Está en la página 1de 4

1.

Aportes de la ecología urbana y modelos neoclásicos para analizar la diferenciación


socio espacial en ciudades medias bonaerenses: Pergamino, Olavarría y Tandil (2001)

Santiago Linares
Centro de Investigaciones Geográficas
Facultad de Ciencias Humanas, UNCPBA - CONICET
@ [ slinares@cig.org.ar ]
Fecha de recepción: 27/04/2012
Fecha de aprobación: 19/06/2012

Las ciudades se caracterizan por una enorme complejidad y heterogeneidad interna, sin
embargo, también muestran un cierto grado de organización en términos de patrones
espaciales y procesos temporales (Bourne, 1971).
Los patrones espaciales y procesos temporales van definiendo estructuras urbanas,
haciendo referencia por ello a un conjunto de cualidades morfológicas que el investigador
utiliza para caracterizarlas. La morfología urbana, es decir, el espacio construido
Los modelos desde la ecología urbana
Este enfoque influido por el Darwinismo Social se basa en la creencia de que la conducta
humana está determinada por los principios ecológicos, tales como la competencia
impersonal, la selección, la invasión-sucesión, la dominación y la asimilación-segregación.
Al igual que en la ecología vegetal, el grupo humano más poderoso podría obtener la
posición más ventajosa en un entorno urbano determinado, por ejemplo, la mejor ubicación
residencial. Este enfoque se remonta a la labor de la Escuela de Chicago de Ecología
Humana de la década de 1920; los modelos más notables de este enfoque se presentan en la
Figura 1: el modelo de anillos concéntricos de Burgess (1925), el modelo de los sectores de
Hoyt (1939) y el modelo de núcleos múltiples de Harris y Ullman (1945).
El modelo de crecimiento urbano de Burgess (1925) se basó en la idea de que los diversos
elementos de una sociedad urbana heterogénea y económicamente compleja promueven la
competencia por los lugares favorables dentro de la ciudad. La competencia por el centro
urbano provoca indefectiblemente una sucesiva expansión de los usos del suelo hacia la
periferia de la ciudad, formando una serie de áreas concéntricas que rodean el centro.
2. Parte intermedia del marco
a. El crecimiento urbano de las ciudades: enfoques desarrollista, autoritario, neoliberal y
sustentable. Juan José Soto Cortes. Paradigma económico Año 7 Núm.1 enero-junio 2015 ISSN:
2007-3062 * Posdoctorante del Posgrado en Estudios Sociales, Universidad Autónoma
Metropolitana– Unidad Iztapalapa. México. Correo electrónico: ekiz25@hotmail.com RECEPCIÓN:
26/09/2014 ACEPTACIÓN: 29/06/2015 pp. 127-149

Por las limitantes en el mercado laboral e inmobiliario, la urbanización desarrollista promovió el


arribo de migrantes a las ciudades, con la consecuente necesidad de vivienda; la elaboración de
productos en el sector industrial incrementó la llegada de personas deseosas de un mejor nivel de
vida. La expansión del área urbana en el desarrollismo se efectúa en el marco de un mercado que
no satisface la necesidad de vivienda y de una industria enfocada a la elaboración de mercancías,
ambiente propicio para que los nuevos habitantes se asienten sobre el suelo forestal.

El incremento del área urbana responde a intereses económicos y políticos, así como a un
determinado ámbito de la sociedad, donde los problemas medioambientales se incrementan
como resultado de la poca valoración del suelo como fuente de bienes para las personas. São
Paulo es una zona donde la urbanización se efectúa por unos cuantos, con base en los recursos
naturales, pues el incremento del sector industrial promueve el arribo de inmigrantes en
detrimento del suelo forestal por la construcción de viviendas.

La generación de asentamientos humanos dispersos y carentes de servicios básicos es señal de la


infravaloración de los recursos naturales como elementos que proveen de insumos y alimentos,
así como de una planificación inadecuada del desarrollo

El incremento de los ámbitos industrial y comercial ha propiciado la marginación de la población,


confinándola a asentamientos carentes de servicios y con infraestructura inadecuada; ello es
efecto de la percepción del suelo como mercancía destinada a diferentes usos por su baja
productividad

b. Actualmente se considera fundamental el estudio de la Morfología Urbana como


antecedente para la creación Contemporánea, “y es más importante si se trata de insertar la
arquitectura contemporánea en contextos históricos”. Por lo tanto, para conocer y entender
las modificaciones urbanas en el tiempo y en el espacio, y entender su imagen actual, es
necesario analizar los estudios de la forma urbana, comprendiendo la evolución,
comprensión y transformación de sus elementos urbanos y sus interrelaciones, posibilitando
la identificación, de formas más apropiadas, cultural y socialmente, para la recuperación o
diseño de nuevas áreas. https://conarqket.wordpress.com/2013/08/08/la-morfologia-urbana-
otro-concepto-importante-en-la-urbanizacion/
c. La morfología urbana, es decir, el espacio construido, “refleja la organización económica, la
organización social, las estructuras políticas, los objetivos de los grupos dominantes” (Capel, 2002: 20).
Santiago Linares

Centro de Investigaciones Geográficas Facultad de Ciencias Humanas, UNCPBA - CONICET


@ [ slinares@cig.org.ar ]
Fecha de recepción: 27/04/2012
Fecha de aprobación: 19/06/2012

El dislocamiento de la base agrario-extractivista de la estructura tradicional de producción


para una nueva de carácter industrial tuvo consecuencias ecológicas y también en las
relaciones demográficas entre lo urbano y lo rural, urbanizando además la economía
(Quijano, 1968). Esta dependencia de lo rural respecto de lo urbano tuvo implicaciones
culturales, ya que estuvo acompañada de un proceso de “urbanización” del campo, es decir,
un proceso de difusión de elementos culturales urbanos sobre el mundo rural.
En la fase de capitalismo dependiente de la primera mitad del siglo XX, se experimentó un
crecimiento urbano dado por el incremento de la población en las ciudades y por el
aumento del número de ellas. El proceso de modernización implicó un trazo eminentemente
urbano que repercutió no sólo en el cambio de fisonomía de la sociedad, como en la cultura
urbana tradicional.
Referencia electrónica Alexis Cortés, « Aníbal Quijano: Marginalidad y urbanización
dependiente en América Latina », Polis [En línea], 46 | 2017, Publicado el 12 junio 2017,
consultado el 30 abril 2019. URL : http:// journals.openedition.org/polis/12348

Métodos
Dimensión socio – espacial
SOCIO-ESPACIALMENTE El crecimiento acelerado en la ciudad tiende a aumentar la
población en situación vulnerable, así que se hace un gran esfuerzo por entender los
procesos económicos informales y semi-formales, proponiendo medidas creativas para
mejorar la integración de todas las personas a la ciudad. Si bien se plantea un diagnóstico
holístico y una visión al 2050 (que va más allá de las intermitencias de periodos políticos),
se proponen acciones específicas: se considera el desarrollo en áreas de oportunidad, que en
el corto plazo puedan tener un efecto demostrativo y multiplicador para el conjunto de la
ciudad. Estas áreas de oportunidad se identifican como enclaves icónicos: el centro
histórico, el entorno del río principal y/o algún barrio emblemático, por poner algunos
ejemplos. Así, la intervención en estos espacios no sólo supone beneficios inmediatos para
la población residente, sino que produce una mejora en el colectivo ciudadano.
De ciudades emergentes ciudades sostenibles. Horacio Terraza, Daniel Rubio Blanco,
Felipe Vera.
Ediciones arq Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile
El Comendador 1936 CP 7520245 Providencia, Santiago Chile Tel. (56 2) 2686 5630
libros@edicionesarq.cl www.edicionesarq.cl
ventas@edicionesarq.cl export@edicionesarq.cl
Metodo
Mixto cualitativo – cuantitativo
Analítico - deductivo

Técnica
1. Observación participante en el grupo focal en el tema de género.
2. Grupo focal
3. Entrevistas semiestructurada
4. Encuesta

También podría gustarte