Está en la página 1de 10

EXAMEN PARCIAL

Determine el factor de empaquetamiento de las celdas; cubica


centrada en el cuerpo y la cubica centrada en las caras.
El factor de empaquetamiento: Es la fracción de volumen en una
celda unidad, en una estructura cristalina que está ocupada por
átomos. Este factor es adimensional.
la fracción de empaquetamiento se representa matemáticamente por

El factor de empaquetamiento atómico de una celda unitaria es


relevante para el estudio de la Ciencia de los Materiales , donde
explica muchas de las propiedades de los materiales. Por ejemplo,
metales con un alto factor de empaquetamiento atómico tendrán un
más alto "trabajabilidad" (maleabilidad o ductilidad ).
El factor de empaquetamiento de las celdas; cubica centrada en el
cuerpo (BCC) Los átomos se tocan a lo largo de las diagonales. ej:
(Cr, W, Fe, Tántalo, Molibdeno) FE (factor de empaquetamiento)

FEA (factor de empaquetamiento atómico) para BCC


Átomos/celda unidad = 2Vátomos = 2*4/3 π R3Vcu = a3FEA (BCC) = 2 * 4/3 π R3 / a3FEA
(BCC) = 2 * 4/3 π R3 / (4 R / √3 )3FEA (BCC) = 0,68
El factor de empaquetamiento la cubica centrada en las caras.

FEA para FCC Átomos/celda unidad = 4 Vátomos = 4*4/3 π R3 Vcu = a3


FEA (FCC) = 4 * 4/3 π R3 / a3FEA (FCC) = 4 * 4/3 π R3 / (4 R / √2 )3FEA (FCC) = 0,74
Defina:
Tenacidad: Es la energía de deformación total que es capaz de
absorber o acumular un material antes de alcanzar la rotura en
condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones. Se debe
principalmente al grado de cohesión entre moléculas.
Ductilidad: La ductilidad es una propiedad que presentan algunos
materiales, como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los
cuales, bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse
plásticamente de manera sostenible sin romperse, permitiendo
obtener alambres o hilos de dicho material.
Conductividad térmica: Es una propiedad física de los materiales que
mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras, la
conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia de
transferir la energía cinética de sus moléculas a otras adyacentes o a
sustancias con las que está en contacto. describe la capacidad de un
material de transferir calor por conducción, esto es, por contacto
directo y sin intercambio de materia.
Celda unitaria: Se define como celda unitaria, la porción más simple
de la estructura cristalina que al repetirse mediante traslación
reproduce todo el cristal. Todos los materiales cristalinos adoptan una
distribución regular de átomos o iones en el espacio. Se trata de un
arreglo espacial de átomos que se repite en el espacio tridimensional
definiendo la estructura del cristal. La celda unitaria es la menor
subdivisión de una red espacial, que tiene la simetría total del cristal,
una red se constituye por la unión de celdas unitarias idénticas.

Refractariedad: Capacidad de conservar sus propiedades químicas,


mecánicas y térmicas aun cuando se somete a altas temperaturas.
Es decir, se refiere a la propiedad de ciertos materiales de resistir altas
temperaturas sin descomponerse

3. Explique brevemente los principales procesos de formación de


los metales.

Definición de Formado de Metales: Se utiliza en el proceso de


manufactura, en el cual se aplica en deformación plástica para
cambiar la forma de las piezas metálicas.
Conformado plástico son todos aquellos procesos que se busca
generar forma a metales, de tal manera que su volumen y masa se
conserven, desplazándose las partículas de una posición a otra.

Clasificación del Proceso de Conformado

También se clasifica en: Trabajo en Frío

Trabajo en Frío: se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor.


Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de
cedencia original del metal, produciendo a la vez una deformación.
El concepto del conformado en frío comprende todos los métodos de
fabricación que permiten deformar plásticamente (a temperatura
ambiente y ejerciendo una presión elevada) metales o aleaciones de
metales tales como cobre, aluminio o latón, pero sin modificar el
volumen, el peso o las propiedades esenciales del material. Durante el
conformado en frío la materia prima recibe su nueva forma mediante
un proceso que consta de diferentes etapas de deformación. De tal
manera se evita que se exceda la capacidad de deformación del
material y por lo tanto su rotura.

El trabajo en caliente se refiere a procesos en los que los metales se


deforman de manera plástica por encima de su temperatura de re
cristalización. Esto es importante porque la re cristalización mantiene
los materiales de endurecimiento por deformación, que en última
instancia mantiene el límite elástico y la dureza baja y alta ductilidad.
Esto contrasta con el trabajo en frío.

Conformado según la materia prima:Los procesos de conformado


plástico también se caracterizan por utilizar materiales en diferentes
condiciones, ya estén o en forma de láminas o en forma de bloques
masísos. Esta característica diferencia de manera particular los tipos
de procesos y utilidades de cada uno.

PROCESOS QUE UTILIZAN LA MATERIA PRIMA EN FORMA DE


LAMINAS: Es todo proceso de conformado de metales en donde el
metal que será conformado en cierta forma determinada, se dispone
inicialmente como lámina.
Dentro de este grupo, se encuentran una serie de procesos muy
utilizados a nivel industrial, estos son el troquelado, doblado y
embutido:
TROQUELADO:Se denomina troquelado de metal a la operación
mecánica que se utiliza para realizar agujeros en chapas en láminas
metálicas. Para realizar esta tarea, se utilizan desde simples
mecanismos de accionamiento manual hasta sofisticadas prensas
mecánicas de gran potencia. En el siguiente link, puede observarse el
proceso de troquelado en diferentes láminas: troquelado.
DOBLADO: es la deformación de láminas alrededor de un
determinado ángulo. Los ángulos pueden ser clasificados como
abiertos (si son mayores a 90 grados), cerrados (menores a 90°) o
rectos. Durante la operación, las fibras externas del material están en
tensión, mientras que las interiores están en compresión. El doblado
no produce cambios significativos en el espesor de la lámina metálica.
EMBUTIDO: El Embutido de Chapas Metálicas es uno de los
procedimientos más comunes elaboración de piezas huecas, para
diversas aplicaciones que van desde el hogar, la oficina y en la
industria en general.
PROCESOS QUE UTILIZAN LA MATERIA PRIMA EN FORMA DE
BLOQUES :Son el conjunto de procesos en el que, el metal que será
conformado en una forma determinada, se encuentra inicialmente
dispuesto en forma de bloque. Estos se caracterizan por su drástico
cambio de geometría. Los procesos que se encuentran dentro de este
grupo son el laminado, forjado y extrusión.
LAMINADO: La laminación es un método de conformado deformación
utilizado para producir productos metálicos alargados de sección
transversal constante.
Durante el desarrollo del proceso de laminación se deben tener en
cuenta dos tipos de procesos: laminación en caliente y laminación en
frio.
Este proceso metalúrgico se puede realizar con varios tipos de
máquinas. La elección de la máquina más adecuada va en función del
tipo de lámina que se desea obtener (espesor y longitud) y de la
naturaleza y características del metal.
FORJADO: Involucra la aplicación de esfuerzos de compresión que
exceden el esfuerzo de fluencia del metal. El esfuerzo puede ser
aplicado rápida o lentamente. El proceso puede realizarse en frío o en
caliente, la selección de temperatura es decidida por factores como la
facilidad y costo que involucre la deformación, la producción de piezas
con ciertas características mecánicas o de acabado superficial es un
factor de menor importancia. Más del 90% de los procesos de forjado
son en caliente. El forjado por impacto, puede realizarse de 3 maneras
diferentes.
Existen dos clases de procedimientos de forjado: forjado por impacto y
forjado por presión.
FORJADO POR PRESIÓN: Es el tipo de forjado donde se involucra la
aplicación gradual de presión para lograr la cedencia del metal. Este
tipo de forjado se usa a nivel industrial y utiliza maquinaria tipo prensa
hidráulica.
FORJADO POR IMPACTO: Es el tipo de forjado donde la carga es
aplicada por impacto y la deformación tiene lugar en un corto tiempo.
Existen a su vez, dos diferentes formas de forjado por impacto
EXTRUSIÓN :La extrusión es un proceso por compresión en el cual el
metal de trabajo es forzado a fluir a través de la abertura de un dado
para darle forma a su sección transversal. Ejemplos de este proceso
son secciones huecas, como tubos, y una variedad deformas en la
sección transversal.

Extrusión Directa
La extrusión directa, también conocida como extrusión delantera, es el
proceso más común de extrusión. Éste trabaja colocando la barra en
un recipiente fuertemente reforzado. La barra es empujada a través
del troquel por un tornillo. Hay un dummy block reusable entre el
tornillo y la barra para mantenerlos separados.

Extrusión indirecta
En la extrusión indirecta, también conocida como extrusión retardada,
la barra y el contenedor se mueven juntos mientras el troquel está
estacionario. El troquel es sostenido en el lugar por un soporte el cual
debe ser tan largo como el contenedor. La longitud máxima de la
extrusión está dada por la fuerza de la columna del soporte. Al
moverse la barra con el contenedor, la fricción es eliminada.

También podría gustarte