Está en la página 1de 9

Rev. salud mov.

2015; 7(1): 19-32 ISSN 2027-4548

ABORDAJE FISIOTERAPEUTICO DE UN conocer el germen y organismo causal


PACIENTE CON NEUMONIA especifico, y de los conocidos se estima que el
ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD: 50% son causados por neumococo (un 5% del
ESTUDIO DE CASO total de la causa de la neumonía); teniendo
como principales factores de riesgo: exposición
Ahumada Dayana, Alcazar Mayra, Alvarado de humo de tabaco, cardiopatías congénitas,
Adriana, Ardila Yurainys, Botero Candelaria, disfasia broncopulmonar, desordenes
Castro Angie, Cuentas Anyi, Fajardo musculares, nivel socioeconómico bajo,
Marielena, Garcia Liceth, Alida Machado, desordenes neuromusculares, entre otros (2).
Marquez Yulieth, Martha Martinez, Maria
Ospino, Urbina Orenis, Paternostro Fabiana, De acuerdo a la gravedad, se estima que el 70-
Rosa Pineda, Yesica Ramirez, Masiel Rodelo, 80% de los pacientes pueden ser manejados en
Valery Villegas*, Ingrid Palacio M**. el ámbito ambulatorio con bajo riesgo de
complicaciones y muerte. Dentro de las
*Estudiantes de Fisioterapia, Universidad medidas de cuidados generales se considera el
Simón Bolívar. Barranquilla, Colombia. reposo, hidratación, oxigenoterapia y
** Fisioterapeuta, Universidad Simón Bolívar. fisioterapia respiratoria, y el tratamiento
Barranquilla, Colombia. antibiótico recomendado por las guías (3).

Palabras clave: hipertensión, rehabilitación, La fisioterapia respiratoria busca eliminar las


actividad física, ejercicio interválico, secreciones de la vía aérea y mejorar la
enfermedades cardiovasculares. (Fuente: DeCS) ventilación pulmonar, a través de las técnicas
físicas, que permiten mantener la vía aérea
INTRODUCCIÓN permeable, facilitar la movilización, y
eliminación de secreciones bronquiales, lo que
La neumonía es un proceso inflamatorio del
disminuye la posibilidad de complicaciones
parénquima pulmonar con una prevalencia
como la hipoxia, obstrucción bronquial,
importante en la primera infancia que depende
atelectasias, infección (4).
de la edad, la constitución del paciente y de la
etiología que la origina (1). Junto con la El Objetivo de este estudio es describir y
malnutrición y las enfermedades diarreicas aplicar las diferentes modalidades de
agudas se constituyen una de las principales intervención en el paciente con Neumonía, que
causas de morbilidad y mortalidad de origen ayuden a reducir el tiempo de estancia
infeccioso en la población infantil menor de 5 hospitalaria, riesgo de complicaciones y
años, convirtiéndose en un importante problema muerte.
de salud pública.
CASO CLINICO.
En Colombia hay reportes de unas 120.000
consultas anuales con diagnóstico de neumonía Hombre soltero de 17 años de edad con
y aproximadamente unos 50.000 egresos diagnóstico de neumonía adquirida en la
hospitalarios por la misma causa en niños comunidad, quien ingresa al servicio con las
menores de 5 años. En un 90% no se logra siguientes características: peso 69 Kg, talla:

1
Rev. salud mov. 2015; 7(1): 19-32 ISSN 2027-4548

1.68mt., con antecedentefamiliar de padres En la gasometría se encontraron los siguientes


hipertensos; consulta por presentar dificultad valores:
para respirar y fiebre de más tres días.
El pH presentó valores disminuidos en un 77%
Al realizar el examen físico se encuentran lo (<7.35); la presión del oxígeno mostró una
siguiente: disminución en sus valores, de un 87% y en lo
concerniente a la presión del dióxido de
Paciente en regulares condiciones generales, carbono (pCO2) y bicarbonato (HCO-3).
orientado en tiempo, lugar y espacio. Ingresa al
servicio con cuadro clínico de más de tres días Los resultados de la caminata de seis minutos
de evolución, caracterizado por fiebre no inicialmente realizada indicaron los siguientes
cuantificada, dificultad respiratoria, artralgias, resultados caminando una totalidad de 35 mt.:
mialgias, cefalea y vomito de contenido líquido.
En la reevaluación del paciente al aplicar la
Al verificar los signos vitales se observó: Escala de Fine se encontró riesgo de mortalidad
Tensión arterial 120/90 mmHg, Frecuencia bajo. La Escala CURB-65 indicó un riesgo bajo
cardiaca 70 L/m, frecuencia respiratoria: 22 de mortalidad (puntuación de 32) con una
r/m, temperatura de 39ºC. valoración clase I.

La inspección y revisión por sistemas permite En cuanto a los hallazgos finales en la caminata
identificar un individuo normo céfalo, la de seis minutos se observó lo siguiente
mucosa nasal sin pólipos, mucosa oral húmeda, caminando una totalidad de 35 mt:
cuello móvil, simétrico sin adenopatías.
Al aplicar la Escala de Borg manifestó grado 0,
Respecto al sistema neurológico el paciente se equivalente a un nivel de esfuerzo sin disnea.
encuentra orientado en sus tres esferas
(temporal, espacial y personal), lenguaje
coherente, movimientos oculares presentes. En este caso el diagnóstico fisioterapéutico
En el sistema cardiorrespiratorio: se evidencia podría definirse de la siguiente manera:
tórax simétrico expansible, ruidos cardiacos deficiencia de la ventilación, respiración e
rítmicos sin soplos, pulmones con disminución intercambio gaseoso y capacidad aeróbica/
del murmullo vesicular en base izquierda y resistencia asociada con disfunción del flujo de
crépitos en ambos campos pulmonares. la vía aérea.

Abdomen blando, depresible, sin masas ni Y los objetivos para la intervención en


megalias, peristalsis positivas, extremidades fisioterapia deberán estar orientados buscando:
simétricas sin edema.  Mejorar la higiene bronquial y función
Los laboratorios evidenciaron: pulmonar para facilitar la eliminación
de las secreciones.
Hemograma: leucocitos (4,75) linfocitos
(18,90) Hb (12.8) PC (135.00), PCR (125,85).  Fortalecer músculos de la inspiración
para disminuirla disnea y la fatiga
2
Rev. salud mov. 2015; 7(1): 19-32 ISSN 2027-4548

 Disminuir la resistencia de la vía aérea y ha demostrado una buena correlación con el


reducir el trabajo respiratorio consumo de oxígeno. Se ha descrito una versión
modificada, que puntúa el 10 como disnea casi
 Mejorar el intercambio gaseoso máxima y deja abierta la posibilidad de una
puntuación superior (disnea máxima) para
 Aumentar la tolerancia al ejercicio y
obtener una mejor diferencia respecto a una
mejorar la calidad de vida.
basal muy alta y evitar el “efecto techo” Esta
prueba es muy importante en la evaluación de
condiciones de salud como es el caso de la
De acuerdo con la evidencia científica se neumonía (7).
encontró que para medir los diferentes aspectos
en un paciente como el presentado en este caso Otros exámenes que pueden apoyar la
se debe tener en cuenta: evaluación de un paciente con neumonía son:

La resistencia cardiovascular: la cual se basó Radiografía: Una radiografía del pecho es la


para el presente caso en la prueba de marcha de mejor prueba para el diagnóstico de neumonía
6 minutos y la Escala de Borg que valora el junto a la clínica, en estos pacientes se
esfuerzo percibido. observará puntos blancos en los pulmones
llamados infiltrados, que son característicos de
La prueba de marcha de 6 minutos es una infección. También se puede determinar si
considerada la prueba submáxima ideal para el paciente padece de algunas de las
evaluar capacidad funcional en pacientes con complicaciones relacionadas con la neumonía,
neumonía por su fácil realización, bajo costo y tales como efusiones pleurales, es decir, fluido
alta correlación con la vida cotidiana, se realiza alrededor de los pulmones (8).
con el objetivo de medir la distancia recorrida
por la paciente caminando a su máxima Prueba de esputo: Esta prueba se realiza para
velocidad, durante 6 minutos, como medida determinar e identificar las bacterias que están
representativa de la capacidad funcional al causando una infección en los pulmones o vías
ejercicio, registrándose la presencia de disnea, respiratorias (9).
fatiga, frecuencia cardiaca, saturación arterial,
Broncoscopia: Es un procedimiento utilizado
frecuencia respiratoria, tensión arterial, Escala
para observar el interior de las vías respiratorias
de Borg, y registrando si el paciente logro
de los pulmones. El examen puede emplearse
terminar la prueba (5,6).
para evaluar casi cualquier enfermedad en la
Por su parte la escala de Borg: Es una medicina pulmonar, incluyendo la neumonía
herramienta muy útil para medir en forma adquirida en la comunidad (10,11).
subjetiva, el esfuerzo realizado en una
Escala CURB-65: Es un índice del grado de
determinada actividad. Tiene una graduación de
severidad para las Neumonías adquiridas en la
0 a 10, donde el 0 representa la ausencia de
Comunidad, y va asociado a la necesidad de
disnea y el 10 es la máxima disnea. Es de gran
tratamiento, sirve para predecir la mortalidad de
utilidad durante las pruebas de esfuerzo, donde
un paciente a los 30 días que ha sido

3
Rev. salud mov. 2015; 7(1): 19-32 ISSN 2027-4548

diagnosticado con neumonía. Esta escala abarca Trendelenburg incrementa el trabajo


3 grupos de riesgo y se le asigna cierto puntaje respiratorio y aumenta la desaturación (15).
y dependiendo el puntaje obtenido es el riesgo
de mortalidad adquirido, donde máximo es de 5 Ejercicios de expansión torácica: se llevan a
puntos y mínimo de 0 (12). cabo con la realización de inspiraciones
máximas sostenidas mediante una apnea breve
Gasometría: Es un examen donde se toma al final de aquéllas, seguidas de una espiración
sangre de una arteria para medir la cantidad de lenta pasiva. En los niños más pequeños se
oxígeno y dióxido de carbono presente en la recurre a la risa y el llanto. En los pacientes
sangre, también por medio de este examen se ventilados se emplea la hiperinsuflación
determina el PH (13). manual. Se pueden emplear incentivadores
respiratorios (16).
Para diseñar el plan de intervención la literatura
científica consultada define los siguientes Tos provocada y dirigida: Con este ejercicio
elementos para el uso de las modalidades el despegamiento de la mucosidad de la pared
neumáticas: desencadena habitualmente la tos. En su
defecto, puede provocarse la tos aplicando una
Fisioterapia respiratoria: esta ha sido suave presión sobre la tráquea en el hueco
ampliamente utilizada como tratamiento supraesternal al final de la inspiración. No
adyuvante en pacientes con neumonía adquirida conviene reanudar los ejercicios de
en la comunidad, especialmente aquellos con despegamiento mientras no se haya conseguido
hipersecreción bronquial (más de 30 ml/día); el aclaramiento de las vías respiratorias (17).
este tipo de modalidad cinética incluye una
variedad de técnicas, como la fisioterapia Técnica de Espiración Forzada (Huffing) y
torácica convencional (es decir, percusión, Cicloactivo de Técnicas Respiratorias:
vibración y drenaje postural), diferentes consiste en realizar secuencia de 3-4
técnicas de respiración activa, la respiración respiraciones diafragmáticas a volumen
con presión espiratoria positiva (el uso de corriente, seguida de 3-4 movimientos de
dispositivos para mantener una presión de 10 a expansión torácica (inspiración lenta y
25 cm de agua durante la espiración), y la profunda con espiración pasiva), repitiendo de
manipulación osteopática. En teoría, estas nuevo los ejercicios de respiración controlada y
técnicas ayudan a mantener abiertas las vías finalizando con 1-2 espiraciones forzadas con la
aéreas, mejorar la depuración de secreciones glotis abierta (huffing) a volumen pulmonar
bronquiales y el intercambio de gases (14). medio o bajo. Se realiza en diferentes
posiciones (drenaje postural) o sentado.
Drenaje postural: facilita el drenaje Requiere de la comprensión del paciente y por
gravitacional con la adopción de diversas tanto sólo es aplicable a niños mayores de 4
posturas que verticalicen las vías aéreas de cada años, jóvenes y adultos (18).
segmento o lóbulo pulmonar; actualmente se
utiliza en lactantes, en niños mayores, jóvenes y Drenaje autónomo: corresponde al control
adultos la posición decúbito lateral y en respiratorio con el fin de alterar la frecuencia y
sedestación, dado que la postura en la profundidad de la ventilación. El ciclo
4
Rev. salud mov. 2015; 7(1): 19-32 ISSN 2027-4548

completo consta de 3 fases: despegamiento semana; sin embargo, se comienza con 3 días a
periférico de las mucosidades, acumulación de la semana donde se incluya en el día varias
secreciones en las vías aéreas de mediano y sesiones de entrenamiento a los que se le
gran calibre y su expulsión. El paciente realiza intercalan descansos amplios, para conseguir un
inspiraciones lentas y profundas a través de la grado óptimo de forma física (21).
nariz para humidificar y calentar el aire, así
como evitar el desplazamiento distal de las Con relación a la intervención de los pacientes
secreciones; una apnea de 2-3 s y espiraciones desde los aspectos educativos para propiciar la
moderadamente forzadas a flujos mantenidos mejor calidad de vida y el manejo de la
con la glotis y la boca abiertas a diferentes enfermedad, se recomienda:
volúmenes pulmonares, evitando la tos. El Orientar las acciones de promoción y
despegamiento se consigue con espiraciones a prevención hacia el abandono del hábito
volumen de reserva espiratorio, la acumulación tabáquico. Es importante debido al incremento
con espiraciones a volumen corriente y la que este genera para que una persona desarrolle
expulsión con espiraciones a volumen de infección bacteriana pulmonar, incluso en
reserva inspiratorio. De este modo la fuma-dores pasivos. Por lo tanto debe ser tenido
mucosidad progresa desde las vías aéreas más en cuenta como una medida preventiva,
distales hasta las centrales. La complejidad de proponiendo al paciente el abandono definitivo
la técnica exige un elevado grado de atención, del tabaco.En neumonías adquiridas en la
comprensión, aprendizaje y tiempo en su comunidad (NAC) causadas por Legionella
realización (19). pneumophila también se ha observado que el
Oxigenoterapia: La hipoxemia es un hallazgo hábito tabáquico es el factor de riesgo más
frecuente en pacientes con neumonía debido a remarcable, ya que puede suponer un aumento
varios mecanismos fisiopatológicos, una del riesgo del 121% por cada paquete diario de
oximetría con una saturación de oxigeno cigarrillos consumidos (22).
inferior al 90% o presencia de trabajo Componente nutricional: En los pacientes con
respiratorio son indicaciones para el manejo NAC la mejoría del estado nutricional favorece
con oxígeno, usualmente hospitalario y su recuperación, y la nutrición debe ser iniciada
evaluación con gases arteriales (20). lo más temprano posible. El estado nutricional
Duración de la intervención: La actividad juega un papel importante en el funcionamiento
puede durar alrededor de 15 a 20min, sin del sistema inmunitario, habiéndose
embargo, los pacientes que no puedan tolerar el determinado que los pacientes añosos con mal
entrenamiento con esta intensidad se les estado nutricional tienen mayor incidencia de
recomienda intervalos de 2-3 min de ejercicio NAC.Las indicaciones para el soporte
(o según la tolerancia de paciente) con 60% de nutricional incluyen la desnutrición previa, la
la capacidad máxima de ejercicio (21). imposibilidad de alimentación oral actual y la
presencia de fallos orgánico (23).
Frecuencia: se recomienda realizar la
intervención mínimamente de 2 a 5 días por Con relación al autocuidado y la educación
sanitaria: En estos casos es muy importante
5
Rev. salud mov. 2015; 7(1): 19-32 ISSN 2027-4548

alcanzar el diagnóstico microbiológico moduladores de esta respuesta inflamatoria; ya


mediante la toma de muestras adecuadas: que los corticoides pueden jugar un papel
hemocultivos, esputo u otras muestras fundamental en la neumonía dónde no llegan a
respiratorias de calidad, antígenos en orina de efectuar los antibióticos, en los casos en que la
neumococo y Legionella; cultivo de líquido mortalidad persiste elevada a pesar de una
pleural si hay derrame significativo. Se deben correcta terapia antibiótica, y no de forma
valorar de manera individualizada los factores rutinaria en todos los casos de neumonía (26).
de riesgo de infección por MR y la necesidad
de cobertura antibiótica empírica de amplio Antibióticos: Claritromicina tabletas 250 mg
espectro. Siempre que se inicie tratamiento de cada 12 horas; Ampicilina-sulbactam 1,5 Gr
amplio espectro se debe des escalar (suspender cada 8 horas IV; El tratamiento antibiótico
los antibióticos innecesarios y reducir el apropiado reduce la duración de la
espectro al necesario para cubrir los sintomatología asociada a la neumonía, el
microorganismos causa-les) en cuanto se riesgo de complicaciones y la mortalidad. En la
disponga de resulta-dos microbiológicos (24). mayoría de los casos, no es posible identificar
el agente microbiológico que ocasiona la
En cuanto al tratamiento médico se indica que infección y por esto el tratamiento antibiótico
es útil para disminuir morbilidad y mortalidad se prescribe en forma empírica (27).
por la infección, mejorar la función respiratoria,
aliviar los síntomas, disminuir la enfermedad, En la siguiente tabla se observa las
mejorar el estado de salud, la tolerancia al recomendaciones para tener en cuenta en el
ejercicio y mitigar la estancia hospitalaria. seguimiento y control del paciente durante la
intervención:

SEMANA 1
Se usan los siguientes medicamentos de
acuerdo con la prescripción que indique el Nebulización con SSN +
profesional de la salud: bromuro de ipatropio,

Broncodilatadores: Micronebulización con so- 2 puff de berodual cada


lución salina + Berodual Cada 8 Horas. Los 6 horas.
agonistas B2 adrenérgicos y anticolinérgicos
TERAPIA
son broncodilatadores y aumentan el calibre de
RESPIRATORIA
las viasaereas al relajar el musculo liso Fisioterapia de tórax:
bronquial (25). orientada al manejo de
las secreciones con vibro
Corticoides: Metilprednisolona 2 mg/kg., dosis percusión, tos asistida,
inicial, continuar con mitad de dosis c/6 horas Drenaje postural (30)
por 24–48 horas, luego completar con Pre- (31).
dnisona 1-2. Mg/kg, por 5 días. Gracias a su
mecanismo de acción antiinflamatorio a nivel 2 SEMANA
genómico, han demostrado ser potenciales

6
Rev. salud mov. 2015; 7(1): 19-32 ISSN 2027-4548

Orientada al (32).
mantenimiento de la
ventilación minuto 3 SEMANA
VENTILACION
mediante el aumento del Se trata de una
DIRIGIDA:
volumen corriente y modificación de la
disminución de la técnica de espiración
frecuencia respiratoria. forzada. El ciclo
Se realizan a tolerancia completo consta de 3
del paciente y con fases: despegamiento
intervalos de 2-3 periférico de las
minutos. mucosidades,
acumulación de
Técnica de espiración secreciones en las vías
forzada (huffing) y ciclo aéreas de mediano y
activo de técnicas gran calibre y su
respirato-rias: Secuencia DRENAJE expulsión. El paciente
de 3-4 respiraciones AUTOGENO realiza inspiraciones
diafragmáticas a lentas y profundas a
volumen corriente, través de la nariz para
seguida de 3-4 humidificar y calentar el
EXPANSION movimientos de aire, así como evitar el
COSTAL Y expansión torácica desplazamiento distal de
EJERCICIOS (inspiración lenta y pro- las secreciones; una
GENERALES CON funda con espiración apnea de 2-3 s y
FLEXION DE pasiva), repitiendo de espiraciones
BRAZOS: nuevo los ejercicios de moderadamente forzadas
respira-ción controlada y a flujos mantenidos con
finalizando con 1-2 la glotis y la boca
espiraciones forzadas abiertas a diferentes
con la glotis abierta volúmenes pulmonares,
(huffing) a volumen evitando la tos.
pulmonar medio o bajo.
Se realiza en diferentes Son períodos de
posiciones (drenaje respiración lenta a
postural) o sentado. volumen corriente con
CONTROL DE LA relajación de los
Requiere de la RESPIRACION músculos accesorios
comprensión del
paciente y por tanto sólo respiratorios y
es aplicable a niños ventilación con el
mayores de 4 años (26) diafragma, intercalados

7
Rev. salud mov. 2015; 7(1): 19-32 ISSN 2027-4548

entre técnicas más https://doi.org/10.1016/B978-1-4377-0987-


activas con el fin de 2.00001-7.
permitir la recuperación
William E. Mitch, 132 - Chronic Kidney
y evitar el agotamiento
Disease, Editor(s): Lee Goldman, Andrew I.
(25).
Schafer, Goldman's Cecil Medicine (Twenty
Fourth Edition), W.B. Saunders, 2012, Pages
810-818, ISBN 9781437716047,
CONCLUSIONES https://doi.org/10.1016/B978-1-4377-1604-
En base a la limitada evidencia, se comprobó 7.00132-9.
que la fisioterapia respiratoria, puede no ser Lopera-Medina, Mónica María. (2016). La
recomendada como tratamiento de una rutina enfermedad renal crónica en Colombia:
adicional para la neumonía en adultos. necesidades en salud y respuesta del Sistema
Fisioterapia torácica convencional y el ciclo General de Seguridad Social en Salud. Revista
activo de técnicas respiratorias, no aumentó la Gerencia y Políticas de Salud, 15(30), 212-233.
tasa ni mejoría en la tasa de radiografía de https://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps15-
tórax. El uso de oxígeno en pacientes con 30.ercc
oximetría menor del 90% es el tratamiento ideal
para corregir la hipoxemia y disminuir la C.H. Wecht, S.A. Koehler, Road Traffic:
disnea. Determination of Fitness to Drive – General,
Editor(s): Jason Payne-James, Roger W. Byard,
Se debe considerar como parte fundamental del Encyclopedia of Forensic and Legal Medicine
tratamiento, el aporte nutricional, la (Second Edition), Elsevier, 2016, Pages 184-
movilización temprana del paciente, si sus 212, ISBN 9780128000557,
condiciones los permiten, limpieza bronquial https://doi.org/10.1016/B978-0-12-800034-
oportuna, medición de la frecuencia 2.00333-5.
respiratoria, temperatura, pulso y oxigenación,
como la observación del patrón ventilatorio. Góngora Huertas, D. M., & González Santiago,
L. A. Desigualdades sociales en salud y
La fisioterapia respiratoria se recomienda para enfermedad renal crónica estadio 5. Colombia
el manejo de las complicaciones que repercuten 2012-2014.
en la expansibilidad y distensibilidad torácica.
Ryan Kipp, Paul S. Kellerman, 12 - Chronic
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Kidney Disease, Editor(s): A. Vishnu Moorthy,
Ariq Shafi, Josef Coresh,Chapter 1 - Chronic Pathophysiology of Kidney Disease and
Kidney Disease: Definition, Epidemiology, Hypertension, W.B. Saunders,
Cost, and Outcomes,Editor(s): Jonathan 2009, Pages 145-157, ISBN 9781416043911,
Himmelfarb, Mohamed H. Sayegh,Chronic https://doi.org/10.1016/B978-1-4160-4391-
Kidney Disease, Dialysis, and Transplantation 1.50018-7.
(Third Edition),W.B. Saunders,2010,Pages 3-
21,ISBN 9781437709872,
8
Rev. salud mov. 2015; 7(1): 19-32 ISSN 2027-4548

Sofia Zyga, Victoria Alikari, Athanasios


Sachlas, John Stathoulis, Adamantia Aroni,
Paraskevi Theofilou, Georgios
Panoutsopoulos,Management of Pain and
Quality of Life in Patients with Chronic Kidney
Disease Undergoing Hemodialysis, Pain
Management Nursing, Volume 16, Issue 5,
2015, Pages 712-720, ISSN 1524-9042,
https://doi.org/10.1016/j.pmn.2015.03.004.

Petra Hegerová, Zuzana Dědková, Luboš


Sobotka,Early nutritional support and
physiotherapy improved long-term self-
sufficiency in acutely ill older patients,
Nutrition, Volume 31, Issue 1, 2015, Pages
166-170, ISSN 0899-
9007,https://doi.org/10.1016/j.nut.2014.07.010.

G Martos. Eficacia de un programa de


entrenamiento intradiálisis de fuerza-resistencia
en combinación con electroestimulación
neuromuscular: mejora en la capacidad
funcional, fuerza, y calidad de vida. Rev Soc
Esp Enferm Nefrol [online]. 2011, vol.14, n.2,
pp.112-119. ISSN 1139-1375.

También podría gustarte