Está en la página 1de 2

Las tasas de interés, aprende sobre ellas!

Impuestos, obligación,
responsabilidad y consecuencias..
Si tenías la página en favoritos ¡Actualízala!
Artículo de José Luis Arroyo Amador
Aprende más sobre los impuestos y de las consecuencias de
no saberlos manejar o no pagarlos, recuerda que el no saber
no te sirve como justificación..
 
El objetivo del presente artículo es brindar una orientación hacia los conocimientos básicos que es
necesario tener referente al tema de los IMPUESTOS, y a buscar el entendimiento de considerarlos
como una obligación, una responsabilidad y en su caso de la consecuencia de no pagarlos, pagarlos
parcialmente o de manera indebida, ya sea que trabajemos como asalariados o bien tengamos un
negocio propio.

Inicialmente diremos que los impuestos, son la contribución que los ciudadanos del país debemos
hacer al gobierno, para contribuir al gasto público. Esto es una disposición constitucional que
encontramos en el artículo 31 fracción IV de nuestra Constitución., razón por lo cual, el pago de los
impuestos es una responsabilidad ciudadana y una obligación constitucional con posibles
consecuencias legales, tal como lo establece el Código Fiscal de la Federación.

Claro está que sin duda alguna el mayor disgusto del pago de los impuestos, es porque no vemos la
aplicación adecuada de estos en obras que generen una mejor calidad de vida a los ciudadanos, a
través de los servicios que presta el gobierno, y en su caso, también el incumplimiento del pago de
impuestos a todos aquellos sectores de la economía que por una u otra razón, las autoridades no han
logrado hacerlos cumplir con esta obligatoriedad.

De acuerdo a las estadísticas, una gran cantidad de la población desconoce el manejo de los trámites
obligatorios con el fisco, y en consecuencia el debido cumplimiento del pago de los impuestos. Siento
la responsabilidad profesional de hacer conocer las posibles consecuencias de esta falta de
conocimiento, ignorando las complicaciones legales y económicas que esto nos puede generar. Este
problema es motivado inicialmente por la falta de cultura financiera (que generalmente no se imparte
en las instituciones educativas), y por el desconocimiento de nuestras leyes, lo que origina un impacto
en nuestra economía, por las multas, recargos y todos los demás conceptos que se puedan acumular,
adicionales al importe original de los impuestos, que puede llegar a tener serias consecuencias.

Es importante mencionar que el desconocimiento de nuestras leyes, no nos libera del cumplimiento de
estás, de acuerdo a lo que establece el Código Civil, por lo que una vez más, recomendamos
asesorarse de personas capacitadas y de preferencia, especialistas en el tema fiscal y financiero.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias?


1.- Una estudiante de aproximadamente 23 años, aceptó la invitación de diferentes instituciones para
recibir tarjetas de crédito. Al desconocer el manejo de estás y atender lo que los ejecutivos bancarios
le indicaban de pagar solo el mínimo de su saldo mensual, le generó una imposibilidad real de pago,
por lo que comenzó a acumularse el saldo deudor y le han estado llamando constantemente para
exigirle la liquidación de la deuda. Un abogado amigo suyo, le propuso que cambiara su número
telefónico y que se cambiara de domicilio sin dar aviso de esto al banco para que ya no la molestaran.
La falta de conocimiento una vez más, la llevó a una mala decisión, porque está registrada ante el
SAT y debía dar aviso del cambio de domicilio, si no lo haces antes de que las autoridades te lo
requieran, podrás ser responsable de lo siguiente:

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual se encarga de vigilar y obligar el pago de los
impuestos, establece que el contribuyente tiene 30 días para notificarle al fisco su cambio de domicilio,
una vez que lo realice, de no hacerlo, será acreedor a una multa de entre 2,770 a 5,530 pesos,
conforme a lo previsto en el artículo 79 del Código Fiscal de la Federación (CFF).

2.- Una persona que tiene un negocio de ferretería con unos ingresos aproximados de $2,000.00
mensuales, expedía comprobantes por sus ventas sin cumplir con TODOS los requisitos fiscales. Tuvo
una visita de parte del SAT, para verificar la expedición de sus comprobantes y al detectar este error,
le impusieron una multa de aproximadamente $9,000.00 pesos. De acuerdo al artículo 83 del CFF, si
los comprobantes no cumplen con los requisitos fiscales, el contribuyente puede hacerse acreedor a
una multa de entre 11,000 a 62,860 pesos.

Como podemos ver, estar inmersos en una situación de estas, nos generará además de las
consecuencias ya mencionadas, estrés, inversión de tiempo y gastos de asesoría con contadores y/o
abogados, para buscar la manera de solucionar en lo posible el pago de las multas y demás gastos,
los cuales puedes evitar si haces lo correcto desde el principio, lo que no puedes evitar es el pago de
los impuestos.

Personas Físicas y Personas Morales


Persona física es un individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos. Persona
moral es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado, por ejemplo, una sociedad
mercantil, una asociación civil. Para fines fiscales, es necesario definir si una persona realizará sus
actividades económicas como persona física o moral, ya que las leyes establecen un trato diferente
para cada una, y de esto depende la forma y requisitos para darse de alta en el Registro Federal de
Contribuyentes (RFC), y las obligaciones que adquieran. Por ejemplo, en el caso de personas físicas
existen varios regímenes de acuerdo con la actividad y el monto de los ingresos. En el caso de
personas morales, el régimen fiscal y las obligaciones que les corresponden son diferentes si tienen
fines de lucro o si no lo tienen.

Algunas sugerencias para evitar tener problemas con el fisco:


1.- Investiga todo lo necesario, antes de registrarte ante el SAT, para que lo hagas adecuadamente y
solo tengas las obligaciones propias de tú actividad.
2.- Lleva un control de toda tu documentación personal y del negocio (OrganizateYa! y Maca, nos dan
excelentes tips y capacitación para este efecto), lo que incluye llevar tu contabilidad.
3.- En caso necesario capacítate, para que no te dejes engañar
4.- Busca orientación y apoyo profesional.
5.- Marca en tu agenda las fechas del cumplimiento de tus obligaciones para evitar gastos
innecesarios.
6.- Investiga las consecuencias legales de dar datos falsos, equivocados o de registrar a otra persona
(esposa, mamá, hijos, etc.) como responsable, y también de lo que sucede si cometes errores al darte
de alta.

Buscar los servicios de alguien que te diga como evitar pagar impuestos, puede llevarte inclusive a
perder tu libertad, lo ideal es que aprendas la manera adecuada de administrar tú negocio
eficientemente y pagues lo justo, que quizá pueda ser el mínimo, pero sin caer en la ilegalidad.
Este comentario está fundamentado en todos los cambios y mecanismos que la autoridad está
estableciendo para poder detectar los casos en que las empresas y persona físicas, están realizando
actos en contra de lo establecido en la Ley.

Los anuncios en radio que tenemos con Paquita la del barrio, no son publicidad gratuita, son el aviso
de que tenemos lo que resta del año, para poner nuestra situación al corriente y que si no lo hacemos,
seremos boletinados al buró de crédito, sin embargo, aunque esto es importante, sería una
consecuencia menor, comparada con la posibilidad de enfrentarnos con problemas legales muy
serios.

Así que, la recomendación es que hay que tener mucha precaución y hacer lo necesario para tomar
las medidas preventivas correspondientes, ya que las medidas correctivas generalmente son más
costosas. Como punto final, debemos prepararnos para los cambios fiscales, que tendrán vigencia a
partir del año próximo.

También podría gustarte