Está en la página 1de 2

NOMBRE: ANDRÉS TORO CHÁVEZ

SEMESTRES III
CONTADURÍA PUBLICA

LA ECONOMÍA AMBIENTAL

Como influye la economía ambiental en el mejoramiento de las practicas


empresariales ?

El medio ambiente es sin duda uno de los temas mas importantes a la hora de
pensar en desarrollo y economía, sin embargo se desconoce la relación entre el
poder, la racionalidad económica capitalista y la insustentabilidad, es decir como
es posible producir sin la necesidad de deteriorar el medio ambiente relacionando
todo los factores y llegando a una solución posible donde los recursos sean
óptimamente aprovechados y así mismo reducir al máximo cualquier otro proceso
que tenga consecuencias sobre el ecosistema. Pues bien hoy en día se a regulado
la protección del medio ambiente y de los espacios naturales. Por eso, en nuestro
país y regiones hay normas que regulan desde la responsabilidad medioambiental,
la contaminación del suelo , la conservación de los hábitats de flora y fauna o la
calidad del aire hasta la prevención y gestión de residuos, la importación de los
productos químicos o los incendios forestales. Esto con el fin de prevenir a toda
costa las malas practicas que conlleven a un deterioramiento ambiental y ser así
muy nocivo para el entorno en general y para la sociedad en común.

Es importante reconocer el gran avance de los gobiernos interponiendo leyes que


tengan como principal objetivo la preservación del medio ambiente , sin embargo
esto no a sido suficiente para llevar una correcta practica en todos los contextos
empresariales de producción y generación de bienes que en muchos de sus casos
conciben una gran contaminación en todos sus niveles, es por ello que resulta
primordial generar estrategias que en una completa combinación con los
lineamientos jurídicos y legislativos permitan una mejor practica industrial para
preservar el medio ambiente.

Es por ello que las empresas hoy en día deben restructurar sus ideas y sobre todo
su funcionamiento en cuanto al tema ambiental , resulta innegable entonces que el
compromiso medioambiental de la empresa ha de proyectar tras un perfecto
entendimiento e interiorización del concepto de desarrollo sostenible teniendo
como base a su vez las legislaciones y normas actuales sobre medio ambiente.
Comprender la relaciones que existe entre medio ambiente y desarrollo económico
es una tarea imprescindible hoy en día para el establecimiento y funcionamiento
de cualquier organización. Debe tenerse en cuenta que la consecución de un
desarrollo económico sostenible no sólo beneficia a las generaciones de
ciudadanos de nuestro entorno más cercano, y a nosotros mismos, sino también a
otros países en vías de desarrollo que aún disponen de gran diversidad biológica
que es tarea de cada uno preservar cuidar y proteger para que exista armonía en
entre el desarrollo, la economía y el medio ambiente. en definitiva, la empresa en
nuestros días tiene una responsabilidad crucial en la tarea de la mejora
medioambiental, y esta responsabilidad debe ejercerse ante una perspectiva que
supere en todos los aspectos el cumplimiento de la legalidad vigente al respecto
para mejorar sus diferentes procesos en el maco contextual que esta se
encuentre.

Es por ello que la economía ambiental debe ser un tema de gran relevancia en lo
procesos dentro de las organizaciones , esto le permite conocer de ante mano la
importancia de llevar bunas practicas dentro de esta para mejorar los temas
ambientales, y sobre todo un aspecto primordial conocer así mismo sus procesos
y evaluar cada uno de ellos en pro de un buen funcionamiento y sobre todo de un
elemento importante que es una producción limpia que implica ciertas
características en los procesos de producción en cuanto a la consecución de
materia prima y el usos de energías alternativas que no contaminen el medio
ambiente ya Entre las razones que en la práctica dificultan la incorporación del
factor medioambiental en los planes de empresa se encuentra, sin duda alguna, la
falta de información y conocimientos técnicos específicos a cada actividad sobre el
tema.

Conviene recordar que debe ser una obligación para la empresa incluir el proceso
de formación periódica en la materia ambiental tanto de directivos como de
empleados dentro de los planes de actuación generales que impliquen el
adecuado uso de estas recomendaciones. Y así mismo de la identificación de los
aspectos medioambientales y la evaluación de los efectos asociados a una
actividad empresarial o industrial, es fundamental conocer el impacto
medioambiental que generan las actividades y poder establecer unos objetivos y
metas medioambientales. Todo ello requiere a su vez , sin duda, de una adecuada
formación que lleve a buen fin una actuación conforme a los intereses particulares,
legales y sociales. Lo que en cualquier caso, resulta fundamental también la
formación en medio ambiente del futuro empresario, quien ha de saber afrontar el
reto medioambiental como uno más de los muchos obstáculos que la creación de
empresa presenta. Para todo ello, ha de tenerse en cuenta que, a pesar de la
aparente complejidad del tema existen mecanismos para acceder a la formación e
información en cuestiones de medio ambiente y es lo que se pretende tratar a
continuación.

También podría gustarte