Está en la página 1de 7

QUÉ ES UN FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA (FIC)

Es un mecanismo de ahorro e inversión administrado por Sociedades Fiduciarias,


a través del cual se invierten recursos de varias personas en un portafolio de activos conforme a lo
establecido en el reglamento del respectivo fondo.

Los recursos del Fondo de Inversión Colectiva, son gestionados de manera colectiva por la entidad
Fiduciaria  y los resultados económicos que se obtengan son distribuidos proporcionalmente y de
manera diaria entre todos los inversionistas.

TIPOS DE ACTIVOS EN LOS QUE INVIERTE EL FIC

Financieros

Acciones, bonos corporativos, CDTs, TES.

No Financieros

Inmuebles, derechos de contenido económico, otros.

TIPOS DE FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA

Abiertos

Puedes retirar los recursos en cualquier momento

Cerrados

Solo puedes retirar los recursos en los tiempos definidos en el reglamento del FIC

¿QUIÉNES ADMINISTRAN LOS FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA?

¿DESDE QUÉ MONTO SE PUEDE INVERTIR?


Algunas Sociedades Fiduciarias ofrecen vincularse a Fondos de Inversión Colectiva desde $30.000

CULTURA DE AHORRO E INVERSIÓN

Los FIC, te permiten invertir o ahorrar de forma programada para alcanzar tus proyectos de vida de
corto, mediano o largo plazo.

ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE TUS RECURSOS

Los FIC Son administrados por un equipo de profesionales expertos en inversiones y en gestión de
riesgos financieros , certificados por el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV).

DIVERSIFICACIÓN Y ACCESO A DIFERENTES MERCADOS

Los FIC invierten en títulos emitidos por empresas de diferentes sectores económicos, lo cual le permite
a los inversionistas aplicar el principio de la diversificación.

DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN DE TU INVERSIÓN

El decreto 2555 de 2010,  les exige a las Sociedades administradoras publicar en sus páginas Web, toda
la información relacionada con el funcionamiento y el comportamiento del fondo de Inversión Colectiva

ENTIDADES VIGILADAS

Tus recursos son administrados por Sociedades Fiduciarias vigiladas por la Superintendencia Financiera y
por el Autorregulador de Mercado de Valores (AMV).
CADA FIC TIENE UN REGLAMENTO AUTORIZADO POR LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA

El reglamento de cada FIC está publicado en la página Web de la Sociedad administradora. Este
documento cuenta con la información detallada del fondo. 

En la siguiente gráfica, podrás conocer la información que se puede encontrar en un reglamento:


1. TEN EN CUENTA LAS SIGUIENTES VARIABLES AL MOMENTO DE SELECCIONAR UN FIC

Objetivo de inversión

¿Para qué quiero invertir?

Plazo de la inversión

¿En cuánto tiempo quiero lograr mi objetivo?

Cantidad de recursos y periodicidad

¿Cuánto dinero voy a invertir y con qué periodicidad?

Riesgo dispuesto a asumir

¿Cuál es mi grado de tolerancia al riesgo?

2. SELECCIONA LA SOCIEDAD FIDUCIARIA DE TU PREFERENCIA Y EVALÚA LAS


CARACTERÍSTICAS DE CADA FONDO

3. SELECCIONA EL FONDO DE INVERSIÓN COLECTIVA QUE MÁS SE AJUSTE A TUS NECESIDADES

Con base en tu perfil de riesgo, selecciona el FIC que más se ajusta a tus necesidades.
4. LA SOCIEDAD FIDUCIARIA REALIZARÁ EL ESTUDIO SARLAFT Y EL PROCESO DE VINCULACIÓN
RESPECTIVO

La Sociedad Fiduciaria  que administra el FIC, realizará el proceso de vinculación del inversionista el cual
incorpora un estudio SARLAFT.

5. SE TE ASIGNARÁ UNA CUENTA DE INVERSIÓN

Una vez culmine satisfactoriamente el proceso de vinculación, la Sociedad Fiduciaria te asignará un


número de cuenta de inversión.

6. TUS RECURSOS HARÁN PARTE DE LA CANASTA DE RECURSOS QUE SERÁN GESTIONADOS DE


FORMA COLECTIVA POR LA SOCIEDAD FIDUCIARIA

7.LOS RENDIMIENTOS QUE TENGA EL FIC SERÁN DISTRIBUIDOS DIARIAMENTE ENTRE LOS
INVERSIONISTAS DE ACUERDO CON SU PARTICIPACIÓN
Un ejemplo práctico
Una vez explicada la teoría de qué es un fondo de inversión y cómo funciona, vamos a
ver un ejemplo de cómo sería contratar uno de ellos.

Lo primero que tendrías que hacer es dirigirte a una entidad financiera de tu confianza
o consultar su página web. Ahí encontrarás los fondos de inversión que te ofrece esa
entidad y cuales son sus características.

Antes de contratar un fondo debes de haber decidido:

 El nivel de riesgo que quieres asumir.


 El tipo de activos o mercado donde quieres invertir.
 El tiempo que vas a mantener esa inversión.

Supongamos que quieres contratar un fondo de inversión que invierta en en el mercado


español y con un perfil de riesgo moderado.

En ese caso debes buscar un fondo de inversión que cumpla estas características.
Tendrá que ser un fondo que invierta tanto en renta fija como en renta variable. Así el
riesgo es más moderado. Ya solo con la denominación comercial que cada entidad
pone a cada fondo podrás saber más o menos a que se dedica cada uno y su nivel de
riesgo.

También tendrás en cuenta las comisiones que cobra esa entidad, ya que unas


comisiones elevadas pueden disminuir considerablemente la rentabilidad final que
obtengas en tu fondo.

Una vez revisadas las características del fondo, y habiendo comprobado que se adapta
a lo que estás buscando, contratarías el fondo con una aportación inicial de por ejemplo
3.000.000

Una vez depositado el dinero en el fondo serás dueño de un numero de


participaciones, las cuales irás viendo cambiar de precio cada día según vayan
evolucionando las inversiones y los activos del fondo.

Imagina que tu horizonte temporal de inversión son 5 años, así que cada mes aportas
100.000 más al fondo, de esta manera ahorras dinero y puedes conseguir una
rentabilidad por él con el paso del tiempo.

Al final del periodo de 5 años habrás aportado un capital total de 9.000.000 de tu


ahorro, al que habrá que sumarle la rentabilidad obtenida. Si suponemos que la
rentabilidad anual media de un fondo de este tipo puede rondar más o menos el 3%, al
final podrías obtener aproximadamente unos beneficios de unos 1.000.0000

Esto es un ejemplo con un fondo de riego moderado. Con un fondo de más riesgo o
mejor gestionado podrías obtener una rentabilidad mayor.

Cada fondo obtendrá una rentabilidad en función de varios factores: el tipo de


activos en los que invierte, cómo se encuentre la economía y el mercado o la pericia
del gestor.

WEBGRAFIA

http://www.inviertetuvida.com/que-es-un-fondo-de-inversion/

https://www.asofiduciarias.org.co/educacion-financiera/fondos-de-inversion-colectiva/#:~:text=Qu
%C3%A9%20es%20un%20fondo%20de%20inversi%C3%B3n%20COlectiva%20(FIC),el%20reglamento
%20del%20respectivo%20fondo.

También podría gustarte