Está en la página 1de 2

CURSO: Apreciación de la música.

Sesión 01
Primero, lo primero:
el sonido como materia prima y de allí a la música en el sistema de las artes.
Prof. Carlos Calderón Urreiztieta

Introducción
Las artes y su materia prima: la Música y el sonido en los límittes del arte y la acústica.

1era. Parte
Una aproximación a los elementos del sonido:
- Los ejes de la Duración, Altura, Intensidad y Timbre.

2da. Parte

La Duración.
- La Antigüedad y la duración de la música asociada al poema y la métrica poética.
- Hacia una definición del pulso y primeras figuras musicales organizadas.
- Regularidad absoluta.
AUDIO Himno “Oda a la Alegría”. Sinfonía N. 9. L. V. Beethoven.
AUDIO Moto perpetuo de N. Paganini
- Unidad en la variedad.
VIDEO Sevilla. I. Albéniz.
-. Los extremos:
- Duraciones largas:
VIDEO Final del Concierto para Violín y Orquesta de A. Berg.
- Duraciones mínimas: Puntillismo.
AUDIO Última Variación de la Sinfonía Op.21 de A, Webern.
- Silencios:
AUDIO Danza de las Furias de la Opera “Orfeo y Euridice” de C. W. Gluck.
VIDEO Final del 2do. Mvto. del Cuarteto Op.18. No.1 de L. V. Beethoven
VIDEO 4’ 33’’ de J. Cage.

3ra. Parte.

La Altura.
- Definiciones generales y físico-acústicas.
o La perturbación regular y periódica: el tono.
o La onda longitudinal y el fenómeno físico sonoro.
o El continuum sonoro de alturas.
PRACTICA Software Adobe Audition: generación de tonos varios.
- La historia de la escala natural.
- Pitágoras y las proporicones matemáticas en la cuerda sonora.
PRACTICA Búsqueda de las proporciones en el Monocordio.
AUDIO Rapsoda griego “Demodokus”
AUDIO Epitafio de Seikilos

4ta. Parte

La Intensidad como presión ejercida al medio para que este vibre.


- La música: desde 40 Db hasta unos 100 Db o más…
- Los conceptos ppp hasta fff y sus valores intermedios.

o AUDIO Concierto para violín “Primavera” de A. Vivaldi.


o VIDEO Virginal vs. Piano : Tocatta de Sweeling y Sonata HobXVI:50 de J. Haydn.
o AUDIO Scherzo No.2 Chopin.
o AUDIO Final de la Obertura “La Italiana en Algeria de G. Rossini.

5ta. Parte

El Timbre como “personalidad” del sonido


- Una aproximación a la mezclas de frecuencia y parciales armónicos.

* AUDIO Escala en un violín y un oboe.


* AUDIO Concierto violin y oboe de J. Bach.
* AUDIO Scherzo del Trío para corno, violin y piano de J. Brahms.
* VIDEO Allegro final del Concierto Brandenburgo Nº 2 de J. S. Bach

6ta. Parte.

Armar una primera totalidad.

- VIDEO Allegretto de la 7ma. Sinfonía de L. V. Beethoven.


o Tema con duraciones y figuración rítmica simple.
o Rango de alturas recortado.
o Intensidades de ppp hasta fff
o Crescendo y decrescendo.
o Timbres: alternancias de cuerdas, vientos y apoyo de timbales.

CC / 2010

También podría gustarte