Está en la página 1de 3

TEORIA DE ERRORES

I. OBJETIVO:

 Manejo adecuado de los instrumentos.


 Identificar los errores en la medicion, las causas y las incidencias en las
medidas de los diversos parámetros electricos de un circuito.
 Calculo de la exactitud de la medicion y las magnitudes de posibles
errores implicitos.
 Registro de los datos de un modo claro, completo y ordenado.

II. FUNDAMENTO TEORICO:

Los errores se presentan en todo los experimentos, son inherentes al acto


mismo de la medicion. Como no se puede obtener una exactitud perfecta, la
discripcion de cada medicion debe incluir un intento de evaluar las
magnitudes y las fuentes de los errores.

Fuentes y tipos de errores

 Errores de los aparatos: Son consecuencia de las imperfecciones en la


construcción y contraste de los mismos.

 Errores de conexión: Son consecuencia de la influencia de la propia


magnitud a medir, debido al proceso de medida.

 Errores sistemáticos: Normalmente son debidos a imperfecciones


apreciables de los aparatos y conexiones de la medida, así como a las
magnitudes ambientales medibles, que ejercen su influencia.

 Errores personales: Son consecuencia de observación lectura y


valoración defectuosa de la indicación.

Análisis Estadísticos

El análisis estadísticos de los datos de mediciones, es una practica común ya


q permite obtener una determinación analítica de la incertidumbre del
resultado final.

 Media Aritmética. Al valor mas probable de una variable medida, se le


denomina también, la media aritmética del numero de lecturas tomadas, esta
dada por:

x  x  x  x  ...  x n x n
x 1 2 3 4  1

n n
 Desviación de la Media. Es el alejamiento de una lectura dada a la media
aritmética.

d1  x1  x d 2  x2  x d n  xn  x

 Desviación Promedio. Es una indicación de la precisión de los instrumentos


usados en las mediciones. Los instrumentos altamente precisos producen una
desviación promedio entre sus lecturas; la cual se determinan mediante la
siguiente expresión:

d1  d 2  d 3  d 4  ...  d n d n
D  1

n n

 Desviación Estándar. El análisis estadístico de errores aleatorios, la raíz media


cuadrática de las desviaciones o desviación estándar es una ayuda y se determina
mediante la siguiente expresión:

d  d  d  ...  d
2 2 2 2 d 2
n
D 1 2 3
 n 1

n n

III. EQUIPOS Y/O INSTRUMENTOS A UTILIZAR:

1. 1 Fuente variable 0 – 220V.A.C


2. 1 Voltímetro 0 – 300A.C
3. 1 Amperímetro 0 – 10 – 20Amp.A.C.
4. 1 juego de resistencia
5. 2 Resistencias 2.5 KΩ - 4Watt
6. 2 Resistencias 2.0 KΩ - 2Watt
7. 2 Resistencias 1.5 KΩ - 1Watt
8. 2 Resistencias 0.5 KΩ - 1Watt
9. 1 panel de conectores
10. Cables
11. 1 multímetro.
12. 1 llave cuchilla 1ǿ


IV. PROCEDIMIENTO:
 MEDICION DE RESISITENCIAS

a) Anotar el valor nominal (Rn) de cada una de las resistencias y sus


tolerancias(%Rn)
b) Calcular el valor de cada tolerancia y anotar en la tabla N 1
c) Determinar el valor de cada resistencia empleando la siguiente
expresión
d) Medir con un ohmimetro el valor real de cada resistencia y anotarlo
en la tabla N 1
e) Evaluar el %de error existente de cada resistencia

Haz la tabla

También podría gustarte