Está en la página 1de 8

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Participante
José Abreu

Matricula
11-1255

Asignatura
Teoría del Cambio

Tema
Tarea 3

Facilitador
Ing. Randolph Manuel Morillo

Fecha
12-06-2020
Introducción

La siguiente tarea corresponde a la asignatura Teoría del Cambio, la cual


comprende a la actividad de la quinta unidad que nos asignó la facilitadora en
la plataforma virtual de la universidad.
En la primera parte de la asignación se me pide elaborar un cuadro sinóptico,
en el que se deben resaltar las pautas que indica el facilitador. En la segunda
parte de esta actividad se me pide hacer un mapa conceptual, el cual debe
resaltar los factores para combatir la resistencia al cambio y los factores del
manejo eficaz del cambio organizacional.
Espero que la presentación de esta actividad cumpla con la expectativa de la
facilitadora y que me sirva como base para mi desarrollo profesional, ya que
esta materia complementa mi futuro desempeño como profesional.
Elabore un informe que contenga:
Una definición propia, de Desarrollo Organizacional
Para qué se aplica el Desarrollo Organizacional.
En qué se basa el Desarrollo Organizacional.
Perfil y funciones del profesional del desarrollo organizacional.

Luego de leer varios autores, puedo decir que el desarrollo organizacional es


el proceso de conocer y cambiar la salud, la cultura y el desempeño de la
organización, y el mismo está diseñado para mejorar las habilidades, el
conocimiento y la efectividad individual de una empresa en términos de todos
sus objetivos.
El ritmo acelerado de los cambios que se operan en nuestra sociedad ha
afectado, a nuestras instituciones sociales, que enfrentan no solo a
innovaciones en las ciencias y en la tecnología, sino también a las
modificaciones en los principios y en los conceptos propios de la naturaleza del
hombre.
Los gerentes en ejercicio de sus funciones y quienes investigan la
administración se ven actualmente asediados por ideas y procedimientos
técnicos para perfeccionar la eficiencia del organismo y su capacidad para
enfrentarse a cambios.
Es esencialmente un  enfoque de sistemas, con vistas al conjunto total de
relaciones funcionales e interpersonales en los organismos. Una forma de
imaginar los organismos en el enfoque de sistemas es considerar que el
sistema del organismo se compone de tres elementos principales o
subsistemas:
Sistema Técnico o de operación: Que contiene el flujo de los trabajos, la
tecnología que le corresponde, el papel por desempeñar en la ejecución de
tareas y otros numerosos factores variables tecnológicos.
Sistema Administrativo: En el que se incluye la estructura de la organización,
las normas, y reglas políticas, el sistema de premios y castigos, la forma en que
se toman decisiones y gran número de otros elementos a facilitar el trámite
administrativo.
Sistema Humano o personal y cultural: cuyo interés principal radica en el
aspecto intelectual del organismo, sus principios y normas, así como en
satisfacer las necesidades personales.
Lo que provoca la conducta y las relaciones de los papeles desempeñados es
la acción reciproca de estos tres sistemas que afectan al rendimiento del
organismo. El desarrollo organizacional se enfoca a la efectividad desde el
punto de vista de los sistemas.
Existe un conjunto de valores o principios fundamentales relativos a la índole
del hombre y de su trabajo en el contexto de la organización, el cual ejerce una
influencia poderosa en el proceso y en la tecnología para crear organismos
más funcionales.
El desarrollo organizacional también incluye el desarrollo de la gestión. El
propósito detrás del proceso de desarrollo de la gestión es capacitar a los
gerentes para mejorar su conocimiento y sus habilidades. En consecuencia,
busca desarrollar la empresa en su totalidad. Tiene previsto mejorar el
desempeño de los gerentes para que las metas puedan ser alcanzadas de
forma planificada, mientras que el proceso relacionado con el desarrollo
organizacional es traer cambios en términos de desempeño, procesos,
naturaleza y estructura de toda la empresa.
Elaboración de un cuadro sinóptico sobre las formas de crear una cultura
para el cambio. 

Trabajar las El cambio cultural radica en


condiciones centrarse en los factores críticos,
un pequeño número de
culturales
comportamientos que tendría un
actuales.
gran impacto.

Repartir dípticos con los valores o


Modificar escribir los nuevos principios en
conductas. la entrada del edificio no va a
hacer que la plantilla los asuma.

Construir una cultura


Determinar organizacional no es tan sencillo
Cultura
puntos como cambiar un programa
para el informático; para hacerlo de la
cambio críticos.
forma más efectiva.

Implicar a los
Si deseamos conseguir un
líderes
cambio de comportamiento en la
formales. plantilla, los directivos y
ejecutivos de la empresa deben
ser los primeros en seguir las
Identificar
pautas marcadas.
los líderes
informales.
Observación del video sobre la innovación en el cambio de paradigmas y
escribir brevemente sus impresiones sobre el mismo.

La verdad que a pesar de ser un poco jocoso, deja un mensaje claro sobre lo
que implica la innovación en el cambio de paradigmas, ya que en la mayoría de
los casos cuando los cambios son propuestos o expuestos, salen a relucir las
limitaciones.
Para lograr grandes mejoras debemos ver más allá de las limitaciones o de lo
difícil que sería adaptarnos, de los prejuicios. Lamentablemente a las personas
no nos gusta innovar para no salir de la rutina, es más fácil ver los resultados
positivos que trabajar por ellos y seguir por muchos más.
En lo personal creo fielmente que gracias a las innovaciones estados por lo
menos en dirección constante hacia el desarrollo, el cual no es un destino, sino
todo un proceso.
El final del video me pareció muy gracioso por los comentarios que hacen los
cavernícolas en contra de la propuesta, porque en la vida real las personas
actúan así mismo cuando su actitud es negativa y creo que todos hemos vivido
una experiencia similar.
Conclusión

En conclusión, gracias a la realización de esta quinta asignación me pude dar


cuenta de lo importante que son las estrategias dentro de las organizaciones
para el logro de sus objetivos marcados y sobre todo pude identificar un
concepto propio de lo que es misión, visión, valores y filosofía organizacional.
Cabe destacar que toda empresa organizada y establecida cuenta con cada
uno de los puntos tratados. Pero sobre todo la influencia que tiene el entorno
externo de las empresas para el desarrollo de las mismas.
Puedo destacar que un buen plan estratégico puede hacer que una empresa se
convierta en líder, ya que con el mismo podemos ver en qué posición estamos,
y lo que debemos hacer para llegar a donde queremos.
Espero que los conocimientos adquiridos en el desarrollo de este trabajo final
me sirvan para un mejor desempeño como futuro profesional y también como
material de apoyo para más estudiantes de mi área.
Bibliografía

Web:
https://psicologiaymente.com/clinica/terapia-de-grupo

https://es.slideshare.net/neva25/como-crear-un-grupo-de-psicoterapia

También podría gustarte