Está en la página 1de 3

Se ha revisado en forma conjunto con Nicole Alcalde el modelo estructural del Módulo

ENFERMERÍA, complementando la revisión con la verificándose de la relación de


viga/columna, concluyéndose lo siguiente:

 Corregir diferencia entre plano de arquitectura con modelo estructural de la distancia entre ejes
B y C de 3.68m a 3.78m. 

        Respuesta:
        Se ha corregido la distancia indicada en el modelo correspondiente.

 Corregir f'c=210kg/cm2 a f'c=280kg/cm2 del primer nivel de las 02 columnas 1-B y 1-C.

        Respuesta:
        Se ha corregido el f'c de las columnas indicadas en el modelo correspondiente.

 Corregir cargas lineales de algunos muros que tiene altura de piso a techo.

        Respuesta:
        Se ha corregido la carga lineal de los muros indicados en el modelo correspondiente.

 Solicitar metrado de cargas para verificar la variación de la carga muerta de 375kg/m2 a


343kg/m2 en la azotea, de ser necesario corregir CM.

      Respuesta:
La carga muerta de 343 Kgf/m2 asignado a la azotea es correcta, debido a que la carga debida al
mortero por las dimensiones de este módulo y de acuerdo al metrado que ustedes me alcanzaron
es de 212.80 Kgf/m2 a diferencia del auditorio donde es 240 Kgf/m2.
        carga muerta de azotea:  
                        90 Kgf/m2 peso del ladrillo de techo
                        212.80 Kgf/m2, peso del mortero según metrado que ustedes me alcanzaron.
                        40 Kgf/m2, peso de ladrillo pastelero.
                        en total serían 342.80 Kgf/m2.

 Justificación al criterio de usar una altura de 4.20m en story 1. (Como se muestra en la imagen
adjunta.)

       Respuesta:
No se ha considerado una altura de 4.20m sino de 4.90m tal como se muestra en la imagen que
adjunta, esto debido a:
- Altura de piso a techo (fondo de losa) = 3.40m
- Altura de losa = 0.20m
- NPT = 0.30m
- Longitud en cimentación= 1.00 m 
- Longitud Total de Columna= 4.90m

        Se adicionó la carga permanente de 30Kgf/m2 debido al cielo raso según lo conversado.
Por encargo de la empresa Loyn Ingenieros, procedo a remitir la revisión de los 05 módulos
que quedaron pendientes (Aulas, SSHH Industrias Alimentarias, Recepción de Materia
Prima, Descarga de Materia Prima, y Vestuarios Polideportivo), las mismas que ya fueron
coordinadas hace varios días y simplemente son de incluir la carga muerta de 30 Kg/m2 de
cielo raso en el techo de cada módulo, el resto está conforme.

Respuesta:
Se adicionó la carga permanente de 30Kgf/m2 debido al cielo raso según lo conversado.

Ing. Ovidio buenos días mediante el presente comunicarle que nuestro especialista el Ing. Tito
Rioja después de previa revisión al módulo de Lobby y Recepción, al diseño estructural y
sísmico, encuentra lo siguiente:

 Corregir f'c=210kg/cm2 a f'c=280kg/cm2 en la doble altura del primer nivel, (como se indica en
foto adjunta).

Respuesta:
Se ha corregido la resistencia a la compresión f’c=280 Kgf/cm2 para todos los elementos
estructurales según lo conversado.

 Evaluar la posibilidad de aumentar el ancho de la viga de 30x80cm a 35x80cm en los ejes B y


C, dado que el área de acero central inferior está cercano al acero máximo. 

Respuesta:
Se ha cambiado las dimensiones de la viga en mención a 0.35m * 0.80m según su
recomendación.

 Se ha definido el sistema estructural como MUROS DE CONCRETO con coeficiente básico de


reducción R=6 en ambas direcciones, pero se han diseñado como elementos Frame y no como
elementos Shell. Sin embargo, en la Tabla N° 7 indica que dichos coeficientes de reducción (R),
no se aplican a estructuras tipo péndulo invertido. Por lo que, se solicita corregir los elementos
Frame a Shell de ser necesario o justificar el uso de elementos Frame en la memoria de cálculo.

Respuesta:
El sistema estructural corresponde al porcentaje de fuerza cortante que toman los muros de
corte según lo especificado en la Norma E.030 y no al tipo de elemento que se usa en el
análisis, en lo referente al uso elementos Shell o Frame se podría utilizar cualquiera de los
elementos siempre y cuando se tengan las consideraciones estructurales respectivas como por
ejemplo el caso de los brazos rígidos.
En lo referente a estructuras tipo péndulo invertido, la estructura en mención no corresponde a
este tipo de estructura sino a una estructura de edificación convencional.

 Se ha revisado la relación viga/columna (6/5), observándose que existen varios valores de N/A
en las columnas de sección T.

Respuesta:
El sistema estructural de esta estructura de acuerdo al capítulo 21 de la norma E.060,
corresponde a un Sistema Dual Tipo I y según este mismo capítulo de esta norma, la
verificación (6/5) viga columna solo es requerida para las columnas del Sistema Estructural
Dual Tipo II.

Adjunto los modelos con las correcciones solicitadas.

saludos,

También podría gustarte