Está en la página 1de 4

JURISPRUDENCIA

Roj: SAP B 2485/2015 - ECLI: ES:APB:2015:2485


Id Cendoj: 08019370122015100175
Órgano: Audiencia Provincial
Sede: Barcelona
Sección: 12
Fecha: 26/03/2015
Nº de Recurso: 995/2013
Nº de Resolución: 182/2015
Procedimiento: Recurso de Apelación
Ponente: JUAN MIGUEL JIMENEZ DE PARGA GASTON
Tipo de Resolución: Sentencia

AUDIENCIA PROVINCIAL
DE
BARCELONA
SECCIÓN Duodécima
ROLLO Nº 995/2013-B
JUZGADO PRIMERA INSTANCIA 1 ARENYS DE MAR
DIVORCIO CONTENCIOSO ( ART.770 - 773 LEC NÚM. 36/2011
S E N T E N C I A Nº 182/15
Ilmos. Sres.
DON JUAN MIGUEL JIMENEZ DE PARGA GASTON
DOÑA MYRIAM SAMBOLA CABRER
DOÑA ISABEL CÁMARA MARTÍNEZ
En la ciudad de Barcelona, a veintiseis de marzo de dos mil quince.
VISTOS, en grado de apelación, ante la Sección Duodécima de esta Audiencia Provincial, los presentes autos de
Divorcio contencioso ( art.770 - 773 Lec , número 36/2011 seguidos por el Juzgado Primera Instancia 1 Arenys
de Mar, a instancia de D. Casiano - IMPUGNANTE-, representado por la procuradora DOÑA LAURA ESPARRICH
ROVIRA y dirigido por el letrado D. JOSÉ ENRIQUE PEREZ PALACÍ, contra DOÑA Olga , representado
por el procurador D. ANDREU CARBONELL BOQUET y dirigido por la letrada DOÑA ELISABETH HERMOSO
VALIENTE; los cuales penden ante esta Superioridad en virtud del recurso de apelación interpuesto por la parte
demandada contra la Sentencia dictada en los mismos el día 27 de marzo de 2013, por el Juez del expresado
Juzgado. Habiendo tenido la debida intervención el Ministerio Fiscal.

ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO.- La parte dispositiva de la sentencia apelada es del tenor literal siguiente: "FALLO: "Que estimando
parcialmente la demanda interpuesta por la Procuradora de los Tribunales doña Laura Esparrich Rovira, en
nombre y representación de don Casiano , declaro el divorcio del matrimonio celebrado entre don Casiano y
doña Olga , contraído en forma civil en la localidad de Tordera el día 31 de agosto de 2006.
Asimismo acuerdo las siguientes medidas:
1.La patria potestad sobre los menores será compartida por ambos progenitores.
2.La guarda y custodia de la menor Violeta se atribuye al padre y la guarda y custodia del menor Felix se
atribuye a la madre.

1
JURISPRUDENCIA

3.En materia de régimen de visitas se acuerda el siguiente:


- Respecto del régimen de visitas del padre con su hijo menor Felix será de fines de semana de carácter alterno
desde las 20:00 horas del viernes a las 20:00 horas del domingo, con inclusión de dos tardes entre semana,
que se concretan en los martes y jueves, desde la salida del colegio hasta las 20:00 horas.
La entrega del menor se realizará en el domicilio materno.
- Respecto del régimen de visitas de la madre con su hija Violeta , será de sábados o domingos alternos desde
las 11:00 horas hasta las 20:00 horas del mismo día, sin incluir pernocta. La entrega de la menor se realizará
en el domicilio paterno.
Los fines de semana se repartirán de tal modo que los hermanos siempre estarán juntos, tanto con el padre
como con la madre.
Respecto de los períodos vacacionales, de Semana Santa, semana blanca, Navidad y verano, se dividirán en
dos períodos del modo siguiente:
a)Semana Santa, se dividirá en dos períodos: el primero será desde las 10:00 horas del primer día de vacaciones
hasta las 20:00 horas del Jueves Santo y el segundo desde las 20:00 horas del Jueves Santo hasta las 20:00
horas del último día de vacaciones.
Corresponderá al padre el disfrute del primer período con sus dos hijos y a la madre el disfrute del segundo
período con su hijo Felix .
b)La semana blanca se dividirá también por mitad, correspondiendo al padre el primer período los años pares
y el segundo período los años impares.
c)Respecto de las vacaciones de Navidad, se dividirán en dos períodos; el primero desde las 12:00 horas del
día 22 de Diciembre hasta las 12:00 horas del día 31 de Diciembre y el segundo período, desde las 12:00 horas
del día 31 de Diciembre hasta las 19:00 horas del día 7 de Enero, correspondiendo al padre el primer período
los años pares y el segundo período los años impares.
d)Respecto de las vacaciones de verano: se dividen en dos períodos:
1.- Primer período: desde las 10:00 horas del día siguiente al último día escolar hasta las 10:00 horas del 1 de
Julio; desde las 10:00 horas del día 16 de Julio hasta las 10:00 horas del día 1 de Agosto y desde las 10:00
horas del día 16 de Agosto hasta las 10:00 horas del día 1 de Septiembre.
2.- Segundo período: desde la 10:00 horas del día 1 de Julio hasta las 10:00 horas del día 16 de Julio; desde
las 10:00 horas del día 1 de Agosto hasta las 10:00 horas del día 16 de Agosto y desde las 10:00 horas del día
1 de Septiembre hasta las 19:00 horas del día anterior del reinicio de las clases.
Este régimen vacacional se aplicará teniendo en cuenta la posibilidad de que el curso escolar se inicie durante
la primera semana del mes de Septiembre o con posterioridad.
El régimen de vacaciones acordado en la presente resolución se establece respecto de los padres con su hijo
menor Felix .
Respecto de Violeta , y en lo que se refiere a los períodos de vacaciones con su madre, no se acuerda régimen
vacacional alguno, en atención a sus edad, si bien, deberá respetarse el régimen de visitas establecido en
materia de fines de semana durante los períodos de tiempo que no le corresponda estar de vacaciones con
su padre.
4.Ninguno de los progenitores abonará pensión de alimentos, dado que cada uno asume la guarda y custodia
de uno de sus hijos, si bien los gastos extraordinarios que pueda generar la atención de los hijos, se abonarán
por mitad, debiendo comunicar con antelación el referido gasto al otro progenitor, en tanto resulte posible.
5.Se atribuye el uso y disfrute del domicilio familiar a la señora Olga en cuanto propietaria única del inmueble,
a la que se atribuye la guarda y custodia de uno de los hijos menores de edad del matrimonio.
Cada una de las partes pagará las costas causadas a su instancia y las comunes por mitad.
SEGUNDO.- Contra la anterior Sentencia interpuso recurso de apelación la parte demandada mediante su
escrito motivado; se dio traslado a la contraria, con el resultado que obra en las actuaciones, y se elevaron las
mismas a esta Audiencia Provincial.
TERCERO.- Se señaló para votación y fallo el día 12 de marzo de 2015.
CUARTO.- En el presente procedimiento se han observado y cumplido las prescripciones legales.

2
JURISPRUDENCIA

VISTO, siendo Ponente el Ilmo. Sr. Magistrado D. JUAN MIGUEL JIMENEZ DE PARGA GASTON.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
SE ACEPTAN los contenidos en la sentencia apelada, en cuanto no sean contradictorios con los de la presente
resolución, y;
PRIMERO.- La sentencia definitiva del proceso contencioso de divorcio del primer grado jurisdiccional, ha sido
objeto de recurso de apelación por la demandada principal DOÑA Olga y de impugnación por el accionante
DON Casiano .
En la formulación del recurso de apelación se solicita, frente a los pronunciamientos de la sentencia apelada
a) La determinación de un régimen de visitas de la menor Violeta , con su progenitora no custodia, en los
periodos vacacionales, en la misma forma establecida para el menor Felix , sujeto a la guarda y custodia de
su madre, en la comunicación fijada con su padre; b) se declare que, ante el incumplimiento del régimen de
visitas de Violeta con su progenitora, la necesidad de seguir una terapia psicológica adecuada y oportuna,
con la colaboración de ambos progenitores, que facilite restablecer la relación maternofilial, y con el efecto, en
el caso de no colaborar el demandante, de la perdida de la guarda y custodia de Violeta , siéndole concedida
a la progenitora.
El impugnante DON Casiano peticiona en el escrito de impugnación de la sentencia de la primera instancia: a)
la declaración de nulidad de lo actuado en virtud de los motivos e infracción citados, desde el momento anterior
a la celebración de la vista, debiendo convocarse a las partes y al Ministerio Fiscal para su nueva celebración,
tras su citación en legal forma; b) se efectue especial pronunciamiento sobre la demanda reconvencional
planteada por la contraparte, con declaración de inadmisión de la misma y con imposición de las costas
procesales; c) subsidiariamente, se revoque la sentencia de la primera instancia, y se conceda la guarda y
custodia de ambos hijos a favor del progenitor, con fijación de un régimen de visitas materno filial.
SEGUNDO.- En el tiempo del dictado de esta nuestra sentencia, en plazo legal, ha concurrido un hecho
de indudable transcendencia respecto a las cuestiones sometidas a debate en sede de la presente alzada
procedimental.
Así es de observar que en fecha 18 de marzo de 2015, la hija del matrimonio Violeta , ha accedido a la mayoría
de edad, lo que conduce a considerar ya inoperantes, desde un punto de vista jurídico, los pronunciamientos
de la sentencia afectantes a la patria potestad, guarda y custodia y régimen de visitas.
El acceso a la mayoría de edad determina el cese de la titularidad y el ejercicio de la patria potestad, y
quedan también sin efecto las medidas sobre guarda y custodia, concedida al progenitor, y régimen de visitas
maternofilial.
La consecuencia de todo ello es la de no necesidad de entrar en el conocimiento de las materias propias del
recurso de apelación de la demandada principal, que tenían su razón de ser en el supuesto, tan solo, de ser
Violeta menor de edad, lo que ya no acontece en la actualidad.
TERCERO. - En las actuaciones no se han conculcado las normas esenciales del proceso ni producido
indefensión a ninguna de las partes, por lo que ha de decaer la pretensión de nulidad de lo actuado solicitada
por el impugnante, a tenor de las prescripciones del artículo 225.3º de la Ley de Enjuiciamiento Civil .
Se ha de hacer hincapie, de nuevo, en que todo alegato del impugnante sobre el régimen de visitas de Violeta
con la progenitora ya carece de interés jurídico, por la mayoría de edad de tal descendiente común.
El órgano judicial que celebró la vista del juicio de primera instancia, ha sido el que ha dictado la posterior
sentencia. En el supuesto, no concurrente en el caso de autos, de haber sido dictada por otro órgano judicial
distinto, por traslado del que había conocido del proceso a otra sede jurisdiccional, sí que hubiera sido
necesaria la celebración de nueva vista.
En cuanto a la demanda reconvencional interpuesta por la demandada principal, que fué admitida a trámite
por el órgano judicial que conoció del proceso de divorcio, en realidad su formulación y trámite procedimental
resultaba innecesario, dado que la materia propia de la reconvención ya había sido introducida en la demanda
rectora de la relación jurídico-procesal, propia del divorcio y sus medidas civiles complementarias, por la que
bastaba efectuar las alegaciones de parte en la fase procedimental de la contestación a la demanda, sin
necesidad de expresa reconvención.
La materia de la reconvención ha sido examinada en la sentencia, al resolver las cuestiones planteadas a través
de la misma, no obstante la innecesariedad de su planteamiento, sin producir indefensión a ninguna de las
partes del proceso, que motive la declaración de la nulidad de lo actuado, bastando hacer especial mención

3
JURISPRUDENCIA

de sus pretensiones en la parte dispositiva de la sentencia de primera instancia, caso que no se ha efectuado,
y resolver lo procedente en cuanto a las costas procesales derivadas de la reconvención, lo que así hacemos
en esta nuestra sentencia, sin necesidad de declarar la nulidad de lo actuado.
CUARTO.- En lo afectante a la guarda y custodia del menor Felix , solicitada en favor del progenitor en su
escrito de impugnación de la sentencia, la misma ha de ser mantenida en favor de su madre, tal como se ha
efectuado en la sentencia de divorcio de la primera instancia.
El impugnante no ha dado razones suficientes, en su escrito de impugnación, para variar la guarda y custodia
de Felix .
El órgano judicial se ha basado en el informe elaborado por el SATAF, que ha sido valorado conforme a las
reglas de la sana critica, y en sus propias impresiones, tras la práctica del interrogatorio del demandante.
La guarda y custodia de Felix en favor de la progenitora, con la que siempre ha vivido, y lo hace ahora tras el
cese de la vida en común de sus padres y con la que ya muestra indudables lazos afectivos, tutela sin duda
los intereses del menor, debiendo pues ser confirmada.
QUINTO.- La concurrencia del hecho sobrevenido de la mayoria de edad de Violeta , que ya hace innecesario
entrar en el conocimiento de la materia propia del recurso de apelación, se considera causa suficiente para
no efectuar especial declaración de condena de las costas procesales derivadas del mismo, a tenor de lo que
dispone el artículo 394.1, al que remite el 398.1, ambos de la Ley de Enjuiciamiento Civil .
La estimación en parte de la impugnación de la sentencia en cuanto a la falta de pronunciamiento en la
de la primera instancia, es su parte dispositiva, de la demanda reconvencional, también conduce a que no
efectuemos especial declaración de condena de las costas procesales causadas por la reconvención, en base
a las prescripciones del artículo 398.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil .
La estimación en parte de las cuestiones deducidas en la demandada reconvencional, sobre la atribución del
uso del domicilio conyugal a la esposa, por la guarda y custodia de Felix , y por ser propietaria única del
inmueble, han sido aceptadas por la sentencia de divorcio, por lo que no se imponen expresamente las costas
procesales derivadas de la reconvención a ninguno de los sujetos del proceso, a tenor del artículo 398.2 de
la Ley de Enjuiciamiento Civil .
Vistos los preceptos legales citados y demás de general y pertinente aplicación.

FALLAMOS
Se desestima el recurso de apelación interpuesto por el Procurador DON ANDREU CARBONELL BOQUET, en
nombre y representación de DOÑA Olga , contra la sentencia de divorcio, dada la circunstancia sobrevenida
de la mayoría de edad de Violeta , que determina la improcedencia de entrar en el conocimiento de la materia
del recurso, propia del estado o situación de la minoría de edad.
Se estima en parte la impugnación deducida por la Procuradora DOÑA LAURA ESPARRICH I ROVIRA en nombre
y representación de DON Casiano , contra la sentencia de divorcio en el sentido de declararse ahora en
la presente sentencia del segundo grado jurisdiccional, la estimación parcial de la reconvención deducida,
en cuanto a la atribución del uso de la vivienda familiar a la recurrente, sin efectuar especial declaración de
condena de las costas causadas por la reconvención.
En lo demás se confirma la sentencia de divorcio, sin especial declaración de condena de las costas procesales
derivadas del recurso de apelación ni de la impugnación de la sentencia de divorcio de la primera instancia.
Contra esta sentencia cabe recurso de casación en los supuestos del número 3º del artículo 477.2 LEC y
recurso extraordinario por infracción procesal cumulativamente ( D. F. 16ª, 1.3ª LEC ). También cabe recurso
de casación, en relación con el derecho civil catalán, sustantivo y procesal, en los supuestos del artículo 3 de
la Llei 4/2012. El/los recursos debe/n ser interpuesto/s ante esta Sección en el plazo de veinte días.
Y firme que sea esta resolución, devuélvanse los autos originales al Juzgado de su procedencia, con testimonio
de la misma para su cumplimiento.
Así por esta nuestra sentencia, de la que se unirá certificación al rollo, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.
PUBLICACIÓN.- En este día, y una vez firmada por todos los Magistrados que la han dictado, se da a la anterior
sentencia la publicidad ordenada por la Constitución y las Leyes. DOY FE.

También podría gustarte