Está en la página 1de 11

PROYECTO DE DISEÑO DE REDES ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN Y

ALUMBRADO PÚBLICO

PROYECTO: LOMA DE LA CONCEPCIÓN


I: ANTECEDENTES:

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y


del Municipio de Mira, se encuentra desarrollando la planificación del Proyecto
“Loma de Concepción”, para 40 familias damnificadas del sector.

Se ha tomado en consideración el proyecto urbanístico, Aprobado por el


Municipio de Mira.

El presente proyecto contempla la construcción de viviendas unifamiliares de 40


m2 cada una, con todos los servicios de infraestructura básicos: Energía
eléctrica, agua potable, alcantarillado y demás obras como aceras, calzadas,
espacios para equipamiento comunal y áreas verdes. La ubicación de este nuevo
proyecto está en la vía que va a Chamanal.

Uno de los servicios de los que dispondrá la urbanización es la energía eléctrica,


razón por la cual se elabora el presente proyecto, en base a la Carta de
Factibilidad de Servicio otorgada por la Empresa Eléctrica Regional
EMELNORTE Anexo No. 1 y las Guías de la misma empresa que se encuentran
en vigencia.

II: ESTUDIO DE LA DEMANDA:

Para la determinación de la Demanda Máxima Unitaria se ha tomado en cuenta


las recomendaciones dadas gentilmente por personal de la EMELNORTE. Se
utiliza una DMUp de 3,17 KVA, según consta en Anexo No.2; Con este valor se
han determinado la caída de tensión secundaria, calibres de conductores y
potencia de los transformadores, Anexo 2.

Utilizando la Tabla respectiva del Factor de Diversidad, se define la capacidad de


los centros de transformación que se proyecta instalar para el suministro de
energía de las viviendas que se planifican construir.
CENTRO DE TRANSFORMACION:

CT1:

KVA(t)= DD + AP +Ce
DD = N*DMUp/FD
DMUp (por abonado) = 3,17 KVA
AP= 3 x0.15+24 x 0.10 + 4 x 0,4)/0,95 =4,68
Número total de abonados = 40
DD=40 x 3.17/2.47=51,34
KVA(t) = 51.34 + 4,68 = 56,02

50 kVA

III: RED DE MEDIA TENSION AÉREA :

De propiedad de la EMELNORTE, existe una red de media tensión monofásica


aérea que atraviesa por los terrenos donde se proyecta construir las viviendas.
Por este motivo se hace necesario reubicar la misma hasta la carretera que
ingresa a los terrenos de Loma de Concepción de la siguiente manera:

Retiro de red existente entre vano Pe2 a Pe3

Reubicación de red. Se incrementan dos postes: P1 y P2, tal como se indica en


plano de medio voltaje utilizando el mismo cable existente entre vanos Pe2 a Pe3
y nuevo cable desde P1 a P2. El alimentador en media tensión continúa con su
trayectoria existente desde Pe3.

SECCIONAMIENTO

En Pe3 se utilizará un seccionador nivel de aislamiento 15 kV, 100 A deberán


cumplir las Normas ANSI C-37.41 y C-37.42, de marca ABB (Asea Brown
Bovery) para mantenimiento de la EMELNORTE.

Para protección contra descargas atmosféricas se ha previsto la instalación de un


pararrayos clase 10 kV. Seccionador y pararrayos van sujetos en cruceta
metálica de hierro “L” 76 x76 x6 mm 1.2 m. de longitud TIPO CENTRADA.
Para red subterránea se utilizará una Punta Terminal unipolar encojible en frio,
nivel de aislamiento 15 Kv, sujetas a cruceta metálica de hierro “L” 76 x76 x6
mm, x 1,20 m de longitud. El conductor a utilizar en MV será cable apantallado
de cobre 1/0 AWG; con hilos de cobre para el neutro XLPE, nivel de
aislamiento para 15 kV, que será el alimentador para el transformador
proyectado CT-1. El cable baja a la canalización dentro de una tubería de hierro
galvanizado de 3“ de diámetro, y 3mm de espesor, sujetas al poste con
abrazaderas, según consta en plano 1 de 5.

HERRAJES PARA MEDIO VOLTAJE:

Todos los herrajes a ser utilizados para Medio voltaje serán Herrajes
Galvanizados EN CALIENTE, resistentes a la corrosión, según normas ASTM
con un espesor mínimo de galvanizado de 2 onzas/pie2 (610 gr/m2) equivalente
a 3,4 mils, la superficie de los herrajes debe ser uniforme. No serán aceptados
herrajes sin Galvanizar. El galvanizado de la herrajería debe cumplir con la
Norma Internacional de calidad ASTM-A153.

TRANSFORMADOR

El transformador tendrá una relación: Voltaje primario: 13.200 GRDY/7620 V;


Voltaje secundario: 240/120 V; Cambiador de derivaciones: +1 x2,5%; -3 x 2,5%;
BIL: 95 kV; Clase Distribución, Tipo PADMOUNTED completo, configuración:
Radial. De ECUATRAN ó similar. El transformador serán: 1 de 50 kVA. El mismo
que se proyecta instalar sobre una Plataforma de Hormigón Armado, Medidas
acorde a la cabina del transformador 150 x 130 m x 30 cm. de espesor (Base
Hueca de 80x40 cm para ingreso y salida de conductores en MV y BV), de
acuerdo a Normas de la EMELNORTE.

Accesorios Adicionales de transformadores. 1 Elbow connector 25 kV, 1


Fusible tipo Bay -O- Net, 1 Bushing Insert, 1 Seccionador de Dos
posiciones,. Deberá "cumplir la Norma Técnica NTE 2114 -2004 2da.
revisión" (Garantía y Protocolos de pruebas). polaridad aditiva. Normas de
fabricación ANSI C.57.12

Según requerimiento de la EMELNORTE puede ser sometido a PRUEBAS de


LABORATORIO. Y contendrán protocolos de prueba.

CANALIZACIÓN PARA MEDIO VOLTAJE

Para este diseño en coordinación con la EMELNORTE, se ha considerado en


medio voltaje una red subterránea para lo cual se ha visto la necesidad de
utilizar:
POZOS DE REVISIÓN de 80 x 80 x 90 cm. :

 El cimiento será hormigón simple: 10 cm. de espesor.


 Material de paredes será LADRILLO mambrón, 65 cm. de altura paredes
enlucidas interiormente con una capa de 2 cm. Masillado 1:3
 Boca de pozo hormigón, 15 cm. de f¨c =210 kg/cm2, con tapa de hormigón
armado con Marco y Contramarco de hierro galvanizado de 6 mm de
espesor x 5 cm de ancho con malla de varillas de hierro de 14mm cada
20 cm. Con haladeras de hierro de 15 cm en cada esquina para apertura.

Zanja PARA ACERAS: La canalización para medio voltaje y (bajo voltaje) debe
ser de 50 cm. De ancho x 60 cm. de profundidad para aceras. El relleno se
realizará de la siguiente manera: los primeros 10 cm rellenos de arena, luego se
colocará la tubería de PVC para medio voltaje, estas tuberías estarán rodeadas
de arena, sobre las cuales se colocará relleno compactado y replantillo de grava.
La tubería estará ubicada a 50 cm. Bajo el piso terminado.

TUBERÍA PVC: La tubería a utilizarse en la canalización subterránea será de


PVC corrugada doble pared de CUATRO 4“ de diámetro color naranja, para
instalaciones eléctricas. Norma INEN 2227. El MIDUVI recibirá las redes
únicamente con las tuberías indicadas anteriormente.

Las obras de canalización deberán realizarse única y exclusivamente bajo la


Dirección Técnica de un Ingeniero Civil (requisito para firma Contratista).

Todas las tuberías de los pozos de revisión o las salidas desde la base de
hormigón, deberán llevar tapones para evitar el ingreso de roedores.

IV: RED SECUNDARIA:

Tipo de Instalación, trazado y Acometida de la Red

La red secundaria para el programa será subterránea y el nivel de tensión será


MONOFÁSICO a TRES hilos 240/120 V

ALIMENTADORES

Los alimentadores desde los terminales secundarios de cada transformador hasta


el Tablero de Distribución, tiene las siguientes características para:

Transformador de 50 KVA:
Circuitos DOS fases con conductores TTU de cobre de 19 hilos No. 3/0 AWG y
Neutro 3/0 Cobre desnudo para el neutro.

TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN

Para CT-50 KVA. Tablero de Distribución MONOFÁSICO en tol de hierro


galvanizado de 1/25" de espesor, pintura electrostática, medidas 80 x 100 x
33cm. para alojar en su interior: Barras de cobre de 315 A para las fases,
neutro y tierra con aisladores portabarra para machinar tipo ojal. UN Breaker
Bifásico Termomagnético de 200 A, DOS Breakers de 125 A, un Breaker de
80 A y un Breaker de 60 A para Reserva

El tablero de distribución va asentado sobre una: Base de hormigón Hueca:


medidas (1.00 m.) largo x 40 cm. ancho x 60 cm alto:

 El fondo debe construirse con hormigón ciclópeo: 10 cm. de espesor.


 Material de paredes será LADRILLO, 50 cm. paredes enlucidas
interiormente y exteriormente con una capa de 2 cm. Masillado 1.3

(La longitud de la base de hormigón), dependerá del tamaño del tablero de


distribución, no así el ancho y altura que permanecen constantes.

CIRCUITOS SECUNDARIOS:
Desde el tablero de distribución parten tres circuitos bifásicos hasta TRES
Tableros de Medidores: DOS de 18 espacios y UNO de 9 espacios. Los tableros
deben tener una vicera de protección a la intemperie.
Tableros de medidores deben cumplir las Normas de la EMELNORTE Y del
MEER, en tol de hierro galvanizado de 1/25” de espesor con pintura
electrostática. Medidas 1,40(altura) x 0,33 (espesor) x 2,22 m; los mismos que se
asientan sobre una base hueca de ladrilo de: 0,43 (espesor) x 0,60 (altura) x
largo acorde al tamaño del medidor.

El Primer Tablero Armario de Medidores (9e), ubicados cerca del Tablero de


Distribución, suministrará energía a los lotes 1 al 8 de la Manzana 1, un medidor
de servicios generales que queda de reserva para sala comunal: Breaker
principal bifásico de 80 A; Disyuntores: 2polos 40 A para cada medidor, Total 18
U.

El Tablero de Medidor 1 se alimentará desde el Tablero de Distribución con


conductores TTU 2 No. 2AWG + 2 Cobre desnudo para el neutro
El Segundo Tablero Armario de Medidores (18e), ubicados cerca del Tablero
de Distribución, suministrará energía a los lotes 9 al 24 de la Manzana 2, un
espacio de reserva y el otro para alumbrado para la parte superior del conjunto.
Breaker principal bifásico de 125 A; Disyuntores: 2polos 40 A para cada medidor,
Total 36 U.

El Tercer Tablero Armario de Medidores (18e), ubicados cerca del Tablero de


Distribución, suministrará energía a los lotes 25 al 40 de la Manzana 3, un
espacio de reserva y el otro para alumbrado para la parte inferior del conjunto.
Breaker principal bifásico de 125 A; Disyuntores: 2polos 40 A para cada medidor,
Total 36 U.

Los Tableros de Medidores 2 y 3 se alimentarán desde el Tablero de


distribución con circuitos de: Dos fases y Neutro con conductores TTU de cobre
de 19 hilos 2 x 1/0 AWG+ 1/0 Cobre desnudo para el neutro.

Por ningún concepto el contratista de la red eléctrica podrá realizar


empalmes de conductores dentro de las tuberías. Los circuitos van desde el
tablero de distribución respectivo hasta el final del circuito.

Se ha fijado una caída máxima de tensión secundaria de 3,5%. En los Anexos 2


se presentan los justificativos de caída de tensión en los puntos más críticos de
cada centro de transformación.

La ubicación de los tableros de distribución, los tableros de medidores y el


trazado de la red y el calibre de los conductores para cada circuito, se muestran
en el plano hoja 2 de 6, adjunto.

En el plano 5 de 5 se han indicado los diagramas unifilares del transformador así


como del tablero de medidores de 18 espacios.

MEDIDORES

La colocación de medidores es de exclusiva responsabilidad de la EMELNORTE

Empalmes de Acometida a Medidores:

La acometida para cada vivienda: se realizará por parte de la firma contratista


para:
Tablero de medidores 1

Cable TTU 2 x 6 AWG de cobre. El neutro parte desde el tablero de


Medidores 1 con conductor de cobre 2 AWG.

Tablero de medidores 2

Cable TTU 2 x 8 AWG de cobre. El neutro parte desde el tablero de


Medidores 2 con conductor de cobre 1/0 AWG.

Tablero de medidores 3

Cable TTU 2 x 8 AWG de cobre. El neutro parte desde el tablero de


Medidores 3 con conductor de cobre 1/0 AWG.

Todos los neutros de las viviendas se empalman en la caja de revisión


frente a la vivienda

Los trámites y pagos que deben realizarse para la colocación de medidores


serán responsabilidad de cada usuario.

Será de responsabilidad de la EMELNORTE la realización de los empalmes y


la colocación de medidores.

V: RED DE ALUMBRADO PUBLICO

Tanto en las vías y pasajes de este reasentamiento, se utilizarán luminarias de


alta presión de sodio tipo cerradas con lámpara de 150 watios de potencia y 220
voltios para la vía principal y para la parte interior del Reasentamiento se
utilizarán luminarias de 100 W de sodio de acuerdo a las normas y
recomendaciones, Se utilizará el control individualizado de las luminarias
mediante el accionamiento de una fotocélula integrada a cada luminaria. Deben
satisfacer la Norma IEC-598-1982 en la parte Óptica y la Norma IEC-529-1982
en lo que hace referencia a los equipos con IP 66.

Todas las luminarias se soportarán mediante brazos metálicos tipo escalera de


1.0 m a los postes metálicos proyectados para el efecto como se muestra en el
plano 4 de 6.
Para alumbrado de canchas se ha decidido utilizar Proyectores Simétrico
TAURUS TOP 6,5 kg. Metal Halidge de 400 w E40 C/FOCO de Marriot.
utilizando la Caja de Control de Alumbrado.

La red subterránea con cable TTU 2 No. 6 AWG irá dentro de una tubería de
PVC de 4” totalmente independiente de la red de BV. Únicamente donde existe
solo red de alumbrado se utilizará:

TUBERÍA PVC FLEX: La tubería a utilizarse en la canalización subterránea de


alumbrado, será de PVC FLEX REFORZADA de 2” de diámetro (manguera
negra), para la red de alumbrado público. Norma INEN.

DETALLES DE CANALIZACIÓN: El presente diseño ha considerado un


tubería de 4” para la red de Bajo Voltaje; una tubería de 4” para Alumbrado
Público.

NOTA: LAS TUBERÍAS ESTAN SEPARADAS POR SEPARADORES DE


TUBOS DE PVC DE ½” DE DIÁMETRO CADA 3 M.

Ver plano 3 de 6

VI: SECCIONAMIENTO Y PROTECCIONES

Red de Media Tensión.

En el poste existente Pe3 se ha previsto la instalación de un seccionador para


operación y mantenimiento de la EMELNORTE, con seccionador fusible de
15KV- 100 A. Con tirafusible de 12 K. y contra descargas atmosféricas se
utilizarán pararrayos clase 10 kV.

ESTRUCTURAS

Todas las estructuras tipo, a utilizar en las redes de Media Tensión, Baja Tensión
y Alumbrado deben sujetarse a las UP (Unidades de Propiedad) del MEER y la
EMELNORTE.

PUESTAS A TIERRA

La resistencia de puesta a tierra tendrá un valor máximo de 5 ohmios. El


contratista debe realizar pruebas de puesta a tierra.

Se conectará la “puesta a tierra” con el conductor neutro en los siguientes


puntos:
En cada centro de transformación.
En los tableros de distribución.
En todos los terminales de baja tensión.
En todos los tableros de medidores.

VII: ESTRUCTURAS DE SOPORTE:

Soporte para Medio voltaje:

Se utilizarán por pedido del MEER (Ministerio de Electricidad y Energía


Renovable), postes de Hormigón Armado y VIBRADO de: DOCE (12) metros
de longitud y 500 kG de esfuerzo a la rotura horizontal. De paredes lisas; esto es,
sin porosidades, ni fisuras. (De ELECDOR ó similar).
Soporte para Alumbrado Público:

Para la ubicación de la postería y el trazado de las redes de distribución eléctrica


que servirán al programa de vivienda, se ha seguido las recomendaciones de las
guías de la EMELNORTE, tomando en cuenta las características propias del
conjunto.

Los postes de la red de alumbrado serán de plástico de 8.00 m. de longitud, (de


EQUISPLAST S.A.) (no va red aérea de bajo voltaje)

Incluye brazo para luminaria modelo ESCALERA de 1.0 m de largo con tubo de
2” de diámetro.

TODOS LOS POSTES DEBEN ESTAR PERFECTAMENTE ALINEADOS EN


VEREDAS. SE DEBEN UBICAR JUNTO AL BORDILLO DE LA VEREDA, EN
PARTERRES SE UBICARÁN AL CENTRO DEL MISMO. POR NINGÚN
CONCEPTO SE RECIBIRAN POSTES DESALINEADOS Y/Ó
DESAPLOMADOS.

VIII: EQUIPO Y MATERIALES

A esta memoria se adjunta la lista y especificaciones de equipos y materiales a


ser utilizados tanto en las redes de media tensión, baja tensión, alumbrado y
postería del presente proyecto, Anexo 3

Transformadores, Luminarias, Seccionadores, Aisladores, Conductores y


estructuras serán completamente Nuevos, de calidad y marcas
garantizadas. La EMELNORTE está exigiendo la FACTURA de compra de
todos los materiales.
EL MIDUVI Y LA EMELNORTE SE RESERVAN EL DERECHO DE REVISAR
TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS, PREVIA INSTALACIÓN DE LOS
MISMOS. Y EN EL CASO DE NO CUMPLIR CON LA CALIDAD Y LAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INDICADAS EL CONTRATISTA NO PODRÁ
INSTALARLOS.

EL MIDUVI RECIBIRA LAS REDES ELECTRICAS AL CONTRATISTA


UNICAMENTE ENERGIZADAS, REALIZADAS LA PRUEBAS EN PERFECTO
ESTADO DE FUNCIONAMIENTO Y CON LA PRESENTACION DEL ACTA
ENTREGA - RECEPCION POR PARTE DE LA EMELNORTE.

IX: DOCUMENTOS ANEXOS:

ANEXO 1: Carta Posibilidad de Servicio


ANEXO 2: Demanda Máxima Unitaria proyectada
ANEXO 3: Cómputo de caída de Tensión para circuitos secundarios y primarios
ANEXO 4: Lista y Especificación de Equipos y Materiales
ANEXO 5: PLANOS
Red de Media Tensión a 13,2/7,6 KV, hoja 1 de 6
Red de Baja Tensión a 240/120 V, hoja 2 de 6
Canalización, hoja 3 de 6,
Red de Alumbrado a 240 V, hoja 4 de 6 y
Diagramas unifilares hoja 5 de 6
Detalles Red Subterránea hoja 6 de 6
OFICIO MIDUVI-DRH-2013

Quito, D.M.

Economista
Marcelo Moreno
PRESIDENTE EJECUTIVO DE EMELNORTE
Ibarra.-

De mi consideración:

El Gobierno Nacional por intermedio del Ministerio de Desarrollo Urbano y


Vivienda y el Municipio de Mira, se encuentran en proceso de construcción del
Reasentamiento de Viviendas “Loma de Concepción”, para 40 damnificados
de la zona.

Adjunto sírvase encontrar los estudios de redes eléctricas de distribución del


Proyecto mencionado. Solicitamos muy comedidamente a Usted se digne
ordenar a quién corresponde su revisión y Aprobación.

Por la atención prestada, y con la finalidad de atender con una vivienda digna a
cada una de las familias damnificadas de la zona, anticipamos nuestro
agradecimiento.

Atentamente,

Ing. Mauricio Guerrón Martínez


DIRECTOR DE REASENTAMIENTOS HUMANOS

Ing. Oscar Del Castillo Almeida


INGENIERO ELÉCTRICO MIDUVI

Adj 4 anillados completos con archivo magnético

También podría gustarte