Está en la página 1de 142

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

Parámetros de operación de un hidrociclón para


la clasificación de relaves mineros en la UMCL –
compañía Minera Milpo S.A.A.

Laura Cuba, Remy Ariel

Huancayo
2018

Laura, R. (2018). Parámetros de operación de un hidrociclón para la clasificación de relaves mineros en la UMCL –
compañía Minera Milpo S.A.A. (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico). Universidad de Nacional del Centro
del Perú Facultad de Ingeniería Mecánica, Huancayo-Perú.
Parámetros de operación de un hidrociclón para la clasificación de relaves mineros en la
UMCL – compañía Minera Milpo S.A.A.

Esta obra está bajo una licencia


https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio Institucional - UNCP
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

PORTADA

TESIS

“PARÁMETROS DE OPERACIÓN DE UN HIDROCICLÓN


PARA LA CLASIFICACIÓN DE RELAVES MINEROS EN LA
UMCL – COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.”

PRESENTADA POR EL BACHILLER:

REMY ARIEL LAURA CUBA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO MECÁNICO

HUANCAYO – PERÚ

2018
ASESOR:

Ing. Arturo Huber Gamarra Moreno

ii
AGRADECIMIENTO

A Dios, a mis padres y hermanos que me brindaron su apoyo incondicional en


toda la etapa de mi carrera universitaria

iii
DEDICATORIA

A mis padres Hermino y Diodora por su ejemplo


de vida, sus consejos y su apoyo incondicional.
A mis amigos y familiares quienes colaboraron
incondicionalmente en mi formación profesional
con sus consejos.
A mis maestros quienes me encaminaron en la
senda del conocimiento.

iv
RESUMEN

La presente tesis surge de la necesidad de la Compañía Minera MILPO S.A.A.


UMCL CHINCHA PERU, de clasificar los relaves mineros provenientes de la
planta concentradora (Flujo másico = 687.50 Tm⁄h y Flujo volumétrico = 1850.87
m3 ⁄h) en finos y gruesos, cada uno con menor y mayor granulometría
respectivamente, para su posterior envío a las plantas de tratamiento de relaves.
Se pretende clasificar los relaves mineros mediante el uso de Hidrociclones, los
cuales llegaran a separar estos relaves en dos tipos con propiedades específicas
ligeramente diferentes en ambos casos con respecto a su granulometría.
Para ello se ha utilizado el método de investigación inductivo – deductivo, debido
a que nos apoyaremos en investigaciones anteriores para evaluar e identificar
cuáles son los parámetros de operación más importantes de un hidrociclón,
desde el punto de vista mecánico.
El tipo de investigación es básico, debido a que se aplicara teoría y datos
actuales durante el estudio del hidrociclón.
El nivel de investigación es descriptivo, porque estudiaremos al hidrociclón en su
estado actual y no influiremos en el funcionamiento normal de este equipo de
clasificación.
El diseño será el descriptivo simple, esto debido a que se recogerán datos del
hidrociclón en el estado en el que se encuentra y con el fluido de trabajo con el
que realiza la clasificación.
Se obtendrán como resultados, que para un DO = 8 pulgadas un porcentaje de
retención máxima del relave de alimentación hacia relleno en pasta de 39.88%
malla-400 y para un DU = 3 pulgadas, un porcentaje de retención máxima del

v
relave de alimentación hacia relleno en pasta de 40.46% malla-400, el cual es el
más cercano al recomendado por la empresa Golder Associates (45% malla-
400).

Palabras claves: Parámetros, Operación, Hidrociclón, Clasificación.

vi
ABSTRACT

This thesis arises from the need of the Mining Company MILPO S.A.A. UMCL
CHINCHA PERU, to classify the mine tailings from the concentrator plant (mass
flow = 687.50 Tm⁄h and volumetric flow = 1850.87 m3 ⁄h) in fine and coarse,
each with smaller and larger granulometry respectively, for later shipment to
tailings treatment plants.
The aim is to classify mining tailings by using hydrocyclones, which will separate
these tailings into two types with slightly different specific properties in both cases
with respect to their granulometry.
To this end, the inductive - deductive research method has been used, since we
will rely on previous research to evaluate and identify which are the most
important operating parameters of a hydrocyclone, from the mechanical point of
view.
The type of research is basic, because theory and current data will be applied
during the hydrocyclone study.
The level of research is descriptive, because we will study the hydrocyclone in its
current state and we will not influence the normal functioning of this classification
equipment.
The design will be the simple descriptive, this because hydrocyclone data will be
collected in the state in which it is located and with the working fluid with which it
performs the classification.
It will be obtained as results, that for a DO = 8 inches a percentage of maximum
retention of the feed tailor to fill in paste of 39.88% mesh-400 and for a DU = 3

vii
inches, a percentage of maximum retention of the feed tailor to filling in 40.46%
mesh-400 paste, which is the one closest to the one recommended by the
company Golder Associates (45% mesh-400).

Keywords: Parameters, Operation, Hydrocyclone, Classification.

viii
ÍNDICE GENERAL

ASESOR ............................................................................................................. ii
AGRADECIMIENTO .......................................................................................... iii
DEDICATORIA .................................................................................................. iv
RESUMEN .......................................................................................................... v
ABSTRACT ....................................................................................................... vii
ÍNDICE GENERAL ............................................................................................. ix
ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................... xii
ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................... xx
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO


1.1. Fundamentación del problema .................................................................. 3

1.2. Formulación del problema ......................................................................... 5

1.2.1. Problema general ............................................................................. 5


1.3. Objetivos de la investigación ..................................................................... 5

1.3.1. Objetivo general ............................................................................... 5


1.4. Justificación e importancia del proyecto .................................................... 6

1.4.1. Razones que motivan la investigación ............................................. 6


1.4.2. Importancia del tema de investigación ............................................. 6
1.5. Limitaciones del estudio ............................................................................ 7

ix
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación .............................................................. 8

2.2. Bases teóricas ......................................................................................... 14

2.2.1. Hidrociclones .................................................................................. 14


2.2.1.1. Definición .......................................................................... 16
2.2.1.2. Principios básicos de funcionamiento............................... 17
2.2.1.3. Zonas de operación de un hidrociclón .............................. 19
2.2.2. Componentes estructurales ........................................................... 21
2.2.3. Requerimientos de instalación ....................................................... 32
2.2.4. Patrones de flujo ............................................................................ 36
2.3. Bases conceptuales................................................................................. 36

2.4. Formulación de la hipótesis ..................................................................... 36

2.5. Operacionalización de la variable de investigacion ................................. 37

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Método de investigación .......................................................................... 38

3.2. Tipo de investigación ............................................................................... 38

3.3. Nivel de investigación .............................................................................. 39

3.4. Diseño de la investigación ....................................................................... 39

3.5. Unidad de observación ............................................................................ 40

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................... 40

3.7. Procedimiento de recolección de datos ................................................... 40

x
CAPÍTULO IV

EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE OPERACIÓN DEL


HIDROCICLÓN
4.1. Identificación del programa Moly-Cop Tools 3.0 ...................................... 43

4.2. Justificación para el uso de tres hidrociclones D-20 en el programa Moly-


Cop Tools 3.0 .......................................................................................... 49

4.2.1. Conversión de las unidades de presión de pies de columna de


relave a libras por pulgada cuadrada ............................................ 50
4.2.2. Uso de datos en Moly-Cop Tools 3.0 y ubicación en esquema de
capacidad de procesamiento de los hidrociclones CAVEX ........... 51
4.3. Realización de los ensayos en Moly-Cop Tools 3.0 con tres hidrociclones
............................................................................................................. 61

4.3.1. Variación del diámetro de vortex en Moly-Cop Tools 3.0 ............... 61


4.3.2. Variación del diámetro de ápex en Moly-Cop Tools 3.0 ................. 83
CAPÍTULO V

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
5.1. Presentación de resultados ................................................................... 105

5.1.1. Resultados de la variación de diámetro de vortex ........................ 105


5.1.2. Resultados de la variación de diámetro de ápex .......................... 106
5.2. Análisis estadístico de resultados .......................................................... 107

5.3. Prueba de hipótesis ............................................................................... 110

5.4. Discusión e interpretación de resultados ............................................... 110

5.5. Aportes y aplicaciones ........................................................................... 110

CONCLUSIONES .......................................................................................... 112


RECOMENDACIONES .................................................................................. 114
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................. 116
ANEXOS ........................................................................................................ 117

xi
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 2.1. Espesador de 18 metros. ............................................ 9

Figura N° 2.2. Espesador de 22 metros ............................................. 9

Figura N° 2.3. Esquema de funcionamiento de un hidrociclón. ........ 17

Figura N° 2.4. Diagrama de zonas de influencia de un hidrociclón. . 20

Figura N° 2.5 Ciclón ........................................................................ 22

Figura N° 2.6 Spigot o ápex del ciclón y porta ápex........................ 23

Figura N° 2.7 Visualización de Alimentación, Descarga y Derrame de

un ciclón.................................................................. 24

Figura N° 2.8 Estanque Colector de pulpa. ..................................... 25

Figura N° 2.9 Distribuidor Radial, Manifold. Se aprecia la tapa de

inspección. .............................................................. 26

Figura N° 2.10 Revestimiento anti abrasivo de la cámara de

alimentación, el cual muestra la reducción de los

efectos de la turbulencia, controlando el flujo. ........ 27

Figura N° 2.11. Esquema del interior de un ciclón, se aprecia el

revestimiento dentro de la carcasa metálica. .......... 27

Figura N° 2.12. Cañería de rebalse de un ciclón. ............................ 28

xii
Figura N° 2.13. Descarga de ciclón por el spigot hacia el tanque

colector de gruesos. ............................................... 29

Figura N° 2.14. Batería de ciclones, en ella se aprecian las diferentes

partes del conjunto, estanques, estructuras, panel de

control, entre otros. ................................................. 31

Figura N° 2.15. Batería de ciclones en vista de corte. En ella se

aprecian los ciclones, interior del distribuidor,

estanques, estructura, entre otros. ......................... 32

Figura N° 2.16. Fotografía de bomba centrífuga WARMAN ............. 33

Figura N° 2.17. Fotografía, se aprecia válvula neumática de control de

alimentación a ciclones. .......................................... 34

Figura N° 2.18. Válvula tipo Pinch.................................................... 34

Figura N° 2.19. Indicador de presión, de baja presion. .................... 35

Figura N° 2.20. Detalle de diafragma protector de indicador de

presión. ................................................................... 36

Figura N° 4.1 . Captura de pantalla programa Moly-Cop Tools 3.0 . 44

Figura N° 4.2. Esquema de la capacidad de procesamiento de los

Hidrociclones CAVEX, se indica el tipo de hidrociclón

para la presión de operación requerida. ................. 50

Figura N° 4.3. Ingreso del dato 01 Hidrociclón al programa. ............ 52

Figura N° 4.4. Visualización de los resultados de presión y caudal en

el programa............................................................. 53

Figura N° 4.5. Ubicación de los datos caudal y presión en el esquema

de capacidad de procesamiento de los Ciclones

CAVEX.................................................................... 53

xiii
Figura N° 4.6. Ingreso del dato 02 Hidrociclones al programa. ........ 54

Figura N° 4.7. Visualización de los resultados de presión y caudal en

el programa............................................................. 55

Figura N° 4.8. Ubicación de los datos caudal y presión en el esquema

de capacidad de procesamiento de los Ciclones

CAVEX.................................................................... 56

Figura N° 4.9. Ingreso del dato 03 Hidrociclones al programa. ........ 57

Figura N° 4.10. Visualización de los resultados de presión y caudal en

el programa............................................................. 57

Figura N° 4.11. Ubicación de los datos caudal y presión en el esquema

de capacidad de procesamiento de los Ciclones

CAVEX.................................................................... 58

Figura N° 4.12. Ingreso del dato 04 Hidrociclones al programa. ...... 59

Figura N° 4.13. Visualización de los resultados de presión y caudal en

el programa............................................................. 59

Figura N° 4.14. Ubicación de los datos caudal y presión en el esquema

de capacidad de procesamiento de los Ciclones

CAVEX.................................................................... 60

Figura N° 4.15. Ingreso del dato DO=6.25 pulgadas. ...................... 61

Figura N° 4.16. Visualización de la presión de alimentación y la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 62

Figura N° 4.17. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 62

Figura N° 4.18. Ingreso del dato DO=6.50 pulgadas. ...................... 63

xiv
Figura N° 4.19. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 64

Figura N° 4.20. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 64

Figura N° 4.21. Ingreso del dato DO=6.75 pulgadas. ...................... 65

Figura N° 4.22. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 65

Figura N° 4.23. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 66

Figura N° 4.24. Ingreso del dato DO=7.00 pulgadas. ...................... 67

Figura N° 4.25. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 67

Figura N° 4.26. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 68

Figura N° 4.27. Ingreso del dato DO=7.25 pulgadas. ...................... 69

Figura N° 4.28. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 69

Figura N° 4.29. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 70

Figura N° 4.30. Ingreso del dato DO=7.50 pulgadas. ...................... 71

Figura N° 4.31. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 71

Figura N° 4.32. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 72

Figura N° 4.33. Ingreso del dato DO=7.75 pulgadas. ...................... 73

xv
Figura N° 4.34. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 73

Figura N° 4.35. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 74

Figura N° 4.36. Ingreso del dato DO=8.00 pulgadas. ...................... 75

Figura N° 4.37. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 75

Figura N° 4.38. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 76

Figura N° 4.39. Ingreso del dato DO=8.25 pulgadas. ...................... 77

Figura N° 4.40. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 77

Figura N° 4.41. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 78

Figura N° 4.42. Ingreso del dato DO=8.50 pulgadas. ...................... 79

Figura N° 4.43 Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 79

Figura N° 4.44. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 80

Figura N° 4.45. Ingreso del dato DO=8.75 pulgadas. ...................... 81

Figura N° 4.46. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 81

Figura N° 4.47. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 82

Figura N° 4.48. Ingreso del dato DU=2.50 pulgadas. ....................... 83

xvi
Figura N° 4.49. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 83

Figura N° 4.50. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 84

Figura N° 4.51. Ingreso del dato DU=2.75 pulgadas. ....................... 85

Figura N° 4.52. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 85

Figura N° 4.53. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 86

Figura N° 4.54. Ingreso del dato DU=3.00 pulgadas. ....................... 87

Figura N° 4.55. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 87

Figura N° 4.56. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 88

Figura N° 4.57. Ingreso del dato DU=3.25 pulgadas. ....................... 89

Figura N° 4.58. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 89

Figura N° 4.59. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 90

Figura N° 4.60. Ingreso del dato DU=3.50 pulgadas. ....................... 91

Figura N° 4.61. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 91

Figura N° 4.62. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 92

Figura N° 4.63. Ingreso del dato DU=3.75 pulgadas. ....................... 93

xvii
Figura N° 4.64. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 93

Figura N° 4.65. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 94

Figura N° 4.66. Ingreso del dato DU=4.00 pulgadas. ....................... 95

Figura N° 4.67. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 95

Figura N° 4.68. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 96

Figura N° 4.69. Ingreso del dato DU=4.25 pulgadas. ....................... 97

Figura N° 4.70. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 97

Figura N° 4.71. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta. 98

Figura N° 4.72. Ingreso del dato DU=4.50 pulgadas. ....................... 99

Figura N° 4.73. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............... 99

Figura N° 4.74. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en

pasta. .................................................................... 100

Figura N° 4.75. Ingreso del dato DU=4.75 pulgadas. ..................... 101

Figura N° 4.76. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............. 101

xviii
Figura N° 4.77. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en

pasta. .................................................................... 102

Figura N° 4.78. Ingreso del dato DU=5.00 pulgadas. ..................... 103

Figura N° 4.79. Visualización de la presión de alimentación y de la

eficiencia de clasificación del hidrociclón. ............. 103

Figura N° 4.80. Visualización de la granulometría del overflow del

hidrociclón y de la alimentación a relleno en

pasta. .................................................................... 104

Figura N° 5.1. Diámetro de Vortex Vs Granulometría de Relave Hacia

Relleno en Pasta. ................................................. 106

Figura N° 5.2. Diámetro de Apex Vs Granulometría de Relave Hacia

Relleno en Pasta. ................................................. 107

Figura N° 5.3 . Histograma del porcentaje de retención al variar el DO

.............................................................................. 108

Figura N° 5.4. Histograma del porcentaje de retención al variar el

DU ........................................................................ 109

xix
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 2.1. Operacionalización de la variable de investigación .. ................ 37

Tabla N° 5.1. Datos obtenidos al variar DO (diámetro del vortex) ................. 105

Tabla N° 5.2. Datos obtenidos al variar DU (diámetro del ápex) .................... 106

Tabla N° 5.3. Datos estadísticos al variar el diámetro DO ............................. 108

Tabla N° 5.4. Datos estadísticos al variar el diámetro DU ............................. 109

xx
INTRODUCCIÓN

El estudio de investigación se realizó en la COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.


Unidad Minera Cerro Lindo (en adelante UMCL) ubicada en el Distrito de Chavín
provincia de Chincha departamento de Ica.
La UMCL está a nivel de entre los 1820 a 2165 m.s.n.m. a 60 Km del Km 180 +
900 de la panamericana sur, la zona es eriaza caracterizándose por presentar el
año hidrológico con dos estaciones marcadamente diferentes, un periodo con
bajas precipitaciones que se extiende normalmente entre diciembre a abril, y el
periodo de estiaje que corresponde al resto del año entre mayo y noviembre,
siendo la precipitación media anual de 200 mm y la evaporación media anual de
1500 mm, con una temperatura media anual de 18.5 °C.
La UMCL es la mayor unidad minera subterránea polimetálica del Perú y cuenta
con la primera planta desalinizadora, utilizando de esta manera agua
desalinizada para sus procesos de minería, además de realizar sus operaciones
con un compromiso de vertimiento cero.
En la actualidad se vienen contemplando grandes cambios en cuanto al ahorro
de los recursos naturales y energéticos, no solo porque es una manera
responsable de trabajar, sino porque en muchos casos este ahorro de recursos
beneficia económicamente a las industrias. Por este motivo, se requiere la
implementación de un circuito de clasificación de relaves, el cual permitirá la
optimización de uno de los recursos más valiosos en la unidad, como lo es el
agua y al mismo tiempo optimizar el proceso de endurecimiento del relleno en
pasta.

1
En el capítulo I se realiza el planteamiento del estudio, en el cual se enfoca la
problemática de los parámetros de operación de los hidrociclones, para proponer
luego los objetivos de la investigación
En el capítulo II se describe los antecedentes y bases teóricas acerca de los
hidrociclones, sus propiedades y la influencia que estos ejercen sobre los fluidos
que son clasificados a través de ellos.
En el capítulo III se describe la metodología usada en la investigación, el cual ha
facilitado el logro de las conclusiones propuestas a partir de los objetivos. En el
capítulo IV se procede a identificar las fórmulas que rigen el programa
computacional Moly-Cop Tools 3.0, se realiza un cálculo elemental para obtener
el número de hidrociclones que sería necesario para el nido y se procede a
realizar los ensayos con distintos diámetros de ápex y vortex para la obtención
de datos cuantitativos.
En el capítulo V se presentan los resultados y a partir de los cuales se
interpretarán y se presentarán las conclusiones y recomendaciones, los cuales
darán respuesta a los objetivos propuestos como investigación.

EL AUTOR

2
1.CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. Fundamentación del problema

El problema tecnológico de la separación de fluidos, en este caso particular

la clasificación de relaves, radica en la clasificación granulométrica que se

requiere para determinados procesos, a los que serán sometidos los

relaves y que facilitarán su operación. La naturaleza de la clasificación de

los relaves será de la forma liquido – liquido, por lo cual se vio por

conveniente el uso de hidrociclones para llevar a cabo la operación, por su

alta eficiencia, simplicidad y bajo costo de mantenimiento.

En la planta concentradora de la UMCL, así como en el entorno de trabajo

de la planta, se tiene un conjunto de datos para la realización de la

clasificación de los relaves, como también requerimientos finales de

operación.

Actualmente la planta concentradora de la UMCL viene procesando 20000

TMD (toneladas métricas por día) de mineral, producto del cual se obtiene

3
un flujo másico de 687.5 TMH (toneladas métricas por hora) de relaves

mineros (en adelante relaves), destinados al área de espesadores de

relaves en los cuales se recupera parte del agua para reutilizarse, y se

envía el relave sedimentado a las plantas de Relleno en Pasta y Filtrado de

Relaves, de los cuales en la primera se extrae el agua del relave por medio

de filtros de banda para luego combinarlo con cemento y obtener una pasta

que servirá como relleno en las labores que se terminaron de explotar, y en

la segunda se extrae el agua del relave por medio de filtros de banda y

bombas de vacío para destinar el relave seco hacia las canchas de relave.

Es en el área de espesadores de relaves donde se llevará a cabo la

clasificación por medio del uso de los hidrociclones, para poder obtener un

relave con ciertas propiedades las cuales favorecen la optimización del

proceso en la planta de relleno en pasta.

La empresa Golder Associates que ofrece servicios independientes de

consultoría, diseño y construcción en las áreas de especialización del

terreno, el medio ambiente y la energía, realizo un estudio en la planta

concentradora de UMCL, producto del cual se arrojaron los siguientes

resultados:

La empresa Golder Associates especifica “Que para tener menor retención

de agua en la preparación del concreto de relleno que va hacia interior

mina, se debe alcanzar 40%-20 micras que es equivalente a 60% malla-

400 sin embargo, también menciona que la mayor resistencia se tiene

alcanzando 30%-20 micras que equivale a 45% malla-400” (Golder

Associates, 2015).

4
Según la información que presenta la empresa Golder Associates “A los 7

días de curado del concreto de relleno hacia interior mina y con una

granulometría 30%-20 micras que equivale a 45% malla-400 se logra una

resistencia de 0.583 MPa mayor que, con granulometría 18%-20 micras

que tendría una resistencia de 0.457 MPa y también mayor que 40%-20

micras que tendría una resistencia de 0.514 MPa” (Golder Associates,

2015). Por tanto, se recomienda que se debería tener como objetivo de

granulometría optima 30%-20 micras equivalente a 45% malla-400, para el

cual podríamos optimizar nuestro proceso.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Cuáles son los parámetros de operación más importantes de un

Hidrociclón, que influyen en la clasificación de relaves mineros en la

UMCL Compañía Minera MILPO S.A.A.?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Evaluar los parámetros de operación de un hidrociclón e identificar

los más importantes para la clasificación de relaves mineros en la

UMCL Compañía Minera MILPO S.A.A.

5
1.4. Justificación e importancia del proyecto

1.4.1. Razones que motivan la investigación

Las razones que motivan la presente investigación son:

Que en la UMCL Compañía Minera MILPO S.A.A. es necesario

evaluar los parámetros de operación de un hidrociclón para

identificar los más importantes, con la finalidad de realizar una

operación de clasificación de relaves con el pleno conocimiento de

cuáles son los parámetros más importantes que gobiernan la

operación del equipo.

Para llegar a obtener una granulometría específica y que se acerque

a la recomendada por la empresa Golder Associates, con respecto

al relave de alimentación a la planta de relleno en pasta, influyendo

en el proceso de preparación del relleno que va hacia interior mina.

1.4.2. Importancia del tema de investigación

Esta investigación es importante debido a que será útil para su

aplicación en la UMCL, a la vez que se va a poder clasificar los

relaves mineros en forma óptima.

También se llegará a tener un conocimiento con bases sólidas

acerca de cuáles son los parámetros de operación más importantes

que gobiernan el funcionamiento de un hidrociclón, debido a la

necesidad de realizar la operación de clasificación de relaves.

6
1.5. Limitaciones del estudio

Las limitaciones que pudiera presentarse en el estudio son las siguientes:

 Que el estudio se realizara para un solo hidrociclón, pudiendo este

extenderse para la implementación de más hidrociclones en los ensayos

posteriores con el programa Moly-Cop Tools 3.0.

 Que en el presente estudio de clasificación de relaves se hace uso de

constantes de aplicación dependientes, determinados de un conjunto de

datos de operación actuales de la planta concentradora UMCL.

 Que esta investigación solo se limita para tratar los relaves provenientes

de la planta concentradora UMCL con sus propias características y

magnitudes.

 Que la presente investigación se limita a evaluar parámetros de operación

mecánicos y no parámetros metalúrgicos.

Los alcances que pudiera presentarse en el presente estudio son los

siguientes:

 Mejora la fluidez del relave que sirve como alimentación hacia la planta

de relleno en pasta en su trayectoria por las tuberías que lo transportan

debido a que su densidad alcanzara mayor uniformidad.

 Mejora el proceso de preparación de relleno para interior mina, en cuanto

al consumo de agua.

 Mejora el proceso de endurecimiento del concreto de relleno en interior

mina.

7
2.CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

En la planta concentradora de la UMCL se tiene un área destinada al

tratamiento de los relaves, área conocida como “Espesadores de Relaves”,

en el que se lleva a cabo la separación del agua en un gran porcentaje

mediante el método de decantación (procedimiento de separar dos

sustancias mezcladas, una liquida de otra que no lo es o dos líquidos

inmiscibles mediante el vertido de la más densa) y por medio del uso de

floculantes (sustancias químicas que aglutinan sólidos en suspensión,

provocando su precipitación). Todo esto para poder recircular el agua

recuperada y ser usada nuevamente en los procesos de la planta

concentradora.

Los espesadores de relaves son tanques inmensos de forma cilíndrica

abiertos a la atmosfera por su parte superior y con una base de forma de

cono invertido, los que procedemos a mostrar en las figuras N° 2.1 y 2.2

8
ESPESADOR ESPESADOR RELAVE 18m

Condiciones de operación actual 18 m


DIAMETRO, m 18
02/01/2016 ALTURA, m 4
ALTURA CONO INVERTIDO, m 2.09
4.0 m
Volumen Total m3 1195.156093
Volumen real m3 (factor de correccion 5%) 1135.398289

1
2.09 m
DISPONIBILIDAD DE BOMBAS HACIA FILTRADO
4.2
604 OK
605 OK
G.E. 4.2 606 OK
ALIMENTO DESCARGA CONDICION OPERATIVA 607 OK
Relave 9700 TM/día Densidad, g/L 2570 g/L Flujo de floculante 26.00 L/min LINEA A PASTA
Densidad 1250 g/L % Solidos 80.18 % Floculante concentracion 0.08 % 8" OK
% Solidos 26.25 % Flujo O/F 988.8 m3/h Torque 30 % 6" INOPERATIVO
Flujo U/F 196.1 m3/h Bed mass 38 %
Flujo 1184.9 m3/h
U/F 9700 TM/día Bed Level 0%

Figura N° 2.1. Espesador de 18 metros.

Fuente: Laboratorio Metalúrgico Planta Concentradora UMCL

ESPESADOR ESPESADOR RELAVE 22m

Condiciones de operación actual


22m DIAMETRO, m 22
02/01/2016 ALTURA, m 4.3
ALTURA CONO INVERTIDO, m 2.5
4.3m
Volumen Total m3 1951.347917
Volumen real m3 (factor de correccion 5%) 1853.780521

1
2.50m
4.2 DISPONIBILIDAD DE BOMBAS HACIA FILTRADO
8122 OK
G.E. 4.2 8123 OK
ALIMENTO DESCARGA CONDICION OPERATIVA 8124 OK
Relave 9300 TM/día Densidad, g/L 2570 g/L Flujo de floculante 22.00 L/min 8125 OK
Densidad 1250 g/L % Solidos 80.18 % Floculante concentracion 0.08 % 8136 OK
% Solidos 26.25 % Flujo O/F 992.9 m3/h Torque 27 % LINEA A PASTA
Flujo U/F 188.0 m3/h Bed mass 40 % 8" OK
Flujo 1181.0 m3/h
U/F 9300 TM/día Bed Level 0% 10" OK

Figura N° 2.2. Espesador de 22 metros

Fuente: Laboratorio Metalúrgico Planta Concentradora UMCL

9
También existen dos tanques adicionales de similares medidas de los

cuales uno de ellos es utilizado como clarificador y el otro se mantiene en

desuso como tanque de contingencia.

Actualmente se cuenta con dos plantas de tratamiento de relaves las cuales

se mencionan a continuación:

 La planta de filtrado de relaves, que recibe el relave del espesador

de 18 metros, en cuyas instalaciones se realiza la extracción final

del agua mediante filtros de banda y bombas de vacío para

finalmente transportar el relave con un mínimo contenido de agua

hacia las canchas de relave.

 La planta de relleno en pasta, que recibe el relave proveniente del

espesador de 22 metros, en cuyas instalaciones se extrae un

porcentaje del agua del relave mediante el uso de filtros de banda,

para luego ser mezclado con cemento a granel y obtener así el

relleno que será enviado a interior mina. Es en esta planta donde se

requiere un relave de alimentación con una granulometría específica

para optimizar este proceso.

Para llegar a conseguir la granulometría especifica del relave de

alimentación a la planta de relleno en pasta, se realizaron estudios

metalúrgicos en el área de Laboratorio Metalúrgico UMCL, los cuales

arrojaron como resultado que debería de implementarse un sistema de

clasificación de relaves dentro del cual el hidrociclón sería el equipo más

recomendable para llevar a cabo la clasificación.

10
Por lo expuesto, se ha considerado realizar la evaluación e identificación

de los parámetros de operación más importantes de un hidrociclón y

conocer la influencia que tienen sobre la clasificación de relaves.

Según Breff Azaharez, Ariel; Falcón Hernández, José y Góngora

Fonseca, Nadielza (2014), en su trabajo de Investigación titulada

“Evaluación de trabajo de un hidrociclón para la clasificación de la

pulpa de cienos carbonatados”, señala que “El problema tecnológico

más importante en la preparación de la pulpa de los cienos carbonatados

radica en su clasificación granulométrica. El material debe ser

preferentemente fino por varias causas: puede ser bombeado con más

facilidad, disminuye el desgaste de los equipos tecnológicos (bombas,

agitadores, etcétera.), y aumenta la velocidad de reacción con el ácido

sulfúrico objeto de la neutralización.

En el proceso de clasificación granulométrica de la empresa Pedro Sotto

Alba, la pulpa de cienos carbonatados, con aproximadamente 40% de

sólidos, se alimenta a la planta de Neutralización con un contenido de

arenas de aproximadamente un 40 % (30 % de la fracción - 0,84 + 0,15

mm, y un 10 % de la fracción - 0,15 + 0,044 mm). Sin embargo, el nivel

deseado por la industria es de 21 % (10 % de la fracción - 0,84 + 0,15 mm,

y 11 % de la fracción - 0,15 + 0,044 mm). Esta exigencia tecnológica se

agrava dado el hecho de que los depósitos de cienos carbonatados más

finos se están agotando en la concesión minera del yacimiento de la Bahía

de Moa. Esto implica que se empiecen a explotar depósitos con mayor

contenido de arena, lo cual resultará nocivo para el proceso.

11
Este escenario, indica la necesidad de perfeccionar el sistema de

preparación de la pulpa en la Planta de Beneficio de Cienos Carbonatados

de la empresa Pedro Sotto Alba, para lo cual puede ser esencial la

selección del equipamiento tecnológico que brinde resultados adecuados.

Los trabajos investigativos sobre cienos carbonatados realizados hasta el

presente confirman que la mayor atención se ha centrado en las

características del material existente en la Bahía de Moa para su utilización

como neutralizante y no se ha estudiado con igual intensidad lo referido a

la clasificación de las partículas adecuadas para el proceso.

El presente trabajo se despliega como vía de solución, la selección del

equipamiento adecuado para la clasificación de partículas dado que la

incorporación de otra etapa de clasificación, más fina, puede producir una

pulpa con la calidad requerida.

Se considera que la utilización de hidrociclones que separen las partículas

mayores de 0,15 mm, y la inclusión de una operación de reducción de

tamaño (molienda) en la instalación para procesamiento de los cienos

carbonatados, pueden regular la granulometría exigida para la

neutralización y, además, brindarle una utilización más integral al cieno

carbonatado extraído de los fondos marinos” (Breff Azaharez; Falcón

Hernández; Góngora Fonseca, 2014). De este trabajo de investigación se

concluyó, que los hidrociclones son equipos eficientes para llevar a cabo la

clasificación de fluidos con contenido solido – líquido y con características

abrasivas similares entre el cieno carbonatado y los relaves mineros de la

planta concentradora UMCL.

12
Según Juan Cuevas R. y Fernando Torres F. (2010), en su informe de

Investigación Titulado “DISEÑO HIDROCICLÓN”, concluye que “Se puede

realizar un análisis de sensibilidad de los resultados obtenidos en base a la

variación de parámetros significativos que influyen de manera importante

en el funcionamiento del equipo, como:

 La presión de entrada.

 Caudal másico.

 Porcentaje de sólidos.

Para esto, es necesario conocer la relación entre éstos y la concentración

de sólidos en los distintos flujos y los parámetros de reparto señalados

anteriormente. Con esto se podrá estudiar directamente la influencia de

éstos en la variación de los indicadores de funcionamiento del hidrociclón.

Cualitativamente se puede decir que a mayor presión se obtendrá un mayor

nivel de segregación, y también aumentará el flujo en cortocircuito, dado

que la velocidad radial, consecuencia de la alimentación aumentará. Un

análisis cuantitativo permitiría ver la influencia de la presión en estos

fenómenos.

De la misma forma, un aumento del flujo másico aumentará el nivel de

segregación al interior del hidrociclón. Una disminución del flujo másico, por

otra parte, causará una baja en la efectividad de la clasificación del equipo,

esto debido a que se producirá un menor gradiente de presión al interior

del hidrociclón, causando finalmente un menor grado de separación entre

las partículas finas y las gruesas. Esto último puede traducirse en un

aumento en el porcentaje de finos en el grueso que sale por el underflow.

13
Un aumento en la granulometría de la pulpa (en términos de distribución de

tamaños) a la entrada del equipo se traducirá también en una baja de

efectividad del equipo, ya que esto significa que habrá menos partículas de

tamaño deseado, por lo que el overflow tendrá una menor concentración

de sólidos, y el porcentaje de finos en el grueso disminuirá, ya que ahora

hay menos fino.” (Cuevas R. y Torres F. 2010). De este trabajo de

investigación, se concluye que, los parámetros de operación de un

hidrociclón como son la presión de alimentación y el flujo másico influyen

directamente en el nivel de segregación. Así como también que el

incremento de la granulometría de la pulpa de alimentación influirá

negativamente en la efectividad del equipo.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Hidrociclones

La idea de usar fuerzas centrifugas para la separación de materiales

fue usada por primera vez para extraer el polvo del aire. En 1885 la

primera patente fue un dispositivo (ciclón de aire) de la compañía

Knickerbocker, USA.

En 1891 E. Bretney obtuvo la primera patente de hidrociclón,

predecesor de todos los hidrociclones contemporáneos. El

hidrociclón de Bretney fue diseñado con un ápex muy estrecho para

descargas intermitentes, con el fin de separar la arena del agua

(solido – líquido) en sistemas presurizados industriales.

En la actualidad son usados para promover también separaciones

solido – solido, líquido – líquido y gas – líquido.

14
“La separación por sedimentación de partículas se da en la

naturaleza en cualquier lago o estanque donde se introduce agua

turbia. Las partículas se posan en el fondo, formando un sedimento

que posee un grado de espesado en relación con la concentración

de la alimentación (feed), mientras que el agua sobrante es

clarificada y eliminada como flujo superior (overflow).

Los mismos fenómenos ocurren en una suspensión en rotación,

donde fuerzas centrifugas mucho mayor a las producidas por la

gravedad, producen los efectos de separación por el aumento del

grado de sedimentación. Los equipos que se emplean normalmente

para este propósito son las centrifugas con camisa maciza, y los

hidrociclones pueden ser considerados como una centrifuga de

camisa maciza, en la cual esta permanece fija, mientras que la

rotación de la suspensión es producida por la propia alimentación al

hidrociclón, tangencialmente y a presión.

La suspensión de alimentación forma un torbellino primario a lo largo

de la superficie interior de la pared de las partes cilíndrica y cónica,

dirigiéndose al exterior a través del vórtice cónico. Al ser este

estrecho, solamente una parte de la corriente es evacuada como

flujo inferior (underflow), transportando las partículas gruesas o

inclusive todos los sólidos con ella. La mayoría del líquido (que ha

sido limpiado por la sedimentación de los sólidos en el torbellino

primario, o bien que transporta las partículas finas sobrantes con el),

es forzado a abandonar el ciclón a través de la tobera del flujo

15
superior (overflow) formando un torbellino secundario ascendente

alrededor del núcleo de la carcasa. En el interior del núcleo se crea

una depresión, que recoge todo el aire que ha sido transportado

como burbujas o disuelto en el agua de alimentación. También el

vapor creara esta visible columna central de aire. Debido al

incremento de la velocidad tangencial en el torbellino secundario, las

altas fuerzas centrifugas generadas traen consigo una eficiente

separación secundaria. Las partículas finas rechazadas sedimentan

radialmente y se unen al torbellino primario; la mayoría de estas

partículas son evacuadas finalmente a través de la boquilla formada

por el vórtice del cono. Por consiguiente, la separación dentro de un

hidrociclón tiene lugar como resultado de estos dos procesos, y el

punto de corte final será determinado principalmente por la

aceleración centrifuga del torbellino secundario interior” (Cuevas R.

y Torres F. 2010) Ver figura N° 2.3

2.2.1.1. Definición

Un hidrociclón es un equipo de clasificación de forma cilindro –

cónica, con una entrada tangencial y dos salidas en los extremos de

su eje. Usa la velocidad centrifuga con la que ingresa el fluido de

alimentación para acelerar la tasa de sedimentación. Ver figura N°

2.3

16
Figura N° 2.3. Esquema de funcionamiento de un hidrociclón.

Fuente: Krebs Engineers

2.2.1.2. Principios básicos de funcionamiento

Las fuerzas que actúan sobre las partículas livianas dentro de un

medio denso provocan la flotación de estas, produciendo además

que estas asciendan a la superficie, mientras que las partículas más

densas, al ser más pesadas que el fluido que desplazan, se hunden.

Las magnitudes de estas fuerzas, gravitacionales y de empuje, son

de mucha importancia, ya que estas son las que regirán la velocidad

17
con la que se producirá la separación de las partículas, lo cual a su

vez determinará cual debe ser la capacidad del estanque

(hidrociclón).

“Este se fundamenta en que la alimentación de la pulpa a suficiente

presión, ingresa tangencialmente a la sección cilíndrica del

hidrociclón por la parte superior. La fuerza centrífuga actuará sobre

las partículas gruesas que son proyectadas siguiendo una

trayectoria helicoidal hacia el extremo inferior de las paredes del

hidrociclón y luego descienden, donde son colectadas y

descargadas por el ápice (Kelly, et. al., 1990). Mediante el efecto de

la estrangulación del paso de la parte cónica inferior la pulpa rotante

se separa en dos flujos, uno que se dirige a las paredes del

hidrociclón y otro que asciende. De esta manera el material grueso

o más pesado se concentra en las paredes, siendo expulsado por la

parte inferior denominada ápice y el material más liviano por la parte

superior llamado derrame.

La gravedad específica juega un papel muy importante en la

clasificación de las partículas, ya que controla la consistencia de la

descarga del hidrociclón.

18
a) Entrada de material: En esta parte se controla la entrada de

material, la velocidad de la pulpa y tiene la finalidad de pre-orientar

a las partículas a su punto tangencial de contacto con las paredes

del cilindro.

b) Derrame: Es otra parte importante en la operación, ya que es el

más crítico y su tamaño tiene influencia en la presión para un

volumen determinado y generalmente se tiene que entre más grande

es su diámetro, mayor proporción de sólidos van al derrame y por el

contrario, si el localizador del vórtice tiene un diámetro pequeño

significa un derrame fino con baja concentración de sólidos. Para

todo tipo de pulpa, debe buscarse un balance óptimo con una

dilución permitida entre el localizador del vórtice más grande y la

presión más baja posible para el objetivo que se desee.

c) Ápice: Su función es descargar el suelo grueso, de tal forma que

se obtenga su máxima densidad, por lo tanto, debe ser de tamaño

adecuado para permitir la máxima salida de suelo en la forma

cónica.” (Doroteo Reyes, 2010).

2.2.1.3. Zonas de operación de un hidrociclón

En la Figura N° 2.4 se muestra un mapa de las zonas de influencia

en un hidrociclón.

“Zona A.- Predomina la pulpa no clasificada en la parte estrecha

adyacente a la pared cilíndrica del ciclón.

19
Zona B.- Esta zona ocupa gran parte del cono del hidrociclón y

contiene una gran cantidad de partículas gruesas. La distribución del

tamaño es prácticamente uniforme y es similar al producto que se

obtiene en el ápice.

Zona C.- En esta zona existe una gran proporción de producto fino,

ubicada alrededor del localizador del vórtice y se extiende por debajo

de la parte posterior.

Zona D.- A través de esta región se da la clasificación radialmente,

así el tamaño de las partículas disminuye al máximo al estar más

cerca del eje del hidrociclón.” (Doroteo Reyes, 2010).

Figura N° 2.4. Diagrama de zonas de influencia de un hidrociclón.

Fuente: (Renner, et. al., 1978)

Se ha demostrado que, a una caída de presión dada a través de un

hidrociclón, un incremento en el diámetro del localizador del vórtice,

20
da como resultado un punto de corte mayor y un incremento en la

capacidad.

“El tamaño de la abertura del ápice determina la densidad de la

descarga inferior y deberá ser lo bastante grande para eliminar los

sólidos gruesos que están siendo separados por el ciclón, además

permite la entrada del aire a lo largo del eje del ciclón para estabilizar

el vórtice” (Renner, et. al., 1978).

2.2.2. Componentes estructurales

 Ciclón “Un ciclón es un recipiente de forma cilindro-cónica con

una entrada tangencial y dos salidas en cada uno de los extremos

de su eje. Los ciclones son dispositivos de clasificación que

utilizan la fuerza centrífuga para acelerar la tasa de

sedimentación.” (Weir Minerals Latin America, 2003).

 Hidrociclón “Un hidrociclón es una subclase o una aplicación

especializada de un ciclón neumatico donde el medio a procesar

es un líquido que generalmente contendrá partículas sólidas en

suspensión, por ejemplo, la pulpa. El propósito común de todo

hidrociclón es el de separar o clasificar partículas sólidas de

tamaño su-tamiz de acuerdo a su tamaño.” (Weir Minerals Latin

America, 2003). Ver figura N° 2.5

Un hidrociclón se denomina a partir del diámetro de su parte

cilíndrica, por ejemplo, el hidrociclón D-20 se refiere a que este

21
hidrociclón en particular tiene 20 pulgadas de diámetro en su parte

cilíndrica.

A modo de abreviación, en los subtítulos “Componentes

estructurales” y “Requerimientos de instalación” se usará el

termino ciclón para referirse al hidrociclón.

Figura N° 2.5 Ciclón

Fuente: AD ANTIDESGAST

 Spigot “También conocido con el nombre de ápex, el spigot es la

salida en el extremo ápex del ciclón. Comúnmente es una parte

cilíndrica corta y simple, su diámetro interno se cambia para

alcanzar el rendimiento requerido. El tamaño del spigot tiene la

mayor influencia sobre la densidad de descarga. WEIR-VULCO

S.A. cuenta con revestimientos de ápex de diferentes

características y resistencias, abarcando desde la goma natural

22
al revestimiento cerámico.” (Weir Minerals Latin America, 2003).

Ver figura N° 2.6

Figura N° 2.6 Spigot o ápex del ciclón y porta ápex.

Fuente: Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento de la Batería

de Ciclones CAVEX

 Descarga “La descarga es el medio fluido que sale desde el

spigot. Los ciclones son operados generalmente en una posición

vertical de modo que el spigot descarga en forma vertical para

producir la descarga. En aplicaciones de pulpa, la descarga

contiene el producto solido más grueso y de una mayor

densidad.” (Weir Minerals Latin America, 2003). Ver figura N°

2.7

 Rebalse El rebalse o derrame “Corresponde al medio fluido, el

cual descarga a través del tubo buscador de vórtice en el

extremo cilíndrico del cuerpo del ciclón. En aplicaciones de

23
pulpa, el rebalse contiene el producto solido más fino de una

menor densidad.” (Weir Minerals Latin America, 2003). Ver

figura N° 2.7

Figura N° 2.7 Visualización de Alimentación, Descarga y Derrame


de un ciclón.

Fuente: ICBASA HIDROCICLONES

 Estanques colectores de pulpa “Los estanques colectores de

pulpa, son dos estanques radiales fabricados de acero

estructural, revestidos en goma natural u otros revestimientos

resistentes a la abrasión. Cada uno de estos estanques colectan

las partículas clasificadas de pulpa en tamaños finos y gruesos,

ubicándose en la parte superior de la batería el estanque de

24
rebalse (overflow) que recoge las partículas finas; y en la parte

inferior el estanque que recolecta las partículas gruesas

(underflow) contenidas en la pulpa alimentada a los ciclones.”

(Weir Minerals Latin America, 2003). Ver figura N° 2.8

Figura N° 2.8 Estanque Colector de pulpa.

Fuente: Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento de la Batería

de Ciclones CAVEX

 Distribuidor radial “El distribuidor radial o manifold de la batería,

tiene por finalidad realizar una distribución homogénea del fluido

de pulpa alimentada hacia los ciclones. Su geometría está

diseñada para disminuir al máximo la segregación de carga,

haciendo que todos los ciclones operativos cuenten con un flujo y

características de pulpa homogéneas. En forma alternativa

cuenta con una tapa removible en la parte superior para realizar

inspecciones al interior. Del mismo modo que los ciclones, es

25
revestido completamente para resistir la abrasión.” (Weir

Minerals Latin America, 2003). Ver figura N° 2.9

Figura N° 2.9 Distribuidor Radial, Manifold. Se aprecia la tapa de


inspección.

Fuente: Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento de la Batería

de Ciclones CAVEX

 Cámara de alimentación La cámara de alimentación es la parte

cilíndrica del ciclón, su revestimiento cuenta con un diseño en

forma de espiral, el cual genera un flujo natural sin turbulencias

en su interior y está fabricado con material anti abrasivo. Ver

figura N° 2.10

26
Figura N° 2.10 Revestimiento anti abrasivo de la cámara de

alimentación, el cual muestra la reducción de los efectos de la

turbulencia, controlando el flujo.

Fuente: Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento de la Batería

de Ciclones CAVEX

 Materiales Los ciclones tienen carcasas fabricadas con acero al

carbono o fundición nodular.

“Los revestimientos son moldeados a partir de compuestos

especialmente formulados de caucho natural. Distintos materiales

resistentes al desgaste satisfacen diferentes ambientes de

desgaste, para los cuales el caucho ha probado ser el mejor

material en la relación costo-resistencia al desgaste.” (Weir

Minerals Latin America, 2003). Ver figura N° 2.11

Figura N° 2.11. Esquema del interior de un ciclón, se aprecia el


revestimiento dentro de la carcasa metálica.

Fuente: Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento de la Batería

de Ciclones CAVEX

27
 Cañerías de rebalse “Las cañerías de rebalse deben mantener

el diámetro de la conexión de rebalse del ciclón y debe contener

sólo curvas de radio amplio para dirigir el flujo hacia abajo.

Usualmente la cañería de rebalse es corta, descargando

directamente en un estanque a un nivel entre la entrada del ciclón

y el spigot.

Si una cañería más larga de rebalse es requerida para la

instalación, entonces un interruptor de sifón debe ser instalado

Las cañerías de rebalse no deberían estar reducidas de diámetro

o dirigidas hacia arriba ya que esto creara contrapresión y por

consiguiente afectará significativamente en el desempeño del

ciclón.” (Weir Minerals Latin America, 2003). Ver figura N° 2.12

Figura N° 2.12. Cañería de rebalse de un ciclón.

Fuente: Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento de la Batería

de Ciclones CAVEX

28
 Descarga “La descarga del ciclón debe terminar en un estanque

o en un colector. Ningún sistema de cañerías restrictiva debería

estar anexada al spigot.

El diseño del tanque descarga debería permitir observación visual

fácil de la descarga del spigot a fin de que el operador de la planta

no esté impedido en comprobar la condición de descarga y

detectar cualquier obstrucción. El acceso a cambiar el

revestimiento del spigot también debería ser considerado.

El punto de impacto del rociado de descarga en los muros del

tanque está sujeto al desgaste abrasivo alto y debería estar

protegido por material adecuado o el uso de una camisa de

descarga del spigot o deflector para desviar el rociado hacia

abajo.” (Weir Minerals Latin America, 2003). Ver figura N° 2.13

Figura N° 2.13. Descarga de ciclón por el spigot hacia el tanque


colector de gruesos.

Fuente: Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento de la Batería

de Ciclones CAVEX

29
 Batería de ciclones Una batería de ciclones corresponde al

conjunto de equipos que contienen los elementos necesarios para

lograr la clasificación de partículas, tales como: ciclones,

estanques colectores de pulpa tanto para el material grueso y fino;

válvulas de alimentación a ciclones, distribuidor radial, estructura,

soportes, pasamanos, escaleras, panel de control, cañerías de

alimentación y rebalse; manómetros y tapas de inspección si

corresponde. Ver figura N° 2.14

“Si más de dos ciclones son requeridos en circuito paralelo,

entonces los ciclones deberían ser instalados en una

configuración radial alrededor de un distribuidor central de

alimentación para asegurar una distribución pareja del flujo para

cada ciclón. Tales configuraciones son las que se llaman baterías

(nidos) y son usualmente integradas con rebalse común y los

tanques de descarga.” (Weir Minerals Latin America, 2003). Ver

figura N° 2.15

30
Figura N° 2.14. Batería de ciclones, en ella se aprecian las
diferentes partes del conjunto, estanques, estructuras, panel de
control, entre otros.

Fuente: Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento de la Batería

de Ciclones CAVEX

31
Figura N° 2.15. Batería de ciclones en vista de corte. En ella se
aprecian los ciclones, interior del distribuidor, estanques, estructura,
entre otros.

Fuente: Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento de la Batería

de Ciclones CAVEX

2.2.3. Requerimientos de instalación

 Bomba de alimentación “La mayoría de ciclones son

alimentados mediante una bomba centrifuga conectada a un

cajón o a un estanque alimentador, donde su propia altura es

suficiente para ser alimentada por gravedad. La bomba y el cajón

deben ser diseñadas para entregar un flujo constante de pulpa al

ciclón a la presión requerida. Las fluctuaciones en la alimentación

al ciclón afectarán su rendimiento.” (Weir Minerals Latin

America, 2003). Ver figura N° 2.16

32
Figura N° 2.16. Fotografía de bomba centrífuga WARMAN

Fuente: Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento de la Batería

de Ciclones CAVEX

 Cañería de alimentación del ciclón “La cañería de alimentación

del ciclón debe tener el mismo diámetro que el reborde de entrada

del ciclón (o la pieza correspondiente de alimentación). El largo

de la cañería de alimentación debe ser por lo menos igual a 10

diámetros de tubería. No es recomendado tener cualquier codo

más cerca que 5 diámetros de cañería por delante del ciclón.”

(Weir Minerals Latin America, 2003).

 Válvula de control “La válvula de control del ciclón debería de

ser del tipo on-off, como una válvula de compuerta para pulpa o

una válvula del tipo pinch Galigher. Las válvulas no deberían

usarse para estrangular el flujo hacia el ciclón, ya que la

turbulencia resultante afectará el desempeño eficiente del ciclón

y rápidamente desgastará las válvulas.” (Weir Minerals Latin

America, 2003). Ver figuras N° 2.17 y 2.18.

33
Figura N° 2.17. Fotografía, se aprecia válvula neumática de control de
alimentación a ciclones.

Fuente: Manual de Instalación, Operación y Mantenimiento de la Batería

de Ciclones CAVEX

Figura N° 2.18. Válvula tipo Pinch.

Fuente: CAINSA

 Indicador de presión “Es recomendado instalar un indicador de

presión en la cañería de alimentación o en el distribuidor de

34
alimentación del ciclón, adyacente a la entrada. El tipo más

comúnmente seleccionado es el de acero inoxidable de 100 mm,

con una deflexión completa de 0-250 Kpa. Un montaje protector

del indicador como el diafragma de diámetro grande (50 mm) es

esencial para la utilización efectiva del indicador.” (Weir Minerals

Latin America, 2003). También se recomienda usar un indicador

de baja presión debido a la baja presión con la que trabajan los

ciclones (7 a 22 Psi). Ver figuras N° 2.19 y 2.20

Figura N° 2.19. Indicador de presión, de baja presion.

Fuente: AliExpress

35
Figura N° 2.20. Detalle de diafragma protector de indicador de presión.

Fuente: www.dirind.com monografías presión

2.2.4. Patrones de flujo

El flujo generado en el remolino del hidrociclón genera una fase

dispersa muy pesada que se mueve hacia el exterior y por efecto de

su propio peso hacia abajo (ápex), y la fase dispersa más ligera se

mueve hacia al centro y por efecto de su baja densidad hacia arriba

(vortex). El flujo es una característica primordial para el

funcionamiento correcto de un hidrociclón.

2.3. Bases conceptuales

El presente trabajo se compone de la variable de investigación (VI):

VI: Parámetros de operación de un hidrociclón: Son un conjunto de

datos que son considerados imprescindibles y orientativos, para lograr

evaluar cuales son los más importantes y más influyentes en la operación

de clasificación de relaves de un hidrociclón.

2.4. Formulación de la hipótesis

Debido a que el presente trabajo de investigación es del tipo básico y de

nivel de investigación descriptivo, no es pertinente formular una hipótesis.

36
2.5. Operacionalización de la variable de investigación

Tabla N° 2.1. Operacionalización de la variable de investigación.

Variable de investigación: Parámetros de operación de un hidrociclón


Definición conceptual Dimensión Indicador

Densidad del relave de


Toneladas por
alimentación del
Son un conjunto de metro cubico
hidrociclón.
datos que son
considerados
imprescindibles y Presión de alimentación al Pies de columna
orientativos, para hidrociclón. de relave
lograr evaluar cuales
son los más
importantes y más Diámetro del tubo
influyentes en la buscador de vórtice Pulgadas
operación de (vortex).
clasificación de relaves
de un hidrociclón.
Diámetro del spigot (ápex) Pulgadas

Fuente: Elaboración propia.

37
3.CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Método de investigación

El método es inductivo - deductivo, debido que a partir de investigaciones

anteriores podremos llegar a evaluar los parámetros de operación más

importantes de un hidrociclón para la clasificación de relaves mineros.

3.2. Tipo de investigación

El tipo de investigación será básico debido a que se aplicará teoría y datos

actuales en el estudio del hidrociclón y como resultado nos brindará un

modelo actual que nos ayudará a identificar plenamente los parámetros

más importantes en la clasificación de relaves.

“La investigación básica tiene como propósito ampliar el conocimiento

científico a partir de la observación del funcionamiento de los fenómenos

de la realidad. Sus niveles son la exploración, descripción y explicación.”

(Espinoza Montes, 2010).

38
3.3. Nivel de investigación

El nivel de investigación es descriptivo, porque estudiaremos al hidrociclón

en su estado actual y no influiremos en el funcionamiento de esta máquina.

“La investigación descriptiva tiene como propósito describir los objetos tal

como están funcionando u ocurriendo. El investigador no debe de influir en

el funcionamiento del objeto de investigación.” (Espinoza Montes, 2010).

3.4. Diseño de la investigación

El diseño será el descriptivo simple, debido a que se recogerá datos del

hidrociclón en el estado en el cual se encuentra. Teniendo como muestra

“M” (hidrociclón) y como observación de la muestra a “O” (parámetros de

operación de un hidrociclón). Para lo cual tenemos:

Diagrama

M O

Dónde:

M: Hidrociclón.

O: Parámetros de operación de un hidrociclón.

“Los diseños descriptivos (descriptivo simple) busca recoger información

actualizada sobre el objeto de investigación. Sirve para estudios de

diagnóstico descriptivo, caracterizaciones, perfiles, etc.” (Espinoza

Montes, 2010).

39
3.5. Unidad de observación

La unidad de observación es el hidrociclón el mismo que se encuentra en

la UMCL Compañía Minera MILPO S.A.A.

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica que se utilizó es documental.

La técnica documental se utilizará para la construcción del marco teórico,

así como el marco conceptual, del mismo modo nos ayudará a recolectar

datos de archivos y documentos; el instrumento que se utilizará es la ficha

de observación, manuales, hojas de inspección y el programa

computacional Moly-Cop Tools 3.0 para ilustrar el funcionamiento del

sistema de clasificación de relaves.

3.7. Procedimiento de recolección de datos

 Se hizo la solicitud verbal al jefe del área de proyectos de la UMCL,

en mayo del 2016 para obtener información acerca de los

hidrociclones (manuales de instalación y mantenimiento, planos de

arreglo general de nidos de hidrociclones, etc.)

 Los datos técnicos acerca de los hidrociclones fueron proporcionados

el 17 de mayo del 2016 por el área de proyectos UMCL, dos días

después de realizada la solicitud, mediante envío de datos por correo

electrónico.

 Se solicitó información vía internet en agosto del 2016, acerca de la

granulometría que se pretende alcanzar, al encargado del área de

laboratorio metalúrgico UMCL.

40
 El 31 de agosto del 2016 se obtuvo la respuesta afirmativa por parte

del área de laboratorio metalúrgico UMCL mediante el envío de un

correo electrónico en el cual se envió el programa Moly-Cop Tools 3.0

con los datos requeridos de planta concentradora, así como otras

informaciones que podrían complementar nuestro estudio.

 En octubre del 2016 se revisó, indago y estudio detalladamente el

programa Moly-Cop Tools 3.0 el cual es usado para operaciones

metalúrgicas.

 En enero del 2017 se realizaron los cálculos para obtener el número

de hidrociclones mínimo con los que se deberían de realizar los

ensayos para variar las dimensiones de ápex y vortex, apoyándonos

en el manual de operaciones y mantenimiento de ciclones CAVEX y

en el programa Moly-Cop Tools 3.0

 En marzo del 2017 se realizaron los ensayos en el programa Moly-

Cop Tools 3.0 variando el diámetro del vortex, de acuerdo a los

diferentes diámetros que ofrece este accesorio en particular.

 En abril del 2017 se realizaron los ensayos en el programa Moly-Cop

Tools 3.0 variando el diámetro del ápex, de acuerdo a los diferentes

diámetros que ofrece este accesorio en particular.

 En julio del 2017 se procedió a la construcción de las tablas, las

cuales contienen los datos específicos de granulometrías distintas al

realizar las variaciones de diámetros de vortex y ápex.

 En agosto del 2017 se introdujeron los datos de las tablas en el

programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social

41
Sciences), para obtener el histograma de porcentaje de retención en

cada caso de variación de diámetro (al variar ápex y vortex).

 En octubre del 2017 se llevó a cabo la discusión de los resultados

obtenidos para así, poder realizar y anunciar las conclusiones y

recomendaciones del presente trabajo de tesis.

42
4.CAPÍTULO IV

EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE OPERACIÓN DEL

HIDROCICLÓN

4.1. Identificación del programa Moly-Cop Tools 3.0

Moly-Cop Tools 3.0 (MCT) es una herramienta computacional que sirve

para apoyar una rápida toma de decisiones en el área de procesamiento

de minerales, considerada en estudios de ingeniería para evaluación de

alternativas de procesos, diseño de equipos y comportamientos

operacionales. Su utilidad y eficiencia ha sido demostrada en diversos

estudios realizados por Moly-Cop Tools 3.0.

Moly-Cop Tools 3.0 es un programa de fácil uso en EXCEL diseñado para

ayudar en los procesos de ingeniería en metalurgia, alrededor del amplio

mundo del procesamiento de minerales, caracteriza y evalúa la eficiencia

de operación de cualquier circuito de molienda, siguiendo metodologías

estándar y criterios de evaluación ampliamente probados.

43
Moly-Cop Tools 3.0 incorpora un completo esquema de simulaciones para

molienda convencional, así como para la semiautógena (SAG) con sus

correspondientes balances de masa y parámetros con rutinas de

estimación; complementos en hojas de cálculo usando la ley de Bond,

medios de molienda y demás funciones que intervienen en este proceso.

Ver Figura N° 4.1

Figura N° 4.1 . Captura de pantalla programa Moly-Cop Tools 3.0

Fuente: Losmetalurgistas.blogspot.pe

En el área de laboratorio metalúrgico de la UMCL se realizaron

simulaciones de un circuito de clasificación de relaves, el cual se nos fue

facilitado para realizar el estudio de los parámetros de operación de los

hidrociclones en el sistema de clasificación de finos, el cual pasaremos a

desglosar y explicar a continuación.

44
El programa Moly-Cop Tools 3.0 viene siendo gobernada por cinco

correlaciones principales las cuales serán explicadas a continuación:

Correlación 1: Presión de alimentación del hidrociclón

𝑸𝟏.𝟒𝟔 𝒆𝒙𝒑(−𝟕. 𝟔𝟑𝝋 + 𝟏𝟎. 𝟕𝟗𝝋𝟐 )


𝑯 = 𝒂𝟏 (𝟒. 𝟏)
𝑫𝑪𝟎.𝟐𝟎 𝒉𝟎.𝟏𝟓 𝑫𝑰𝟎.𝟓𝟏 𝑫𝑶𝟏.𝟔𝟓 𝑫𝑼𝟎.𝟓𝟑

Donde:

H: Presión de alimentación al hidrociclón, expresado en equivalente a ft (en

este caso pies de columna de relave).

Q: Tasa de alimentación volumétrica del hidrociclón, 𝑚3 ⁄ℎ𝑟

ᵩ: Fracción de sólidos en la alimentación del hidrociclón, por volumen.

DC: Diámetro del hidrociclón, in.

h: Altura libre del hidrociclón, definido como la distancia del fondo del

buscador de vórtice bajo hasta el extremo del ápex, in.

DI: Diámetro de la entrada de alimentación (área circular equivalente si la

entrada es rectangular), in.

DO: Diámetro del buscador de vórtice del hidrociclón, in.

DU: Diámetro del ápex del hidrociclón, in.

Y 𝑎1 es una constante de aplicación dependiente que ha sido determinada

de hecho de un conjunto de datos actuales de la planta usando hojas de

cálculo Cyclobal_Single o Ballbal_Reverse, dependiendo de la data

disponible.

45
Correlación 2: Tamaño de corte corregido
𝑐
El tamaño de corte corregido 𝑑50 está definido como el tamaño particular

de la partícula que debería ser dividida 50:50 de peso, razón entre los flujos

de overflow y underflow basados en la curva de eficiencia corregida.

𝑫𝑪𝟎.𝟒𝟒 𝑫𝑰𝟎.𝟓𝟖 𝑫𝑶𝟏.𝟗𝟏 𝒆𝒙𝒑(𝟏𝟏. 𝟏𝟐𝝋)


𝒅𝒄𝟓𝟎 = 𝒂𝟐 (𝟒. 𝟐)
𝑫𝑼𝟎.𝟖𝟎 𝒉𝟎.𝟑𝟕 𝑸𝟎.𝟒𝟒 (𝝆𝒔 − 𝟏)𝟎.𝟓𝟎

Donde:
𝑐
𝑑50 : Tamaño de corte corregido, µ

𝜌𝑠 : Densidad relativa o gravedad especifica del relave.

𝑎2 : También es una constante de aplicación dependiente que es

determinada en una forma similar a 𝑎1 .

Correlación 3: Razón de flujos


𝟐.𝟔𝟒
𝑸𝒖 𝒉𝟎.𝟏𝟗 (𝑫𝑼⁄𝑫𝑶) 𝒆𝒙𝒑(−𝟒. 𝟑𝟑𝝋 + 𝟖. 𝟕𝟕𝝋𝟐 )
𝑺= = 𝒂𝟑 (𝟒. 𝟑)
𝑸𝒐 𝑯𝟎.𝟓𝟒 𝑫𝑪𝟎.𝟑𝟖

Donde:

S: Razón o división de flujos (también referido como la carga circulante

“liquida”) es la relación del flujo volumétrico del underflow y el flujo

volumétrico del overflow.

𝑄𝑢 : Tasa de flujo volumétrico del underflow, 𝑚3 ⁄ℎ𝑟

𝑄𝑜 : Tasa de flujo volumétrico del overflow, 𝑚3 ⁄ℎ𝑟

H: Presión de alimentación al hidrociclón, expresado en equivalente a ft (en

este caso pies de columna de relave).

Nuevamente 𝑎3 ha sido determinada como 𝑎1 y 𝑎2 .

46
Correlación 4: Eficiencia de clasificación corregida
𝒎
𝑬𝒄𝒊 = 𝟏 − 𝒆𝒙𝒑[−𝟎. 𝟔𝟗𝟑(𝒅𝒊 ⁄𝒅𝒄𝟓𝟎 ) ] (𝟒. 𝟒)

Donde:

𝐸𝑖𝑐 : Eficiencia de clasificación corregida.

𝑑𝑖 : Diámetro de las partículas de tamaño i.

m: Parámetro llamado “Plitt”, el cual ha sido correlacionado como sigue:

𝒎 = 𝒆𝒙𝒑[𝒂𝟒 − 𝟏. 𝟓𝟖 𝑺⁄(𝑺 + 𝟏)][𝑫𝑪𝟐 𝒉⁄𝑸]𝟎.𝟏𝟓 (𝟒. 𝟓)

𝑎4 : Ha sido determinado como 𝑎1 , 𝑎2 y 𝑎3 .

Correlación 5: Corto circuito del relave

El modelo del CIMM (centro de investigación minera y metalúrgica)

contribuyo con la quinta correlación (y muy diferenciada) relacionando el

relave fraccionario del bypass del underflow (𝐵𝑝𝑓 ), con el relave fraccionario

del bypass del agua (𝐵𝑝𝑤 ) mediante una expresión directamente

proporcional.

𝑩𝒑𝒇 = 𝝀𝑩𝒑𝒘 (𝟒. 𝟔)

Donde:

𝐵𝑝𝑓 : Relave faccionario del bypass del underflow.

𝐵𝑝𝑤 : Relave fraccionario del bypass del agua.

𝜆: Es la quinta constante de aplicación dependiente, como las anteriores

𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 y 𝑎4 y donde el líquido de bypass 𝐵𝑝𝑤 podría obtenerse de:

[𝑺⁄(𝑺 + 𝟏)] − 𝝋𝑹𝒄𝒔


𝑩𝒑𝒘 = (𝟒. 𝟕)
𝟏 − 𝝋[𝟏 − 𝝀(𝟏 − 𝑹𝒄𝒔 )]

47
Con 𝑅𝑠𝑐 la recuperación de peso de solidos hipotética total del underflow, si

la eficiencia actual del hidrociclón viniese a ser la eficiencia corregida dado

por:
𝐧

𝐑𝐜𝐬 = ∑ 𝐟𝐢 𝐄𝐢𝐜 (𝟒. 𝟖)


𝐢=𝟏

Donde:

𝑅𝑠𝑐 : Recuperación de peso de solidos hipotético total del underflow.

𝑓𝑖 : Representa la fracción de peso de las partículas de tamaño 𝑑𝑖 en el

chorro de alimentación al hidrociclón.

𝐸𝑖𝑐 : Eficiencia de clasificación corregida para partículas de tamaño 𝑑𝑖

excluyendo alimentación de relave de corto circuito.

Por medio del uso y los resultados obtenidos en las cuatro correlaciones

anteriores se puede reemplazar en la siguiente ecuación para obtener la

eficiencia de clasificación del hidrociclón:

𝑬𝒊 = 𝑩𝒑𝒇 + (𝟏 − 𝑩𝒑𝒇 )𝑬𝒄𝒊 (𝟒. 𝟗)

Donde:

𝐸𝑖 : Eficiencia de clasificación actual del hidrociclón (partición fraccionada)

para partículas de tamaño 𝑑𝑖

𝐸𝑖𝑐 : Eficiencia de clasificación corregida para partículas de tamaño 𝑑𝑖 ,

excluyendo alimentación de relave de corto circuito.

𝐵𝑝𝑓 : Fracción de alimentación del corto circuito del hidrociclón directamente

al underflow.

48
El algoritmo de computación envuelve la evaluación directa de las primeras
𝑐
cuatro correlaciones H, 𝑑50 , S, m para calcular la curva de partición

corregida 𝐸𝑖𝑐 para cada partícula de tamaño 𝑑𝑖 . Entonces procedemos con

el cálculo de 𝑅𝑠𝑐 para obtener 𝐵𝑝𝑓 , 𝐵𝑝𝑤 y finalmente, la deseada función de

partición actual 𝐸𝑖 para cada partícula de tamaño 𝑑𝑖 . Después de estos

pasos preliminares, la computación del balance de masa detallado

alrededor del hidrociclón es verdaderamente sencillo.

4.2. Justificación para el uso de tres hidrociclones D-20 en el programa

Moly-Cop Tools 3.0

En las simulaciones llevadas a cabo en el área de laboratorio metalúrgico

de la UMCL con el uso del programa Moly-Cop Tools 3.0 se utilizó tres

hidrociclones D-20, el cual seguidamente se procederá a demostrar,

mediante la aplicación de Moly-Cop Tools 3.0 y el diagrama de selección

de hidrociclones CAVEX, extraído del Manual de Operación y

Mantenimiento de Batería de Ciclones CAVEX, proporcionado gentilmente

por el área de Proyectos de la UMCL, debido a que en proyectos anteriores

se tuvo como proveedores de hidrociclones y sus accesorios a WEIR

MINERALS LATIN AMERICA – VULCO PERU S.A.

En el programa Moly-Cop Tools 3.0 reemplazamos el número de

hidrociclones desde 1 hasta 4 y tomamos nota de los resultados (capacidad

del hidrociclón y la caída de presión) que nos ayudaran a seleccionar el

número de hidrociclones en la tabla de capacidades de hidrociclones

CAVEX. Ver figura N° 4.2

49
Figura N° 4.2. Esquema de la capacidad de procesamiento de los
Hidrociclones CAVEX, se indica el tipo de hidrociclón para la presión de
operación requerida.
Fuente: Manual de Operación y Mantenimiento de la Batería de Ciclones

CAVEX.

4.2.1. Conversión de las unidades de presión de pies de columna de

relave a libras por pulgada cuadrada

En el programa Moly-Cop Tools 3.0 se obtiene una presión de

alimentación al hidrociclón para cada variación de datos que se le

pueda dar, la unidad dimensional de esta presión es arrojada en pies

de columna de relave la cual se tendrá que llevar a psi para poder

seleccionar el tipo de hidrociclón y el número de estos.

𝑃 =𝛾∗ℎ =𝜌∗𝑔∗ℎ

𝐾𝑔 𝑚
𝑃 = 1.28 ∗ 103 3
∗ 9.81 2 ∗ (1𝑐𝑚 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑣𝑒)
𝑚 𝑠

𝑁 1𝑚3
𝑃 = 12556.8 ∗ (1𝑐𝑚 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑣𝑒) ∗
𝑚3 106 𝑐𝑚3

50
𝑁
𝑃 = 0.0125568
𝑐𝑚2
𝑁
𝑃 = 0.0125568
10−4 𝑚2

𝑃 = 125.568𝑃𝑎

𝑃 = 125.568 ∗ 0.0001450377𝑃𝑠𝑖

𝑃 = 0.018212𝑃𝑠𝑖

1𝑐𝑚 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑣𝑒 = 0.018212𝑃𝑠𝑖

30.48𝑐𝑚 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑣𝑒 = 0.55510𝑃𝑠𝑖

𝟏𝒑𝒊𝒆 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒍𝒖𝒎𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒗𝒆 = 𝟎. 𝟓𝟓𝟓𝟏𝑷𝒔𝒊

4.2.2. Uso de datos en Moly-Cop Tools 3.0 y ubicación en esquema de

capacidad de procesamiento de los hidrociclones CAVEX

Las constantes de aplicación de la planta concentradora son:

𝑎1 = 5.321

𝑎2 = 11.260

𝑎3 = 13.016

𝑎4 = 0.595

𝜆 = 0.822

𝐵𝑝𝑐 = 0.15846

Las condiciones constantes de operación son:

𝜑 = 0.091

𝜌𝑠 = 4.10

𝑄𝑟𝑒𝑙𝑎𝑣𝑒 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 = 1850.87 𝑚3 ⁄ℎ𝑟

𝑄60% 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑣𝑒 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙 = 1110.52 𝑚3 ⁄ℎ𝑟

Las dimensiones del hidrociclón D-20 son:

51
𝐷𝐶 = 20 𝑖𝑛

ℎ = 75 𝑖𝑛

𝐷𝐼 = 4 𝑖𝑛

𝐷𝑂 = 7.50 𝑖𝑛

𝐷𝑈 = 3.75 𝑖𝑛

Al reemplazar estos datos en Moly-Cop Tools 3.0 obtendremos los

siguientes resultados:

Para 01 Hidrociclón

Figura N° 4.3. Ingreso del dato 01 Hidrociclón al programa.


Fuente: Propia

52
Figura N° 4.4. Visualización de los resultados de presión y caudal en
el programa.
Fuente: Propia

𝐻 = 206.1288 𝑝𝑖𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑣𝑒 (ecuación 4.1)

𝐻 = 206.1288 ∗ 0.5551𝑃𝑠𝑖

𝑯 = 𝟏𝟏𝟒. 𝟒𝟐𝟐𝟏𝑷𝒔𝒊

𝑸 = 𝟏𝟏𝟏𝟎. 𝟓𝟐 𝒎𝟑 ⁄𝒉𝒓

Figura N° 4.5. Ubicación de los datos caudal y presión en el esquema


de capacidad de procesamiento de los Ciclones CAVEX.
Fuente: Propia

53
Se observa en la figura N° 4.5 la línea de caudal 1110.52 𝑚3 ⁄ℎ𝑟 en

color rojo, mas no se puede ubicar la presión de 114.4221𝑃𝑠𝑖 debido

a que es muy alta por lo cual no es recomendable usar un

hidrociclón.

Para 02 Hidrociclones

Figura N° 4.6. Ingreso del dato 02 Hidrociclones al programa.


Fuente: Propia

54
Figura N° 4.7. Visualización de los resultados de presión y caudal en
el programa.
Fuente: Propia
𝐻 = 79.9264 𝑝𝑖𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑣𝑒 (ecuación 4.1)

𝐻 = 79.9264 ∗ 0.5551𝑃𝑠𝑖

𝑯 = 𝟒𝟒. 𝟑𝟔𝟕𝟏𝑷𝒔𝒊

𝑸 = 𝟓𝟓𝟓. 𝟐𝟔 𝒎𝟑 ⁄𝒉𝒓

55
Figura N° 4.8. Ubicación de los datos caudal y presión en el esquema

de capacidad de procesamiento de los Ciclones CAVEX.

Fuente: Propia

Se observa en la figura N° 4.8 a la línea de caudal 555.26 𝑚3 ⁄ℎ𝑟

intersectándose con la línea de presión 44.3671𝑃𝑠𝑖 ubicando el

punto de selección ligeramente fuera del área de operación, por lo

tanto no es recomendable el uso de dos hidrociclones.

56
Para 03 Hidrociclones

Figura N° 4.9. Ingreso del dato 03 Hidrociclones al programa.

Fuente: Propia

Figura N° 4.10. Visualización de los resultados de presión y caudal


en el programa.

Fuente: Propia

57
𝐻 = 41.45163𝑃𝑖𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑣𝑒 (ecuación 4.1)

𝐻 = 41.45163 ∗ 0.5551𝑃𝑠𝑖

𝑯 = 𝟐𝟑. 𝟎𝟎𝟗𝟖𝑷𝒔𝒊

𝑸 = 𝟑𝟕𝟎. 𝟏𝟕 𝒎𝟑 ⁄𝒉𝒓

Figura N° 4.11. Ubicación de los datos caudal y presión en el


esquema de capacidad de procesamiento de los Ciclones CAVEX.

Fuente: Propia

Se observa en la figura N° 4.11 a la línea de caudal 370.17 𝑚3 ⁄ℎ𝑟

intersectándose con la línea de presión 23.0098𝑃𝑠𝑖 ubicando el

punto de selección en el área de operaciones del hidrociclón

500CVX10 que viene a ser un hidrociclón D-20, por lo tanto es

recomendable el uso de tres hidrociclones D-20.

58
Para 04 Hidrociclones

Figura N° 4.12. Ingreso del dato 04 Hidrociclones al programa.

Fuente: Propia

Figura N° 4.13. Visualización de los resultados de presión y caudal


en el programa.

Fuente: Propia

59
𝐻 = 27.23523𝑃𝑖𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑣𝑒 (ecuación 4.1)

𝐻 = 27.23523 ∗ 0.5551𝑃𝑠𝑖

𝑯 = 𝟏𝟓. 𝟏𝟏𝟖𝟑𝑷𝒔𝒊

𝑸 = 𝟐𝟕𝟕. 𝟔𝟑 𝒎𝟑 ⁄𝒉𝒓

Figura N° 4.14. Ubicación de los datos caudal y presión en el


esquema de capacidad de procesamiento de los Ciclones CAVEX.

Fuente: Propia

Se observa en la figura N° 4.14 a la línea de caudal 277.63 𝑚3 ⁄ℎ𝑟

intersectándose con la línea de presión 15.1183𝑃𝑠𝑖 ubicando el

punto de selección en el área de operaciones del hidrociclón

500CVX10 que viene a ser un hidrociclón D-20, por lo tanto al igual

que en el caso anterior también es recomendable el uso de cuatro

hidrociclones D-20.

60
4.3. Realización de los ensayos en Moly-Cop Tools 3.0 con tres

hidrociclones

Para los ensayos que se desarrollaran a continuación el uso de tres

hidrociclones será constante y solo se variara las dimensiones del ápex, el

vortex y como consecuencia se observara la variación de la presión de

alimentación al hidrociclón.

La variación de la presión de alimentación será generada por las

restricciones en el hidrociclón, al cual será sometido el fluido, en este caso

el relave con su determinado caudal.

4.3.1. Variación del diámetro de Vortex en Moly-Cop Tools 3.0

DO=6.25 pulgadas

Figura N° 4.15. Ingreso del dato DO=6.25 pulgadas.

Fuente: Propia.

61
Figura N° 4.16. Visualización de la presión de alimentación y la
eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.17. Visualización de la granulometría del overflow del


hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.
Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.15, 4.16 y 4.17 podemos extraer los siguientes

datos:

DO = 6.25 pulgadas

H = 56.00035 pies de columna de relave

62
Ei = 0.294

% Ret over flow = 61.53% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 37.79% malla -400

DO=6.50 pulgadas

Figura N° 4.18. Ingreso del dato DO=6.50 pulgadas.

Fuente: Propia.

63
Figura N° 4.19. Visualización de la presión de alimentación y de la
eficiencia de clasificación del hidrociclón.
Fuente: Propia.

Figura N° 4.20. Visualización de la granulometría del overflow del


hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.18, 4.19 y 4.20 podemos extraer los siguientes

datos:

DO = 6.50 pulgadas

H = 52.4911 pies de columna de relave

Ei = 0.253

% Ret over flow = 62.55% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 38.43% malla -400

64
DO=6.75 pulgadas

Figura N° 4.21. Ingreso del dato DO=6.75 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.22. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

65
Figura N° 4.23. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.21 4.22 y 4.23 podemos extraer los siguientes

datos:

DO = 6.75 pulgadas

H = 49.32209 pies de columna de relave

Ei = 0.218

% Ret over flow = 63.20% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 38.93% malla -400

66
DO=7.00 pulgadas

Figura N° 4.24. Ingreso del dato DO=7.00 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.25. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

67
Figura N° 4.26. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.24, 4.25 y 4.26 podemos extraer los siguientes

datos:

DO = 7.00 pulgadas

H = 46.44949 pies de columna de relave

Ei = 0.187

% Ret over flow = 63.54% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 39.31% malla -400

68
DO=7.25 pulgadas

Figura N° 4.27. Ingreso del dato DO=7.25 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.28. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

69
Figura N° 4.29. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.27, 4.28 y 4.29 podemos extraer los siguientes

datos:

DO = 7.25 pulgadas

H = 43.83641 pies de columna de relave

Ei = 0.161

% Ret over flow = 63.61% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 39.58% malla -400

70
DO=7.50 pulgadas

Figura N° 4.30. Ingreso del dato DO=7.50 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.31. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

71
Figura N° 4.32. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.30, 4.31 y 4.32 podemos extraer los siguientes

datos:

DO = 7.50 pulgadas

H = 41.45163 pies de columna de relave

Ei = 0.139

% Ret over flow = 63.43% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 39.76% malla -400

72
DO=7.75 pulgadas

Figura N° 4.33. Ingreso del dato DO=7.75 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.34. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

73
Figura N° 4.35. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.33, 4.34 y 4.35 podemos extraer los siguientes

datos:

DO = 7.75 pulgadas

H = 39.26856 pies de columna de relave

Ei = 0.120

% Ret over flow = 63.05% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 39.86% malla -400

74
DO=8.00 pulgadas

Figura N° 4.36. Ingreso del dato DO=8.00 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.37. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

75
Figura N° 4.38. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.36, 4.37 y 4.38 podemos extraer los siguientes

datos:

DO = 8.00 pulgadas

H = 37.26441 pies de columna de relave

Ei = 0.104

% Ret over flow = 62.49% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 39.88% malla -400

76
DO=8.25 pulgadas

Figura N° 4.39. Ingreso del dato DO=8.25 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.40. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

77
Figura N° 4.41. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.39, 4.40 y 4.41 podemos extraer los siguientes

datos:

DO = 8.25 pulgadas

H = 35.41961 pies de columna de relave

Ei = 0.091

% Ret over flow = 61.80% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 39.84% malla -400

78
DO=8.50 pulgadas

Figura N° 4.42. Ingreso del dato DO=8.50 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.43 Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

79
Figura N° 4.44. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.42, 4.43 y 4.44 podemos extraer los siguientes

datos:

DO = 8.50 pulgadas

H = 33.7172 pies de columna de relave

Ei = 0.079

% Ret over flow = 61.01% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 39.75% malla -400

80
DO=8.75 pulgadas

Figura N° 4.45. Ingreso del dato DO=8.75 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.46. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

81
Figura N° 4.47. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia

De las figuras N° 4.45, 4.46 y 4.47 podemos extraer los siguientes

datos:

DO = 8.75 pulgadas

H = 32.14248 pies de columna de relave

Ei = 0.069

% Ret over flow = 60.13% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 39.62% malla -400

82
4.3.2. Variación del diámetro de ápex en Moly-Cop Tools 3.0

DU=2.50 pulgadas

Figura N° 4.48. Ingreso del dato DU=2.50 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.49. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

83
Figura N° 4.50. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.48, 4.49 y 4.50 podemos extraer los siguientes

datos:

DU = 2.50 pulgadas

H = 51.38898 pies de columna de relave

Ei = 0.01

% Ret over flow = 60.83% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 40.29% malla -400

84
DU=2.75 pulgadas

Figura N° 4.51. Ingreso del dato DU=2.75 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.52. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

85
Figura N° 4.53. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.51, 4.52 y 4.53 podemos extraer los siguientes

datos:

DU = 2.75 pulgadas

H = 48.85757 pies de columna de relave

Ei = 0.028

% Ret over flow = 62.06% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 40.45% malla -400

86
DU=3.00 pulgadas

Figura N° 4.54. Ingreso del dato DU=3.00 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.55. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

87
Figura N° 4.56. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.54, 4.55 y 4.56 podemos extraer los siguientes

datos:

DU = 3.00 pulgadas

H = 46.65562 pies de columna de relave

Ei = 0.051

% Ret over flow = 62.91% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 40.46% malla -400

88
DU=3.25 pulgadas

Figura N° 4.57. Ingreso del dato DU=3.25 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.58. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

89
Figura N° 4.59. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.57, 4.58 y 4.59 podemos extraer los siguientes

datos:

DU = 3.25 pulgadas

H = 44.71776 pies de columna de relave

Ei = 0.077

% Ret over flow = 63.40% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 40.34% malla -400

90
DU=3.50 pulgadas

Figura N° 4.60. Ingreso del dato DU=3.50 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.61. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

91
Figura N° 4.62. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.60, 4.61 y 4.62 podemos extraer los siguientes

datos:

DU = 3.50 pulgadas

H = 42.99542 pies de columna de relave

Ei = 0.107

% Ret over flow = 63.56% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 40.10% malla -400

92
DU=3.75 pulgadas

Figura N° 4.63. Ingreso del dato DU=3.75 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.64. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

93
Figura N° 4.65. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.63, 4.64 y 4.65 podemos extraer los siguientes

datos:

DU = 3.75 pulgadas

H = 41.45163 pies de columna de relave

Ei = 0.139

% Ret over flow = 63.43% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 39.76% malla -400

94
DU=4.00 pulgadas

Figura N° 4.66. Ingreso del dato DU=4.00 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.67. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

95
Figura N° 4.68. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.66, 4.67 y 4.68 podemos extraer los siguientes

datos:

DU = 4.00 pulgadas

H = 40.05774 pies de columna de relave

Ei = 0.174

% Ret over flow = 63.04% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 39.34% malla -400

96
DU=4.25 pulgadas

Figura N° 4.69. Ingreso del dato DU=4.25 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.70. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

97
Figura N° 4.71. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.69, 4.70 y 4.71 podemos extraer los siguientes

datos:

DU = 4.25 pulgadas

H = 38.7911 pies de columna de relave

Ei = 0.211

% Ret over flow = 62.42% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 38.84% malla -400

98
DU=4.50 pulgadas

Figura N° 4.72. Ingreso del dato DU=4.50 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.73. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

99
Figura N° 4.74. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.72, 4.73 y 4.74 podemos extraer los siguientes

datos:

DU = 4.50 pulgadas

H = 37.63358 pies de columna de relave

Ei = 0.248

% Ret over flow = 61.61% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 38.29% malla -400

100
DU=4.75 pulgadas

Figura N° 4.75. Ingreso del dato DU=4.75 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.76. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

101
Figura N° 4.77. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.75, 4.76 y 4.77 podemos extraer los siguientes

datos:

DU = 4.75 pulgadas

H = 36.57048 pies de columna de relave

Ei = 0.286

% Ret over flow = 61.64% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 37.70% malla -400

102
DU=5.00 pulgadas

Figura N° 4.78. Ingreso del dato DU=5.00 pulgadas.

Fuente: Propia.

Figura N° 4.79. Visualización de la presión de alimentación y de la


eficiencia de clasificación del hidrociclón.

Fuente: Propia.

103
Figura N° 4.80. Visualización de la granulometría del overflow del
hidrociclón y de la alimentación a relleno en pasta.

Fuente: Propia.

De las figuras N° 4.78, 4.79 y 4.80 podemos extraer los siguientes

datos:

DU = 5.00 pulgadas

H = 35.58968 pies de columna de relave

Ei = 0.324

% Ret over flow = 59.54% malla -400

% Ret hacia relleno en pasta = 37.09% malla -400

104
5.CAPÍTULO V

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

5.1. Presentación de resultados

5.1.1. Resultados de la variación de diámetro de vortex

De acuerdo a los datos obtenidos en el ítem 4.3.1 se ha elaborado

la siguiente tabla con los siguientes datos:

Tabla N° 5.1. Datos obtenidos al variar DO (diámetro del vortex)


DO DU H Ei % Ret malla-400 OF % Ret malla-400 RP
6.25 3.75 56.0003453 0.2942722 61.53 37.79
6.50 3.75 52.4911026 0.2532572 62.55 38.43
6.75 3.75 49.3220942 0.2177438 63.20 38.93
7.00 3.75 46.4494919 0.1872502 63.54 39.31
7.25 3.75 43.8364143 0.1612118 63.61 39.58
7.50 3.75 41.4516335 0.1390520 63.43 39.76
7.75 3.75 39.2685554 0.1202237 63.05 39.86
8.00 3.75 37.2644105 0.1042301 62.49 39.88
8.25 3.75 35.4196054 0.0906332 61.80 39.84
8.50 3.75 33.7172003 0.0790555 61.01 39.75
8.75 3.75 32.1424847 0.0691760 60.13 39.62
Fuente: Propia

105
Figura N° 5.1. Diámetro de Vortex Vs Granulometría de Relave
Hacia Relleno en Pasta.

Fuente Propia

5.1.2. Resultados de la variación de diámetro de ápex

De acuerdo a los datos obtenidos en el ítem 4.3.2 se ha elaborado

la siguiente tabla con los siguientes datos:

Tabla N° 5.2. Datos obtenidos al variar DU (diámetro del ápex)


DO DU H Ei % Ret malla-400 OF % Ret malla-400 RP
7.50 2.50 51.3889822 0.0096190 60.83 40.29
7.50 2.75 48.8575734 0.0284946 62.06 40.45
7.50 3.00 46.6556190 0.0510340 62.91 40.46
7.50 3.25 44.7177599 0.0771539 63.40 40.34
7.50 3.50 42.9954162 0.1066226 63.56 40.10
7.50 3.75 41.4516335 0.1390520 63.43 39.76
7.50 4.00 40.0577384 0.1739092 63.04 39.34
7.50 4.25 38.7910994 0.2105470 62.42 38.84
7.50 4.50 37.6335848 0.2482498 61.61 38.29
7.50 4.75 36.5704756 0.2862886 60.64 37.70
7.50 5.00 35.5896829 0.3239749 59.54 37.09
Fuente: Propia

106
Figura N° 5.2. Diámetro de Apex Vs Granulometría de Relave Hacia
Relleno en Pasta.

Fuente Propia

5.2. Análisis estadístico de resultados

Para el análisis de los resultados se hace uso del software estadístico

SPSS (Statistical Package for the Social Science), para las diferentes

pruebas.

Los análisis se harán de acuerdo a las tablas N° 5.1 y 5.2 las cuales nos

brindan los resultados de la granulometría del relave de alimentación a

relleno en pasta (% Ret malla – 400), obtenidos a partir de la variación de

diámetros de vortex y ápex respectivamente.

107
Tabla N° 5.3. Datos estadísticos al variar el diámetro DO

Estadísticos
Cuál es el % de retención al variar DO?
N Válido 11
Perdidos 0
Media 39,3409
Mediana 39,6200
Moda 37,79a
Desviación estándar ,68499
Varianza ,469
Mínimo 37,79
Máximo 39,88

Fuente: Propia

Figura N° 5.3 . Histograma del porcentaje de retención al variar el DO


Fuente: Propia

108
Tabla N° 5.4. Datos estadísticos al variar el diámetro DU

Estadísticos
Cuál es el % de retención al variar DU?
Válido 11
Perdidos 0
Media 39,3327
Mediana 39,7600
Moda 37,09a
Desviación estándar 1,19361
Varianza 1,425
Mínimo 37,09
Máximo 40,46

Fuente: Propia

Figura N° 5.4. Histograma del porcentaje de retención al variar el DU

Fuente: Propia

109
5.3. Prueba de hipótesis

Debido a que es una investigación del tipo básica con nivel de

investigación descriptivo, no tiene prueba de hipótesis.

5.4. Discusión e interpretación de resultados

De acuerdo a la tabla N° 5.1 se puede observar que al variar el DO

(diámetro del vortex) se obtiene un relave de alimentación hacia relleno en

pasta con una granulometría máxima de 39.88% malla-400

correspondiente al diámetro de vortex de 8 pulgadas.

De acuerdo a la tabla N° 5.2 se puede observar que al variar el DU

(diámetro del ápex) se obtiene un relave de alimentación hacia relleno en

pasta con una granulometría máxima de 40.46% malla-400

correspondiente al diámetro de ápex de 3 pulgadas.

Conforme a los dos enunciados anteriores se observa que al variar el DU

con un diámetro de ápex de 3 pulgadas se obtiene 40.46% malla-400 el

cual es el más cercano al recomendado (45% malla-400).

En las tablas N° 5.3 y 5.4 se observa que la media al varia el DO es 39.3409

y la media al variar el DU es 39.3327, por lo que al variar el DO se obtendría

una ligera ventaja que si se variaría el DU.

5.5. Aportes y aplicaciones

Se obtuvo mediante cálculos y el uso del esquema de capacidad de

procesamiento de los hidrociclones CAVEX, el número mínimo de

hidrociclones con los que se debe de contar en la batería para poder

110
procesar en forma real los 1110.52 m3 ⁄h de relave (60% del relave

general).

Se obtuvo once datos granulométricos del relave al variar las dimensiones

del tubo buscador de vórtice (vortex), de los cuales 39.88% malla-400 fue

el valor máximo.

Se obtuvo once datos granulométricos del relave al variar las dimensiones

del spigot (ápex), de los cuales 40.46% malla-400 fue el valor máximo.

Esta investigación contiene información detallada para poder llevar a cabo

una operación de clasificación de relaves mediante el uso de hidrociclones

D20.

La información del presente trabajo de investigación es aplicable en cuanto

al uso exacto de las dimensiones de los accesorios del hidrociclón D20

(ápex y vortex)

La información del presente trabajo de investigación es aplicable bajo

condiciones similares de medio ambiente y propiedades físicas y químicas

de los relaves provenientes de la planta concentradora de la UMCL.

111
CONCLUSIONES

1. De acuerdo a los cálculos realizados, para una alimentación de 1110.52


m3 ⁄h de relave (60% del relave general), es necesario implementar la
batería de hidrociclones con un mínimo de 3 hidrociclones D20.
2. De acuerdo a este estudio, los parámetros de operación más importantes de
un hidrociclón son el diámetro del ápex (spigot) y el diámetro del vortex (tubo
buscador de vórtice); la presión de alimentación del hidrociclón y la densidad
del fluido de trabajo también son variables de operación, pero debido a que
la presión está en función a los diámetros de ápex y vortex (ecuación 4.1) y
la densidad es constante, no las consideramos tan importantes como las dos
primeras variables.
3. La densidad del fluido de alimentación es una variable de operación, pero en
este estudio se mantiene constante debido a que nuestra investigación es
netamente mecánica.
4. Cuando se varía el diámetro del ápex hasta llegar a DU = 3.00 pulgadas, se
obtiene un relave de alimentación a relleno en pasta con granulometría
40.46% malla-400, que es el más cercano a 45% malla-400 (recomendado
por Golder Associates), también es mayor que cuando se varia el diámetro
del vortex hasta llegar a DO = 8.00 pulgadas con el cual se obtiene 39.88%
malla-400.
5. La varianza de la tabla N° 5.3 (al variar el diámetro de vortex) es 0.469 y la
varianza de la tabla N° 5.4 (al variar el diámetro de ápex) es 1.425; esto
indica claramente que los valores arrojados por Moly-Cop Tools 3.0 al variar

112
el diámetro de vortex son más uniformes y que los valores arrojados al variar
el diámetro de ápex son más dispersos.
6. Tomando en cuenta que 45% malla-400 es la granulometría optima al cual
se pretende llegar (100%), incrementando la granulometría del relave de
alimentación desde 26.83% malla-400 (59.62%) hasta 40.46% malla-400
(89.91%), se logra optimizar la granulometría del relave de alimentación a
relleno en pasta en un 30.29%, con lo cual se optimiza también, la retención
de agua y el endurecimiento del concreto de relleno.

113
RECOMENDACIONES

1. Se recomienda que para llegar a alcanzar el porcentaje de retención


recomendado por la empresa Golder Asossiates (45% malla-400), será
recomendable la instalación de 4 o más hidrociclones D20, previos estudios
y ensayos de simulación.
2. Según el estudio realizado en la presente tesis, es recomendable tomar
como variables principales los diámetros de ápex y vortex para obtener el
porcentaje de retención requerido, siendo el diámetro del ápex el más
recomendado para variar sus dimensiones, no solo por sus mejores
resultados en las simulaciones, sino también por brindar una mayor
accesibilidad para el trabajo de mantenimiento y reemplazo del accesorio
(spigot).
3. Si se pretende variar la densidad del fluido de alimentación del hidrociclón,
será recomendable acceder al apoyo de operaciones netamente
metalúrgicas, para variar la densidad del relave proveniente de la planta
concentradora UMCL.
4. Para poder llegar a obtener un relave de alimentación hacia relleno en pasta
con granulometría igual a 45% malla-400 (recomendado por Golder
Associates), es recomendable realizar más simulaciones, pero esta vez no
solo variar los diámetros de ápex y vortex, sino también el número de
hidrociclones y las dimensiones de estos.
5. Es recomendable tomar en cuenta los resultados y graficas estadísticas,
porque son un soporte importante en la visualización y la toma de decisiones
acerca del problema a solucionar.

114
6. Para alcanzar una mejora en la granulometría del relave de alimentación
hacia relleno en pasta, que sea mayor al 30.29% que se ha logrado en este
estudio, se recomienda realizar una reingeniería de los estudios planteados
y resultados obtenidos en el presente trabajo de tesis.

115
BIBLIOGRAFÍA

1. Bravo, A. C. (2003) Manual de molienda y clasificación. Disponible en:


https://es.scribd.com/document/323486402/Manual-Molienda-y-
Clasificacion-Minerales.
2. Córdova, M. (2003). Estadística descriptiva e inferencial. Quinta edición.
Editorial MOSHERA S.R.L.
3. Espinoza, C. (2010) Metodología de investigación tecnológica Pensando
en sistemas. Impreso por Imagen Gráfica SAC.
4. Cuevas J. Torres F. (2010) Diseño Hidrociclón. Facultad de ciencias
físicas y matemáticas departamento de ingeniería mecánica, Universidad
de Chile. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/358386175/DISENO-HIDROCICLON-pdf
5. Mott, R. (1996) Mecánica de fluidos aplicada. Cuarta edición. Editorial
PEARSON.
6. Torre, A. (2010) Tablas estadísticas. Editorial “ARCANGEL”.
7. Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, Análisis de tamaño
de partículas por tamizado en agregado fino y grueso y determinación de
material más fino que el tamiz N° 200 en agregado mineral por lavado.
Disponible en: http://www.uca.edu.sv/mecanica-
estructural/materias/materialesCostruccion/guiasLab/ensayoAgregados/
GRANULOMETRIA.pdf
8. Weir Minerals Latin América Vulco Perú S.A. Manual de instalación,
operación y mantenimiento batería de ciclones CAVEX. WEIR GROUP.

116
ANEXOS

117
Arreglo general de hidrociclones CAVEX D20
Área de espesadores de relaves.
Referencia de ubicación de batería de hidrociclones en área de espesadores

de relaves.

También podría gustarte