Está en la página 1de 323

1

NOTAS DE CLASE
CÁLCULO I
Martha Pinzón
Daniela Vásquez
Diego L. Hoyos
Jaime Robledo
Álvaro Garzón
Índice general
I Funciones 9
1. Conceptos generales 10
1.1. Formas de representar una función. . . . . . . . . . 11
1.2. Gráca de una función. . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.3. Álgebra de funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.4. Función inversa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2. Funciones polinómicas y racionales 29


2.1. Función lineal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.2. Función cuadrática. . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.3. Funciones polinómicas . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.4. Funciones racionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

3. Funciones exponenciales y logarítmicas 41


3.1. Función exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.2. Función logarítmica. . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

4. Funciones trigonométricas 61
4.1. Ángulos orientados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
4.2. El círculo trigonométrico . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.3. Grácas de las funciones trigonométricas . . . . . . 66
4.4. Inversa de las funciones trigonométricas. . . . . . . 68

2
ÍNDICE GENERAL 3

4.5. Propiedades de las funciones trigonométricas. . . . 71


4.6. Relaciones trigonométricas en triángulos rectángulos. 74
4.7. Ley de senos y cosenos. . . . . . . . . . . . . . . . 76
4.8. Identidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4.9. Ecuaciones trigonométricas. . . . . . . . . . . . . . 85
4.10. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

II Límites y continuidad 91
5. Límites de funciones. 92
5.1. Límite de una función en un punto. . . . . . . . . . 95
5.2. Límites de algunas funciones elementales. . . . . . . 100
5.3. Límites laterales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
5.4. Límites innitos y asíntotas verticales. . . . . . . . 105
5.5. Límites al innito y asíntotas horizontales. . . . . . 106
5.6. Un límite importante. . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
5.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

6. Continuidad de una función en un punto. 121


6.1. Funciones continuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
6.2. Continuidad de funciones polinómicas y racionales. 126
6.3. Propiedades de las funciones continuas. . . . . . . . 128
6.4. Continuidad de las funciones trigonométricas . . . . 128
6.5. El teorema del valor intermedio . . . . . . . . . . . 130
6.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

III Derivadas 136


7. Denición de la derivada de una función. 138
7.1. Derivadas y rectas tangentes . . . . . . . . . . . . 138
7.2. Propiedades de la derivada. . . . . . . . . . . . . . 143
7.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
ÍNDICE GENERAL 4

8. Derivabilidad y continuidad 150


8.1. Derivadas laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
8.2. Relación entre continuidad y derivabilidad . . . . . 152
8.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

9. Razón de cambio y velocidad 157


9.1. La derivada como razón de cambio . . . . . . . . . 157
9.2. La derivada como velocidad instantánea . . . . . . 158
9.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

10.Derivadas de las funciones trigonométricas 163


10.1. Derivadas del seno y el coseno . . . . . . . . . . . . 163
10.2. Derivadas de las demás funciones trigonométricas . 165
10.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

11.Regla de la cadena 168


11.1. Derivada de funciones compuestas . . . . . . . . . . 168
11.2. Derivación implícita . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
11.3. Derivadas de la funciones trigonométricas inversas . 175
11.4. Teorema de la función inversa . . . . . . . . . . . . 178
11.5. Derivadas de orden Superior . . . . . . . . . . . . . 179
11.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

12.Derivada de las funciones exponencial y logarítmica184


12.1. Derivada de las funciones logarítmicas . . . . . . . 184
12.2. Derivada de las funciones exponenciales . . . . . . . 186
12.3. Derivación logarítmica . . . . . . . . . . . . . . . . 188
12.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

13.Razones relacionadas y la diferencial 193


13.1. Tasas de cambio relacionadas . . . . . . . . . . . . 193
13.2. Aproximaciones lineales y la diferencial . . . . . . . 199
13.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
ÍNDICE GENERAL 5

IV Teorema del valor medio y aplicaciones de


la derivada 207
14.Valores máximos y mínimos 208
14.1. Extremos de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . 208
14.2. Números críticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
14.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

15.Extremos y la primera derivada 225


15.1. Teorema del valor medio . . . . . . . . . . . . . . . 225
15.2. Criterio de la primera derivada . . . . . . . . . . . 231
15.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

16.Extremos y la segunda derivada 236


16.1. Concavidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
16.2. Criterio de la segunda derivada . . . . . . . . . . . 239
16.3. Trazado de curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
16.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

V Apéndices 256
A. Los números reales 257
A.1. La representación geométrica de R . . . . . . . . . 258
A.2. Estructura algebraica . . . . . . . . . . . . . . . . 261
A.2.1. Axiomas de cuerpo . . . . . . . . . . . . . . 261
A.2.2. Potencias enteras . . . . . . . . . . . . . . . 264
A.2.3. Potencias racionales . . . . . . . . . . . . . 267
A.3. Estructura de orden . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
A.4. Conjuntos acotados de números reales . . . . . . . . 273
A.5. El valor absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
A.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

B. Plano cartesiano 286


B.1. Sistemas de coordenadas. . . . . . . . . . . . . . . . 286
B.2. Distancia entre dos puntos. . . . . . . . . . . . . . . 289
ÍNDICE GENERAL 6

B.3. Punto medio de un segmento. . . . . . . . . . . . . 292


B.4. Circunferencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
B.5. Rectas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
B.5.1. Pendiente de una recta. . . . . . . . . . . . 296
B.5.2. Ecuaciones de la recta. . . . . . . . . . . . 297
B.5.3. Rectas paralelas y perpendiculares. . . . . . 299
B.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

C. Números complejos. 306


C.1. Denición de número complejo. . . . . . . . . . . . 306
C.2. Propiedades de la suma y la multiplicación. . . . . 307
C.3. Conjugado de un número complejo . . . . . . . . . 309
C.4. Representación geométrica. . . . . . . . . . . . . . 311
C.5. Módulo de un número complejo . . . . . . . . . . . 312
C.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
Introducción
Las matemáticas que se enseñan en el bachillerato se consti-
tuyen en una herramienta para abordar y comprender otras dis-
ciplinas cientícas. Los estudiantes que ingresan a la universidad,
deben estar familiarizados con los números reales, deben manejar
desigualdades, manejar algunos conceptos de geometría analítica y
manejar correctamente el concepto de función, en el cual se sopor-
tan los cursos de Cálculo. Por esta razón, el propósito de la parte I
de estas notas y de los apéndices al nal, está destinado a recordar
estos conceptos básicos que son necesarios para abordar el curso de
Cálculo I.
En el apéndice A se estudian los números reales desde un pun-
to de vista axiomático, repasando un poco el álgebra, presentando
tanto la estructura algebraica como la estructura de orden y estu-
diando el concepto de valor absoluto, junto con algunos teoremas y
propiedades.
En el apéndice B se presentan elementos básicos de geometría
analítica como son: sistema de coordenadas, el plano y algunos lu-
gares geométricos importantes como la recta y circunferencia, los
cuales se expresan como ecuaciones polinómicas de grado 1 y de
grado 2 respectivamente y en el apéndice C se estudian los núme-
ros complejos y sus propiedades, los cuales permiten dar solución a
toda ecuación cuadrática.
En la parte I se aborda el tema de funciones el cual permite la
aplicación de la matemática a diversos campos. Se estudian las fun-
ciones elementales de gran importancia en los cursos de matemáti-
ca fundamental a nivel universitario, como las funciones lineales y

7
ÍNDICE GENERAL 8

cuadráticas y las funciones trascendentes como lo son la función


exponencial, la función logarítmica y las funciones trigonométricas.
Después de estos temas de matemática básica, entramos a traba-
jar aquellos que corresponden a un curso de cálculo I el cual consta
de métodos, reglas y procedimientos para obtener resultados. Este
cálculo corresponde a la rama del cálculo diferencial.
Una ecuación diferencial por si sola puede describir el ritmo
al que se mueve un objeto, el dinero que genera una cuenta de
ahorros a un determinado interés, la velocidad a la que crece o
disminuye una población, la velocidad a la que se enfría o se calienta
un objeto, etc. Es por esta razón que el cálculo estudia incrementos
de variables, pendientes de curvas, extremos locales de una función
es decir, valores máximos y mínimos, valores óptimos y grácas de
funciones. Es así como en estas notas se presentan estos temas, en
las parte II, III y IV.
Esperamos que estas notas de clase sirvan a los estudiantes como
un primer acercamiento al cálculo y les ayude en el desarrollo pos-
terior de su educación matemática, con los temas más avanzados de
cálculo integral, cálculo en varias variables, ecuaciones diferenciales
y matemáticas especiales, temas que forman parte de currículo de
todos los programas de ciencias e ingeniería.
Parte I
Funciones

9
Capítulo 1
Conceptos generales
El concepto de función es uno de los conceptos más importantes
en matemáticas. Su denición, de carácter general, permite que sea
aplicable a un gran número de situaciones donde aparecen rela-
ciones de dependencia, tanto en el ámbito cientíco como en la
vida diaria. Inicialmente damos su denición, para luego estudiar
sus propiedades.

Denición 1.0.1. Sean A y B dos conjuntos no vacíos. Una fun-


ción f de A en B es una relación entre elementos de A y elementos
de B , de tal forma que a cada elemento x de A le asocia un único
elemento y de B .
El conjunto A se llama dominio y el B codominio y se denotan
por Df y Cf respectivamente. Se usa la notación f : A −→ B para
representar la función f.
El elemento quef asigna a x se representa por f (x) (se lee f de
x) y se escribe y = f (x). A x se le denomina variable independiente
y a y variable dependiente o imagen de x mediante f. El conjunto
formado por todas las imágenes se llama rango o recorrido de f y
se denota por Rf (que no necesariamente es todo el conjunto B ).
Las funciones que tienen como dominio y codominio subconjun-
tos de números reales se llaman funciones numéricas. En adelante,
A y B serán subconjuntos de R.

10
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 11

1.1. Formas de representar una función.


Una función puede ser representada por:

Un diagrama sagital. Ejemplo:

Figura 1.1.1: representación sagital

Un conjunto de pares ordenados. Ejemplo:

f = {(1, −2), (4, 8), (7, −2), (3, 1), (5, 6)}

Una tabla de valores. Ejemplo:

x 0 2 4 5 8 13
f (x) 4 2 0 1 2 3

Una frase que exprese la relación entre ambas variables. Ejem-


plo

A cada número real le corresponde su cubo

Una expresión matemática. Ejemplo



4
y= x+2
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 12

Una gráca, como se ve en la gura 1.1.2.

Figura 1.1.2: la temperatura como función de la fecha

Con frecuencia aparecen funciones que no admiten una única


formulación para todos los valores de la variable independien-
te, de manera que es necesario utilizar diferentes fórmulas
para la función según los distintos valores de x. Este tipo
de funciones se denominan funciones denidas a trozos. Por
ejemplo

4x − 5 0 ≤ x ≤ 10
f (x) = 3
x + x − 1 10 < x ≤ 45

En las funciones del tipo y = f (x), la relación entre ambas


variables x e y está claramente determinada. Por ese motivo
la expresión y = f (x) recibe el nombre de forma explícita de
la función. Sin embargo, en algunas ocasiones la relación entre
las variables no viene expresada de manera explícita, sino por
medio de una ecuación. En este caso se dice que la función esta
denida de forma implícita, por ejemplo si tomamos y = f (x)
tal que
x2 + y = 6xy.
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 13

Ejemplo 1.1.1. Considere la función f (x) = 3x2 −5x+7. Calcule,


simplicando tanto como sea posible.
1. f (−2)
2. f 1

a

f (a + h) − f (a)
3. ; h 6= 0
h
Solución.

1. f (−2) = 3(−2)2 − 5(−2) + 7 = 29


3 − 5a + 7a2
2. f ( a1 ) = 3( a1 )2 − 5( a1 ) + 7 =
a2
f (a + h) − f (a) 3(a + h)2 − 5(a + h) + 7 − (3a2 − 5a + 7)
3. =
h h
6ah + 3h2 − 5h h(6a + 3h − 5)
= = 6a + 3h − 5
h h
Ejemplo 1.1.2. Halle el dominio de las siguientes funciones
2x − 1
1. f (x) =
x+5

2. g(x) = x2 + 5x − 14
Solución.

1. La expresión que dene a f tiene sentido, es decir, representa


un número real si x + 5 6= 0, luego x 6= −5. Por lo tanto el
dominio de f es Df = R − {−5}.
2. Para que la expresión que dene a g represente un número
real es necesario que

x2 + 5x − 14 ≥ 0.
Resolviendo esta desigualdad se obtiene

x ≤ −7 ó x≥2
luego el dominio de g es Dg = (−∞, −7] ∪ [2, ∞).
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 14

Ejemplo 1.1.3. Calcule el rango de la función dada.


2
1. f (x) =
x2
2. g(x) = |x| − 5
Solución.

1. Observe que el dominio de la función f es Df = R − {0}.


Para hallar el rango, se deben encontrar los valores que toma
la función cuando x recorre todo su dominio. Como

2
y= y x2 > 0 para todo x 6= 0
x2
entonces los valores de y son positivos. Por lo tanto el rango
+
de f es Rf = R .

2. Como el dominio de g es Dg = R, se deben hallar los valores


que alcanza y y = |x| − 5, cuando x ∈ R. Ya que para
para
todo número real x, |x| ≥ 0, se tiene |x| − 5 ≥ −5, así
y ≥ −5. Por consiguiente, el rango de g es Rg = [−5, ∞) .
Ejemplo 1.1.4. Exprese el área de la supercie de una caja rec-
tangular abierta de base cuadrada, de volumen 800 cm3 , como una
función de la longitud del lado de la base.
Solución. Sean A el área de la supercie, x la longitud de la
base y y la altura de la caja. (x e y en centímetros ). Entonces,

A = x2 + 4xy

Para expresar A como función de x, se necesita establecer una


relación entre las variables x e y . Usando el hecho de que el volumen
está dado por
V = x2 y = 800
se tiene que
800
y=
x2
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 15

reemplazando y en la expresión de A se obtiene


 800  3200
A = x2 + 4x 2
= x2 +
x x
Observe que el dominio de esta función es (0, ∞).

1.2. Gráca de una función.


La construcción y lectura de grácos son aspectos importantes
en el estudio de funciones. En esta sección se espera que el estu-
diante pueda elaborar la gráca de funciones sencillas y a partir de
la gráca de una función obtener información sobre ella.

Denición 1.2.1. Se dene la gráca de la función y = f (x),


denotada por Gf , como el conjunto de puntos en el plano de la
forma (x, f (x) ), con x en el dominio de f . Es decir
Gf = {(x, y)/ y = f (x), x ∈ Df }

Ejemplo 1.2.1. La gráca de la función f (x) = |x| es el conjunto


de puntos P (x, y) en el plano cartesiano, tales que x ∈ R y y = |x|.

Figura 1.2.1: función valor absoluto


CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 16

Criterio 1. (De la línea vertical)


Una curva dada o conjunto de puntos en el plano cartesiano es
la gráca de una función y = f (x), si toda recta vertical corta la
gráca a lo más en un punto.
De acuerdo al criterio, la gráca de la izquierda en la gura 1.2.2
representa una función mientras que la de la derecha no.

Figura 1.2.2: criterio de la linea vertical

Ejemplo 1.2.2. Dada la gráca de la función y = f (x) mostrada


en la gura 1.2.3
Determine:
1. Dominio y rango de f
2. f (2), f (7), f (−4), f (0)
3. El conjunto de todos los x ∈ Df tales que f (x) < 0.

Solución.

1. Analizando los puntos sobre la gráca de la función, se puede


concluir que los valores de x con imagen son los pertenecientes
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 17

Figura 1.2.3: función del ejemplo 1.2.2

al intervalo [−6, 9), por tanto este intervalo es el dominio de


la función. De manera análoga, los valores de y de los puntos
sobre la gráca, corresponden al rango de la función, así, el
rango de f es [−4, 3].

2. Al observar el valor de la ordenada del punto (2, 3), se de-


duce que f (2) = 3. Análogamente f (7) = −4, f (0) = −2 y
f (−4) = 2.

3. En la gráca se aprecia que los valores de y, con y < 0, se


obtienen cuando x ∈ (−2, 1) ∪ (4, 9). Por lo tanto el conjunto
pedido es (−2, 1) ∪ (4, 9).

Denición 1.2.2. Una función f es par si cumple la condición


f (−x) = f (x) para todo x en su dominio.

Nota. La gráca de una función par es simétrica con respecto


al eje y .

Ejemplo 1.2.3. f (x) = x2 es una función par.


CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 18

Figura 1.2.4: función par

Denición 1.2.3. Una función f es impar si f (−x) = −f (x) para


todo x en su dominio.
Nota. La gráca de una función impar es simétrica con respecto
al origen.

Ejemplo 1.2.4. f (x) = x3 es una función impar.

Figura 1.2.5: función impar


CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 19

Denición 1.2.4. Una función f es creciente en un intervalo I si


para todo x1 , x2 ∈ I tal que x1 < x2 se cumple que f (x1 ) < f (x2 ) .

Figura 1.2.6: función creciente

Denición 1.2.5. Una función f es decreciente en el intervalo I ,


si para todo x1 , x2 ∈ I tal que x1 < x2 se cumple que f (x1 ) > f (x2 )
.

Figura 1.2.7: función decreciente

Ejemplo 1.2.5. La función f (x) = x2 es creciente cuando x ∈


[0, ∞) y decreciente cuando x ∈ (−∞, 0].
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 20

Denición 1.2.6. Una función f es inyectiva o uno a uno, si


cada elemento y ∈ Rf es imagen de un único elemento x ∈ Df .
Simbólicamente,

∀ x1 , x2 ∈ Df , x1 6= x2 =⇒ f (x1 ) 6= f (x2 )

de manera equivalente, f es inyectiva si

∀ x1 , x2 ∈ Df , f (x1 ) = f (x2 ) =⇒ x1 = x2

Nota. La gráca de una función en el plano cartesiano corres-


ponde a una función inyectiva, si toda recta horizontal corta la
gráca a lo más en un punto.

Ejemplo 1.2.6. Determinar si las funciones dadas son inyectivas


o no.
1. f (x) = x4 − 3x2 + 1
2. g(x) = x2 − 1; x ∈ [0, ∞)
Solución.

1. Tomando x1 = 2 y x2 = −2, se tiene que f (2) = 5 y f (−2) =


5. Luego f no es inyectiva.

2. Sean que x1 , x2 ∈ [0, ∞), tales que g(x1 ) = g(x2 ). Entonces


x1 2 − 1 = x2 2 − 1, de donde x21 = x22 , así |x1 | = |x2 |. Por
tanto x1 = x2 ya que x1 , x2 ∈ [0, ∞). Esto muestra que g es
inyectiva.

Denición 1.2.7. Una función f : A −→ B es sobreyectiva, si


cada elemento y de B es imagen de algún elemento x de A, es decir,
si el rango de f coincide con el codominio (Rf = B ).
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 21

1.3. Álgebra de funciones.


Las funciones pueden combinarse mediante sumas, restas, pro-
ductos, cocientes, etc, generando nuevas funciones.

Denición 1.3.1. Sean f y g dos funciones


La función suma, denotada por f + g , se dene como:
(f + g)(x) = f (x) + g(x), Df +g = Df ∩ Dg

La función resta, denotada por f − g , se dene como:


(f − g)(x) = f (x) − g(x), Df −g = Df ∩ Dg

La función producto, denotada por f · g , se dene como:


(f · g)(x) = f (x) · g(x), Df ·g = Df ∩ Dg

La función cociente, denotada por f /g , se dene como:


f (x)
(f /g)(x) = , Df /g = {x ∈ Df ∩ Dg / g(x) 6= 0}
g(x)

Ejemplo 1.3.1. Dadas las funciones f (x) = x + 4 y g(x) =
x2 − 9. Calcule (f /g)(x) y Df /g .
Solución. De acuerdo a la denición anterior

f (x) x+4
(f /g)(x) = = 2
g(x) x −9
y
Df /g = {x ∈ Df ∩ Dg / g(x) 6= 0}
Como

Df = [−4, ∞), Dg = R y {x ∈ Dg / g(x) = 0} = {−3, 3}


entonces
Df /g = [−4, −3) ∪ (−3, 3) ∪ (3, ∞)
Otra forma de combinar funciones es mediante la composición.
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 22

Denición 1.3.2. Sean f y g dos funciones y D = {x ∈ Df / f (x) ∈


Dg }. Si D 6= φ, entonces la función h denida como

h(x) = g(f (x)) para todo x ∈ D

se llama función compuesta de f y g . Se denota por g ◦ f y se lee


f compuesta g . El conjunto D es el dominio de dicha función y se
denota por Dg◦f .

Ejemplo 1.3.2. Dadas las funciones f (x) = x2 y g(x) = x − 1.
1. Calcule (g ◦ f )(3) y (f ◦ g)(3).
2. Determine (f ◦ g)(x) si existe, indicando su dominio.
Solución.
√ √
1. (g ◦ f )(3) = g(f (3)) = g(9)
√ = 8 = 2 2.
(f ◦ g)(3) = f (g(3)) = f ( 2) = 2.

2. Ya que Dg = [1, ∞) √y Df = R entonces


Df ◦g = {x ∈ [1, ∞) / x − 1 ∈ R} = [1, ∞).
Como Df ◦g 6= φ existe la función f ◦ g , así, (f ◦ g)(x) =
√ √
f (g(x)) = f ( x − 1) = ( x − 1 )2 = x − 1
Nota. De acuerdo a la parte (a) del ejemplo anterior, se observa
que en general f ◦ g 6= g ◦ f .

1.4. Función inversa.


Denición 1.4.1. Sea f : A −→ B una función inyectiva. La
función g : Rf −→ A, que cumple:
g(y) = x ⇐⇒ f (x) = y

se denomina la inversa de f y se denota por f −1 .


Ejemplo 1.4.1. Sea f una función inyectiva tal que f (−3) = 7.
Determine f −1 (7).
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 23

Solución. Como f (x) = y si y solo si x = f −1 (y), entonces


−1
f (7) = −3.
Nota. La expresión f −1 es un símbolo y no tiene ninguna relación
con 1/f . Es decir,
1
f −1 (x) 6=
f (x)
Nota. Sea f una función inyectiva. La función inversa f −1 sa-
tisface las siguientes propiedades:

(f −1 ◦ f )(x) = f −1 (f (x)) = x ∀x ∈ Df

(f ◦ f −1 )(x) = f (f −1 (x)) = x ∀x ∈ Rf
Recíprocamente, cualquier función g que satisfaga estas condi-
ciones es la inversa de f.
1
Ejemplo 1.4.2. Compruebe que f (x) = x − 5 y g(x) = 2x + 10
2
son inversas entre sí.
Solución. Ya que
(g ◦f )(x) = g(f (x)) = g( 12 x−5) = 2( 12 x−5)+10 = x−10+10 = x,
(f ◦ g)(x) = f (g(x)) = f (2x + 10) = 12 (2x + 10) − 5 = x + 5 − 5 = x,
se concluye por la observación anterior, que las funciones dadas son
inversas.

Ejemplo 1.4.3. Halle la función inversa de f (x) = 3 − 5x.


Solución. Para hallar la inversa de una función inyectiva se
despeja x en términos de y en la expresión y = f (x),
luego se
−1
intercambia la variable x por y y la expresión resultante es f .
Se verica que la función hallada satisface la propiedad de ser la
inversa de f.
f (x) = 3 − 5x, se despeja x de
Así, para hallar la inversa de
3−y
la expresión y = 3 − 5x, obteniendo x = . Intercambiando x
5
3−x −1 3−x
por y se tiene que y = , de donde f (x) = . Se deja
5 5
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 24

como ejercicio vericar que dicha función satisface la propiedad de


ser inversa de f.
Nota. La gráca de f −1 se obtiene reejando la gráca de f
con respecto a la recta y = x.

Figura 1.4.1: gráca de una función y de su inversa

1.5. Ejercicios
1. Determine si las siguientes curvas son la gráca de una función
de x
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 25

2. Dada la función

2
(x − 1) + 3 si x < −1

f (x) = | x | −4 si | x |≤ 1
√

x + 2 + 3 si x > 1

halle f (0), f (−1), f (−3), f (4) y f (2).

3. Si f (x) = −3x2 +x−1, halle: f (− 13 ), f (−x), f (x+1), 2f (x), f (2x)


f (x + h) − f (x)
y , con h 6= 0.
h
4. Determine el dominio de las siguientes funciones

x+2
a ) f (x) =
x2 − 1

b ) f (x) = 2x2 − 6x − 20

4+t
c ) g(t) =
1−t
5. Determine el rango de las siguientes funciones

a ) f (x) =| x − 5 |
b ) f (x) = x2 − 12

c ) h(x) = x2 − 9

6. Trace la gráca de las siguientes funciones


−x si
 x < −1
a ) f (x) = 1 si −1≤x<2

x si x>2


x
 si x < −1
b ) f (x) = x2 − 2 si | x |≤ 1

−1 si x > 1

CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 26

7. Obtenga una fórmula para la función descrita y determine


cuál es su dominio.

a) Un rectángulo tiene perímetro 20 pies. Exprese el área


del rectángulo como una función de la longitud de uno
de sus lados.

b) A cada número real se le asigna la mitad de su opuesto.

c) Se debe construir una caja sin tapa a partir de una lámi-


na cuadrada de aluminio de lado 50 pulgadas, cortando
cuadrados idénticos en cada esquina y después doblando
los lados. Exprese el volumen de la caja en función del
lado de los cuadrados cortados en las esquinas.

d) Un granjero tiene 400 metros de cerca con las que de-


sea construir tres lados de un corral rectangular. Una
pared existente formará el cuarto lado. Exprese el área
del corral en función del lado perpendicular a la pared.

e) Una ventana tiene la forma de un rectángulo con un


semicírculo sobrepuesto en la parte superior. Si el perímetro
de la ventana es de 30 pies, exprese el área de la ventana
como una función del ancho de la misma.

f) Exprese el área del rectángulo cuyos vértices están sobre


el eje positivo x, el eje positivo y , el origen de coorde-
nadas y sobre la recta 5x + 3y − 75 = 0, en función de
uno de sus lados.

g) Un hombre está parado en el punto A en la orilla de un


río recto de 500 metros de ancho, y desea alcanzar el
punto B que está a 2 km corriente abajo sobre la orilla
opuesta, primero remando en su barca a un punto P de la
orilla opuesta y después caminando la distancia restante
hasta B. Puede remar a 10 km/h y caminar a 20 km/h.
Exprese el tiempo que tarda para ir de A hasta B en
función de la distancia del punto P a B.
h) Una mujer de 5 pies de altura está cerca de un farol
de 12 pies de altura. Exprese la longitud de su sombra
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 27

como una función de la distancia de la mujer a la base


del farol.

i) Un armazón de una cometa debe fabricarse con 6 trozos


de madera. Las cuatro piezas que forman el borde de la
cometa se han cortado con las longitudes indicadas en la
gura. Exprese el área de la cometa como función de x

8. Determine las funciones f + g, f − g, f g y f /g , indicando


su dominio.

a ) f (x) = x3 + 2 ; g(x) = 12 x3 − 1
2x x
b ) f (x) = ; g(x) =
x−4 x+5
9. Determine las funciones f ◦g y g◦f si existen, indicando
su dominio.


a ) f (x) = x2 − 4 ; g(x) = 3x
1 x
b ) f (x) = ; g(x) =
x x+2

10. Sean g(x) = 2 − x, f (3) = −5 y h(x) = f (g(x)) + x2 . Deter-


mine h(−1).

11. Determine si las siguientes funciones son inyectivas o no.


CAPÍTULO 1. CONCEPTOS GENERALES 28


a ) g(x) = x + 1
b ) f (x) = x2 + 3
c ) h(x) = x2 + 3 ; x ∈ (−∞, 0]
x−2
12. Sustente o refute la armación: Si f (x) = entonces
3+x
3+x
f −1 (x) = .
x−2
13. Use la propiedad de la función inversa para demostrar que f
y g son inversas entre sí.

7x − 9 x+9
f (x) = y g(x) =
1 − 2x 2x + 7

14. Obtenga la función inversa de:

a ) f (x) = 3x + 5
4x
b ) f (x) =
x−2

c ) f (x) = −2 + 4x + 1
Capítulo 2
Funciones polinómicas y
racionales

2.1. Función lineal.


Denición 2.1.1. Una función lineal es una función polinómica
de grado 1. Es decir de la forma

f (x) = ax + b

donde a, b son números reales y a 6= 0.


1
Ejemplo 2.1.1. f (x) = 2x + 9 y g(x) = − x + 1 son funciones
3
lineales.
Nota. Si f (x) = ax + b, a 6= 0, entonces

El dominio y el rango de f es R.

La gráca de f es una recta con pendiente a e intersecto en


y igual a b.

f es inyectiva.

29
CAPÍTULO 2. FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES30

La inversa de f es la función lineal

1 b
f −1 (x) = x −
a a

Si a > 0, f es creciente en todo su dominio.

Si a < 0, f es decreciente en todo su dominio.

Ejemplo 2.1.2. Halle una función lineal f tal que f (−2) = 5 y


f (6) = 3.

Solución.
Como f es una función lineal, entonces f es de la forma f (x) =
ax + b, donde a y b son números reales. Evaluando en x = −2 y
x = 6 se tiene que:

f (−2) = −2a + b = 5
f (6) = 6a + b = 3

resolviendo el sistema anterior, se obtiene que a = − 14 y b = 9


2
.
Luego,
1 9
f (x) = − x +
4 2
Ejemplo 2.1.3. El punto de congelación del agua en la escala Cel-
sius es 0◦ C y el de ebullición es 100◦ C . En la escala Farenheit es
32◦ F y 212◦ F respectivamente.

1. Exprese la temperatura Farenheit como función lineal de la


temperatura Celsius y viceversa.
2. ¾Qué aumento de temperatura ◦ F corresponde a un incremen-
to de 1◦ C .
Solución.
CAPÍTULO 2. FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES31

1. Sea F la temperatura en grados Farenheit y C la temperatura


◦ ◦ ◦
en grados Celsius. Se tiene que 0 C equivalen a 32 F , y 100 C

equivalen a 212 F . Se deben encontrar dos funciones lineales

F (C) = a C + b tal que F (0) = 32 y F (100) = 212

C(F ) = c F + d tal que C(32) = 0 y C(212) = 100


Observe que el problema es equivalente a encontrar la recta
que pasa por (0, 32) y (100, 212) y la recta que pasa por (32, 0)
y (212, 100). Los cálculos correspondientes producen:

9 5 160
F (C) = C + 32 C(F ) = F−
5 9 9
¾Qué relación existe entre las funciones anteriores?.


2. Un aumento de 1 en la escala Celsius genera un aumento de
9 ◦
en la escala Farenheit.
5

2.2. Función cuadrática.


Denición 2.2.1. Una función cuadrática es una función polinómi-
ca de grado 2. Es decir, de la forma
f (x) = ax2 + bx + c

donde a, b, c son números reales y a 6= 0.


Ejemplo 2.2.1.
√ f (x) = x2 + 3x − 4, g(x) = −7x2 + 1 y
h(x) = 1 2
2
x + 5 x son funciones cuadráticas.
La función cuadrática f (x) = ax2 + bx + c se puede expresar en
la forma canónica :
f (x) = a(x − h)2 + k

De la geometría, se sabe que la gráca correspondiente a dicha


función es una parábola con eje de simetría la recta x = h y vértice
CAPÍTULO 2. FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES32

en V (h, k). La gura 2.2.1 muestra la forma de las parábolas según


el signo del coeciente a.
Nota. Las siguientes son características de la función cuadrática
y su gráca.

Si a > 0, la parábola es cóncava hacia arriba (abre hacia


arriba).

Si a < 0, la parábola es cóncava hacia abajo (abre hacia


abajo).

Si a < 0, la ordenada del vértice V (h, k) representa el valor


máximo de la función.

Si a > 0, la ordenada del vértice V (h, k) representa el valor


mínimo de la función.

Figura 2.2.1: función cuadrática

Para obtener la forma canónica de y = f (x) = ax2 + bx + c se


2
completan cuadrados. Como el coeciente de x debe ser uno, se
factoriza la constante a. Así


b 2
y =a x + x +c
a
CAPÍTULO 2. FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES33

b 2
( 2a ) dentro de los paréntesis,
ahora se suma y se resta el término

  2  2    2   2
2 b b b 2 b b b
y = a x + x+ − +c = a x + x+ −a +c
a 2a 2a a 2a 2a
factorizando, se tiene:
2
4ac − b2

b
y =a x+ +
2a 4a
por lo tanto el vértice de la parábola y = f (x) = ax2 + bx + c está
en el punto:
b 4ac − b2
 
− ,
2a 4a
Ejemplo 2.2.2. Trace la gráca de la función f (x) = −x2 −7x−
10, indicando cortes con los ejes y el valor máximo o mínimo de
la función, según sea el caso.
Solución. Sea y = −x2 − 7x − 10. Como a = −1 y b = −7, la
b 7
abscisa del vértice es h=− = − y la ordenada es k =
2a 2
f (h) = f (− 72 ) = 94 . Cómo a = −1 < 0, el valor máximo de f es
9
k = . Para hallar los cortes con el eje x, se resuelve la ecuación
4
f (x) = −x2 − 7x − 10 = 0.
Como −x2 − 7x − 10 = −(x + 2)(x + 5), entonces f (x) = 0 si y
sólo si x = −2 o x = −5. Por otro lado, el corte con el eje y es
f (0) = −10. La gráca de f se observa en la gura 2.2.2.

Ejemplo 2.2.3. Se lanza desde el piso una pelota hacia arriba con
una velocidad inicial de 58,8m/s. La altura y (en metros) en fun-
ción del tiempo(en segundos), esta dada por
y = −4,9 t2 + 58,8 t
¾Cuál es la altura máxima y cuánto tiempo tarda en alcanzarla?.
CAPÍTULO 2. FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES34

Figura 2.2.2: parábola del ejemplo 2.2.2

Solución.
Observe que la altura es una función cuadrática con respecto
al tiempo. Como a = −4,9 < 0, las coordenadas del vértice re-
presentan el tiempo en que se alcanza la altura máxima y dicha
altura. Luego, la altura máxima es 176,4 metros y se alcanza a los
6 segundos.

2.3. Funciones polinómicas


Denición 2.3.1. Sea n un entero no negativo. Un polinomio de
grado n sobre R en la indeterminada x, es una expresión de la
forma
p(x) = an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0
donde an , an−1 , · · ·, a1 , a0 son números reales y an 6= 0.
Los números an , an−1 , · · ·, a1 , a0 coecientes del poli-
se llaman
nomio, an es el coeciente principal y a0 es el término independien-
te.
El polinomio p(x) = 0 se llama polinomio nulo y no tiene grado.
CAPÍTULO 2. FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES35

Ejemplo 2.3.1. Las siguientes expresiones son polinomios


p(x) = 5 + 3x2 − 5x3 + 23 x6
q(x) = 5x4 − 7x3 + x2 − 8x + 1
r(x) = 7x3 − 8x
s(x) = 5

Nota. Todo polinomio de coecientes reales dene una función


f : R −→ R. La gura 2.3.1 muestra las grácas de dos polinomios:
p(x) = −20x5 + 46x4 + 63x3 − 152x2 − 56x + 96 a la izquierda y
q(x) = x4 − 4x2 + 4 a la derecha.

Figura 2.3.1: grácas de polinomios

Nota. La suma, resta y producto de polinomios es un polinomio.

Denición 2.3.2. Sean p un polinomio y c un número real. Si


p(c) = 0 se dice que c es una raíz o cero de p.

Ejemplo 2.3.2. El número c = −5 es una raíz del polinomio


p(x) = x + 5x − 4x − 20, ya que p(−5) = (−5)3 + 5(−5)2 −
3 2

4(−5) − 20 = 0.

Teorema 2.3.1. El número c es una raíz del polinomio f (x) si y


sólo si x − c es un factor de f (x).
Ejemplo 2.3.3. Determine si x + 1 es un factor de f (x) = 2x4 −
2x3 − 5x2 + x + 2.
CAPÍTULO 2. FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES36

Solución. Según el teorema anterior, x + 1 es un factor de f (x)


sic = −1 es una raíz de f (x). Como f (−1) = 2(−1)4 − 2(−1)3 −
5(−1)2 − 1 + 2 = 0, entonces c = −1 es una raíz del polinomio, por
consiguiente, x + 1 es un factor de f (x).
Los siguientes teoremas son resultados importantes sobre poli-
nomios.

Teorema 2.3.2. Un polinomio de grado n > 0 con coecientes


reales, tiene a lo más n raíces reales.
Teorema 2.3.3. (Teorema Fundamental del Álgebra.)
Un polinomio de grado n > 0 con coecientes complejos, tiene
al menos un cero complejo.
Teorema 2.3.4. Sea f un polinomio de grado n con coecientes
reales. Si un número complejo z es raíz de f , entonces el conjugado
z también lo es.
Demostración. Sea z ∈ C una raíz del polinomio f (x) =
an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 . Entonces,
f (z) = an z n + an−1 z n−1 + · · · + a1 z + a0 = 0
así,
f (z) = an z n + an−1 z n−1 + · · · + a1 z + a0 = 0 = 0
usando propiedades del conjugado, se obtiene

an z n + an−1 z n−1 + · · · + a1 z + a0 = an z n + an−1 z n−1 + · · · + a1 z + a0


= an z n + an−1 z n−1 + · · · + a1 z + a0
= an z n + an−1 z n−1 + · · · + a1 z + a0
= an z n + an−1 z n−1 + · · · + a1 z + a0
= f (z)
por lo tanto f (z) = 0 y en consecuencia z es una raíz de f.
Corolario 2.3.1. Todo polinomio de grado n > 0 con coecientes
reales, se puede expresar como producto de polinomios de grado uno
y/o grado dos con coecientes reales, donde los factores de grado
dos no tienen raíces reales.
CAPÍTULO 2. FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES37

Ejemplo 2.3.4. Halle un polinomio de grado 3 con coecientes


reales, que tenga entre sus raíces a 2 y a 1 + 2i.
Solución. Como 1 + 2i es raíz del polinomio y el polinomio es
de coecientes reales, entonces el conjugado 1 − 2i también es raíz.
Luego

p(x) = a(x − 2)(x − (1 + 2i))(x − (1 − 2i)) = a(x3 − 4x2 + 9x − 10)

donde a es un número real. Por ejemplo tomando a = 1 se tiene


que
p(x) = x3 − 4x2 + 9x − 10

2.4. Funciones racionales.


Denición 2.4.1. Una función racional es una función determi-
nada por el cociente de dos polinomios. Es decir, de la forma:
p(x) an xn + an−1 xn−1 + . . . + a1 x + a0
f (x) = = , q(x) 6= 0
q(x) bm xm + bm−1 xm−1 + . . . + b1 x + b0

Ejemplo 2.4.1. La gura 2.4.1 muestra las grácas de dos fun-


ciones racionales.
x+2
La de la izquierda es f (x) = y la de la derecha es f (x) =
x3 − 1
x2 − 4x − 5
. Observen lo que sucede en los puntos en donde el
x−3
denominador es cero.
Nota. El dominio de una función racional es el conjunto de los
números reales, excepto los ceros del denominador. Por lo tanto, si
p(x)
f (x) = es una función racional, Df = {x ∈ R | q(x) 6= 0}.
q(x)
x3 − 2x2 + x − 4
Ejemplo 2.4.2. Halle el dominio de f (x) = 3
x + 2x2 − x − 2
CAPÍTULO 2. FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES38

Figura 2.4.1: funciones racionales

Solución.
El dominio de f está dado por los x ∈ R tales que x3 + 2x2 −
x − 2 6= 0. Factorizando la expresión x3 + 2x2 − x − 2 se tiene:
x3 + 2x2 − x − 2 = x2 (x + 2) − (x + 2) = (x2 − 1)(x + 2)
luego, x3 + 2x2 − x − 2 6= 0 si x 6= −2, x 6= −1 y x 6= 1. Por lo
tanto, Df = R − {−2, −1, 1}

2.5. Ejercicios
1. Determine si las siguientes funciones son polinómicas o no,
justique su respuesta. En caso de serlo determine el grado
del polinomio.

a ) f (x) = 3x3 − πx2 − 1


b ) f (x) = x5 − x3/4 + 4x
x2 − 1
c ) f (x) =
x−1
d ) p(x) = 4x7 − x2 + 1
2. Halle un polinomio cúbico con coecientes reales, que tenga
como raíces a 1 y 2 y tal que f (0) = 5
CAPÍTULO 2. FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES39

3. Halle un polinomio de grado 3 con coecientes reales que ten-


ga como raíces

a) 1,-1 y 5

b) 3 y 1+i

4. Un bebé pesa al momento de nacer 6 libras y 4 años después


alcanza un peso de 38 libras. Suponga que el peso (en libras)
de un niño hasta los 6 años está relacionado linealmente con
la edad (en años).

a) Exprese el peso del niño en función de su edad.

b) Determine el peso del niño a los tres años.

c) ¾Que edad tiene el niño si su peso es 22 libras?

5. Hay una región en la cual al mediodía de determinada época


del año la temperatura promedio en el sitio A es de 26°C
y en el sitio B es de 10°C. Los habitantes de dicha región
son bastante folclóricos: quienes viven en A, situado a 1.000
metros sobre el nivel del mar, llaman a su lugar la sucursal
del cielo y los habitantes de B, situado a 2.600 metros sobre
el nivel del mar, dicen vivir 2.600 metros más cerca de las
estrellas. Suponga que en esa época del año, al mediodía,
la temperatura de cada sitio de esa región está relacionada
linealmente con su altitud.

a) Halle una función que exprese la temperatura en térmi-


nos de la altitud.

b) Verique que la función hallada en a) satisface los datos


del problema y haga su gráca.

c) De acuerdo con el modelo hallado, ¾cuál es la tempera-


tura a nivel del mar?

d) ¾A qué altitud la temperatura es de 0°C?


CAPÍTULO 2. FUNCIONES POLINÓMICAS Y RACIONALES40

6. En una población el consumo de agua C en metros cúbicos,


es una función lineal del número de habitantes n. Se sabe
3
que 50 habitantes consumen 450 m de agua al mes y que
3
225 habitantes consumen 2.750 m al mes. Si la población
3
cuenta con un máximo de 623.000 m de agua al mes, ¾cuántos
habitantes puede tener la población para que no haya escasez
de agua?

7. Trace la gráca de cada función, indicando cortes con los ejes


y el valor máximo o mínimo según el caso.

a ) f (x) = −x2 + 2x + 3
b ) g(x) = 3x2 − 12x + 1

8. Determine el área máxima de un rectángulo de perímetro 20


pies.

9. Demuestre que entre todos los rectángulos de perímetro P , el


de mayor área es un cuadrado.

10. Encuentre dos números reales cuya diferencia sea 378 y su


producto sea mínimo.

11. Un granjero tiene 400 metros de cerca con las que desea cons-
truir tres lados de un corral rectangular. Una pared existente
formara el cuarto lado. Determine las dimensiones del corral
para que el área sea máxima.
Capítulo 3
Funciones exponenciales y
logarítmicas
Algunos fenómenos como: crecimiento poblacional, decaimien-
to radiactivo de una sustancia y capitalizaciones a tasas de interés
compuesto, pueden ser descritos con ayuda de las funciones expo-
nenciales y logarítmicas.

3.1. Función exponencial


Ejemplo 3.1.1. Suponga que C es una cantidad (población, costo
de vida, precio de una moneda, etc.) que crece un r % cada período
(década, año, día, hora, etc.) ¾Cuál es el valor de C al cabo de n
períodos si su valor inicial es C0 ?
Solución. Llamemos C1 , C2 , C3 , ..., Cn a los valores de C al nal
de los períodos 1, 2, 3, ..., n. El cálculo de tales valores se consigna
en la tabla siguiente:

Por lo tanto, al cabo de n períodos, el valor de C es Cn =


r n
C0 (1 + 100 ) .

41
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS42

Período Valor de C

0 C0
r r
1 C1 = C0 + C
100 0
= C0 (1 + 100
)
r r r 2
2 C2 = C1 + C
100 1
= C1 (1 + 100
) = C0 (1 + 100
)
r r r 3
3 C3 = C2 + C
100 2
= C2 (1 + 100
) = C0 (1 + 100
)
: :
. .
r n
n Cn = C0 (1 + 100
)

Cuadro 3.1:

Ejemplo 3.1.2. Suponga que C es una cantidad (población, precio


de una moneda, sustancia radiactiva, etc.) que decrece un r % cada
período (década, año, día, hora, etc.) ¾Cuál es el valor de C al cabo
de n períodos si su valor inicial es C0 ?
Solución. Nuevamente llamemos C1 , C2 , C3 , ..., Cn a los valores
de C al nal de los períodos 1, 2, 3, ..., n. Sus valores los regis-
traremos en la siguiente tabla:

Período Valor de C

0 C0
r r
1 C1 = C0 − C
100 0
= C0 (1 − 100
)
r r r 2
2 C2 = C1 − C
100 1
= C1 (1 − 100
) = C0 (1 − 100
)
r r r 3
3 C3 = C2 − C
100 2
= C2 (1 − 100
) = C0 (1 − 100
)
: :
. .
r n
n Cn = C0 (1 − 100
)

Cuadro 3.2:

Por lo tanto, al cabo de n períodos, el valor de C es Cn =


r n
C0 (1 − 100 ) .
r
Nota. Si en el ejemplo 3.1.1 se hace 1 + 100 = a entonces el
valor de C al cabo de n períodos se puede representar mediante la
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS43

r n

función f (n) = C0 1 +
100
= C0 an , donde a > 1 y n es un entero
no negativo. Análogamente, en el ejemplo 2, el valor de C al cabo de
r n

n períodos está dado por la función g(n) = C0 1 − 100 = C 0 bn ,
r
siendo n un entero no negativo y b = 1− un número real positivo
100
menor que 1.
kt
2. Ejemplos de relación entre las formas ce y c(1 +
r/100)t .
Suponga que en un banco se invierte C pesos en un CDT a una
tasa de interés de 100r por ciento. Si el interés se capitaliza una vez
al año, el saldo nal será de

C1 = C + Cr = C(1 + r).

Generalmente, los bancos capitalizan intereses más de una vez al


año, de tal manera que los intereses que se suman a la cuenta du-
rante un periodo también ganarán intereses durante los períodos
siguientes. Esto es lo que se llama interés compuesto. Si los intere-
ses se capitalizan k veces al año, entonces el año se divide en k
r
períodos y en cada período el interés es . El saldo al nal del
k
primer período será

r  r
C1 = C + C =C 1+ ,
k k
y el saldo al nal del segundo período será

r r
  r 2
C 2 = C1 + C1 = C1 1 + =C 1+ .
k k k
Así sucesivamente, al nal del año, después de k períodos, tene-
mos un saldo de

 r k
Ck = C 1 + ;
k
al nal de t años, el interés se ha capitalizado kt veces y el saldo
nal está dada por la función

 r kt
B(t) = C 1 + .
k
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS44

Podemos dar la siguiente denición:

Denición 3.1.1. (Interés Compuesto)


Si se invierten C pesos a una tasa de interés anual de r (expre-
sado en decimal), y el interés se capitaliza k veces al año, el saldo
al nal de t años está dado por
 r kt
B(t) = C 1 + .
k
Si el número de períodos aumenta, es claro que el saldo nal
aumenta; pero ¾qué sucederá si el número de períodos k aumenta
sin límite, es decir, si los intereses no se capitalizan mensual, ni
quincenal ni diariamente, sino a cada instante, esto es, de forma
continua? Matemáticamente, la pregunta es: ¾Qué sucede cuando
k tiende a innito? Se pregunta entonces por el siguiente límite:

 r kt
lı́m C 1 + .
k→∞ k
k
Haciendo el cambio de variable n = el límite anterior toma la
r
forma

 n rt
1
lı́m C 1+ ,
n→∞ n
de manera
 que
 lo que interesa es saber qué sucede con la ex-
1
presión 1+ a medida que n crece cada vez más. La siguiente
n
tabla muestra su valor para n de 1 hasta 20:
n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
 n
1
1+ 2 2.25 2.37 2.44 2.48 2.52 2.54 2.56 2.58 2.59 2.6
n
12 13 14 15 16 17 18 19 20

2.61 2.62 2.627 2.63 2.637 2.64 2.646 2.65 2.653


 n
1
Se puede demostrar que lı́m 1 + es nito y su valor es
n→∞ n
cercano al número 2.718281828... Dicho número se denota con la
letra e. De manera que el número e se dene así:
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS45

Denición 3.1.2.
 n
1
e = lı́m 1 + .
n→∞ n

Por lo tanto el saldo al nal de t años, si el interés se compone


continuamente, es de

 n rt
1
B(t) = lı́m C 1+ = Cert .
n→∞ n
En general, la función f (x) = ex para x∈R se denomina fun-
ción exponencial (de base e). Más general aún, podemos denir la
función exponencial tomando como base cualquier número real po-
sitivo diferente de 1 así:

Denición 3.1.3. Sea a un número real positivo, a 6= 1. Se dene


la función exponencial de base a como

f (x) = ax , x∈R

Ejemplo 3.1.3. Sea f (x) = 3x , entonces:


1. f (4) = 34 = 3 · 3 · 3 · 3 = 81
√ √
2. f ( 32 ) = 32/3 = ( 3 3)2 = 3
9
√ √
3. f ( 2) = 3 2


Para obtener 3 2 se toma
√ el valor al que tienden las aproximaciones
del número irracional 2. Así
√ √
5
2
3 ≈ 31,4 = 37/5 = 37

Mejores aproximaciones
√ de 3 2 se logran tomando mejores aproxi-
maciones de 2. Por ejemplo 31,41 , 31,414 o 31,4142 y así sucesiva-
mente.
Si f (x) = ax , a > 0 y a 6= 1, entonces:
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS46

1. El dominio de f es R

2. El rango de f es (0, ∞), luego su gráca no corta el eje x.

3. La gráca de f corta el eje y en 1.

4. f es creciente si a>1 y decreciente si 0 < a < 1.

5. f es inyectiva.

Figura 3.1.1: función exponencial

La función exponencial tiene propiedades análogas a las de las


potencias racionales:

Teorema 3.1.1. Sean a, b, x e y números reales, con a, b > 0.


1. ax+y = ax ay
2. (ax )y = axy
3. ax bx = (ab)x
Teorema 3.1.2. De la proposición anterior se deduce:
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS47

1
1. a−x =
ax
ax
2. ax−y =
ay
Denición 3.1.4. .
Una cantidad Q(t) crece exponencialmente, si es de la forma

Q(t) = Q0 ekt
donde k es una constante positiva y Q0 es el valor inicial Q(0).
Q(t) decrece exponencialmente si

Q(t) = Q0 e−kt

Ejemplo 3.1.4. Un crecimiento exponencial de un 20 % por perío-


do, dado a través de la función f (t) = C0 (1,2)t , puede ser expresado
como f (t) = C0 (1,2)t = C0 et ln 1,2 , o también f (t) ∼
= C0 e0,18232t .

Ejemplo 3.1.5. Un decrecimiento exponencial de un 30 % por perío-


do se puede modelar de la siguiente manera: g(t) = C0 (0,7)t =
C0 et ln 0,7 ∼
= C0 e−0,35667t .
Ejemplo 3.1.6. Las fórmulas f (t) = C0 e0,18232t y g(t) = C0 e−0,35667t
(obtenidas de los dos ejemplos anteriores) son modelos exponen-
ciales. Se puede entonces identicar, en cada caso, si se trata de
crecimiento o de decrecimiento y su tasa porcentual de variación
por período:
1. f (t) = C0 e0,18232t = C0 (e0,18232 )t ∼
= C0 (1,199999) ∼
t
= Co (1,2)
t

crecimiento exponencial de aproximadamente un 20 % por perío-


do.
2. g(t) = C0 e−0,35667t = C0 (e−0,35667 )t ∼
= C0 (0,7) decrecimiento
t

exponencial de aproximadamente un 30 % por período.


CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS48

3.2. Función logarítmica.


Como f (x) = ax es una función inyectiva para todo número a,
con a > 0 y a 6= 1, entonces la función f es invertible. Su inversa
se llama Logaritmo de base a.

Denición 3.2.1. Sea a un número real, a > 0 y a 6= 1. La función


Logaritmo de base a, denotada por loga se dene como:
y = loga x si y solo si x = ay
El logaritmo con base e, loge x se conoce como logaritmo natural
o neperiano y se denota por ln x. También es común denotar log x
a log10 x.
Ejemplo 3.2.1. Calcule los siguientes logaritmos
1. log 1000
2. log2 1
8

3. log16 4
4. log 21 4
Solución:

1. log 1000 = 3 puesto que 103 = 1000


1 1 1
2. log2 = −3 ya que 2−3 = 3
=
8 2 8
1 1 √
3. log16 4 = porque 16 2 = 16 = 4
2
 1 −2 1 1
4. log 1 4 = −2 puesto que = = =4
2 2 ( 12 )2 1
4

Puesto que las grácas de dos funciones inversas son simétricas


respecto a la gráca de la función idéntica I(x) = x (o a la recta
y = x), las siguientes guras muestran la gráca de las funciones
exponencial y logarítmica con igual base.
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS49

Figura 3.2.1: el logaritmo y su inversa la exponencial

Por ser las funciones exponencial y logarítmica inversas entre si,


se cumple:
loga ax = x para x∈R
Las siguientes propiedades se deducen de las propiedades de los
exponentes.

Teorema 3.2.1. Sean a, x y y números reales positivos, con a 6= 1.


Entonces
1. loga (xy) = loga x + loga y
2. loga x
y
= loga x − loga y

3. loga xr = r loga x ; r∈R


Veamos la justicación de una de las anteriores propiedades, por
ejemplo de 1.
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS50

Sean x = ap , y = aq . Entonces p = loga x, q = loga y, luego


xy = a a = ap+q . Por lo tanto, loga xy = loga ap+q = p + q =
p q

loga x + loga y.
En forma análoga se deducen las propiedades 2 y 3.

Ejemplo 3.2.2. Escriba la siguiente expresión como un sólo loga-


ritmo
2 loga (x + 2) + 3 loga x − loga (x2 − 4)

Solución.
2 loga (x + 2) + 3 loga x − loga (x2 − 4) =
= loga (x + 2)2 − loga (x2 − 4) + loga x3
(x + 2)2 3
= loga 2 x
x −4
x+2 3
= loga x
x−2
x4 + 2x3
= loga .
x−2
Ejemplo 3.2.3. Simplique la expresión

M = log 27 − log 36 + log 128 − log 20 − log 48

Solución.
M = log 33 − log(22 · 32 ) + log 27 − log(22 · 5) − log(24 · 3)
= 3 log 3 − 2 log 2 − 2 log 3 + 7 log 2 − 2 log 2 − log 5 − 4 log 2 − log 3
= − log 2 − log 5
= − log 10
= −1

Ejemplo 3.2.4. Resolvamos ahora la ecuación

(log x)2 − 3 log x2 − 7 = 0.

Solución. Si hacemos u = log x, entonces la ecuación dada se


puede escribir en términos de u como:

u2 − 6u − 7 = 0,
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS51

ecuación que tiene las soluciones u = 7 y u = −1.


Ya que u = log x, tenemos que log x = 7 o log x = −1, de donde
7 −1
se concluye que x = 10 o x = 10 . Vericando en la ecuación
original, encontramos que el conjunto solución de ella es

7 −1
S = {10 , 10 }.

El teorema siguiente permite expresar la función exponencial de


base a en términos de la función exponencial de base e:
Teorema 3.2.2. Si a > 0, entonces

ax = ex ln a
Demostración. La demostración es inmediata del hecho de que a=
eln a y al elevar a la x a ambos lados de la ecuación, se obtiene el
resultado.

Cambio de base.
Usando la denición de logaritmo, se obtiene una fórmula que per-
mite expresar el logaritmo de un número en una base en términos
de otra. Dicha fórmula se conoce como fórmula de cambio de base.

Teorema 3.2.3. Si a, b y c son números reales positivos, a, b 6= 1,


entonces:
loga c
logb c =
loga b
Demostración. Sea y = logb c, entonces

by = c

aplicando logaritmo en base a a ambos lados de la ecuación se tiene

loga (b y ) = loga c

por propiedades de logaritmo

y loga b = loga c
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS52

despejando y
loga c
y=
loga b
luego,
loga c
logb c =
loga b

Ejemplo 3.2.5. Calcular log8 5


Solución. Usando la fórmula de cambio de base, se tiene

log 5
log8 5 = ' 0,77398
log 8

Ejemplo 3.2.6. Resolver la ecuación 2−x = 8.


Solución. Aplicando logaritmo natural a ambos lados de la
ecuación, tenemos:

ln 2−x = ln 8

−x ln 2 = ln 8

ln 8 ln 23 3 ln 2
x=− =− =− = −3.
ln 2 ln 2 ln 2
Ejemplo 3.2.7. Supongamos que en un pueblo, el número de per-
sonas que están enteradas de un chisme se duplica aproximadamen-
te cada hora. Alrededor de las 9 de la mañana, lo sabe una persona.
1. ¾Cuántas personas conocen el rumor a las 2 de la tarde?
2. ¾A qué hora, la mitad del pueblo conoce el rumor si se sabe
que hay 8192 habitantes?
Solución.
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS53

1. Sea N (t) el número personas que saben del rumor después


de t horas. La función exponencial que describe el número de
personas que conocen el chisme en el instante t es

N (t) = 2 t

de las 9 a.me. a las 2 o.me. han transcurrido 5 horas, luego

N (5) = 25 = 32

a las 2 de la tarde, 32 habitantes del pueblo conocen el rumor.

2. Se desea saber después de cuantas horas, 4096 habitantes


conocen el chisme. Para ello se debe resolver la ecuación

2 t = 4096

por lo tanto
log 4096
t= = 12
log 2
es decir, a las 9 p.m. la mitad de los habitantes conocen el
rumor.

Ejemplo 3.2.8. El potencial de hidrógeno o pH de una solución se


dene como
pH = − log[H + ]
donde [H + ] denota la concentración de iones de hidrógeno en una
solución medida en moles por litro.
1. ¾Cuál es el pH de la coca cola si la concentración de iones de
hidrógeno es 0,0001 moles por litro?.
2. ¾Cuál es la concentración de iones de hidrógeno del café, si
su pH es 5?.
Solución.
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS54

1. Como pH = − log[H + ] y [H + ] = 0, 0001 entonces pH =


− log 0,0001 = − log 10−4
= 4 log 10 = 4. Luego el pH de la coca-cola es 4.

2. Ahora se conoce el pH del café y se desea hallar la con-


centración de hidrógeno, para ello se resuelve la ecuación
5 = − log[H + ] de donde, −5 = log[H + ]. Tomando base 10 y
−5
elevando a ambos lados de la ecuación se obtiene 10 = [H + ].
Así, la concentración de iones de hidrógeno del café es igual
a 0,00001 moles por litro.

3.3. Ejercicios
1. Si loga b = 1,57 y loga c = 0,36 determine


a ) loga (b · c)
b ) loga (b2 c−3 ) 5
2 

c ) loga b2

c

2. Determine el dominio de las siguientes funciones


a ) g(x) = 10 x −1
4 2

b ) f (x) = 1 − ln(x + 4)
p
 
x−3
c ) f (x) = log3
5 − 2x
d ) g(x) = 3log3 x

3. Si 0 < a < 1, haga las grácas de f (x) = ax y de f (x) = loga x


en un mismo sistema de coordenadas.

log x
4. Dada la función f (x) = x

a) Determine el dominio de f.

b) Calcule f (10) y
4
f ( 10).
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS55

c) Encuentre x tal que f (x) = 108 .

5. Resuelva las siguientes ecuaciones

a ) 25(53−x ) = (52x )1−x


b)
1
103x− 2 = 32x
c) log(1 − 2x) = 1 + log(x + 4)
d) log2 x + log2 (x − 3) = 2
e) (log x)3 + (log x)2 − 4 log x − 4 = 0.
2
f ) log x = 3 − .
log x
1
g ) 2 − y = ey .
e
6. Resuelva las siguientes desigualdades

a ) 23x+4 ≤ 82−x
b ) 10 5x+1 ≥ 6 x
 x−5  4x+2
1 1
c) >
3 3
2
d) 3 < .
log8 (x − 7)
22x − 16
e) 0 ≤ x .
2 −8
7. Cuatro meses después que se detuviera la publicidad, una
compañía fabricante notica que sus ventas han caído de
100.000 unidades por mes a 80.000. Si las ventas siguen un pa-
trón de decrecimiento exponencial, ¾cuántas unidades habrá
después de los siguientes dos meses?

8. Suponga que se invierten $1.000.000 a una tasa del 7 %. Cal-


cule el saldo después de 10 años si el interés se capitaliza
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS56

a) Anualmente.

b) Trimestralmente.

c) Mensualmente.

d) Continuamente.

9. Calcule el dinero que debe invertirse hoy a una tasa de interés


anual del 6 %, para que dentro de 10 años sea $1.000.000 si
los intereses se capitalizan

a) Mensualmente

b) Trimestralmente.

c) Continuamente.

10. Una suma de dinero se invierte a cierta tasa de interés jo y


el interés se capitaliza trimestralmente. Después de 15 años,
el dinero se ha duplicado. ¾Cómo será el saldo al nal de 30
años comparado con la inversión inicial?

11. El PNB de cierto país fue de 100 mil millones (de dolares) en
2.000 y de 170 mil millones en 2.010. Cuánto será el PNB en
el año 2.016 si crece

a) Linealmente

b) Exponencialmente

12. Cuando un banco ofrece una tasa de interés anual de 100r


por ciento (por ejemplo, un interés del 5 % corresponde a
r = 0, 05), dicho interés se denomina interés nominal. Sin
embargo si dicho interés se capitaliza más de una vez al año,
el interés total ganado durante el año es mayor que el nominal.
Dicho interés se denomina interés efectivo, que es en realidad
el porcentaje real en el que crece el saldo durante el año. Ha-
llar la tasa de interés efectiva, si el interés nominal es del 5 %
y se capitaliza
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS57

a) Trimestralmente

b) Continuamente.

13. En cuánto tiempo se duplicará el dinero si se invierte a una


tasa de interés anual del 5 % y el interés se capitaliza

a) Trimestralmente?

b) mensualmente?

c) continuamente?

14. El dinero depositado en un banco se duplica a los 12 años


cuando se capitaliza continuamente. ¾Qué tasa de interés anual
ofrece dicho banco?

15. Exprese en la forma cekt los modelos

a ) f (t) = C(1,75)t
b ) f (t) = C(0,75)t
16. Exprese en la forma c(1 + r)t los modelos

a ) f (t) = ce0,4257t
b ) f (t) = ce−0,845t
17. La ley de enfriamiento de Newton, establece que si un objeto
a temperatura T0 se coloca en un medio ambiente de tempe-
ratura constante A, entonces la temperatura del objeto en el
instante t es
T (t) = A + (T0 − A) e −k t
donde k es una constante que depende de cada objeto.

a) Si la constante k para una botella de jugo de naranja es


0.092, determine la cantidad de minutos que se demora

en alcanzar la temperatura de 13 C , una botella de jugo

de naranja que está a 20 C y se introduce en una nevera

que mantiene una temperatura de −7 C .
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS58

b) Si un pastel se saca del horno a una temperatura de


300◦ F para una cuarto con temperatura constante de
70◦ F y al cabo de 10 minutos tiene una temperatura de
250◦ F , ¾cuál es el valor de la constante k ?

18. El número total de empanadas vendidas por una tienda crece


exponencialmente. Si se vendieron 2.000 en enero y 10.000 en
agosto, cuántas se venderán en diciembre?

19. La población del mundo en el año 2.000 se estimó en 6.100


millones de habitantes y su crecimiento en los últimos años
del siglo XX fue de aproximadamente un 2 % anual.

a) Con base en la tasa de crecimiento estimada a nales


del siglo XX ¾cuál debió ser la población del mundo
en 2.011? En cuánto tiempo se duplicará la población
mundial?

b) Según estimaciones de la ONU en 2.010, la población


mundial llegaría a 7.000 millones a nales de 2.011. Use
esta nueva información para hacer un ajuste en el valor
de la tasa de crecimiento anual y recalcular el tiempo
estimado de duplicación de la población mundial.

20. El número de bacterias en un cultivo se incrementó de acuerdo


a la ley de crecimiento exponencial, después de 2 horas se
tienen 125 bacterias en el cultivo y 350 bacterias de después
de 4 horas.

a) Encontrar la población inicial

b) Escribir un modelo de crecimiento exponencial de la población


bacteriana. Sea t el tiempo en horas.

c) Usar el modelo para determinar el número de bacterias


después de 8 horas.

d) ¾Después de cuántas horas la cantidad de bacterias será


de 25.000?
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS59

21. Cuando un automóvil tenga t años de antigüedad, su valor de


−t/5
reventa será v(t) = 4,800e + 400 (valor en dólares).

a) ¾Cuál era su valor cuando estaba nuevo?

b) ¾Cuánto valdrá dentro de 10 años?

c) ¾Qué le sucede al valor del automóvil cuando t crece sin


límite?

22. Determine la antigüedad de un fósil, si en el laboratorio se


ha determinado que la cantidad de carbono 14 del mismo ha
decrecido un 40 % desde el momento de su muerte.

Nota. Datación del carbono 14. En 1949, Willard Libby,


investigador de la universidad de Chicago, propuso la téc-
nica de datación del carbono 14 como método para deter-
minar la edad aproximada de fósiles que contienen carbono.
La aceptación y utilización de su método en arqueología, ge-
ología, geofísica y otras ramas de las ciencias humanas, le valió
la obtención del Premio Nobel de Química en 1960.

El carbono presente en los organismos vivos contiene varios


isótopos, algunos estables como el carbono 12(C12) y el car-
bono 13(C13) y otros inestables como el carbono 14(C14), en
las siguientes cantidades, aproximadamente: 98,98 % de C12,
1,11 % de C13 y 10−10 % de C14. Por lo tanto la proporción
entre la cantidades de C14 y C12 es aproximadamente, de 1
12
a 10 . Cuando un organismo muere, se obtiene su reabastec-
imiento de carbono. Entonces la proporción antes mencionada
cambia en el tiempo, debido al carácter estable del C12 y al
decrecimiento exponencial del isótopo radiactivo, el C14.
En consecuencia, la medición en el laboratorio de la nueva
proporción en un fósil permite establecer el porcentaje aproxi-
mado de decrecimiento del C14 y a partir de ello, el tiempo
que aproximadamente ha transcurrido desde la muerte del
organismo.Un dato fundamental en esta técnica es la vida
media del C14, cuyo valor es aproximadamente 5730 años.
CAPÍTULO 3. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS60

La vida media de una sustancia que decrece exponencial-


mente es el tiempo en el cual decrece el 50 % de una muestra
de ella.
Capítulo 4
Funciones trigonométricas
Las funciones trigonométricas sirven como modelo de compor-
tamientos cíclicos, por ejemplo, las uctuaciones de temperatura ,
para expresar matemáticamente características de las ondas sono-
ras, para modelar comportamientos periódicos, entre otras.
En esta sección, se hablará de las funciones trigonométricas en
general y sus características. Pero primero haremos un breve re-
sumen del concepto de ángulo orientado y de su medida en grados
y en radianes.

4.1. Ángulos orientados


Denición 4.1.1. Se le llama ángulo a la porción del plano de-
terminada por un par de semirrectas l1 y l2 con un origen común
llamado vértice. Se habla de un ángulo orientado si uno de los lados
se considera como lado inicial y el otro como lado terminal (gura
4.1.1). Si la rotación para hacer coincidir el lado inicial con el lado
terminal se hace en sentido contrario a las manecillas del reloj, el
ángulo es positivo; en caso contrario es negativo.

Los ángulos se expresan en grados sexagesimales, grados cen-


tesimales o en radianes. En el sistema sexagesimal se considera la

61
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 62

L2 L1
Lado terminal Lado inicial

Lado inicial
L1 Lado terminal
L2

Figura 4.1.1: ángulos orientados

circunferencia dividida en 360 partes iguales y un ángulo de un gra-


do sexagesimal es la medida de aquel que se genera cuando el giro
en el sentido contrario de las manecillas del reloj, del lado inicial,
es de 1/360 parte de una vuelta completa. Cada grado se considera
dividido en 60 partes iguales llamadas minutos y cada minuto en 60
partes iguales llamadas segundos. Los símbolos para estas unidades
son:

grado:

minuto: ' segundo: "

En el sistema circular se utiliza como unidad de medida el


radián. Un radián se dene como la medida de un ángulo central
que subtiende un arco con la misma longitud del radio de la circun-
ferencia. En la siguiente gura, la longitud del radio r es igual a la
del arco AB .

Figura 4.1.2: radián


CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 63

En el sistema centesimal se considera la circunferencia dividida


en 400 partes iguales, llamadas grados centesimales. Cada grado
tiene 100 minutos centesimales y cada minuto tiene 100 segundos
centesimales.
Para medir los ángulos, los sistemas más utilizados son el sexa-
gesimal y el circular. Es conveniente saber convertir un ángulo dado
de un sistema a otro.

Fórmulas de conversión : Como 2π radianes equivalen a 360◦ ,


entonces π radianes equivalen a 180◦ , por lo tanto se pueden es-
tablecer las siguientes fórmulas de conversión:
π
1. 1◦ = radián
180
 180 ◦
2. 1 radián =
π
◦
π

◦ π π 180
Así, por ejemplo radianes equivale a 60 , puesto que = =
3 3 3 π
60◦
π
De la misma forma 45◦ equivale a (radianes) ya que 45◦ =
π π
4
45 = (radianes).
180 4
Denición 4.1.2. Un ángulo se dice que está en posición estándar
o normal si su lado inicial coincide con el semieje positivo de las
abscisas en un el plano cartesiano, y su vértice está en el origen
de coordenadas. En la gura 4.1.3 se ilustra el ángulo t en posición
normal.

4.2. El círculo trigonométrico


Sea C la circunferencia de radio 1 cuyo centro coincide con el
origen de coordenadas. Es decir, C = {(x, y) ∈ R2 /x2 + y 2 = 1}.
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 64

Figura 4.1.3: ángulo en posición normal

Dado cualquier número real t, denotemos por θ el ángulo en


posición estándar cuya medida en radianes es t y por P (t) el punto
de intersección del lado nal de θ con C.
Denición 4.2.1. Si t es un número real y P (x, y) es el punto de-
scrito anteriormente, se puede establecer una correspondencia entre
el ángulo t en posición estándar y las coordenadas del punto P (x, y).
t −→ P (x, y) −→ x
t −→ P (x, y) −→ y
Esta correspondencia dene las funciones seno y coseno. Ambas
funciones están denidas de R en R.
A x se le llama coseno del ángulo y a y seno del ángulo (gura
4.2.1), es decir,
sen t = y, cos t = x

A partir de estas dos funciones se denen otras funciones tri-


gonométricas. Estas son:
sen t 1
tan t = , cos t 6= 0 cot t = tan t 6= 0
cos t tan t
1 1
sec t = cos t 6= 0 csc t = sen t 6= 0
cos t sen t
Observe algunos valores de las funciones sen t y cos t.
◦ ◦
Si θ = 0 entonces P tiene coordenadas (1, 0), luego cos 0 =
1, sen 0◦ = 0.
◦ ◦ ◦
Si θ = 90 , P tiene coordenadas (0, 1). Así, cos 90 = 0, sen 90 =
1.
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 65

Figura 4.2.1: círculo trigonométrico

Si θ = 180◦ , P tiene coordenadas (−1, 0). De donde cos 180◦ =


−1, sen 180◦ = 0.
◦ ◦
Si θ = 270 , P tiene coordenadas (0, −1). Luego, cos 270 =

0, sen 270 = −1.
π
Veamos cuales son las coordenadas del punto P si θ = 45◦ =.
4
Sea Q el corte con el eje x, de la perpendicular bajada desde P .
El triángulo OQP es isósceles. Entonces la medida del segmento OQ
y QP es la misma. Pero estas medidas son x e y respectivamente,
2
luego x = y . Por el teorema de Pitágoras 2x = 1, entonces x =
√ √ √
1 2 ◦ 2 ◦ 2
√ = y por lo tanto cos 45 = , sen 45 = . En forma
2 2 2 2
◦ ◦
análoga se pueden obtener los valores del sen θ, cos θ , para 30 , 60 .
Finalmente se obtiene la siguiente tabla de valores:

π π π π 3π
θ 0 6 √3 √4 2
π 2

1 3 2
sen θ 0 √2 2 √2
1 0 −1 0
3 1 2
cos θ 1 2 2 2
0 −1 0 1
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 66

4.3. Grácas de las funciones trigonomé-


tricas
Grácas de sen θ y cos θ.
Usando la denición de estas funciones trigonométricas en el círculo
unitario, se pueden establecer los intervalos de crecimiento y de
decrecimiento de ellas.
π
Veamos el comportamiento de sen θ. Si θ varía de 0 a sen θ
2
π
toma valores entre 0 y 1 en forma creciente. Si θ varía entre
2

y , sen θ varía entre −1 y 1 en forma decreciente. Finalmente,
2

si θ varía entre y 2π, sen θ varía desde −1 hasta 0, en forma
2
creciente. Después de 2π , el comportamiento de sen θ se repite. Su
gráca se observa en la gura 4.3.1.

Figura 4.3.1: y = sen x

En cuanto al cos θ, se puede mostrar que decrece en [0, π], crece


en [π, 2π] y su comportamiento se repite. Su gráca se observa en
la gura 4.3.2.

Grácas de tan θ y cot θ


CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 67

Figura 4.3.2: y = cos x

sen θ π
Consideremos tan θ = , cos θ 6= 0. Si θ está entre 0 y , sen θ
cos θ 2
y cos θ son positivos, luego tan θ es positiva. Ahora, si θ se acerca a
π
, cos θ se aproxima a cero y en consecuencia tan θ toma valores
2
π
muy grandes. Si θ varía entre − y 0, sen θ < 0 y cos θ > 0, luego
2
π
tan θ < 0. Además, cuando θ se aproxima a − , cos θ se aproxima
2
a cero y en consecuencia tan θ toma valores muy grandes nega-
tivos.
 Sepuede
 probar  que tan θ secomporta igual en los intervalos
π 3π 3π 5π 3π π
, , , , − ,− , ... Un análisis parecido para la
2 2 2 2 2 2
función cotangente.

Figura 4.3.3: tangente y cotangente


CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 68

Grácas de sec θ y csc θ.


Sus grácas se pueden apreciar en la gura 4.3.4. Observen que
el recorrido de estas funciones es (−∞, −1] ∪ [1, +∞) porque el
1
recorrido de sen x y cos x es el intervalo [−1, 1] y sec x = y
cos x
1
csc x = .
sen x

Figura 4.3.4: secante y cosecante

4.4. Inversa de las funciones trigonomé-


tricas.
A veces, se presenta la necesidad de conocer el valor de un ángulo
θ, cuando se conoce el valor de alguna de las funciones trigonomé-
tricas en θ.
1
Por ejemplo si sen θ = − entonces es claro que entre 02π y
2

hay dos ángulos que conducen a dicho valor. Estos son θ= y
6
11π
θ= . Esto muestra, que y = sen θ no es una función invertible,
6
pues no es inyectiva. Los mismo sucede con las demás funciones
trigonométricas. No son invertibles en todo su dominio.
Sin embargo se ha convenido restringir los dominios a ciertos
conjuntos donde las funciones trigonométricas son invertibles y al-
canzan a cubrir todo su rango.
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 69

En el siguiente cuadro se indica la función trigonométrica y el


dominio al cual se restringe.

Función Dominio Restringido


h π πi
sen θ − ,
2 2
cos θ  π π]π 
[0,
tan θ − ,
2 2
cot θ h π  π)
(0, π i
sec θ 0, ∪ ,π
h π2  2 π i
csc θ − , 0 ∪ 0,
2 2
Para las inversas de las funciones trigonométricas, escribamos
π π
f (x) = sen x = y, para − ≤ x ≤ y −1 ≤ y ≤ 1. La función que
2 2 h π πi
asigna a cada x ∈ [−1, 1] un único número y ∈ − , , tal que
2 2
f (y) = x se llama arco seno. Se escribe arc sen x. Así,

arc sen x = y ⇔ sen y = x

La función arc sen x es la inversa de sen x (f −1 (x) = sen−1 x =


arc sen x). Su gráca se observa en la gura 4.4.1.

Figura 4.4.1: y = arc sen x


CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 70

Sea f (x) = cos x 0 ≤ x ≤ π, −1 ≤ y ≤ 1. La función


que asigna a cada x ∈ [−1, 1] un único número y ∈ [0, π], tal que
f (y) = x se llama arco Coseno. Se escribe arc cos x. Es decir,

arc cos x = y ⇔ cos y = x

Figura 4.4.2: y = arc cos x

 π π
Sea f (x) = tan x = y, x ∈ − , , y ∈ R. La
2 2  π π
función que asigna a cada valor x ∈ R un único valor y ∈ − ,
2 2
tal que f (y) = x se llama arco tangente. Se escribe arctan x. Así,

arctan x = y ⇔ tan y = x

Su gráco se muestra en la gura 4.4.3.

Figura 4.4.3: y = arctan x


CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 71

4.5. Propiedades de las funciones trigo-


nométricas.
Sea C un círculo unitario y θ un ángulo en posición estándar.
Entonces x = cos θ, y = sen θ como se observa en la gura 4.5.1

Figura 4.5.1: círculo unitario

Por teorema de Pitágoras, x2 + y 2 = 1. Luego,

sen2 θ + cos2 θ = 1 ∀θ ∈ R.

Todo punto P (x, y) sobre la circunferencia C tiene coordenadas


entre −1 y 1. Luego, −1 6 cos θ 6 1, −1 6 sen θ 6 1, esto es,

| cos θ| 6 1 y | sen θ| 6 1

Dividiendo por | cos θ| la primera expresión y por | sen θ| la se-


gunda, se obtiene

| sec θ| > 1 y | csc θ| > 1, para sen θ 6= 0, cos θ 6= 0.


CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 72

Una función f es periódica si f (x + k) = f (x), para todo x en el


dominio de f ; k > 0. El mínimo valor de k para el cual se cumple
la igualdad se llama periodo.
θ es un ángulo en posición
Si estándar, el lado terminal de θ y
θ + 2π coinciden, por lo tanto

cos(θ + 2π) = cos θ


sen(θ + 2π) = sen θ

Si se dan n vueltas, cos(θ + 2nπ) = cos θ y sen(θ + 2nπ) = sen θ,


n ∈ Z.
Como 2π es el mínimo valor positivo para el que se cumple la
igualdad, las funciones sen θ y cos θ son periódicas de periodo 2π .
Sean θ y −θ ángulos opuestos.

Figura 4.5.2: puntos simétricos respecto del eje x

Los puntos de corte de los lados terminales de dichos ángulos


con C , son P (x, y) y P 0 (x, −y), los cuales son puntos simétricos
respecto al eje x (gura 4.5.2).
Por lo tanto

cos θ = cos(−θ)
sen θ = − sen(−θ) ⇐⇒ sen(−θ) = − sen θ.
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 73

De donde la función cos θ es una función par y sen θ es una


función impar.
0 0
Si θ y θ son ángulos suplementarios, entonces θ + θ = π . Los
0
puntos P y P son simétricos respecto al eje y , como se aprecia en
la gura 4.5.3.

Figura 4.5.3: puntos simétricos respecto del eje y

cos θ = − cos θ0 = − cos(π − θ)


sen θ = sen θ0 = sen(π − θ)
Además, cos(2π − θ) = cos θ, sen(2π − θ) = − sen θ.
Ejemplo
√ 4.5.1. Halle todos los valores de θ, para los cuales sen θ =
3
− .
2
Solución. Primero
√ se puede hallar el ángulo θ̃ en el cuadrante
3 π
I cuyo sen θ̃ = En este caso, θ̃ = .
2√ 3
3
Como sen θ = − , θ está en el III y IV cuadrante. Así,
2
π 4π π 5π
θ = θ̃ + π = + π = o θ = 2π − θ̃ = 2π − = .
3 3 3 3
4π 5π
Si se dan k vueltas, θ = + 2kπ ,o, θ = + 2kπ, k ∈ Z .
3 3
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 74

1
Ejemplo 4.5.2. Determine si existe θ tal que sen θ = y cos θ =
√ 3
2 2
− .
3
Solución. Antes de hallar el ángulo θ, se mira si es posible que
θ exista. Para ello, basta ver si satisface sen2 θ + cos2 θ = 1.
2 2 1 8
En efecto, sen θ + cos θ = + = 1. Luego se sabe que θ
9 9
existe. Como sen θ > 0 y cos θ < 0, θ está en el II cuadrante. Se

1 2 3
busca el ángulo θ̃ en el I cuadrante cuyo sen θ̃ = y cos θ̃ =
3 2
y luego se halla el ángulo suplementario. Este será el θ buscado. Es

decir θ = 180 − θ̃ .
1 1
Como sen θ̃ = , θ̃ = arc sen ≈ 19,47◦ , entonces, θ = 180◦ −
3 3
19,47 ≈ 160,53◦ .

Ejemplo 4.5.3. Halle cos 1,200◦ .


Solución. Como 1,200◦ > 360◦ , el ángulo se obtuvo de dar
más de una vuelta. Para determinar el número de vueltas dadas,
se divide 1,200 entre 360. 1,200 = 3(360) + 120. Por lo tanto
Así,
◦ ◦
θ = 1,200 representa el mismo ángulo que θ = 120 , de donde:

2π 1
cos 1,200◦ = cos 120◦ = cos =−
3 2

4.6. Relaciones trigonométricas en trián-


gulos rectángulos.
Sea θ un ángulo en un triángulo rectángulo. Se verá la relación
que existe entre el ángulo θ y los lados del triángulo. Para ello, se
considera un triángulo rectángulo AOB, un sistema de coordenadas
y un círculo unitario C como en la gura 4.6.1.
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 75

y
B

P(x,y)

1
y
q
x
O x Q A

Figura 4.6.1: relaciones trigonométricas

Sean a, c, b las longitudes de los segmentos OA, OB y AB respec-


tivamente y sean θ = ∠(OA, OB) y P (x, y) el punto de intersección
entre C y el rayo OB . Entonces, x = cos θ , y = sen θ .
Los triángulos OAB y OQP son semejantes, luego existen pro-
porciones entre sus lados. Así,

x a y b
= y =
1 c 1 c
entonces,

a b
x= = cos θ y= = sen θ de donde
c c
cateto adyacente cateto opuesto
cos θ = , sen θ = .
hipotenusa hipotenusa

El resto de relaciones trigonométricas se obtienen de su deni-


ción. Por ejemplo,

sen θ cateto opuesto


tan θ = = .
cos θ cateto adyacente

π
Ejemplo 4.6.1. Considere el triángulo ABC , donde α = , a =
6
10. Halle los lados b y c (gura 4.6.2).
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 76

C
b
b
a

a
A
c B

Figura 4.6.2: triángulo del ejemplo 4.6.1

Solución. Se pueden relacionar los datos dados usando sen α.


a π π 1 10
Entonces, sen α = . Pero α = y a = 10, luego sen = =
b 6 6 2 b
, de donde b = 20. Se puede calcular c por teorema de Pitágoras o
usando cos α. En efecto,
√ √
c π 3 c 20 3 √
cos α = =⇒ cos = = =⇒ c = = 10 3
b 6 2 20 2

4.7. Ley de senos y cosenos.


Sea ABC un triángulo arbitrario. Sea h la altura bajada des-
de el vértice B , sobre el lado AC . Ésta determina dos triángulos
rectángulos ABP y P BC como se observa en la gura 4.7.1.

Figura 4.7.1: Ley de los senos y cosenos


CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 77

Se calcula h usando los ángulos α y γ. Así,

h
sen α = , de donde h = c sen α.
c
h
sen γ = , de donde h = a sen γ .
a
Entonces: c sen α = a sen γ , de donde

sen α sen γ
=
a c
Siguiendo el mismo procedimiento con otra altura, se muestra
la conocida  Ley de Senos .

sen α sen β sen γ


= =
a b c
Aplicando el teorema de Pitágoras en los triángulos AP B y
CP B se llega a:

c2 = h2 + m2 (1)
a2 = h2 + (b − m)2 (2)

despejando h2 en (1) y reemplazando en (2) se tiene:

a2 = c2 − m2 + (b − m)2 = c2 − m2 + b2 − 2bm + m2
a2 = b2 + c2 − 2bm.
m 2 2 2
Pero cos α = , luego m = c cos α. Así, a = b + c − 2bc cos α.
c
Siguiendo este mismo proceso con los otros lados del triángu-
lo ABC , se demuestran las otras dos propiedades de la  Ley de
Cosenos .

b2 = a2 + c2 − 2ac cos β
c2 = a2 + b2 − 2ab cos γ

Ejemplo 4.7.1. Sea ABC el triángulo de la gura 4.7.2, con γ =


60◦ , a = 10, b = 15. Halle c, α y β .
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 78

C
b

b a

a g
A B
c

Figura 4.7.2: triángulo del ejemplo 4.7.1

Solución. Usando la ley de cosenos se tiene:

c2 = a2 + b2 − 2ab cos γ
c2 = 100 + 225 − 2(10)(15) cos 60◦
c2 = 325 − 300 21 = 325 − 150 = 175
√ √
c = 175 =⇒ c = 5 7

Para hallar los ángulos α y β, se puede usar la ley de senos.

sen α sen γ sen α sen 60◦ 10 sen 60◦


= =⇒ = √ =⇒ sen α = √
a c 10 5 7 5 7
√ r
3 3
sen α = √ =⇒ α = arc sen ≈ 40,89◦ ≈ 40,9◦
7 7

Finalmente, β = 180 − 60 − 40,9 = 79,1◦ .

4.8. Identidades.
Una identidad es una proposición abierta en una variable del
conjunto universal U, que es verdadera para todo elemento de U.
Las identidades son útiles para simplicar expresiones trigonomé-
tricas.
2
Se demostró antes que para todo ángulo θ , se cumple que sen θ+
2
cos θ = 1. Esta es una identidad y se conoce como la identidad
fundamental.
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 79

Si cos θ 6= 0,
se puede dividir a ambos lados de la identidad por
cos2 θ y obtener:1 + tan2 θ = sec2 θ.
2
Si sen θ 6= 0, dividiendo la identidad fundamental por sen θ , se
2 2
obtiene: 1 + cot θ = csc θ .
A partir de estas tres identidades, se pueden deducir otras.

Ejemplo 4.8.1. Demostrar las siguientes identidades


sec2 u − 1
1. = sen2 u
sec2 u
2. sen t(csc t − sen t) = cos2 t
1 − sen θ
3. (tan θ − sec θ)2 =
1 + sen θ
Solución. Se usarán las identidades conocidas, para probar las
tres identidades.

sec2 u − 1 1
1.
2
=1− = 1 − cos2 u = sen2 u
sec u sec2 u
1
2. sen t(csc t − sen t) = sen t csc t − sen2 t = sen t − sen2 t =
sen t
1 − sen2 t = cos2 t.
2  2
(sen θ − 1)2

2 sen θ 1 sen θ − 1
3. (tan θ−sec θ) = − = = =
cos θ cos θ cos θ cos2 θ
(sen θ − 1)2 (sen θ − 1) (sen θ − 1) 1 − sen θ
2
= =
1 − sen θ (1 − sen θ) (1 + sen θ) 1 + sen θ
Ejemplo 4.8.2. Expresar la función seno en términos de las otras
funciones trigonométricas.
Solución

1. En términos de coseno:

Dado que sen2 t + cos2 t = 1, entonces sen2 t = 1 − cos2 t, y


por lo tanto

sen t = ± 1 − cos2 t.
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 80

2. En términos de tangente:

Dado que tan2 t + 1 = sec2 t, entonces

1 1
tan2 t + 1 = 2
= ,
cos t 1 − sen2 t
lo que signica que

1
1 − sen2 t = 2
,
tan t + 1
de lo cual

1 tan2 t + 1 − 1 tan2 t
sen2 t = 1 − = = ,
tan2 t + 1 tan2 t + 1 tan2 t + 1
y por lo tanto
tan t
sen t = √ .
± tan2 t + 1
3. En términos de cosecante:

1
sen t = .
csc t

4. En términos de secante:

Dado que sen2 t = 1 − cos2 t, entonces

1
sen2 t = 1 − ,
sec2 t
eso signica que
sec2 t − 1
sen2 t = ,
sec2 t
y por lo tanto

± sec2 t − 1
sen t = ,
sec t
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 81

5. En términos de cotangente:

Dado que csc2 t = 1 + cot2 t, entonces

1
= 1 + cot2 t,
sen2 t
y por lo tanto

1 ± 1 + cot2 t
sen t = √ = ,
± 1 + cot2 t 1 + cot2 t

Ejemplo 4.8.3. Demostrar la identidad:


tan t tan t 2
− =
1 + sec t 1 − sec t sen t
Solución. Es mejor manipular el miembro de la izquierda que
el de la derecha:

tan t tan t tan t(1 − sec t) − tan t(1 + sec t)


− = ,
1 + sec t 1 − sec t (1 + sec t)(1 − sec t)
−2 tan t sec t
= ,
1 − sec2 t
2 tan t sec t
= ,
tan2 t
2 sec t
= ,
tan t
2
= cos t ,
sen t
cos t
2
= ,
sen t
Por lo tanto
tan t tan t 2
− =
1 + sec t 1 − sec t sen t
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 82

Otros ejemplos de identidades se tienen en las fórmulas del seno


y coseno de la suma y diferencia de dos ángulos. Se puede demostrar
usando teorema de Pitágoras y la ley de los cosenos que:

cos(α − β) = cos α cos β + sen α sen β (1)

de (1) se puede deducir cos(α + β).

cos(α + β) = cos(α − (−β)) = cos α cos(−β) + sen α sen(−β) =


cos α cos β − sen α sen β

pues cos(−α) = cos α, sen(−β) = − sen β .

cos(α + β) = cos α cos β − sen α sen β

se puede probar también que:

sen(α + β) = sen α cos β + cos α sen β (3)

de esta última expresión se deduce

sen(α − β) = sen α cos β − cos α sen β (4)

tomando α=β en las expresiones 2 y 3 se obtiene

cos 2α = cos2 α − sen2 α


sen 2α = 2 sen α cos α

nalmente usando estas fórmulas (1, 2, 3 y 4) se puede mostrar

tan α ± tan β
tan(α ± β) =
1 ∓ tan α tan β

3
Ejemplo 4.8.4. Si α y β son ángulos agudos, sen α = , y tan β =
5
5
, halle sen(α − β).
6
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 83

Solución. Por las identidades mencionadas anteriormente 1+


tan2 β = sec2 β . Reemplazando el valor de tan β se tiene
25 61
1 + = sec2 β , de donde = sec2 β.
36 36 √
61
Como β es agudo, sec β > 0, por lo tanto sec β = , de donde
6
6
cos β = √ .
61
sen β
Por otro lado, como tan β = , entonces, tan β cos β =
cos β
5 6 5
sen β , luego √ = sen β , de donde sen β = √ .
6 61 √ 61
Ahora, cos α = 1 − sen 2 α > 0, pues α es agudo, entonces
r r
9 16 4
cos α = 1 − = = .
25 25 5
Finalmente,
3 6 4 5 −2
sen(α−β) = sen α cos β −cos α sen β = √ − √ = √ .
5 61 5 61 5 61
2
Así, sen(α − β) = − √ .
5 61
Ejemplo 4.8.5. Determine el valor pedido, sin usar calculadora.
3
i) cot(arc cos )
5
2 5
ii) cos(arc sen − arctan )
3 4
Solución.
3 3
i) Sea u = arc cos , entonces, cos u = .
5 5
Consideramos un triángulo rectángulo con uno de sus ángulos
igual a u.
3 cateto adyacente
Como cos u = y cos u = se tiene el triángulo
5 hipotenusa
con los valores indicados en la gura 4.8.1.

Por el teorema de Pitágoras a2 = 52 − 32 = 16, luego a=4 y


por lo tanto
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 84

5
a

u
A
3 B

Figura 4.8.1: triángulo del ejemplo 4.8.5 i.

3 cateto adyacente 3
cot(arc cos ) = cot u = =
5 cateto opuesto 4
2 5
ii) cos(arc sen − arctan ).
3 4
2 5
Sean u = arc sen y v = arctan .
3 4
2 5
Entonces, sen u = y tan v = . A partir de estos valores se
3 4
construyen triángulos rectángulos como en la gura 4.8.2.

C C

b
2 5
3

u v
A
A B 4 B

Figura 4.8.2: triángulos del ejemplo 4.8.5 ii.

Usando el teorema de Pitágoras en cada uno de los triángulos,


se deduce que:
√ √ √ √
a = √ 9 − 4 = 5 y b = 25 + 16 = 41. Por lo tanto,
5 5 4
cos u = , sen v = √ y cos v = √ .
3 41 41
En consecuencia,
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 85

2 5
cos(arc sen −arctan ) = cos(u−v) = cos u cos v+sen u sen v =
√ 3 √ 4
5 4 2 5 4 5 + 10
√ + √ = √ .
3 41 3 41 3 41

4.9. Ecuaciones trigonométricas.


Los métodos que se usan para resolver ecuaciones trigonométri-
cas son semejantes a los usados para resolver ecuaciones algebraicas.
La diferencia solamente radica en que una ecuación trigonométrica
se resuelve para alguna relación trigonométrica como sen θ, tan θ,
etc., y luego se determina el ángulo θ.
Una ecuación trigonométrica tiene innitas soluciones, a menos
que se restrinja el conjunto solución.

Ejemplo 4.9.1. Resuelva la ecuación 2 cos2 t − sen t − 1 = 0.


Solución.

2 cos2 t − sen t − 1 = 2(1 − sen2 t) − sen t − 1

= 2 − 2 sen2 t − sen t − 1

= −2 sen2 t − sen t + 1 = 0

= 2 sen2 t + sen t − 1 = 0

= (2 sen t − 1)(sen t + 1) = 0

2 sen t − 1 = 0 ó sen t + 1 = 0

1
sen t = ó sen t = −1
2
Observe que
 la diferencia
 entre dos soluciones consecutivas del
π 5π 3π 2π
conjunto S = , , es la misma, θ= , luego todas las
6 6 2 3
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 86

π2π
soluciones de la ecuación se obtienen a partir de , girando
6 3
π 2π
radianes. Así, el conjunto solución está formado por las t = +k ,
6 3
k ∈ Z.
Ejemplo 4.9.2. Resolver en el intervalo [0, 2π]

i) 1 − sen t = 3 cos t
ii) 4 sen2 x tan x − tan x = 0
Solución. √
i) 1 − sen t = 3 cos t
(1 − sen t)2 = 3 cos2 t = 3(1 − sen2 t)
1 − 2 sen t + sen2 t = 3 − 3 sen2 t
4 sen2 t − 2 sen t − 2 = 0
(2 sen t + 1)(2 sen t − 2) = 0

1
sen t = − ó sen t = 1
2
 
π 11π 7π
El conjunto solución en el intervalo [0, 2π] es S = , .
6 6 6
se descarta, pues realmente no es solución de la ecuación. (veri-
carlo).
ii)

4 sen2 x tan x − tan x = 0


tan x(4 sen2 x − 1) = 0

1
tan x = 0 ó 4 sen x = ±
2
Por lo tanto, el conjunto solución en el intervalo [0, 2π] es
 
π 5π 7π 11π
S = 0, , , π, , , 2π .
6 6 6 6
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 87

4.10. Ejercicios
1. En cada uno de los siguientes casos, convierta de grados a
radianes:

a) 15◦ .
b) −30◦ .
c) 45◦ .
d) 60◦ .
e) 120◦ .
f) 210◦ .
g) 240◦ .
h) 24◦ .

2. En cada uno de los siguientes caso convierta de radianes a


grados:

π
a) .
10
b ) 2.
c ) −1.
π
d) .
6

e) − .
2

f) .
2
3. Desde un punto P situado a nivel del suelo, a un edicio hay
12 metros de distancia y se sabe que el ángulo que se forma
por elevación es de 30◦ . Determinar la altura del edicio.
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 88

4. Una escalera de 4, 5 metros de largo esta apoyada sobre la


pared de una casa. Si la base de la escalera esta a 2, 2 metros
de la casa. ¾Que ángulo forma la escalera con el piso? Basán-
dose en el resultado anterior, ¾a que altura esta apoyada la
escalera en la pared?

5. Un globo se encuentra amarrado al suelo por una cuerda de


170 metros de largo. Con el viento, el hilo se desvía en 35◦ de
su vertical. ¾Cual es ahora la altura del globo sobre el suelo?

6. Si tan θ = − 52 y θ esta en el segundo cuadrante, determine los


valores de las funciones trigonométricas restantes.

3
7. ¾Existe un valor de θ para el cual sec θ = −4 y sen θ = 4
?

8. Sean α y
8
β ángulos agudos tales que cos α = 54 y tan β = 15 .
Encuentre sen(α + β) , cos(α + β) y el cuadrante donde está
α+β

9. Demuestre que

a ) sen(α + β) = sen α cos β + cos α sen β


b ) cos(α − β) = cos α cos β + sen α sen β
tan α ± tan β
c ) tan(α ± β) =
1 ∓ tan α tan β
10. Verique las siguientes identidades

a ) sec2 θ csc2 θ = sec2 θ + csc2 θ


b ) (tan u + cot u)(cos u + sen u) = sec u + csc u
1 + sen 2x + cos 2x
c) = cot x
1 + sen 2x − cos 2x
1 − cos x sen x
d) + = 2 csc x
sen x 1 − cos x
e ) sen(α − 32 π) = cos α

f ) cos(θ + π4 ) = 2
2
(cos θ − sen θ)
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 89

11. Resuelva las siguientes ecuaciones

a) 2 sen2 x − cos x = 1 ; x ∈ [0, 2π]


b) cos2 2x + 3 sen 2x = 3
c) tan4 x − 13 tan2 x + 36 = 0
d) cos x + sen x = 1
e) sen 2x + sen x = 0 ; x ∈ [0, π]
f) tan x + 2 sec x = 1
g) 4 sen2 x tan x − 4 sen2 x − 3 tan x + 3 = 0 ; x ∈ [π, 3π]

12. Obtenga el valor de cada una de las expresiones, sin usar


calculadora.

a ) sen( 12
π
)
b ) cos−1 (cos 32 π)
c ) arctan(− √13 )
d ) arc cos(tan(− 45 π))
e ) sen(arc cos( 23 ) + π2 )
f ) cos(arc sen 12
13
+ arctan 45 )

13. Use la ley de los senos y de los cosenos, para determinar las
partes restantes del triángulo ABC si:

a ) α = 60◦ , β = 45◦ y b = 100.



b ) γ = 30◦ , a = 2 3 y c = 2.
c ) a = 2, b = 3 y c = 4

14. Un ingeniero desea construir una rampa de 24 pies de largo,


que se levante a una altura de 5 pies del suelo. Calcule el
ángulo que debe hacer la rampa con la horizontal.
CAPÍTULO 4. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 90

15. Si un observador avista un objeto, el ángulo que forma la


linea visual con la horizontal, se llama ángulo de elevación del
objeto si el objeto se halla arriba de la horizontal o ángulo de
depresión, si está abajo de la horizontal. Use esta denición
para el siguiente problema.
Desde lo alto de un edicio que mira al mar, un observador
avista una lancha que navega directamente hacia el edicio.
Si el observador está a 100 pies sobre el nivel del mar y el
◦ ◦
ángulo de depresión de la lancha cambia de 25 a 40 durante
el periodo de observación, calcule la distancia que recorre la
lancha.

16. Dos lanchas marchan a igual velocidad, a una distancia de


200me. una de la otra. Cuando un avión pasa por el plano
vertical de las lanchas, desde éstas lo ven al mismo tiempo
◦ ◦
con ángulos de elevación de 37 y 45 . Calcular la altura del
avión en ese instante.

17. Desde dos puntos situados, el primero al oeste y el segundo al


sur de una torre, y sobre el mismo plano horizontal (con base
en la torre), se observa su extremo superior con ángulos de
◦ ◦
elevación de 30 y 4530 . Demostrar que la altura de la torre
es la mitad de la distancia entre los dos puntos de observación.
Parte II
Límites y continuidad

91
Capítulo 5
Límites de funciones.
Antes de dar la denición de límite, veamos dos problemas in-
troductorios que tienen que ver con este concepto.

Problema 1: La expresión decimal innita de un núme-


ro real. La expresión decimal de un número real representa una
3 5
suma de términos. Por ejemplo, 2,35 = 2 + + 100 es un decimal
10
1 3 3 3 3
nito;
3
= 0,333 . . . = 10 + 102 + 103 + ... + 10n + ... es un decimal
innito, lo que implica una suma de innitos sumandos. El pro-
blema aquí es que la suma de números reales es una operación
binaria, denida para dos números a y b y extendible a una can-
tidad nita de sumandos; por lo tanto es necesario precisar qué se
entiende por una suma de innitos términos. Ilustraremos el pro-
1
blema considerando las distintas aproximaciones decimales de .
3
Llamaremos x1 a 0,3 y la consideraremos la primera aproximación
1
decimal de ; 0,33 será la segunda aproximación decimal y se de-
3
notará x2 ; y en general, la n-ésima aproximación decimal, es el
n veces
z }| {
3 3
decimal nito xn = 0, 3 . . . 3 = 10
+ ... + 10n
, siendo n un número
natural mayor que 2.
Se construye así la sucesión innita {xn }∞
n=1 de aproximaciones
decimales de 1/3. Esta sucesión de aproximaciones decimales tienen
la característica siguiente:

92
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 93

1. La distancia
d(x1 , 13 ) entre x1 = 0,3 y 13 es menor que 0.1:
d(x1 , 13 ) = 31 − 0,3 = 31 − 10 3 1
= 30 1
< 10 = 0,1 = 10−1 ;

2. d(x2 , 13 ) < 0,01 puesto que d(x2 , 13 ) = 31 − 0, 33 = 31 − 100
33
=
1 1 −2
300
< 100 = 0,01 = 10 ;

3. En general, la distancia entre xn y 1


3
es menor que 10−n puesto
que

n veces n veces
n veces z }| { z }| {
n
1 1
z }| { 1 3...3 10 − 9 . . . 9
d(xn , ) = − 0, 3 . . . 3 = − n
= =
3 3 3 10 3 · 10n
1 1
= n
< n.
3 · 10 10
De manera muy imprecisa aún, esto signica que la distancia a

1/3 de los términos de la sucesión {xn }n=1 se hace cada vez más
pequeña en la medida en que n es cada vez mayor; en tal caso se
dice que el límite de xn cuando n tiende a innito es 1/3 y se
simboliza de la siguiente manera:

1
lı́m xn = .
n→∞ 3
Mediante un uso más preciso de las nociones anteriores, en par-
ticular la de límite, se puede probar que todo número real es el
límite de la sucesión de sus aproximaciones decimales.

Problema 2: el concepto de velocidad instantánea. La


velocidad de un cuerpo en movimiento rectilíneo es una medida
del cambio de la posición del cuerpo en el tiempo. Con más pre-
cisión, si la posición del cuerpo en cada instante de su movimiento
está dada por una función P = P (t) entonces en los instantes t y
t + ∆t sus posiciones son P (t) y P (t + ∆t) y la velocidad prome-
dio de su desplazamiento durante el tiempo transcurrido, ∆t , es
v̄(t) = P (t+∆t)−P
∆t
(t)
. En la fórmula anterior, el tiempo transcu-
rrido ∆t puede ser grande (2 horas, 1 hora, 20 minutos, etc.) o
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 94

pequeño (un segundo, una milésima de segundo, etc.); sin embar-


go parece intuitivamente claro que para tener una buena aproxi-
mación de la velocidad instantánea del cuerpo en el instante t,
el valor de ∆t debe ser sucientemente pequeño. La denición
precisa de velocidad instantánea v(t) en el instante t requiere el
uso del concepto de límite y es la siguiente:

P (t + ∆t) − P (t)
v(t) = lı́m .
∆t→0 ∆t
Intuitivamente, esto signica que la diferencia entre la velocidad
promedio v(t) y su valor límite v(t) puede ser tan pequeña como se
quiera, siempre que el tiempo transcurrido ∆t sea sucientemente
pequeño. Ilustraremos esta denición con un ejemplo.

Ejemplo 5.0.1. Suponiendo que la posición de un cuerpo que se


lanza verticalmente cerca de la supercie terrestre ésta dada por la
función P (t) = y = − 12 gt2 + v0 t + y0 , hallar la velocidad del cuerpo
t segundos después de su lanzamiento, si se ha lanzado hacia arriba
desde un edicio de 35 metros de altura con una velocidad de 30
m/seg.
Solución. Teniendo en cuenta que las unidades usadas son me-
y0 = 35,
tros y segundos, las constantes de la función de posición son
v0 = 30 y g = 10 (aquí se ha tomado el valor aproximado de
10 m/seg 2 para la constante gravitacional g ); entonces la función
2
de posición es P (t) = −5t + 30t + 35 y sus valores están dados en
metros.
Como P (t) = −5t2 + 30t + 35 y P (t + ∆t) = −5(t + ∆t)2 +
30(t + ∆t) + 35 , entonces

P (t + ∆t) − P (t) = −5t2 − 10t∆t − 5(∆t)2 + 30t + 30∆t + 35


 

− −5t2 + 30t + 35 ,
 

y el cociente
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 95

P (t + ∆t) − P (t) −10t∆t + 30∆t − 5(∆t)2


= = −10t + 30 − 5∆t
∆t ∆t
es la velocidad promedio y por lo tanto la velocidad instan-
tánea en t está dada por el siguiente límite:

P (t + ∆t) − P (t)
v(t) = lı́m = lı́m (−10t + 30 − 5∆t) = −10t+30.
∆t→0 ∆t ∆t→0

La última igualdad a veces se justica diciendo que si el tiem-


po transcurrido ∆t es innitamente pequeño entonces el valor
límite de −5∆t es cero. Note que la velocidad v(t) = −10t + 30
en el instante del lanzamiento, t=0 30 ; es cero si t = 3 ; es
, es
positiva si 0≤t<3 y es negativa si t > 3 . Esto signica que el
cuerpo alcanza su punto más alto al cabo de tres segundos; durante
los primeros tres segundos se mueve en dirección positiva (sube) y
a partir de este instante empieza a bajar.

5.1. Límite de una función en un punto.


La notación

lı́m f (x) = L
x→a

signica que la función f (x) se puede hacer tan cercana a L como


uno quiera, siempre que tomemos x lo sucientemente cercano a a.
De manera que entre más cerca esté x de a, más cerca está f (x) de
L.
Esta forma intuitiva de explicar este concepto puede formalizarse
de la siguiente manera.
Dados un número real L y un real positivo ε , el intervalo
(L − ε, L + ε) se llama vecindad de L con radio ε y se deno-
ta V (L, ε) .
Si un número x está en V (L, ε), diremos que la cercanía de x a
L es menor que ε.
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 96

Ejemplo 5.1.1. La vecindad de 10 con radio 1 es el intervalo


(10 − 1, 10 + 1) = (9, 11); es claro que la distancia entre 10 y cualquier
número x del intervalo (9, 11) es menor que 1; es esto precisamente
lo que signica que la cercanía de x a 10 sea menor que 1.
Ejemplo 5.1.2. Los puntos de la recta real cuya cercanía a 10
es menor que una milésima son los de la vecindad V (10, 0,001) =
(9,999, 10,001) .

Si en la vecindad V (L, ε) = (L − ε, L + ε) de L con radio ε


se excluye L entonces el conjunto resultante se llama vecindad
reducida de L con radio ε y se denota V ∗ (L, ε) :

V ∗ (L, ε) = V (L, ε) − {L} = (L − ε, L) ∪ (L, L + ε).

Por ejemplo, V ∗ (10, 1) = (9, 11) − {10} = (9, 10) ∪ (10, 11).
Denimos límites de funciones en términos de vecindades de la
siguiente forma:

Denición 5.1.1. Sea f una función real de variable real y sea


a un número cualquiera. Un número real L es el límite de f en a
si dada cualquier vecindad V (L, ε) de L, existe una vecindad re-
ducida V ∗ (a, δ) de a tal que para todo x del dominio de f que esté
en V ∗ (a, δ), su imagen f (x) pertenece a V (L, ε). Escrito simbólica-
mente tenemos:

(∀V (L, ε)) (∃V ∗ (a, δ)) (∀x ∈ Df ) (x ∈ V ∗ (a, δ) ⇒ f (x) ∈ V (L, ε)) .
(5.1.1)
En tal caso se escribe

lı́m f (x) = L,
x→a

o también, f (x) → L cuando x → a.


CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 97

Nota. La vecindad V (L, ε) determina el nivel de cercanía que


se quiere tener entre f (x) y L. Por su parte, la vecindad reducida
V ∗ (a, δ) indica qué tan cerca debe estar x de a (siendo x 6= a) para
f (x) y L.
garantizar la cercanía requerida entre
Nota. Un elemento x está en V (L, ε) si y sólo si la distancia de
x a L es menor que ε :

x ∈ V (L, ε) ⇐⇒ L − ε < x < L + ε ⇐⇒ −ε < x − L < ε ⇐⇒


|x − L| < ε;

de manera que la expresión 5.1.1 se escribe en términos de


desigualdades en la forma

(∀ε > 0) (∃δ > 0) (0 < |x − a| < δ ⇒ |f (x) − L| < ε) .

Ejemplo 5.1.3. Consideremos las siguientes funciones:


1. f (x) = x.

x si x≤1
2. g(x) =
3−x si x>1
Entonces
1. lı́m f (x) = 2
x→2

2. lı́m g(x) no existe.


x→1

Las grácas de f y g (en el primer cuadrante) son las mostradas


en la gura 5.1.1 (a) y (b) .

1. Como se quiere probar que lı́m f (x) = 2, tomemos una vecin-


x→2
dad V (2, ε) con centro en el valor límite L = 2 y un radio
cualquiera ε. Supongamos que esta vecindad es el intervalo
(p, q) resaltado en el eje vertical de la gráca de f. Puesto
que f es la función idéntica, es obvio que basta escoger en el
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 98

(a) (b)

Figura 5.1.1: grácas del ejemplo 5.1.3

dominio de f este mismo intervalo (p, q) y quitarle el cen-


tro 2 para obtener la vecindad reducida (con radio δ = ε) que
∗ ∗
exige la denición: V (2, δ) = V (2, ε) = (p, q)−{2} . Es claro

que si x ∈ V (2, ε) entonces f (x) = x ∈ V (2, ε) = (p, q) .

2. Para probar que lı́m g(x) no existe, nos apoyaremos en la


x→1
gráca de g la cual sugiere que, de existir el límite, este de-
bería ser 1 o 2. Probaremos que ninguno de ellos puede ser
tal límite. Para ello construyamos dos vecindades V (1, ε) y
V (2, ε) con intersección vacía (en la gráca de g son los
dos intervalos del eje y que han sido resaltados) alrededor
de estos presuntos límites. Debería ser claro que al tomar
en el dominio de g cualquier vecindad reducida de x = 1:

V (1, δ), ella contiene puntos x menores que 1 para los cuales
g(x) ∈ V (1, ε); pero también contiene puntos x mayores que 1
para los cuales g(x) ∈ V (2, ε). En consecuencia: a) 1 no puede
ser el límite porque no es posible hallar ninguna vecindad
V ∗ (1, δ) de x = 1 cuyas imágenes g(x) estén completamente
incluidas en V (1, ε); b) 2
tampoco puede ser el límite porque

no es posible hallar ninguna vecindad V (1, δ) de x = 1 cuyas
imágenes g(x) estén completamente incluidas en V (2, ε); y c)
un razonamiento análogo a los anteriores permite probar que
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 99

ningún otro número real L puede ser el límite y en consecuen-


cia lı́m g(x) no existe.
x→1

Ejemplo 5.1.4. Consideremos las siguientes funciones:


1. f (x) = 5,
2. g(x) = 5 si x 6= 2

5 si x 6= 2
3. h(x) = .
10 si x=2
Note que las funciones f, g y h se diferencian únicamente por la
forma en que se han denido en x = 2 : f (2) = 5, g(2) no existe y
h(2) = 10; sus grácas se bosquejan en la gura 5.1.2.

Figura 5.1.2: grácas del ejemplo 5.1.4

Usaremos la denición para probar que lı́m f (x) = lı́m g(x) =


x→2 x→2
lı́m h(x) = 5.
x→2
i) Con un ε positivo cualquiera, formemos en el codominio
de f V (5, ε) de 5. Esta vecindad es un intervalo al que
la vecindad
llamaremos (p, q) (resaltado en la gráca). Como f (x) = 5 para
cualquier x, entonces f (x) ∈ V (5, ε). En consecuencia es suciente

escoger la vecindad reducida V (2, δ) = (a, b) con centro en 2
y radio δ = 1 para mostrar que las imágenes de todos los x de
V ∗ (2, δ) pertenecen a la vecindad V (5, ε), lo cual demuestra que
lı́m f (x) = 5.
x→a
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 100

ii ) Como las funciones g y h f solamente por


se diferencian de
la forma en que están denidas en x = 2, la prueba anterior vale

también para g y h : dada la vecindad V (5, ε), si x ∈ V (2, 1)
entonces g(x) ∈ V (5, ε) y h(x) ∈ V (5, ε), lo cual demuestra que
lı́m g(x) = lı́m h(x) = 5.
x→2 x→2
El siguiente teorema sirve para calcular límites de sumas y pro-
ductos de funciones.

Teorema 5.1.1. Sean f y g funciones reales de variable real con


dominio D. Sea a un número real cualquiera y k una constante. Si
lı́m f (x) y lı́m g(x) existen, entonces:
x→a x→a

1. lı́m (f (x) ± g(x)) = lı́m f (x) ± lı́m g(x)


x→a x→a x→a

2. lı́m kf (x) = klı́m f (x)


x→a x→a
  
3. lı́m f (x)g(x) = lı́m f (x) lı́m g(x)
x→a x→a x→a

f (x) lı́m f (x)


4. lı́m = x→a , si lı́m g(x) 6= 0
x→a g(x) lı́m g(x) x→a
x→a

La demostración de este teorema se puede consultar en los textos


de referencia.

5.2. Límites de algunas funciones elemen-


tales.
El uso de la denición de límite es importante para precisar
conceptos y probar resultados teóricos importantes. No obstante, el
cómputo de limites de funciones especicas (polinómicas, racionales,
trigonométricas, etc.) se hace generalmente con base en unas pocas
reglas de operación, algunas de las cuales se mencionan en el si-
guiente teorema. Estas reglas convierten el cómputo de límites en
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 101

una tarea prácticamente mecánica, la cual se puede hacer inclu-


so con la ayuda de cualquier software matemático. No obstante, el
aprendizaje de estas reglas tiene una importancia análoga a la del
aprendizaje de las operaciones numéricas básicas.
Nota. Si una función f es expresable a través de una fórmula,
generalmente tal fórmula es usada en el cómputo de un límite de
esta función. Así por ejemplo, si f es la función idéntica f (x) =
x, en lugar de la expresión lı́m f (x) = x0 usaremos la expresión
x→x0
lı́m x = x0 ; si g es una función constante g(x) = k, en lugar
x→x0
de lı́m g(x) = k escribiremos lı́m k = k . En particular estos dos
x→x0 x→x0
limites, cuya demostración es análoga a la dada en los ejemplos
anteriores, serán básicos en el uso del siguiente teorema, por lo cual
los resaltamos:

1. lı́m x = x0
x→x0

2. lı́m k = k
x→x0

Ejemplo 5.2.1. Si f (x) = mx (m constante) y x0 ∈ R, lı́m mx =


x→x0
mx0

En efecto, de la parte 2 del teorema se sigue que lı́m mx =


x→x0
m lı́m x = mx0
x→x0

Ejemplo 5.2.2. Si f es la función lineal f (x) = mx + b y x0 ∈ R


entonces de la parte 1 del teorema y del ejemplo anterior se deduce
que lı́m f (x) = lı́m (mx + b) = mx0 + b.
x→x0 x→x0

Ejemplo 5.2.3. Si f (x) = xn , n ∈ N, y x0 ∈ R, entonces lı́m f (x) =


x→x0
lı́m xn = xn0 .
x→x0

Solución. Para ver esto, se usará el método de demostración


por inducción matemática.
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 102

1. Si n=1 la proposición es verdadera pues f (x) = x y lı́m x =


x→x0
1
lı́m x = x10
x→x0

2. Suponiendo que la proposición lı́m xk = xk0 es verdadera,


x→x0
siendo k un número natural cualquiera, se debe probar que
lı́m xk+1 = xk+1
0 . Para ello usaremos la parte 3 del teorema
x→x0
(límite de un producto):

  
= xk+1
k+1 k
 k
lı́m x = lı́m x x = lı́m x lı́m x 0 .
x→x0 x→x0 x→x0 x→x0

Ejemplo 5.2.4. Del resultado anterior se desprende que si f (x) =


kxn (k constante y n natural) y si x0 ∈ R entonces lı́m kxn = kxn0 .
x→x0
 n
En general, para n natural, lı́m (f (x)) = lı́m f (x) . También
n
x→a x→a
lı́m f (x) = lı́m f (x) (si n es par, debe ser lı́m f (x) > 0).
p q
n
n
x→a x→a x→a

Ejemplo 5.2.5. Identicar la existencia o no del límite siguiente:


3x
lı́m .
x→2 x − 2

Figura 5.2.1: la función no está denida en x=2


CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 103

3x
Solución. f (x) = es una función racional que no está
x−2
denida en x = 2. No es posible aplicar la parte 4 del teorema 5.1.1
porque lı́m (x − 2) = 0. En la gura 5.2.1 se muestra la gráca de
x→2
f.
La gráca de f sugiere que el límite analizado no existe: no
hay ningún número real L al cual tienda f (x) cuando x tiende
a 2. La gráca muestra que si x tiende a 2 entonces f (x) se
hace muy grande en valor absoluto, tomando valores positivos o
negativos (se dice entonces que f (x) tiende a más innito o a
menos innito, dependiendo de que x tienda a 2 por la derecha
o por la izquierda). La gura también muestra las rectas y = 3 y
x = 2 , las cuales son, respectivamente, una asíntota horizontal y
una asíntota vertical de la gráca de f. Más adelante hablaremos
sobre este tipo de límites.

Ejemplo 5.2.6. Calcule


 
1 1
lı́m √ −1 .
x→0 x 1+x

Solución. Como
   √  √ 
1 1 1 1− 1+x 1+ 1+x
√ −1 = √ √
x 1+x x 1+x 1+ 1+x
1 − (1 + x)
= √ √ 
x 1+x 1+ 1+x
−1
= √ √ ,
1+x 1+ 1+x

entonces

 
1 1 −1 1
lı́m √ − 1 . = lı́m √ √  =− .
x→0 x 1+x x→0 1 + x 1 + 1+x 2
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 104

5.3. Límites laterales.


En el ejemplo 5.2.5 se habló de acercamiento por la derecha y
por la izquierda. En realidad, como en la denición de límite se
habla de vecindades de un punto a, existen solo dos posibilidades
para los números x que están en tal vecindad: o se encuentran a la
derecha de a o se encuentran a la izquierda de a.

Denición 5.3.1. Denimos los límites por la izquierda y por la


derecha de la siguiente forma:
1. Límite por la derecha:

lı́m f (x) = lı́m f (x)


x→a+ x→a
x>a

2. Límite por la izquierda:

lı́m f (x) = lı́m f (x)


x→a− x→a
x<a

Ejemplo 5.3.1. Considere la siguiente función denida a trozos:



 x si x<0
f (x) = 1 si 0≤x≤1
2 − x2 si x>1

Calcule lı́m f (x), lı́m f (x), lı́m f (x), lı́m f (x).


x→0− x→0+ x→1− x→1+

Solución.

1. Cuando x → 0− se deben tomar los x < 0, de manera que


lı́m f (x) = lı́m x = 0.
x→0− x→0−

2. Cuando x → 0+ se deben tomar los x > 0, de manera que


lı́m f (x) = lı́m 1 = 1.
x→0+ x→0+
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 105

3. Cuando x → 1− se deben tomar los x < 1, de manera que


lı́m f (x) = lı́m 1 = 1.
x→1− x→1−

4. Cuando x → 1+ se deben tomar los x > 1, de manera que


lı́m f (x) = lı́m (2 − x2 ) = 1.
x→1+ x→1+

La gura 5.3.1 muestra lo que sucede.

Figura 5.3.1: función denida a trozos

lı́m f (x) no existe ya que no existe un único real al


Es claro que
x→0
cual se aproximan los valores de f cuando x se aproxima a 0. En
cambio lı́m f (x) sí existe y es igual a 1.
x→1

5.4. Límites innitos y asíntotas verticales.


lı́m f (x) = ±∞ diremos que la recta x
Si =a es una asíntota
x→a
vertical y signica que podemos hacer que f (x) sea tan grande
como se quiera (positivo o negativo), siempre y cuando tomemos
x sucientemente próximo de a. Este es el caso del ejemplo 5.2.5.
Observe que si x → 2−, entonces debe ser x − 2 < 0; así, si x se
3x
acerca a 2 por la izquierda, <0 (pues x > 0) y por lo tanto
x−2
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 106

3x
lı́m = −∞. Igualmente, si x → 2+, entonces x−2 > 0 y
x→2− x − 2
si x está muy cerca de 2, entonces x − 2 está muy cerca de 0 con
3x 3x
> 0, por lo que lı́m = +∞.
x−2 x→2+ x − 2

1
Ejemplo 5.4.1. Calcular lı́m .
x→1 x3 −1
Solución. Como x3 − 1 = (x − 1)(x2 + x + 1) y x2 + x + 1 > 0
3
para todo x (por qué?), entonces el signo de x − 1 depende del
1 1
signo de x − 1. Así, lı́m = lı́m = +∞
3
x→1+ x − 1 x→1+ (x − 1)(x2 + x + 1)
puesto que si x está cerca de 1 con x > 1 entonces x − 1 > 0 y
1
también
3
> 0. De la misma manera, si x está cerca de 1 con
x −1
1 1
x < 1, entonces 3 < 0 y por consiguiente lı́m 3 = −∞.
x −1 x→1− x − 1

5.5. Límites al innito y asíntotas hori-


zontales.
El símbolo lı́m f (x) = L signica que podemos hacer f (x) tan
x→∞
próximo a L como queramos, siempre que tomemos x suciente-
mente grande (positivo o negativo). En tal caso la recta y=L se
denomina asíntota horizontal. Por supuesto, puede suceder que
lı́m f (x) y lı́m f (x) existan y sean distintos como se ilustra en
x→+∞ x→−∞
la gura 5.5.1.

Ejemplo 5.5.1. 1. lı́m c = c


x→∞

2. lı́m x = +∞ y lı́m x = −∞.


x→+∞ x→−∞

3. lı́m xn = ∞
x→∞
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 107

Figura 5.5.1: lim f (x) 6= lim f (x)


x→+∞ x→−∞

1
4. lı́m =0
x→∞ x

c
5. lı́m n = 0
x→∞ x

6. lı́m (x2 + 5x + 1) = ∞. Para ver esto, factorizamos x2 así:


x→∞
 
2
 5 1
2
lı́m x + 5x + 1 = lı́m x 1 + + 2
x→∞ x→∞ x x
5 1
y las expresiones y 2 tienden a 0. En general, expresiones
x x
como ∞+∞ y ∞·∞ deben considerarse iguales a ∞, pues es
mas o menos obvio que si se suman o multiplican dos canti-
dades muy grandes, el resultado es otra cantidad también muy
grande.
7. lı́m (x2 − x) = ∞ pero no porque sea de la forma ∞ − ∞,
x→∞
forma que debe considerarse indeterminada pues no es claro
cómo debe ser la diferencia de dos cantidades muy grandes.
Lo que sucede es que lı́m (x2 − x) = lı́m x(x − 1) que es
x→∞ x→∞
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 108

de la forma ∞ · ∞; o también, escribiendo lı́m (x2 − x) =


  x→∞
1
lı́m x2 1 − = ∞ por lo dicho en el ejemplo anterior.
x→∞ x

3x 3 lı́m 3
8. lı́m = lı́m 2
= x→∞
2
= 3.
x→∞ x − 2 x→∞
1− lı́m (1 − )
x x→∞ x
En el 8 del ejemplo 5.5.1, se obtiene una expresión indeter-

minada de la forma . Para eliminar esta indeterminación, di-

vidimos el numerador y el denominador por x y luego aplicamos
la propiedad del límite de un cociente puesto que las propiedades
dadas en el teorema 5.1.1 también son válidas cuando x → ∞. En
p(x)
general, para calcular lı́m , donde p(x) y q(x) son polinomios
x→∞ q(x)
de grados n y m respectivamente, dividimos numerador y denomi-
m
nador por x y luego se aplican las propiedades. En los siguientes
ejemplos ilustramos lo dicho.

Ejemplo 5.5.2. 1. Caso n = m:


2 4
5x7 − 2x2 + 4 5− 5
+ 7 5
lı́m 7 = lı́m x x =
x→∞ 2x − 4x6 + 8x − 3 x→∞ 4 8 3 2
2− + 6 − 7
x x x

2. Caso n < m:
3 2 5 8
5 4
3x − 2x + 5x − 8 3 − 2
+ −
lı́m = lı́m x x x3 x6 =
x→∞ 6
7x − 9x x→∞ 9
7− 5
x
0
= =0
7
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 109

3. Caso n > m:
3
−8x4 + 3x −8x2 +
lı́m = lı́m x = −∞
x→∞ 4x2 + x + 1 x→∞ 1 1
4+ + 2
x x
.
A veces podemos usar esta misma técnica en otro tipo de límites,
como lo vemos en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 5.5.3. Calcular


√ 
lı́m x2 −1−x
x→∞

Este límite es de la forma ∞ − ∞ lo que debe considerarse como


indeterminado. Para calcular este límite, primero multiplicamos
y dividimos la expresión por el radical conjugado y luego dividimos
numerador y denominador por x:


√ √ x2 − 1 + x
lı́m x2 − 1 − x = lı́m ( x2 − 1 − x) · √ =
x→∞ x→∞ x2 − 1 + x
1
−1 −
= lı́m √ = lı́m r x =
x→∞ x2 − 1 + x x→∞ 1
1− 2 +1
x
0
= = 0.
2
Nota. Dividimos numerador
√ y denominador
√ por x puesto que
si x es muy grande, entonces
√ −1 ≈ x2 x2
= x (x > 0) por lo
que para x muy grande x2 − 1 + x ≈ 2x y así, si x es grande,
−1 1
√ ≈− → 0 cuando x → ∞.
x2 − 1 + x 2x
Ejemplo 5.5.4. Se puede dar una demostración estricta de que
lı́m sen h = 0 y que lı́m cos h = 1. Sin embargo, intuitivamente
h→0 h→0
podemos convencernos de ello con solo observar la gura 5.5.2.
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 110

Figura 5.5.2: cos h → 1 y sen h → 0 cuando h→0

Note que cuando h → 0, el punto P de coordenadas (cos h, sen h)


gira aproximándose al punto A de coordenadas (1, 0).
El siguiente teorema es útil para calcular algunos límites.

Teorema 5.5.1. (Teorema del emparedado)


Sean f, g y h funciones tales que g(x) ≤ f (x) ≤ h(x) para todo
x cerca a un número real a. Si lı́m g(x) = lı́m h(x) = L, entonces
x→a x→a
lı́m f (x) = L.
x→a

Figura 5.5.3: teorema del emparedado


CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 111

Ejemplo 5.5.5. Demostrar que


1
lı́m x sen = 0.
x→0 x
De la desigualdad conocida

1
−1 ≤ sen ≤ 1,
x
tenemos que si x > 0, entonces

1
−x ≤ x sen ≤ x.
x
Puesto que lı́m − x = lı́m x = 0, se deduce por el teorema del
x→0+ x→0+
1
emparedado que lı́m x sen = 0.
x→0+ x
Por otro lado, si x < 0, entonces se tiene la desigualdad

1
−x ≥ x sen ≥ x,
x
o equivalentemente

1
x ≤ x sen ≤ −x.
x
1
Puesto que lı́m x = lı́m − x = 0, entonces lı́m x sen = 0 y
x→0− x→0− x→0− x
1
como ambos límites laterales son cero, también lı́m x sen = 0.
x→0 x

5.6. Un límite importante.


El límite que con más frecuencia aparece cuando se calculan
límites trigonométricos es el siguiente:

sen x
lı́m = 1. (5.6.1)
x→0 x

Para probar que esto es así, miremos la gráca 5.6.1.


CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 112

Figura 5.6.1: demostración del límite 5.6.1

Observemos los dos triángulos ∆1 AOP , ∆2 AOQ y el sector cir-


cular ^AOP . Es bastante clara la relación entre sus áreas:

área(∆1 AOP ) < área(^AOP ) < área(∆2 AOQ).


Si suponemos que el radio del círculo es 1, entonces P tiene
coordenadas (cos x, sen x) por lo que las desigualdades anteriores se
convierten en

sen x x tan x
< < ,
2 2 2
xr2
(el área de un sector circular de radio r y ángulo x es ) o en
2
forma equivalente

sen x
sen x < x < .
cos x
Para 0 ≤ x ≤ π/2 se tiene que sen x ≥ 0 de manera que dividi-
endo las desigualdades anteriores por sen x, obtenemos

x 1
1< < , x 6= 0
sen x cos x
o equivalentemente
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 113

sen x
cos x < < 1, 0 < x ≤ π/2. (5.6.2)
x
Como cos x → 1 cuando x → 0+, por el teorema del empareda-
do tenemos que

sen x
lı́m = 1.
x→0+ x

Para el límite por la izquierda tenemos que −π/2 ≤ x < 0, o


equivalentemente 0 < −x ≤ π/2. Las desigualdades 5.6.2 se es-
criben en la forma

sen(−x)
cos(−x) < < 1,
−x
expresión que es equivalente a

sen x
cos x < <1
x
cos x una función par y sen x una función impar.
por el hecho de ser
Como cos x → 1 cuando x → 0−, por el teorema del emparedado
tenemos que

sen x
lı́m = 1;
x→0− x
la igualdad de los dos límites laterales demuestra que

sen x
lı́m = 1.
x→0 x

3 sen x
Ejemplo 5.6.1. Halle lı́m .
x→0 4x2 − 5x

Como

3 sen x 3 sen x 3 sen x


= = .
4x2 − 5x x(4x − 5) 4x − 5 x

Entonces
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 114

3 sen x 3 sen x 3 3
lı́m = lı́m =− ×1=− .
x→0 4x2 − 5x x→0 4x − 5 x 5 5
Ejemplo 5.6.2. Demostrar que
1 − cos x
lı́m = 0.
x→0 x
Para calcular este límite, multiplicamos numerador y denomi-
nador por 1 + cos x:

1 − cos x 1 − cos x 1 + cos x 1 − cos2 x


lı́m = lı́m · = lı́m .
x→0 x x→0 x 1 + cos x x→0 x(1 + cos x)

Al reemplazar 1 − cos2 x por sen2 x y simplicar obtenemos

sen2 x sen x sen x 0


lı́m = lı́m · = 1 · = 0.
x→0 x(1 + cos x) x→0 x 1 + cos x 2

5.7. Ejercicios
1. La gura 5.7.1 muestra la gráca de una función denida a
trozos y = f (x), en el intervalo [−1, 3]. Determine cuáles de
las siguientes armaciones acerca de la función f son ver-
daderas y cuáles son falsas, dando una explicación de su res-
puesta.

a ) lı́m f (x) = 1
x→−1+

b ) lı́m f (x) = −2
x→2

c ) lı́m f (x) = 1
x→1−

d ) lı́m f (x) no existe


x→1
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 115

Figura 5.7.1: función a trozos

e ) lı́m f (x) = lı́m f (x)


x→0+ x→0−

f ) lı́mf (x) existe para todo c tal que 1 ≤ c ≤ 3


x→c

2. Considere la función



 2−x si x < −1
x si −1 ≤ x < 1

g(x) =

 4 si x=1
4−x si x>1

a) Trace la gráca de g.
b) Utilice la gráca de g para determinar los valores de los
límites siguientes, si existen.

i) lı́m g(x)
x→−1−
ii) lı́m g(x)
x→−1+
iii) lı́m g(x)
x→−1
iv) lı́m g(x)
x→1−
v) lı́m g(x)
x→1+
vi) lı́m g(x)
x→1
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 116

3. Analice la existencia o no de lı́m f (x) si


x→a

 1
 , x < −3
2 − 3x

a ) f (x) = a = −3
 √
3
x + 2, x ≥ −3


x−1


 , 0≤x<1
b ) f (x) = x−1 a=1
x2 − x
, x>1


x2 − 1
f (x + h) − f (x)
4. Encuentre lı́m si
h→0 h
a ) f (x) = 5x − 1
b ) f (x) = ax2 + bx + c

c ) f (x) = x x ≥ 0
1
d ) f (x) = x 6= 0
x2
5. Calcule los siguientes límites

 
1 1
a ) lı́m √ −1
h→0 h 1+h

x2 , x < 0
b ) lı́m f (x) si f (x) =
x→0 1 + x, x > 0
r
1
c ) lı́m x 1 + 2
x→0− x
r
1
d ) lı́m x 1 + 2
x→0+ x

x
e ) lı́m p √
x→0 4+ x−2
|x − 2|
f ) lı́m
x→0 x − 2
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 117

x
g ) lı́m
x→0− x − | x |

1 1√
h ) lı́m − 1 − 3y
y→0− y |y|
1 1√
i ) lı́m − 1 − 3y
y→0+ y |y|

x2 − 3
j ) lı́m √
x→+∞ 3 x3 + 1

k ) lı́m x( x2 + 1 − x)
x→−∞

6. Establezca si las grácas de las siguientes funciones tienen o


no asíntotas (verticales u horizontales) y en caso armativo
encuentre tales asíntotas:

x+2
a ) f (x) =
x2 − 1
x2 + 1
b ) f (x) =
x+1
x2 − 1
c ) f (x) =
x−1
2x
d ) f (x) =
x−3
7. Suponga que lı́m g(x) = 0 y f (x) · g(x) = 1 para todo x ∈ R,
x→a
demuestre que no existe lı́m f (x).
x→a

8. Calcule los siguientes límites

√ √
2+x− 2
a ) lı́m
x→0 x
2
x − 16
b ) lı́m √
x→4 2 − x
x3 + 8
c ) lı́m
x→−2 x + 2
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 118

4+x
d ) lı́m q
x→4−
(4 + x)2
5x7 − 2x + 1
e) lı́m
x→∞ 7x7 + 4x2 − 2

f)

lı́m x2 + 2x − x
x→−∞

6−x−2
g) lı́m √
x→2 3 − x − 1
√ √
1+x− 1−x
h) lı́m
x→0 x
|x − 1| − |x + 1|
i) lı́m
x→1 x
x2 − 1
9. Sea f (x) =
|x − 1|

a) Hallar lı́m f (x), lı́m f (x)


x→1− x→1+

b) ¾Existe lı́m f (x)?


x→1
c) Trazar la gráca de f

10. Calcule los siguientes límites.

1 − cos 2x
a ) lı́m
x→0 x
sen (sen x)
b ) lı́m
x→0 sen x
c ) lı́m2θ cot 5θ
θ→0
1 − cos 2x
d ) lı́m
x→0 sen 3x

(sen 3x)2
e ) lı́m 2
x→0 x csc 2x cot 2x
1 − cos x
f ) lı́m
x→0 x2
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 119

sen 3x + 1 − cos x
g ) lı́m
x→0 x
π
sen 6 + 4x − 21

h ) lı́m
4x→0 4x
cos x − 1 + sen2 x
i ) lı́m
x→0 4x2
j ) lı́m (x cot x − csc x)
2
x→0

11. Halle, si existe, lı́m f (x) donde


x→0

1 − cos x


 si x<0

 x
f (x) =  0  si x=0
 1 1
√ −1


 si x>0
x 1+x

sen2 x
12. Calcule lı́m .
x→∞ x2

13. Use el teorema del emparedado para demostrar que

 
2
a ) lı́m x cos
4
=0
x→0 x
π 
b ) lı́m x sen =0
x→0 x

 
1
Calcule lı́m x sen
3
14.
x→0 x
15. Si [x] denota la parte entera de x (mayor entero menor o igual
que x), calcule los siguientes límites, si existen.

 
1
a ) lı́m
x→1− x
 
1
b ) lı́m
x→1+ x
CAPÍTULO 5. LÍMITES DE FUNCIONES. 120

 
1
c ) lı́m
x→1 x

d ) lı́m (2 − [x])
x→3−

e ) lı́m (2 − [x])
x→3+

f ) lı́m (2 − [x])
x→3

16. Halle el valor de la constante a para que lı́m f (x) exista, si


x→0

( tan x
si x<0
f (x) = 2x
ax2 − 3x + a + 2 si x > 0.

17. Halle el valor de la constante a para que lı́m f (x) exista, si


x→0

ax2 + 4a x≤0
(
si
f (x) = 3x − tan 2x
si x > 0.
x

18. Halle el valor de la constante a para que lı́m f (x) exista, si


x→1


ax2 + 2x si x≤1
f (x) =
8x − a2 si x > 1.
Capítulo 6
Continuidad de una función
en un punto.

6.1. Funciones continuas


Los ejemplos del capítulo anterior muestran que el límite de una
función f en un punto a, es independiente de f (a); más aún,
es posible que ni siquiera f (a) exista. En general, el límite L puede
existir en presencia de cualquiera de las situaciones siguientes: i)
f (a) no existe; ii)f (a) existe pero es diferente de L y iii) f (a) ex-
iste y es igual a L. Esta última situación da origen al importante
concepto de continuidad, el cual se resalta en la siguiente deni-
ción.

Denición 6.1.1. Sea a un número real cualquiera. Diremos que


f es continua en a si satisface las siguientes condiciones:
1. a está en el dominio de f , esto es, f (a) existe.
2. lı́m f (x) existe
x→a

3. lı́m f (x) = f (a)


x→a

Denición 6.1.2. Si f no es continua en un punto a, entonces


diremos que f es discontinua en a; esto signica que:

121
CAPÍTULO 6. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO.122

1. lı́m f (x) no existe, o


x→a

2. lı́m f (x) 6= f (a).


x→a

Ejemplo 6.1.1. En las grácas mostradas en la gura 6.1.1 se


puede observar una función continua (gráca (b)) y dos disconti-
nuas. La (a) satisface las condiciones 1 y 2 de la denición 6.1.1
pero no la 3, mientras que la (c) no satisface la condición 2 (y
obviamente tampoco la 3).

(a) (b) (c)

lı́m f (x) = L, lı́m f (x) = L lı́m f (x) = L,


x→a x→a x→a−
f (a) = M pero f (a) = L lı́m f (x) = M,
x→a+
L 6= M . lı́m f (x) = f (a) L 6= M
x→a
Discontinua en a Continua en a lı́m f (x)no existe.
x→a
Discontinua en a

Figura 6.1.1: continuidad y discontinuidad

Ejemplo 6.1.2. Veamos algunos ejemplos de funciones continuas


y discontinuas.
1. La función g del ejemplo 5.1.3 es discontinua en x = 1 pues
allí no existe el limite de g cuando x → 1.
2. La función constante f (x) = 5 es continua en x = 2.
CAPÍTULO 6. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO.123

3. La función idéntica f (x) = x es continua en x = 2, como se


probó en el ejemplo 5.1.3.
4. La función h del ejemplo 5.1.4 es discontinua en x = 2 pues
lı́m f (x) 6= f (2).
x→2

5. La función g del ejemplo 5.1.4 es discontinua en 2 pues no


está denida allí.
1
6. La función f (x) = es discontinua en 0 pues f (0) no existe.
x
( 1
7. La función f (x) = x si x 6= 0 es discontinua en 0 pues
0 si x = 0
lı́m f (x) no existe.
x→0

8. En la función f del ejemplo 5.3.1, es continua en x = 1 pues


como lı́m f (x) = lı́m f (x) = 1, entonces lı́m f (x) = 1 y
x→1− x→1+ x→1
además f (1) = 1. Sin embargo, f es discontinua en x = 0
pues como lı́m f (x) 6= lı́m f (x), entonces lı́m f (x) no existe.
x→0− x→0+ x→0

Nota. Si los límites laterales existen pero son distintos, se tiene


la denominada discontinuidad de salto, como en la función del
ejemplo 5.3.1 que tiene una discontinuidad de salto en x=0 o en
la función g del ejemplo 5.1.3 que tiene una discontinuidad de salto
en x = 1. En el caso en el cual se tiene una asíntota vertical, como
en el ejemplo 5.2.5, tenemos lo que llamamos una discontinuidad
3x
innita; así la función f (x) = presenta una discontinuidad
x−2
innita en x = 2. También puede suceder que lı́m f (x) exista, pero
x→a
sea diferente de f (a) o que f (a) no exista. (caso 3 de la denición
6.1.2); en este caso se tiene la llamada discontinuidad removible,
como se muestra en el siguiente ejemplo.

x−2
Ejemplo 6.1.3. Considere la función f (x) = 2 y analice su
x −4
continuidad en x = 2.
CAPÍTULO 6. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO.124

Solución. Como f no está denida enx = 2, la función es


x−2 x−2
discontinua allí. Sin embargo lı́m 2 = lı́m =
x→2 x − 4 x→2 (x − 2)(x + 2)
1 1
lı́m = , de manera que tenemos una discontinuidad removi-
x→2 x + 2 4
ble. Redeniendo la función como

x−2


 si x 6= 2
f (x) = x2 − 4
1

 si x=2
4
obtenemos continuidad en x = 2.

Denición 6.1.3. Una función real de variable real f es continua


en un subconjunto A de R, si es continua en cada punto de A. En
el caso en que A = [a, b], f debe ser continua en cada punto de
(a, b) y además lı́m f (x) = f (a) (continuidad por la derecha) y
x→a+
lı́m f (x) = f (b) (continuidad por la izquierda).
x→b−

Ejemplo 6.1.4. Veamos los siguientes ejemplos.


1. La función idéntica f (x) = x es continua en todo R. Esto
signica que para cualquier número real a, lı́m f (x) = lı́m x =
x→a x→a
a y por lo tanto lı́m f (x) = f (a). La prueba es análoga a la
x→a
hecha en el ejemplo 5.1.3 donde se mostró que lı́m f (x) = 2 =
x→2
f (2).

2. Toda función constante f (x) = k es continua en R. La prueba


es semejante a la hecha en el ejemplo 5.1.4 con la función
constante f (x) = 5 en el punto x = 2.
1
3. La función f (x) = es continua en todo su dominio R−{0}.
x

4. La función f (x) = 4 − x2 es continua en [−2, 2]: Si c ∈
(−2, 2) , entonces
CAPÍTULO 6. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO.125

√ q √
lı́m 4 − x2 = lı́m(4 − x2 ) = 4 − c2 = f (c)
x→c x→c
√ √
Además, lı́m 4 − x2 = 0 = f (−2) y lı́m 4 − x2 = 0 =
x→−2+ x→2−
f (2).
Ejemplo 6.1.5. Halle a y b tales que la siguiente función sea con-
tinua en R:

 x + a, si x<2
f (x) = 5, si x=2
b − x, si x>2

El único punto a analizar es x = 2, pues tanto si x < 2 como


si x > 2, la función f es continua en x. Como f (2) = 5, entonces
debe ser lı́m f (x) = f (2) = 5 para que f sea continua en x = 2;
x→2
pero esto implica que lı́m f (x) = 5 y lı́m f (x) = 5. Entonces:
x→2− x→2+

1. lı́m f (x) = lı́m (x + a) = 2 + a = 5 implica que a = 3;


x→2− x→2−

2. lı́m f (x) = lı́m (b − x) = b − 2 = 5 implica que b = 7.


x→2+ x→2+

Note que con estos valores de a y b, la función es



 x + 3, si x<2
f (x) = 5, si x=2
7 − x, si x>2

Teorema 6.1.1. f es continua en a si y solo si

lı́m f (a + h) = f (a)
h→0

Demostración. Si escribimos x = a + h, claramente x→a cuando


h→0 y como h=x−a entonces

lı́m f (a + h) = lı́m f (x) = lı́m f (x)


h→0 x−a→0 x→a

por lo tanto f (a + h) → f (a) cuando h→0 si y solo si f (x) →


f (a) cuando x → a.
CAPÍTULO 6. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO.126

6.2. Continuidad de funciones polinómi-


cas y racionales.
Puesto que toda función polinómica es una suma nita de fun-
ciones potencia (de la formakxn , con k constante y n ∈ N) y
eventualmente una constante, entonces la parte 1 del teorema 5.1.1
permite calcular su limite en cualquier punto. En símbolos:

lı́m (an xn + ... + a1 x + a0 ) = an xn0 + ... + a1 x0 + a0


x→x0

Observe que el limite anterior es el valor del polinomio en x0 :


lı́m f (x) = f (x0 ), lo cual signica que toda función polinómica
x→x0
es continua en su dominio R.
En cuanto a las funciones racionales, podemos calcular límites
de funciones de este tipo usando los resultados de la sección 6.2 y
la parte 4 del teorema 5.1.1 en puntos en que el denominador
no se anule. En símbolos:
p(x)
Si f (x) = es una función racional y x0 es un punto en el
q(x)
cual q(x0 ) 6= 0 entonces:

lı́m p(x)
p(x) x→x0 p(x0 )
lı́m = =
x→x0 q(x) lı́m q(x) q(x0 )
x→x0

p(x)
Lo anterior signica que una función racional f (x) = es
q(x)
continua en todo su domino, es decir, en todo punto x donde
q(x) 6= 0.
p(x) x3 − x + 5
Ejemplo 6.2.1. Si f (x) = = entonces lı́m f (x) =
 3  q(x) x2 + 1 x→2
x −x+5 11
lı́m 2
= = f (2), por lo que f es continua en 2. Más
x→2 x +1 5
aún, puesto que el denominador x2 + 1 es distinto de cero para todo
número real x la función f es continua en todo R.
CAPÍTULO 6. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO.127

p(x)
Nota. Si f (x) = es una función racional y q(a) = 0 en-
q(x)
tonces f es discontinua en a ya que f no está denida en a. Note
que los puntos de discontinuidad de una función racional forman
un conjunto nito. La razón de ser de esto último es que si el gra-
do del denominador q(x) es n entonces hay a lo más n puntos en
los cuales q(x) = 0. En particular el conjunto de puntos de discon-
tinuidad de una función racional puede ser vacío como es el caso de
1
la función f (x) = .
x2 +1
Ejemplo 6.2.2. Analizar la continuidad de la función racional
x2 − x − 2
f (x) = y en los puntos en que f sea discontinua es-
x−2
tablecer si su limite existe.
Solución. Como el único punto en que el denominador se anula
es x = 2 f es continua en R − {2} y es discontinua en
entonces
x2 − x − 2
2. En cuanto a lı́m , observemos que no se puede aplicar
x→2 x−2
la parte 4 del teorema 5.1.1 pues lı́m (x − 2) = 0. No obstante,
x→2
puesto que también lı́m (x2 − x − 2) = 0 (en este caso se dice
x→2
que el límite es de la forma 0/0 ), podemos usar la estrategia
de tratar de simplicar el cociente con el propósito de destruir
2
x −x−2 (x − 2)(x + 1)
la indeterminación: = = x + 1 , x 6= 2.
x−2 x−2
Entonces:

x2 − x − 2 (x − 2)(x + 1)
lı́m = lı́m = lı́m (x + 1) = 3.
x→2 x−2 x→2 x−2 x→2

Tenemos así una discontinuidad removible en x = 2.


CAPÍTULO 6. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO.128

6.3. Propiedades de las funciones conti-


nuas.
1. Si f y g son continuas en x = a, entonces también lo son
f
las funciones f + g , f − g , f g , , (para esta última debe ser
g
g(a) 6= 0.

2. Sean f y g dos funciones, f continua en b y lı́m g(x) = b,


x→a
entonces

lı́m f (g(x)) = f (lı́m g(x)) = f (b)


x→a x→a

3. Si g es una función continua en x = a y f es una función con-


tinua en g(a), entonces la función compuesta f ◦ g es continua
en x = a.

4. Si f es una función inyectiva y continua, entonces f −1 también


es continua.

Las demostraciones de estas propiedades son consecuencia de la


denición y de las propiedades de límites y pueden encontrarse en
los libros dados en la bibliografía.

Ejemplo 6.3.1. La función f (x) = 4 − x2 es continua en [−2, 2]
porque es la composición de las funciones g(x)√= 4 − x2 , continua
en todo R, y por lo tanto en [−2, 2] y f (x) = x que es continua
en todos los reales no negativos.

6.4. Continuidad de las funciones trigo-


nométricas
Para probar que la función f (x) =senx es continua en todo R,
utilicemos el teorema 6.1.1 y probemos que
CAPÍTULO 6. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO.129

lı́m sen(a + h) = sen a.


h→0
Aplicando algunas identidades trigonométricas, tenemos que

lı́m sen(a + h) = lı́m (sen a cos h − sen h cos a).


h→0 h→0

Puesto que sen a y cos a son constantes, tenemos que

lı́m sen(a + h) = sen alı́m cos h + cos alı́m sen h.


h→0 h→0 h→0
= sen a.
Ejemplo 6.4.1. El ejemplo 5.5.5 muestra que la función
( 1
x sen si x 6= 0
f (x) = x
0 si x=0
es continua en x = 0.

Figura 6.4.1: función continua en x=0

Esta función es un ejemplo de que la continuidad no es tan in-


tuitiva como parece, pues ¾cómo pasar por cero con un lápiz sin
levantar la mano? La gura 6.4.1 muestra la gráca de dicha fun-
ción.
CAPÍTULO 6. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO.130

Ejemplo 6.4.2. El límite calculado en 5.6 muestra que la función


( sen x
si x 6= 0
f (x) = x
1 si x=0
es continua en todo R y así se ve en su gráca (gura 6.4.2).

Figura 6.4.2: gráca de f

6.5. El teorema del valor intermedio


Una de las propiedades importantes de una función continua f
en un intervalo [a, b], es que ella toma todos sus valores entre f (a)
y f (b), como lo arma el siguiente teorema.

Teorema 6.5.1. Sea f una función continua en [a, b] y sea C un


número tal que f (a) ≤ C ≤ f (b). Entonces existe por lo menos un
x0 ∈ [a, b] tal que f (x0 ) = C .

La gura 6.5.1 ilustra este teorema que como se ve, no es válido


si la función es discontinua.
CAPÍTULO 6. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO.131

Figura 6.5.1: teorema del valor intermedio

Este teorema se puede usar para hallar (usualmente de forma


aproximada) ceros de polinomios y raíces de ecuaciones. Por ejem-
plo, sip(x) es un polinomio con x ∈ [a, b] y p(a) > 0 (p(a) < 0) y
p(b) < 0 (p(b) > 0), entonces existe por lo menos un c ∈ [a, b] tal
que p(c) = 0.

Ejemplo 6.5.1. Encuentre de forma aproximada, un cero del poli-


nomio p(x) = 4x + x2 − 1.
4

Vemos que p(0) = −1 < 0 y que p(1) = 4 > 0 por lo que


podemos decir que entre 0 y 1 hay un cero. Con más ensayos en-
contramos que p(0.6) = −0,1216 < 0 y p(0.7) = 0,4504 > 0, de
manera que el cero está entre 0,6 y 0,7. Podemos seguir y vemos
que p(0.62) = −0,024 < 0 y que p(0.63) = 0,027 > 0 y encontramos
que el cero está entre 0.62 y 0.63. Así sucesivamente podemos en-
contrar el cero con la precisión que queramos. MuPAD nos da el
valor 0.624810.
Resumiendo, tenemos que son continuas todas las funciones
polinómicas, las funciones racionales y las funciones trigonométri-
x
cas. También la función exponencial f (x) = a , con a > 0 y a 6= 1
es continua en todo R como puede observarse de su denición en la
sección 3.1. Por la propiedad 4 de 6.3 se deduce que también es con-
+
tinua la función logaritmo en base a, f (x) = loga x en R , así como
las inversas de las funciones trigonométricas arcsen x, arc cos x y
arctan x en sus dominios respectivos.
CAPÍTULO 6. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO.132

Ejemplo 6.5.2. Determine los puntos en donde la función

f (x) = ln(1 + sen x)


es continua.
1 + sen x es continua en todo R, y ln x R+ ,
es continua en todo
de manera que ln(1 + sen x), que es la composición de g(x) = ln x y
h(x) = 1 + sen x (f (x) = g(h(x))), sólo es discontinua en los puntos
en los que 1 + sen x = 0 (puesto que 1 + sen x ≥ 0 para todo x ∈ R),

esto es en los puntos de la forma + 2kπ, k ∈ Z.
2
Ejemplo 6.5.3. Calcule
tan x
lı́m e x
x→0

Como la función exponencial es continua, tenemos que


tan x
tan x lı́m x
lı́m e x = ex→0
x→0
y

tan x 1 sen x sen x 1


lı́m = lı́m = lı́m = 1,
x→0 x x→0 x cos x x→0 x cos x
por lo tanto

tan x
lı́m e x = e.
x→0

6.6. Ejercicios
1. Determine si las siguientes funciones son continuas. En caso
de no serlo, clasique sus discontinuidades.
 2
x +x−2
si x 6= −3, x 6= 1


 x2 + 2x − 3

a ) f (x) = 0 si x=3

 3
si x=1


4
CAPÍTULO 6. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO.133

 2
 x − 16
√ si x 6= 4
b) f (x) = 2− x
16 si x = 4

1

si x ≤ 1


c) f (x) = √3 − x
 x − 1 si x > 1

 x−1

 x cot 2x si x < 0
2  si x = 0

d) f (x) =
1

1
√ −1 si x > 0


x

1+x
x2 + 2 si x ≤ 0
(
e) f (x) = 2x − tan 3x
si x > 0
x
( x
si x < 0
f) f (x) = |x|
x3 − 1 si x > 0
 sen x
 +1 si x<0


 x
 1 si x=0
g) f (x) = 1 − cos 2x

 + 2 si 0 < x < π/2

 x
tan x x > π/2

si

2. Halle el valor o los valores de la constante a para que las


funciones dadas sean continuas.

 x2 − 1
si x 6= −1
a) f (x) = x + 1
a si x = −1

 2
x − 1 si x < 3
b) f (x) =
2ax si x ≥ 3
 2
ax + 2x si x ≤ 1
c) f (x) =
x3 − 1 si x > 1

3x − 2 si x ≤ a
d) f (x) =
x2 si x > a
CAPÍTULO 6. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO.134

a (x2 − 4) si x ≤ 0
(
e ) f (x) = 3x − tan 2x
si x > 0
x
( sen 4x
si x > 0
f ) f (x) = x 2
2
a − x si x ≤ 0
( √3
1 + ax − 1 si x 6= 0
g ) f (x) = 2
si x = 0
3
3. Halle los valores de las constantes a y b para los que la función
dada es continua


2 si x ≤ −1
f (x) = ax + b si −1 < x < 3
−2 si x≥3

4. Demuestre o refute que si


ax − 5 si x ≤ −2
f (x) =
x2 + a si x > −2,

el único valor de a para el cual f es una función continua es


a = 3.

5. Muestre que la ecuación 3 tan x + x3 − 2 = 0 tiene solución en


el intervalo [0, π/4].

6. Demuestre que la función f (x) = x ln x tiene una raíz en el


intervalo [1/e, 5].

7. Sea f (x) = x3 − 5x2 + 7x − 9 . Muestre que cada una de las


ecuaciones f (x) = 0 y f (x) = 10, tiene al menos una solución
real. Halle en cada caso un intervalo [a , b] que contenga una
solución de la correspondiente ecuación.
CAPÍTULO 6. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO.135

8. Use el teorema del valor intermedio con la función f (x) =


x2 para probar que todo número positivo a tiene una raíz
cuadrada. Pruebe también que todo número positivo tiene
una raíz n-ésima.

9. Halle dos funciones f y g tales que

a) f está denida en[a, b], es continua en (a, b), cambia de


signo en los extremos de [a, b] esto es, f (a)f (b) < 0, y
sin embargo no existe ningún x en (a, b) tal que f (x) = 0.

b) g está denida en [a, b], es discontinua en algún punto c


de (a, b), g(a) y g(b) tiene signos contrarios y no existe
ningún x de (a, b) tal que g(x) = 0.

10. (Propiedad del punto jo).

Demuestre que si f es continua en [0, 1] y 0 ≤ f (x) ≤ 1,


entonces existe c ∈ [0, 1] tal que f (c) = c.
Indicación: Haga g(x) = f (x) − x y analice esta función
en el intervalo [0, 1].
Parte III
Derivadas

136
137

Antes del siglo XVII, una curva era el lugar geométrico de pun-
tos que satisfacía cierta condición geométrica, y las rectas tangentes
se obtenían por construcciones geométricas. Esta perspectiva cam-
bió de manera radical con la creación de la geometría analítica en
los años 1630 por René Descartes (1596-1650) y Pierre de Fermat
(1601-1665). En este nuevo escenario los problemas geométricos se
replanteaban en términos de expresiones algebraicas, y las nuevas
clases de curvas se denían no por condiciones geométricas sino
algebraicas. El concepto de derivada evolucionó en este nuevo con-
texto. En los años 1630, Fermat fue el primero en vislumbrar una
relación entre el problema de encontrar rectas tangentes y el pro-
blema aparentemente inconexo de encontrar máximos y mínimos.
De igual manera Isaac Newton (1642-1727) a nes de los años 1660
descubrió la relación entre las rectas tangentes a curvas y la ve-
locidad de una partícula en movimiento. La teoría de las uxiones
de Newton, la cual se basaba en una idea intuitiva del límite, sería
familiar para cualquier estudiante moderno de cálculo diferencial
una vez se hicieran algunos cambios en la terminología y notación.
Pero la observación fundamental, hecha por Newton e independi-
entemente por Gottfried Leibniz (1646-1716) en los años 1680, era
que las áreas bajo curvas se podían calcular invirtiendo el proceso
de diferenciación. Esta técnica, que resolvía con facilidad proble-
mas de áreas antes complicados, despertó enorme interés entre los
matemáticos de la época y desembocó en una teoría coherente que
llegó a conocerse como cálculo diferencial e integral.
Capítulo 7
Denición de la derivada de
una función.

7.1. Derivadas y rectas tangentes


Consideremos el problema de hallar la pendiente de la recta
tangente a la gráca de una función y = f (x) en el punto P (a, f (a)).
Sabemos que para hallar la pendiente de una recta se necesitan
dos puntos. En este caso el único punto conocido es (a, f (a)), de
manera que tomamos otro punto Q de la forma (a + h, f (a + h)).
Si LP Q denota la recta secante que une los puntos P y Q (gura
7.1.1), entonces la pendiente de esta recta, denotada mP Q está dada
por

f (a + h) − f (a)
mP Q = .
h

Q se aproxima a P a lo largo de la gráca de f ,


Si el punto
la recta secante LP Q gira aproximándose a la recta tangente en P ,
digamos LP , y en consecuencia la pendiente de la recta secante mP Q
se aproxima a la pendiente mP de la recta tangente (gura 7.1.2).
Por otro lado, dos puntos son próximos si sus coordenadas son
próximas, por lo que el punto Q tiende al punto P si y solo si a+h

138
CAPÍTULO 7. DEFINICIÓN DE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. 139

Figura 7.1.1: pendiente de la recta que pasa por P y Q

tiende a a, lo que ocurre si h tiende a 0. Así, mP Q → mP si y solo


si h → 0, por tanto

f (a + h) − f (a)
mP = lı́m mP Q = lı́m
h→0 h→0 h

Figura 7.1.2: tangente a la gráca de f en P

Es mediante este límite que denimos la derivada de una función


en un punto.
CAPÍTULO 7. DEFINICIÓN DE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. 140

Denición 7.1.1. Sea f una función denida en un intervalo abier-


to I que contiene a un número real a. Diremos que f es derivable
o diferenciable en a si existe el límite

f (a + h) − f (a)
lı́m
h→0 h
En tal caso, dicho límite se denomina derivada de f en a y se
df dy
denota f 0 (a), Df (a), Da f , (a) o |a . Dicho número represen-
dx dx
ta la pendiente de la recta tangente a la gráca de f en el punto
(a, f (a)).
Denición 7.1.2. Si f es derivable en x = a, se dene la recta
tangente a la gráca de y = f (x) en el punto (a, f (a)), como la
recta que pasa por el punto P (a, f (a)) y que tiene pendiente f 0 (a),
es decir, es la recta con ecuación

y = f (a) + f 0 (a)(x − a).


Ejemplo 7.1.1. Calcular la derivada en cualquier punto x de las
siguientes funciones
1. f (x) = c (constante)
2. f (x) = mx + b, m, b ∈ R
1
3. f (x) =
x

4. f (x) = x
Solución.

f (x + h) − f (x) c−c
1. f 0 (x) = lı́m = lı́m =0
h→0 h h→0 h
f (x + h) − f (x) m(x + h) + b − mx − b
2. f 0 (x) = lı́m = lı́m =
h→0 h h→0 h
mh
= lı́m =m
h→0 h
CAPÍTULO 7. DEFINICIÓN DE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. 141

1 1 x−x−h
− 1
x(x + h)
3. f 0 (x) = lı́m x + h x =lı́m = lı́m − =
h→0 h h→0 h h→0 x(x + h)
1
=− 2
x
√ √ √ √ √ √
0 x+h− x x+h− x x+h+ x
4. f (x) = lı́m = lı́m ·√ √ =
h→0 h h→0 h x+h+ x
h 1
lı́m √ √ = √ .
h→0 h x+h+ x 2 x

Teorema 7.1.1. Si n ∈ Z+ , entonces


d n
(x ) = nxn−1 .
dx
Demostración. Si escribimos f (x) = xn , entonces

d n f (x + h) − f (x)
(x ) = f 0 (x) = lı́m
dx h→0 h
(x + h)n − xn
= lı́m
h→0 h
x + nxn−1 h + ... + hn − xn
n
= lı́m
h→0 h
nxn−1 h + ... + hn
= lı́m
h→0 h
n−1
+ n(n − 1)xn−2 h + ... + hn−1

= lı́m nx
h→0
n−1
=nx .

Ejemplo 7.1.2. Encuentre la ecuación de la recta tangente a la


gráca de f (x) = x3 en el punto P de coordenadas (2, 8).
0
Solución. La derivada de f (x) = x3
en cualquier x es f (x) =
3x2 . La pendiente de la recta tangente en x = 2 es f 0 (2) = 12, por
CAPÍTULO 7. DEFINICIÓN DE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. 142

lo tanto la ecuación de la recta tangente es y = 8 + 12(x − 2) , es


decir, es la recta de ecuación y = 12x − 16.
1
Ejemplo 7.1.3. Halle los puntos de la curva y = donde la recta
x
tangente es paralela a la recta y = 1 − 4x.
Solución. En primer lugar, recordemos que dos rectas son pa-
ralelas si sus pendientes son iguales. Como la pendiente de la recta
y = 1 − 4x es −4, debemos resolver la ecuación f 0 (x) = −4:
1
f 0 (x) = −
= −4
x2
1 1
Por lo tanto − = −4 ⇔ x = ± . De manera que los pun-
x 2 2
tos de la curva y = f (x) donde la recta tangente es paralela a la
1 1 1
recta y = 1 − 4x son P (± , f (± )), esto es, los puntos P ( , 2) y
2 2 2
1
Q(− , −2).
2
Mediante un pequeño cambio de variable se puede probar la
siguiente proposición, que nos muestra otra expresión de la derivada
de f en a.

Teorema 7.1.2. Si f es derivable en a, entonces


f (x) − f (a)
f 0 (a) = lı́m
x→a x−a
Demostración. Como f es derivable en a, entonces

f (a + h) − f (a)
f 0 (a) = lı́m
h→0 h
Si escribimos x = a + h, entonces h = x − a y si h → 0 entonces
x → a. Se tiene entonces que
f (a + h) − f (a) f (x) − f (a) f (x) − f (a)
f 0 (a) = lı́m = lı́m = lı́m
h→0 h x−a→0 x−a x→a x−a
CAPÍTULO 7. DEFINICIÓN DE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. 143

2
Ejemplo 7.1.4. Calcular f 0 (4) si f (x) = .
x−3
Utilizando el teorema anterior tenemos:

2 2
f (x) − f (4) −
f 0 (4) = lı́m = lı́m x − 3 4 − 3 =
x→4 x−4 x→4 x−4
2 − 2x + 6 −2
=lı́m = lı́m = −2
x→4 (x − 4)(x − 3) x→4 x − 3

7.2. Propiedades de la derivada.


La cantidad de funciones que podemos derivar se incrementa
utilizando las siguientes propiedades de la derivada.

Teorema 7.2.1. Si f y g son funciones derivables en a y c es una


constante real, entonces también son derivables en a las funciones
cf , f + g , f − g , f g , fg (g(a) 6= 0) y además:

1. (cf )0 (a) = cf 0 (a).


2. (f + g)0 (a) = f 0 (a) + g 0 (a).
3. (f − g)0 (a) = f 0 (a) − g 0 (a).
4. (f g)0 (a) = f 0 (a)g(a) + f (a)g 0 (a).
 0
f g(a)f 0 (a) − f (a)g 0 (a)
5. (a) =
g [g(a)]2
Demostración. Se demostrará 2) y 4) y el resto se dejan como ejer-
cicio.
(f + g)(a + h) − (f + g)(a)
2) (f + g)0 (a) = lı́m
h→0 h
f (a + h) + g(a + h) − f (a) − g(a)
= lı́m
h→0 h
f (a + h) − f (a) g(a + h) − g(a)
= lı́m + lı́m
h→0 h h→0 h
CAPÍTULO 7. DEFINICIÓN DE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. 144

= f 0 (a) + g 0 (a).
(f g)(a + h) − (f g)(a)
4) (f g)0 (a) = lı́m
h→0 h
f (a + h)g(a + h) − f (a)g(a + h) + f (a)g(a + h) − f (a)g(a)
= lı́m
h→0 h
f (a + h) − f (a) g(a + h) − g(a)
= lı́m g(a + h) + lı́m f (a)
h→0 h h→0 h
= f 0 (a)g(a) + f (a)g 0 (a).

Las reglas anteriores las aplicamos para los siguientes ejemplos.

Ejemplo 7.2.1. Calcular las derivadas de las siguientes funciones.


1. f (x) = ax2 + bx + c
3x2 − 6x + 3
2. g(x) =
x2 + 1
Solución.

1. f 0 (x) = D(ax2 ) + D(bx) + D(c) = aD(x2 ) + bD(x) + D(c) =


2ax + b
(6x − 6)(x2 + 1) − (3x2 − 6x + 3)(2x)
2. g 0 (x) = =
(x2 + 1)2
6x3 − 6x2 + 6x − 6 − 6x3 + 12x2 − 6x
= )=
(x2 + 1)2
6(x2 − 1)
=
(x2 + 1)2
Teorema 7.2.2. Si n ∈ Z, entonces
d n
(x ) = nxn−1 .
dx
Demostración. +
Ya probamos en el teorema 7.1.1 que si n ∈ Z , la
n 0 n−1
derivada de h(x) = x es h (x) = nx . Para los enteros negativos
1
tenemos que h(x) = xn = con −n ∈ Z+ . Aplicando la regla
x−n
del cociente
CAPÍTULO 7. DEFINICIÓN DE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. 145

0 · x−n − 1 · (−nx−n−1 ) nx−n−1


h0 (x) = = = nxn−1 .
(x−n )2 x−2n

Observación 1. En realidad, la fórmula de derivación para poten-


cias enteras también es válida para potencias reales en general, esto
es, si r ∈ R, entonces
d r
(x ) = rxr−1 .
dx
Haremos uso de este hecho desde ahora, aunque su demostración
se pospondrá para los teoremas 11.2.1 y 12.2.2.
Ejemplo 7.2.2. Calcular la derivada de las siguientes funciones.
1. f (x) = 5x−2 + 3x 7
4

2
!
x− 5 − 8
 
2
2. f (x) = 3x + 3 − 7x
5
5
x x4

3. f (x) = x 2
+ 5x2π

Solución.
12 − 3
1. f 0 (x) = −10x−3 + x 7.
7
! 
− 52
  
0 4 6 x − 8 5 2
2. f (x) = 15x − 4 − 7 5 + 3x + 3 − 7x ·
x x4 x
 7 5
 2  1
− 25 x− 5 x 4 − 45 x− 5 − 8 x 4
 5
.
x2
√ √2−1
3. f 0 (x) = 2x + 10πx2π−1 .
CAPÍTULO 7. DEFINICIÓN DE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. 146

7.3. Ejercicios
1. Use la denición de derivada para hallar la derivada de las
funciones dadas.

a ) f (x) = 4x2 − 2x + 1
1
b ) f (x) =
2x + 1

c ) f (x) = x
√ √
d ) f (x) = 2x3 − πx + 5
x−2
e ) f (x) =
x+1
2
2. Use la denición de derivada para probar que f 0 (x) = − si
x3
1
f (x) = .
x2
3. Calcule la derivada de las siguientes funciones.

a ) f (x) = 8x3 − 7x2 + 5x − 2


b ) f (x) = ax7 − bx5 + c
c ) f (x) = (−3x5 + 4x2 − 3x + 2) (8x3 + 3x2 − 5x + 4)
1 − 2x3 + 7x9
d ) f (x) =
8x + 6

4. Suponga que f (x) = x3 .

a) ¾Cuál es el valor de f 0 (9), f 0 (25), f 0 (32 ) , f 0 (52 )?


b) ¾Cuál es el valor de f 0 (a2 ) , f 0 (x2 )?
c) Si g(x) = f (x2 ), compare g 0 (x) con el f 0 (x2 ) hallado en
b).

5. Suponga que g es una función continua en a. Use la denición


de derivada para hallar f 0 (a), si f (x) = (x − a)2 g(x).
CAPÍTULO 7. DEFINICIÓN DE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. 147

6. Encuentre la ecuación de la recta tangente a la gráca de las


funciones dadas en los valores indicados.

a) f (x) = 1 − x en x = 1.
b) f (x) = 3x4 − 4x3 en x = 2.
c) f (x) = 3x5 − 25 en x = 0.
d) f (x) = −2x6 + 4x − 1 en x = −1.

7. Halle la ecuación de la recta tangente a la parábola y = x2 −


4x + 3 y que es paralela a la recta y = 2x.
x−1
8. Halle las ecuaciones de las rectas tangentes a la curva
x+1
que son paralelas a la recta x − 2y + 1 = 0.

9. Si la recta tangente a y = f (x) en (4, 3) pasa por el punto


(0, 2), encuentre f (4) y f 0 (4).

10. Halle las ecuaciones de las rectas tangentes a la curva y =


x3 + x en los puntos en donde la pendiente es 4.

11. Muestre que la función y = 6x3 + 5x − 3 no tiene tangentes


con pendiente 4.

12. Halle los puntos de la curva y = x2 + 1 para los cuales la recta


tangente pasa por el punto P (−1, 1).

13. ¾Qué puede decir de las rectas tangentes a la gráca de y = x?

14. Considere la función f (x) = ax2 + bx + c, con a, b, c ∈ R.

a) Usando la denición de derivada, determine f 0 (x).


b) Si a = 1, halle los valores de b y c para que la recta y = 2x
sea tangente a la gráca de f en el punto P (2, 4).
CAPÍTULO 7. DEFINICIÓN DE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. 148

15. Halle los valores de las constantes a, b y c para las cuales las
2 3
grácas de las funciones f (x) = x + ax + b y g(x) = x − c se
cortan en el punto (1, 2) y tienen la misma tangente en dicho
punto.

16. Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva y=x x
que es paralela a la recta de ecuación y = 1 + 3x.
17. La recta normal a la gráca de una función y = f (x) en un
punto P (x, f (x)), es la recta que pasa por P y es perpendicu-
lar a la recta tangente a la gráca de f en P . Halle la ecuación
de la recta normal a la gráca de las funciones dadas, en el
punto P indicado.

a ) f (x) = −3x2 + x − 1 P (−1, −5)


1
b ) f (x) = P 2, 21

x
18. Halle el área del triángulo formado por el eje x y las rectas
2
tangente y normal a la parábola y = 9 − x en el punto en
que x=1 .

19. Suponga que f es diferenciable en el punto a > 0. Halle

f (x) − f (a)
lı́m
x→a x1/2 − a1/2

20. Sabiendo que h(0) = 3, h0 (0) = 2, halle f 0 (0) si:

a ) f (x) = xh(x) + 4
b ) f (x) = 3x2 (h(x) − 5x)
1
21. Haga la gráca de la función y= y dibuje una tangente en
x
un punto P , que corte a los ejes x y y en A y B respecti-
vamente. Si O es el origen de coordenadas, demuestre que el
área del triángulo OAB es constante, independientemente de
la selección del punto P .
CAPÍTULO 7. DEFINICIÓN DE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN. 149


22. Muestre que la tangente a la curva y= x , en cada punto en
que sea x>0 , corta al eje x en un punto en que su abscisa
es el opuesto de la abscisa del punto de tangencia.

f (a + h) − f (a)
23. Si lı́m = ∞, ¾cómo es la tangente a y = f (x)
h→0 h
en P (a, f (a))? Escriba un ejemplo.
Capítulo 8
Derivabilidad y continuidad

8.1. Derivadas laterales


Recordemos que lı́m f (x) existe si los límites laterales existen y
x→a
son iguales. Como la derivada de una función es un límite, se puede
hablar de derivada por la izquierda y derivada por la derecha en un
número real a.

Denición 8.1.1. Sea f una función denida en un intervalo abier-


to I que contiene un número real a. f es derivable en a por la
f (a + h) − f (a)
izquierda si lı́m existe. En tal caso su valor se
h→0− h
denota f− (a).
0

De igual manera, f es derivable por la derecha en x = a si


f (a + h) − f (a)
existe. En tal caso, su valor se denota f+ (a).
0
lı́m
h→0+ h
Naturalmente, una función f es derivable en a si lo es por la izquier-
da y por la derecha y si ambas derivadas laterales coinciden, esto
es,
0 0
f 0 (a) = L ⇔ f− (a) = f+ (a) = L

Ejemplo 8.1.1. Determine si las siguientes funciones son deriva-


bles en el valor dado.

150
CAPÍTULO 8. DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD 151


−3x − 2 si x ≤ −1
1. f (x) = x = −1
2x2 + x si x > −1
( 1
si x ≤ −1/2
2. f (x) = x x = −1/2
4x2 − 2 si x > −1/2

3. f (x) = x, x > 0. ¾Qué pasa en x = 0?
Solución.
0 f (−1 + h) − f (−1)
1. f− (−1) = lı́m =
h→0− h
−3(−1 + h) − 2 − 1
lı́m = −3
h→0− h
Por otro lado
0 f (−1 + h) − f (−1)
f+ (−1) = lı́m =
h→0+ h
2(−1 + h)2 + (−1 + h) − 1
lı́m =
h→0+ h
2h2 − 3h
= lı́m = −3
h→0+ h
Como las derivadas laterales son iguales, entonces f es deri-
0
vable en x = −1 y f (−1) = −3.
 
1
0 f (x) − f (− 12 ) x
− − 11
2
2. f− (−1/2) = lı́m = lı́m1 =
x→− 21 − x − (− 12 ) x→− 2 − x + 21
1 2x+1
+2 2
= lı́m1 x 1 = lı́m1 2x+1 x
= lı́m1 = −4
x→− 2 − x + 2 x→− 2 − 2 x→− 2 − x

0 f (x) − f (− 12 ) 4x2 − 2 + 2
f+ (−1/2) = lı́m1 = lı́m =
x→− 2 + x − (− 12 ) x→− 12 + x + 12
2
8x
= lı́m1 =∞
x→− 2 + 2x + 1

Como el límite por la derecha no existe, entonces f no es


derivable en x = −1/2.
CAPÍTULO 8. DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD 152

√ √
0 x+h− x
3. Si x > 0, entonces f (x) = lı́m =
h→0 h
√ √ √ √
x+h− x x+h+ x
lı́m ·√ √ =
h→0 h x+h+ x
x+h−x 1
= lı́m √ √ = lı́m √ √ =
h→0 h( x + h + x) h→0 x + h + x
1
= √
2 x
Si x = 0, debemos calcular derivada lateral por la derecha
pues x = 0 es un extremo del dominio:

0 f (0 + h) − f (0) h
f+ (0) = lı́m = lı́m =
h→0+ h h→0+ h
1
= lı́m √ = ∞
h→0+ h

De manera que f (x) = x no es derivable en x = 0 pero
1
f 0 (x) = √ para x > 0.
2 x

8.2. Relación entre continuidad y deriva-


bilidad
Es de interés investigar la veracidad de las siguientes dos impli-
caciones:

Derivabilidad ⇒ Continuidad

Continuidad ⇒ Derivabilidad

Alguna de las dos implicaciones debe ser falsa, pues si no fuera


así, los dos conceptos serían equivalentes. El teorema que sigue,
muestra que la primera implicación es verdadera.

Teorema 8.2.1. Si f es derivable en x = a, entonces f es continua


en x = a.
CAPÍTULO 8. DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD 153

Demostración. Como f es derivable en x = a , entonces por teo-


f (x) − f (a) 0
rema 7.1.2 lı́m existe y es igual a f (a). Se debe probar
x→a x−a
que lı́m f (x) = f (a). Para ello se expresa f (x) como
x→a

f (x) − f (a)
f (x) = (x − a) + f (a)
x−a
entonces,

 
f (x) − f (a)
lı́m f (x) = lı́m (x − a) + f (a)
x→a x→a x−a
f (x) − f (a)
= lı́m (x − a) + lı́m f (a)
x→a x−a x→a
0
= f (a)(a − a) + f (a)
= f (a)

El ejemplo que sigue muestra que la segunda implicación es


falsa.

Ejemplo 8.2.1. Claramente, la función

f (x) = | x |
es continua en todo R. Como el valor absoluto de x se dene
por

x si x≥0
|x| =
−x si x<0
se ve claramente que f 0 (x) = 1 si x > 0 y que f 0 (x) = −1
si x < 0. Sin embargo, f no es derivable en x = 0 puesto que
f− (0) 6= f+ (0) como lo muestran los siguientes dos límites laterales:
0 0

derivada por la izquierda:


CAPÍTULO 8. DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD 154

0 f (0 + h) − f (0)
f− (0) = lı́m
h→0− h
|h| − |0|
= lı́m
h→0− h
|h|
= lı́m
h→0− h
−h
= lı́m
h→0− h

= −1

derivada por la derecha:

0 f (0 + h) − f (0)
f+ (0) = lı́m
h→0+ h
|h| − |0|
= lı́m
h→0+ h
|h|
= lı́m
h→0+ h
h
= lı́m
h→0+ h

=1

8.3. Ejercicios
1
1. Sea f (x) = .
x
a) Use la denición de derivada para hallar f 0 (x).
b) Halle la ecuación de la recta tangente a f en x = 2.

2. Determine en cada caso los valores de las constantes a y b


para que la función f (x) sea diferenciable en el valor indicado
CAPÍTULO 8. DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD 155


ax2 x ≤ 1/2 1
i) f (x) = x= 2
ax + b x > 1/2

ax2 x≥1
ii) f (x) = x=1
x2 + bx x<1

−x3 x>2
iii) f (x) = x=2
ax − bx + 1 x≤2
( a
1− x ∈ (0, 1)
iv) f (x) = x x=1
bx3 + 8 x≥1
3. Sea

x3
 
si x≤0
f (x) = 2 .
x3 si x>0

Utilice la denición de derivada para calcular f 0 (0), si existe.

4. Halle la ecuación de la recta tangente a la gráca de f (x) =


2
(2x + 3)
en x = −1.
3x + 2
5. Sea

 
x2 + 2 si x≥1
f (x) = .
2x + 1 si x<1

¾Es f derivable en x=1 ?.

6. Sea

 
4x3 − 5 si x≤1
f (x) = .
12x si x>1

¾Es f derivable en x=1 ?.


CAPÍTULO 8. DERIVABILIDAD Y CONTINUIDAD 156

7. A partir de la gráca de f (x) = x2 − 4x, dibuje la gráca de


0
y = |f (x)|. Determine los puntos donde y no existe, utilizan-
do la denición de derivada.

1
8. Seaf (x) = x 3 . Utilice la denición de derivada para calcular
0
f (0), si existe.
Capítulo 9
Razón de cambio y velocidad

9.1. La derivada como razón de cambio


y = f (x) una función diferenciable en x = a. Si la variable
Sea
independiente x varía de a a a + h, el cambio se representa por
4x = h, mientras que el cambio en la variable dependiente y es
4y = f (a + h) − f (a). Por lo tanto, la derivada de f en x = a es

f (a + h) − f (a) 4y
f 0 (a) = lı́m = lı́m .
h→0 h 4x→0 4x

La igualdad de la derecha muestra que la derivada de f en x=a


es la tasa o razón instantánea de cambio de la variable dependiente
y respecto de la variable dependiente x, en x = a.
Ejemplo 9.1.1. Hallar los valores de x para los cuales el coeciente
de variación de la función f (x) = −3x2 + 2x + 1 es igual a 8.
Solución. Como el coeciente de variación de fx es f 0 (x),se
en
0
resuelve la ecuación f (x) = 8.Por otro lado, recuerde que si g(x) =
ax2 + bx + c, entonces g 0 (x) = 2ax + b, de donde f 0 (x) = −6x + 2.
Así, −6x + 2 = 8 implica que x = −1.

Ejemplo 9.1.2. Demuestre que la razón de cambio del volumen de


una esfera con respecto a su radio, es igual al área de la supercie
de la esfera.

157
CAPÍTULO 9. RAZÓN DE CAMBIO Y VELOCIDAD 158

Solución. El volumen de una esfera es V = 43 πr3 y la razón


(instantánea) de cambio del volumen de la esfera respecto del radio
4V
es lı́m . Entonces
4r→0 4r

4V
V 0 (r) = lı́m
4r→0 4r

V (r + 4r) − V (r)
= lı́m
4r→0 4r
4
3
π (r + 4r)3 − 43 πr3
= lı́m
4r→0 4r
4r 3r2 + 3r 4 r + (4r)2

4
= π lı́m
3 4r→0 4r
4
= π lı́m 3r2 + 3r 4 r + (4r)2

3 4r→0
= 4πr2 .

9.2. La derivada como velocidad instan-


tánea
Suponga que un objeto se mueve a lo largo de una linea recta
y que su posición en un cierto tiempo t está dada por el valor
de una función y = f (t). Esta ecuación se denomina ecuación de
movimiento y la función f se denomina función posición. Sabemos
que la velocidad promedio de un móvil que se mueve en línea recta
está dada por el cociente

desplazamiento
vprom =
intervalo de tiempo

Si escribimos 4t para el intervalo de tiempo, en la ecuación de


movimiento el desplazamiento está dado por

4y = f (t + 4t) − f (t),
CAPÍTULO 9. RAZÓN DE CAMBIO Y VELOCIDAD 159

por lo que la velocidad promedio será

4y f (t + 4t) − f (t)
vprom = = .
4t 4t
La velocidad instantánea se dene como el límite de la velocidad
promedio cuando el intervalo de tiempo tiende a cero, es decir,

4y
v = lı́m vprom = lı́m
4t→0 4t→0 4t

lo que signica que la velocidad instantánea v = v(t) es la tasa


instantánea de cambio de la posición con respecto al tiempo y como
dijimos en la sección anterior, es común que se denote

dy
v(t) =
dt
Nota. El valor de la velocidad en un punto especíco t0 a veces
se denota

dy
v(t0 ) = |t=t0
dt
Ejemplo 9.2.1. La función posición de un objeto que se mueve en
línea recta está dada por y = t4 + t2 + 5, para t ∈ [1, 54 ]. Calcule la
posición, la velocidad promedio y la velocidad instantánea en t = 1.
5 1
Solución. Si t = 1, entonces y = 7. 4t = 4
−1 = 4
y si
escribimos y = f (t), entonces

f 45 − f (1)

4y 513
= 1 =
4t 4
64
Por último,

dy
v(1) = |t=1 = (4t3 + 2t) |t=1 = 6
dt
Ejemplo 9.2.2. Halle los tiempos t para los cuales la velocidad de
un móvil con función posición y = t3 − 5t2 + 3t − 1 es igual a cero.
CAPÍTULO 9. RAZÓN DE CAMBIO Y VELOCIDAD 160

dy
Solución. Es claro que debemos resolver la ecuación = 0.
dt
dy
Por lo tanto = 3t2 − 10t + 3 = 0, implica que (3t − 1)(t − 3) = 0,
dt
1
de donde se concluye que t = o t = 3.
3

Ejemplo 9.2.3. Demostrar que la razón de cambio del volumen de


una esfera con respecto a su radio, es igual al área de la supercie
de la esfera.
Solución. El volumen de una esfera es V = 43 πr3 . De acuerdo a
lo anterior, la razón de cambio del volumen de la esfera con respecto
dV
al radio está dada por . Entonces,
dr

dV 4
= · 3πr2 = 4πr2
dr 3
resultado que corresponde al área de la supercie de la esfera.

9.3. Ejercicios
1. Un cuerpo lanzado en dirección vertical cerca de la supercie
terrestre con velocidad inicial v0 a una altura y0 con respecto
al piso, se mueve de manera tal que su posición (con respecto
al piso) t
segundos después del lanzamiento está dada por la
1 2
ecuación y = − gt +v0 t+y0 , siendo g una constante (la cons-
2
tante gravitacional). Deduzca las fórmulas para la velocidad
y la aceleración de tal movimiento. (Si la distancia se mide
en pies y el tiempo en segundos, el valor de la constante g es
2
aproximadamente 32 pies/seg ).

2. Suponga que una piedra se lanza hacia arriba desde la terraza


de un edicio de 128 pies de altura, con una velocidad inicial
de 32 pies/seg.

a) Encuentre cuándo la velocidad es positiva, cuándo es


negativa y cuándo es cero y establezca el signicado de
estos resultados.
CAPÍTULO 9. RAZÓN DE CAMBIO Y VELOCIDAD 161

b) Deduzca a partir de los resultados anteriores cuál es la


altura máxima que alcanza la piedra y determine además
qué velocidad tiene la piedra cuando pasa nuevamente
por la terraza, cuánto tiempo se demora para llegar al
piso y cuál es su velocidad en este momento.

3. Una partícula P se mueve en línea recta de acuerdo con la


ecuación S = t3 − 9t2 + 24 t , donde S (en pies) es la posi-
ción de la partícula en el tiempo t (en segundos). Analice el
movimiento de P durante 10 segundos ( 0 ≤ t ≤ 10 ), estable-
ciendo lo siguiente:

a) Posición de P en los instantes t = 0, 3, 6, 10.


b) valor de la velocidad al inicio y al nal del movimiento e
instantes en que la velocidad es cero.

c) intervalos en los que la partícula se mueve en dirección


positiva y en los que lo hace en sentido contrario.

4. Halle los valores de x, para los cuales el coeciente de variación


3 2
de f (x) = x − 12x + 45x − 1 es cero.

5. Una pelota ea lanzada verticalmente con una velocidad de 40


2
pies/seg. Su altura después de t segundos es y = 40t − 16t .
Encuentre la velocidad a los 2 segundos.

6. El costo de producir x unidades de un artículo es C(x) =


5000 + 10x + 0,05x2 .

a) Encuentre la razón promedio de cambio cuando se cam-


bia el nivel de producción de 100 a 101 unidades.

b) Halle la razón instantánea de cambio cuando x = 100


(costo marginal).

7. Un globo aerostático asciende verticalmente; después de t ho-


ras su distancia s de la tierra medida en km está determinada
por la relación
CAPÍTULO 9. RAZÓN DE CAMBIO Y VELOCIDAD 162

s = −2t2 + 4t.

a) Esboce la gráca de la relación y responda a la pregunta:


¾sube indenidamente el globo?¾por qué?

b) ¾Cuál es la velocidad instantánea exactamente 1/2 hora


después de que el globo inició su ascenso?

8. Una nave espacial que se aproxima a Marte se encuentra a


una altura dada por

y = 100 − 100t + 25t2 ,

donde y está dada en metros y t en segundos. ¾En qué instante


y con qué velocidad impacta en el suelo marciano?

9. Un automovil viaja a 100 pies/seg, cuando el conductor aplica


los frenos repentinamente. La función de posición del auto-
2
movil que patina es x(t) = 100t − 5t . ¾Qué distancia recorre
y cuánto tiempo tarda el automovil antes de detenerse?

10. Suponiendo que A = 2πr (r + h), halle el coeciente de variación


de r respecto de h, si A permanece constante.

11. El aire sale de un globo esférico a razón constante de 300π


3
cm /seg. ¾Cuál es el radio del globo cuando su radio decrece
a razón de 3cm/seg?

12. Un barco navega paralelamente a una costa recta a una ve-


locidad de 15 km/h y a una distancia de 3 km de esta. ¾Cuál
es su velocidad de aproximación a un faro (que está sobre la
costa) en el instante en que el barco está a una distancia de
5 km del faro?
Capítulo 10
Derivadas de las funciones
trigonométricas

10.1. Derivadas del seno y el coseno


Al observar las grácas de las funciones seno y coseno, notamos
que no solo son continuas, sino que no tienen ni picos ni puntas,
por lo que intuitivamente parecen ser derivables en todo su dominio.
Usamos la denición de derivada de la sección 6.1 para encontrar
las derivadas de senx y cos x y usamos éstas para encontrar las
derivadas de las otras funciones trigonométricas.

Teorema 10.1.1.
d(sen x)
= cos x
dx
d(cos x)
= − sen x
dx
Demostración. Si f (x) = sen x, entonces

163
CAPÍTULO 10. DERIVADAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS164

sen(x + h) − sen x
f 0 (x) = lı́m
h→0 h
sen x cos h + cos x sen h − sen x
= lı́m
h→0
 h 
sen x(cos h − 1) cos x sen h
= lı́m +
h→0 h h
cos h − 1 sen h
= sen xlı́m + cos xlı́m
h→0 h h→0 h
= cos x

1 − cos h
pues como vimos en la sección 5.6, lı́m =0 y también
h→0 h
sen h
lı́m = 1.
h→0 h
Análogamente, si f (x) = cos x, entonces

cos(x + h) − cos x
f 0 (x) = lı́m
h→0 h
cos x cos h − sen x sen h − cos x
= lı́m
h→0
 h 
cos x(cos h − 1) sen x sen h
= lı́m −
h→0 h h
cos h − 1 sen h
= cos xlı́m − sen xlı́m
h→0 h h→0 h
= − sen x

.
CAPÍTULO 10. DERIVADAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS165

10.2. Derivadas de las demás funciones


trigonométricas
Usando las reglas de derivación y el teorema anterior, tenemos
las siguientes fórmulas de derivación de las demás funciones trigo-
nométricas.

Teorema 10.2.1.
d(tan x)
= sec2 x
dx
d(cot x)
= − csc2 x
dx
d(sec x)
= sec x tan x
dx
d(csc x)
= − csc x cot x
dx
Demostración. Demostramos solamente la primera y las demás se
dejan como ejercicio.

d(tan x)  sen x 0
= (tan x)0 =
dx cos x
(sen x) cos x − sen x(cos x)0
0
=
cos2 x
cos x cos x − sen x(− sen x)
=
cos2 x
cos x + sen2 x
2
=
cos2 x
1
=
cos2 x
= sec2 x
CAPÍTULO 10. DERIVADAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS166

10.3. Ejercicios
1. Derivar las siguientes funciones.

a ) f (x) = x sen x
b ) f (x) = 2 cot x csc x
c ) f (x) = sen x cos x + x2 tan x
sen x
d ) f (x) =
sen x + cos x

x sen x + x3 sec x
e ) f (x) =
x cot x
2. Sea

x2 sen( x1 )
 
si x 6= 0
f (x) = .
0 si x=0

¾Es f derivable en x=0 ?

3. Sea

 
 3x + x2 
g(x) = si x<0 .
sen x
 2x +3 si x≥0 

¾Es g derivable en x=0 ?.

4. Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva y = sen x


en x = π/3.

5. Halle la ecuación de la recta tangente a la curva f (x) = x cos x


en x = π.
cos x
6. Encuentre los puntos sobre la curva y = en los
2 + sen x
cuales la tangente es horizontal.
CAPÍTULO 10. DERIVADAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS167

7. Suponga que f (π/3) = 4 y f 0 (π/3) = −2. Si g(x) = f (x) sen x


cos x 0 0
y h(x) = , halle g (π/3) y h (π/3).
f (x)
8. Estudiar la derivabilidad de la función


 cos x + 2 si x<0
 2x

π
f (x) = +1 si 0<x<
 π π2
 sen x + 1

si x>
2
Capítulo 11
Regla de la cadena

11.1. Derivada de funciones compuestas


La mayoría de las funciones que se presentan en la práctica son
la composición de dos o más funciones elementales. Para calcular
la derivada de una función compuesta se utiliza la llamada regla de
la cadena, que se enuncia en el siguiente teorema:

Teorema 11.1.1. (Regla de la cadena). Sea h(x) = (f ◦ g) (x) =


f (g(x)). Si g es derivable en a y f es derivable en g(a), entonces h
es derivable en a y h0 (a) = f 0 (g(a))g 0 (a).
Para la demostración del teorema se enuncia el siguiente lema:

Lema 1. f es derivable en a si y sólo si existe una función φ


continua en a tal que φ(a) = f 0 (a) y
f (x) − f (a) = φ(x)(x − a)

Demostración. Si f es derivable en a, la función



 f (x) − f (a)
si x 6= a
φ(x) = x − a
 f 0 (a) si x = a
satisface la condición enunciada.

168
CAPÍTULO 11. REGLA DE LA CADENA 169

Para probar que f es derivable en a, se tiene que si f (x)−f (a) =


φ(x)(x − a) y φ es continua en a, entonces

f (x) − f (a)
lı́m = lı́m φ(x) = φ(a) = f 0 (a).
x→a x−a x→a

Demostración. (Regla de la cadena)


Sean f y g derivables en g(a) y a respectivamente. Por el lema
anterior, existen funciones ψ y φ continuas en g(a) y a tales que:

f (y) − f (g(a)) = ψ(y)(y − g(a))

g(x) − g(a) = φ(x)(x − a)


De aquí que

h(x) − h(a) = f (g(x)) − f (g(a)) = ψ(g(x))(g(x) − g(a))


= ψ(g(x))φ(x)(x − a)

Nuevamente del lema, h es derivable en a y

h0 (a) = ψ(g(a))φ(a) = f 0 (g(a))g 0 (a).

Nota1. g 0 (a) se denomina derivada interna y f 0 (g(a)) se deno-


mina derivada externa.
Nota2. Si por ejemplo, tenemos que k(x) = (f ◦ g ◦ h) (x) =
f (g(h(x))), entonces

k 0 (x) = f 0 (g(h(x))g 0 (h(x))h0 (x)

Ejemplo 11.1.1. Calcule la derivada de las siguientes funciones.



1. h(x) = x2 − 1.
CAPÍTULO 11. REGLA DE LA CADENA 170

2. k(x) = cos2 (3x4 )


Solución. Usamos la regla de la cadena en ambas funciones:

1. En la primera función, tomamos f (x) = x y g(x) = x2 −1,así
que

1 x
h0 (x) = √ (2x) = √
2
2 x −1 2
x −1
2. Para la segunda función, tomamos f (x) = x2 y g(x) = cos x
4
y h(x) = 3x de manera que

h0 (x) = 2 cos(3x4 )(− sen(3x4 ))(12x3 )


= −24x3 sen 3x4 cos 3x4

La regla de la cadena se puede enunciar usando la notación de


Leibnitz de la siguiente manera:
Si escribimos y = f (u) y u = g(x), entonces tenemos que y es
una función de x y su derivada es

dy dy du
= (11.1.1)
dx du dx
dy
Ejemplo 11.1.2. Calcular |x=−1 si y = 2u5 − 4u y u = x3 + 1.
dx
dy du
Solución. Tenemos que = 10u4 − 4 y = 3x2 . Si x = −1
du dx
3
entonces u = (−1) +1 = 0 por lo tanto, aplicando la fórmula 11.1.1

dy
|x=−1 = (10(0)4 − 4)(3(−1)2 ) = −12
dx
dy
Si queremos calcular en general, debemos reemplazar u por
dx
su valor en x:

dy
= (10(x3 + 1)4 − 4)3x2
dx
CAPÍTULO 11. REGLA DE LA CADENA 171

Ejemplo 11.1.3. Demostrar que para n entero,


d (f (x))n
= n (f (x))n−1 f 0 (x)
dx
Solución. Escribamos y = un con u = f (x). Entonces

dy dy du
=
dx du dx
= nun−1 f 0 (x)
= n(f (x))n−1 f 0 (x)

Por ejemplo, si f (x) = (3x3 − 1)50 entonces

f 0 (x) = 450x2 (3x3 − 1)49 .

11.2. Derivación implícita


Supongamos que en la ecuación x2 +y 2 −25 = 0 queremos hallar
dy
la derivada . Entonces podemos despejar y para generar las dos
dx
funciones


y = f (x) = √25 − x2 (1)
y = g(x) = − 25 − x2 (2)
Derivando en (1) se obtiene

dy −2x −x x
f 0 (x) = = √ =√ =− .
dx 2 25 − x 2 25 − x 2 y
En (2)

−(−2x) x x
g 0 (x) = √ =√ =−
2 25 − x 2 25 − x 2 y
Independiente de cuál función se considere se obtiene el mismo
resultado.
CAPÍTULO 11. REGLA DE LA CADENA 172

dy
Pero ¾qué sucede si queremos hallar en la ecuación x3 − y 3 −
dx
7y = 0? En este caso es muy difícil despejar y como función sólo
de x. Sin embargo, si suponemos que y = f (x) para alguna función
f desconocida, la ecuación se escribe x3 − (f (x))3 − 7f (x) = 0 y
si derivamos a ambos lados de esta ecuación, utilizando la fórmula
dada en el ejemplo 11.1.3 obtenemos

3x2 − 3(f (x))2 f 0 (x) − 7f 0 (x) = 0.


Despejando f 0 (x) llegamos a la expresión

3x2
f 0 (x) = ,
3(f (x))2 + 7
y al escribir y en lugar de f (x) tenemos la expresión equivalente

dy 3x2
= 2 .
dx 3y + 7
dy
Cómo se ve, podemos hallar sin necesidad de tener una ex-
dx
presión explícita de y.
Nota. En el ejemplo anterior hemos reemplazado y por f (x)
pero en la práctica este reemplazo no se hace y en lugar de escribir
d d 3 dy
(f (x))3 = 3(f (x))2 f 0 (x) escribimos (y ) = 3y 2 y el ejemplo
dx dx dx
anterior quedaría

d 3 d
(x − y 3 − 7y) = (0)
dx dx
dy dy
3x2 − 3y 2 −7 =0
dx dx
dy 3x2
= 2
dx 3y + 7
dy
Ejemplo 11.2.1. Dada la ecuación x2 y + y 2 x = −2 encontrar .
dx
CAPÍTULO 11. REGLA DE LA CADENA 173

Solución. Usando la derivación implícita se tiene:

2xy + x2 y 0 + 2yy 0 x + y 2 = 0

(x2 + 2xy)y 0 = −2xy − y 2


−2xy − y 2
y0 =
x2 + 2xy
Ejemplo 11.2.2. Use derivación implícita para hallar y 0 , si se
tiene la ecuación 2 sen x cos y = 1.
Solución. Derivando a ambos lados de la ecuación y usando la
regla del producto se tiene:

2 cos x cos y − 2 sen x sen yy 0 = 0


de donde

2 cos x cos y
y0 = = cot x cot y.
2 sen x sen y
p
Teorema 11.2.1. Sea y = x q p, q ∈ Z q 6= 0 (Si q par, x > 0, si q
impar x 6= 0). Entonces
dy p p
= x q −1 .
dx q
p
Demostración. De y = xq se obtiene y q = xp . Derivando respecto
a x a ambos lados de la ecuación se llega a

dy
qy q−1 = pxp−1
dx
de donde
dy pxp−1
= q−1
dx qy
reemplazando el valor de y, se tiene:

dy pxp−1 p xp−1
= p = p ,
dx q(x q )q−1 q xp−( q )
CAPÍTULO 11. REGLA DE LA CADENA 174

de donde
dy p p p p
= xp−1 x( q )−p = x( q )−1 .
dx q q

Un resultado más general se tiene para una función f derivable.


Usando la regla de la cadena se demuestra que

p p0 p
= f (x)( q )−1 .f 0 (x)

(f (x)) q
q

Halle f 0 (x) si f (x) = 3 (x2 − 1)4 .


p
Ejemplo 11.2.3.
4
Solución. Como f (x) = (x2 − 1) 3 , aplicando la regla anterior
se llega a:

4 4 8x √
f 0 (x) = (x2 − 1)( 3 )−1 (2x) =
3
x2 − 1
3 3
Ejemplo 11.2.4. Dada la ecuación (x + y)3 = x3 + y 3 , calcular y 0
en el punto (−1, 1).
Solución. Derivando implícitamente a ambos lados de la ecuación
y evaluando en el punto dado se tiene:

3(x + y)2 (1 + y 0 ) = 3x2 + 3y 2 y 0

0 = 3 + 3y 0
de donde
y 0 = −1
Ejemplo 11.2.5. El eje x y las rectas tangente y normal a la curva
xy 2 +x2 y = 54 en el punto (3, 3), forman un triángulo. Halle el área
de dicho triángulo.
Solución. Para hallar la tangente en (3, 3) hallamos su pen-
diente mediante derivación implícita:

xy 2 + x2 y = 54 =⇒ y 2 + 2xyy 0 + 2xy + x2 y 0 = 0
 
(∗)
CAPÍTULO 11. REGLA DE LA CADENA 175

(x, y) = (3, 3) en (*) se obtiene (9 + 18y 0 ) + (18 +


Reemplazando
0 0
9y ) = 0 =⇒ 27y = −27.
0
Como y = −1, la ecuación de la tangente es y−3 = −1 (x − 3) ⇐⇒
y = −x + 6.
La normal (perpendicular a la tangente) tiene pendiente 1 y
tiene por ecuación y − 3 = 1 (x − 3) , o, y = x.

Figura 11.2.1: triángulo del ejemplo 11.2.5

Los vértices del triángulo son el punto (3, 3) y las intersecciones


del eje x con las rectas normal y = x y tangente y = −x + 6:
los puntos (0, 0) y (6, 0). En consecuencia, el área del triángulo es
1
2
(6) (3) = 9.

11.3. Derivadas de la funciones trigono-


métricas inversas
Utilizando la regla de la cadena y la derivación implícita pode-
mos encontrar las derivadas de las funciones trigonométricas inver-
sas. Las escribimos en el siguiente teorema.

Teorema 11.3.1. Las derivadas de las funciones trigonométricas


inversas están dadas por
CAPÍTULO 11. REGLA DE LA CADENA 176

d 1
1. (arc sen x) = √ x ∈ (−1, 1)
dx 1 − x2
d −1
2. (arc cos x) = √ x ∈ (−1, 1)
dx 1 − x2
d 1
3. (arctan x) = x∈R
dx 1 + x2
d −1
4. (arccot x) = x∈R
dx 1 + x2
d 1
5. (arcsec x) = √ |x| > 1
dx |x| x2 − 1
d −1
6. (arccsc x) = √ |x| > 1
dx |x| x2 − 1
Demostración. Probaremos 1. y 5. Las demás se dejan como ejer-
cicio. Por la denición dada en la sección4.4 tenemos que

arc sen x = y ⇔ sen y = x


para x ∈ [−1, 1] y y ∈ [−π/2, π/2]. Tenemos entonces la ecuación

sen(arc sen x) = x
Derivando a ambos lados de la ecuación anterior y aplicando la
regla de la cadena, obtenemos

d
cos(arc sen x) (arc sen x) = 1
dx
y despejando la derivada llegamos a

d 1 1
(arc sen x) = =
dx cos(arc sen x) cos y
π π

Puesto que cos y > 0, (ya que y ∈ − , )se tiene que cos y =
p √ 2 2
1 − sen2 y = 1 − x2 y en consecuencia
CAPÍTULO 11. REGLA DE LA CADENA 177

d 1
(arc sen x) = √ x ∈ (−1, 1)
dx 1 − x2
Para probar 5, si escribimos y = arc sec x, entonces x = sec y
π π
con y ∈ [0, ) ∪ ( , π] y | x | > 1 y derivando a ambos lados de la
2 2
ecuación

sec(arc sec x) = x
obtenemos

d
sec(arc sec x) tan(arc sec x) (arc sec x) = 1
dx
De manera que

d 1 1
(arc sec x) = =
dx sec(arc sec x) tan(arc sec x) x tan y
Pero

 p p
xpsec2 y − 1 = x p
x2 − 1, x≥1
x tan y = 2 2
−x sec y − 1 = −x x − 1, x ≤ −1

de aquí que

d 1
(arc sec x) = √ |x| > 1
dx |x| x2 − 1

Ejemplo 11.3.1. Halle la derivada de las siguientes funciones


1. f (x) = arctan (x2 − 1)
1
2. f (x) = arc cos √
x

3. f (x) = arc sec x2 + 1
CAPÍTULO 11. REGLA DE LA CADENA 178

Solución.

1. Usando la regla de la cadena tenemos que

d 1 d 2 2x
arctan (x2 − 1) = 2 (x − 1) = .
dx 1 + (x − 1) dx
2 1 + (x2 − 1)2
 
d 1 −1 d 1 1
2. arc cos √ = r √ = √ .
dx x 
1
 2 dx x 2x x − 1
1 − √x

d √ 1 d√ 2
3. arcsec x2 + 1 = √ q √ x +1
dx
x2 + 1 2
2 dx
x +1 −1
1 x x
= √ √ √ = .
x2 + 1 x 2 x2 + 1 | x | (x2 + 1)

11.4. Teorema de la función inversa


Aunque las derivadas de las funciones trigonométricas inversas
se hallaron por una sencilla aplicación de la regla de la cadena,
existe un criterio que nos permite hallar la derivada de la inversa
de una función cualquiera, si esta existe, y que escribimos en el
siguiente teorema.

Teorema 11.4.1. Suponga que la función y = f (x) es continua y


monótona en un intervalo cerrado [a, b]. Si f 0 (x) existe y es diferen-
te de cero para todo x ∈ (a, b), entonces la derivada de la función
inversa f −1 , denida por x = f −1 (y) existe y está dada por
 −1 0 1
f (y) =
f 0 (x)
En la notación de Leibnitz,
dx 1
=
dy dy
dx
CAPÍTULO 11. REGLA DE LA CADENA 179

No daremos la demostración de este teorema que se puede en-


contrar en los libros dados en la bibliografía, pero sí mostraremos
cómo se aplica para hallar por ejemplo, la derivada de la función
y = arc sen x.
Si escribimos f (x) = sen x, entonces f es invertible y derivable
en (−π/2, π/2). Sea g(y) = arc sen y su inversa (recuerde la deni-
0
ción 4.4.Como f (x) = cos x 6= 0 para x ∈ (−π/2, π/2), entonces
g(y) = arc sen y es derivable para y ∈ (−1, 1) y por el teorema de
la función inversa

1 1
g 0 (y) = =
f 0 (x) cos x

p Pero cos x > 0 para x ∈ (−π/2, π/2), luego cos x = 1 − sen2 x =
1 − y 2 por lo tanto
1
g 0 (y) = p , y ∈ (−1, 1)
1 − y2
y así,

d 1
(arc sen x) = √ , x ∈ (−1, 1) .
dx 1 − x2

11.5. Derivadas de orden Superior


0
Si f es una función derivable, su derivada f puede o no ser
0
una función derivable. Si la derivada de f existe, ésta se conoce
00
como la segunda derivada de f y se denota por f . Análogamente
00
si la derivada de f existe, su derivada se llama la tercera derivada
000
de f y se denota por f . En general, la n-ésima derivada de f ,
cuando existe, se dene como la derivada de la (n − 1) derivada de
f , se usa la notación f (n) para representar la n-ésima derivada. Así,
f (n) = (f (n−1) )0 .
Si y = f (x), entonces las n derivadas se escriben en notación
diferencial como
dy d2 y d3 y dn y
, , , ..., n
dx dx2 dx3 dx
CAPÍTULO 11. REGLA DE LA CADENA 180

Ejemplo 11.5.1. Halle las tres primeras derivadas de la función


f (x) = x3 + cos x2 .

Solución. Usando reglas de derivación y la regla de la cadena,


se obtiene
0
f (x) = 3x2 − 2x sen x2
f 00 (x) = 6x−[2 sen x2 +2x cos(x2 )2x] = 6x−2 sen x2 −4x2 cos x2
f 000 (x) = 6 − 2(cos x2 )2x − [8x cos x2 + 4x2 (− sen x2 )2x] = 6 −
12x cos x2 + 8x3 sen x2

Ejemplo 11.5.2. Si x3 + y 3 = 1, use derivación implícita para


d2 y
calcular .
dx2
Solución. Se deriva implícitamente dos veces la ecuación x3 +
3
y = 1, obteniendo
dy
3x2 + 3y 2 =0
dx
dy dy d2 y
6x + 6y + 3y 2 2 = 0
dx dx dx
dy x2
Como = − 2, sustituyendo en la ecuación anterior se tiene
dx y
2
x2 d2 y

6x + 6y − 2 + 3y 2 =0
y dx2

6x4 2
2d y
6x − + 3y =0
y3 dx2
d2 y
6xy 3 − 6x4 + 3y 5 =0
dx2
d2 y −2xy 3 + 2x4
=
dx2 y5
CAPÍTULO 11. REGLA DE LA CADENA 181

11.6. Ejercicios
1. Calcule la derivada de las siguientes funciones

a) f (x) = (3x − x3 )
100

b) f (x) = x5 − 4x2 + 4

c) f (x) = (5x + 8) 3 x2 + 3x − 2
d) f (x) = sen(cos x).
e) f (x) = sen2 x sen x2
2x2 arctan (1 − x3 )
f ) f (x) =
(1 − x)2
g ) f (x)) = (x2 + 1)5 (x3 − 2)7
h ) f (x) = tan (arc cos x2 )

i ) f (x) = arctan 1 + 2x2
arc sen (x2 − 2)
j ) f (x) =
1−x

2. Si f (2) = 4, f 0 (4) = 6, f 0 (2) = −2, halle (f ◦ f )0 (2).



3. Sea f una función tal que f (2) = −3 y f 0 (x) = x2 + 5. Si
x
g(x) = x2 f ( x−1 ) halle g 0 (2).

4. Sea f una función tal que f (0) = 1, f 0 (0) = 1 y f 0 (1) = 1. Si


g(x) = cos(πx)f (xf (sen πx)) halle g 0 (1).

5. Sean f y g funciones diferenciables.

a) Si f (x) = g(sen 4x), g(0) = 3 y g 0 (0) = 2, halle f 0 (π).



b) x2 + 5 , f (3) = 3 y f 0 (3) = −2, halle
2

Si g(x) = f
g 0 (2).

du
6. Considere x = y2 + y y u = (x2 + x)3/2 . Halle .
dy
CAPÍTULO 11. REGLA DE LA CADENA 182

√ dy
7. Si y = x3 − 3x + 5, x = 1/2 t + 3, halle en t = 4.
dt
3 d2 y
8. Si y = f (x), x = , calcule .
t dt2
9. Si y = f (x) y x = t2 , decida si la igualdad siguiente es ver-
dadera:

d2 y dy 2
2d y
= 2 + 4t .
dt2 dx dx2
d2 y
10. Si b2 x2 − a2 y 2 = a2 b2 con a, b ∈ R, halle .
dx2
11. La ecuación 12 (x2 + y 2 ) = 25xy dene implícitamente a y
como función de x.

dy
a) Determine .
dx
b) Halle la ecuación de la recta tangente a la curva en el
punto P (3, 4).

dy
12. Determine mediante derivación implícita.
dx
a) x2 − y 2 = 4
b) 4x2 + 16y 2 = 4
c) x2 + 3xy + y 2 = 18
d) x + y = cos xy
e) 6
(x2 + y 2 ) = x3 − y 3

13. Encuentre los puntos sobre la gráca de x2 − xy + y 2 = 27


en donde la recta tangente es paralela a la recta de ecuación
y=5
14. Encuentre el punto en donde se cortan las rectas tangentes a
2 2
la gráca de la curva x + y = 25 en (−3, 4) y (−3, −4).
CAPÍTULO 11. REGLA DE LA CADENA 183

15. Muestre que la gráca de xy 5 − x5 y = 1 no tiene tangentes


horizontales.

16. Suponiendo que f es una función derivable para todo x, cal-


cule:

dp
a) f (x2 ) + 1
dx
d √
b)

f x2 + 1
dx
17. En la tabla se dan los valores f , f 0 y f 00 para x = 0, 1, 2, 4.
2 0 00
Si g(x) = f (x ), halle g, g , g en x = 0, 1, 2.

x f f 0 f 00
0 0 1 2
1 1 1 1
2 3 2 1
4 6 3 0

18. La relación 3x2 + 2


q4y = 2 dene implícitamente dos funciones
y de x si |x| ≤ 23 . Suponiendo que y 00 existe, verique que

4y 3 y 00 es constante.

19. Si y = f (x) y x = t2 , decida si la igualdad siguiente es ver-


dadera:
d2 y 2dy 2
2d y
= + 4t .
dt2 dx dx2
Capítulo 12
Derivada de las funciones
exponencial y logarítmica

12.1. Derivada de las funciones logarít-


micas
Usaremos la denición de derivada dada en la denición 7.1.1
para calcular la derivada de la función logarítmo natural (base e)
y luego utilizaremos ésta y las propiedades del logarítmo y de la
derivada para calcular la derivada del logarítmo en otra base base
distinta a la base e.

Teorema 12.1.1. Las fórmulas siguientes dan las derivadas de las


funciones logarítmicas.
d 1
1. (ln x) =
dx x
d 1
2. (loga x) =
dx x ln a
Demostración. Para demostrar 1. aplicamos la denición de deriva-
da:

184
CAPÍTULO 12. DERIVADA DE LAS FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA185

d ln (x + h) − ln x
(ln x) = lı́m
dx h→0
 h
1 x+h
=lı́m ln
h→0 h x
 
1 h
=lı́m ln 1 +
h→0 h x
 1/h
h
=lı́m ln 1 +
h→0 x
x
Si hacemos el cambio de variable t= , entonces t → ∞ cuando
h
h→0 y tenemos entonces que

 t/x
d 1
(ln x) = lı́m ln 1 +
dx t→∞ t
 t
1 1
= lı́m ln 1 +
x t→∞ t
 t !
1 1
= ln lı́m 1 +
x t→∞ t
1
= ln e
x
1
=
x
Para demostrar 2. aplicamos la fórmula

ln x
loga x =
ln a
y derivamos como un cociente. Se deja como ejercicio al lector.
CAPÍTULO 12. DERIVADA DE LAS FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA186

12.2. Derivada de las funciones exponen-


ciales
Teorema 12.2.1. Las fórmulas siguientes dan la derivada de las
funciones exponenciales.
d x
1. (e ) = ex
dx
d x
2. (a ) = ax ln a
dx
Demostración. Para demostrar 1., recordemos que como la función
exponencial es la inversa del logaritmo, entonces

ln (ex ) = x.
Derivando implícitamente, tenemos que

1 d x
(e ) = 1
ex dx
y despejando, tenemos

d x
(e ) = ex .
dx
Para demostrar 2., aplicamos la fórmula

ax = ex ln a ;
utilizando 1. y la regla de la cadena llegamos a la fórmula de-
seada. Lo dejamos como ejercicio al lector.

Nota. En general, por la regla de la cadena se tiene que

d f (x) 
e = f 0 (x)ef (x)
dx
y
CAPÍTULO 12. DERIVADA DE LAS FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA187

d f 0 (x)
ln f (x) =
dx f (x)
La fórmula de derivación de una potencia es válida también para
potencias reales como lo muestra el siguiente teorema.

Teorema 12.2.2. Si r ∈ R, entonces


d r
(x ) = rxr−1 .
dx
Demostración. Como xr = er ln x , entonces

d r d r ln x  r rxr
(x ) = e = er ln x · = = rxr−1
dx dx x x

Ejemplo 12.2.1. Calcule la derivada de las siguientes funciones:


1. f (x) = e−7x+4
2. g(x) = ln (x4 + 1)
3. h(x) = 2x
3

4. q(x) = log3 (x − 1)2


5. r(x) = 7−2x+4 − log5 (x2 − 1)
Solución.

d
1. f 0 (x) = e−7x+4 (−7x + 4) = −7e−7x+4 .
dx

0 1 d 4 4x3
2. g (x) = 4 (x + 1) = 4 .
x + 1 dx x +1
3 d 3 3
3. h0 (x) = 2x ln 2 x = 3x2 2x ln 2.
dx
CAPÍTULO 12. DERIVADA DE LAS FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA188

1 d 2
4. q 0 (x) = 2 (x − 1)2 = .
(x − 1) ln 3 dx (x − 1) ln 3
2x
5. r0 (x) = −2 · 7−2x+4 ln 7 − .
(x2 − 1) ln 5

12.3. Derivación logarítmica


Las funciones denidas por expresiones demasiado largas de
sumas, productos, cocientes y potencias, pueden derivarse mediante
una técnica llamada derivación logarítmica, que consiste en tomar
logarítmo natural a ambos lados de la igualdad y = f (x); se apli-
can las propiedades de los logarítmos y se deriva implícitamente con
respecto a x. Veamos algunos ejemplos que muestran el método.

dy
Ejemplo 12.3.1. Calcule para las siguientes funciones:
dx
5√
(x2 − 5) 3 5x2 − 2x + 1
1. y =
(3x4 − 8x)7
sen3 x cot (x3 + 4)
2. y =
(x3 − 5)3
Solución.

1. Aplicando logarítmo natural a ambos lados de la igualdad y


aplicando las propiedades de los logarítmos para simplicar
el lado derecho, obrtenemos:

ln y = 5 ln (x2 − 5) + 13 ln (5x2 − 2x + 1) − 7 ln (3x4 − 8x)

Como y es una función de x, tenemos que

d 1 dy y0
ln y = =
dy y dx y
CAPÍTULO 12. DERIVADA DE LAS FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA189

de manera que al derivar a ambos lados de la igualdad anterior


obtenemos

1 dy 10x 10x − 2 84x3 − 56


= 2 + − .
y dx x − 5 3 (5x2 − 2x + 1) 3x4 − 8x
dy
Al despejar obtenemos
dx
5 √
x2 − 5 3 5x2 − 2x + 1 84x3 − 56
 
dy 10x 10x − 2
= 7 + − .
dx (3x4 − 8x) x2 − 5 3 (5x2 − 2x + 1) 3x4 − 8x

2. ln y = 3 ln sen x + ln cot (x3 + 4) − 3 ln (x3 − 5)


y0 3 cos x − csc2 (x3 + 4) 3x2 9x2
= + 3

y sen x cot (x
 + 4) x3 − 5
sen x cot (x + 4) 3 cos x − csc2 (x3 + 4) 3x2
3 3
9x2

0
y = + − 3 .
(x3 − 5)3 sen x cot (x3 + 4) x −5
Igual procedimiento puede efectuarse a funciones de la forma
y = f (x)g(x) :

ln y = ln f (x)g(x) = g(x) ln f (x)

Al derivar implícitamente con respecto a x, se tiene:

y0 g(x)f 0 (x)
= g 0 (x) ln f (x) +
y f (x)
.
Despejando y0 se obtiene

g(x)f 0 (x)
 
0 g(x) 0
y = f (x) g (x) ln f (x) + .
f (x)
Ejemplo 12.3.2. Aplique derivación logarítmica para calcular la
derivada de las funciones dadas.
1. y = xx
CAPÍTULO 12. DERIVADA DE LAS FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA190

2. y = (1 + ex )ln x
Solución.

1. ln y = ln xx = x ln x.
y0
= ln x+1
y
y 0 = xx (ln x + 1).

2. ln y = ln (1 + ex )ln x = ln x ln (1 + ex ).
y0 1 ex
= ln (1 + ex ) + ln x .
y x 1 + ex
ln (1 + ex ) ex ln x
 
0 x ln x
y = (1 + e ) + .
x 1 + ex

12.4. Ejercicios
1. Calcule la derivada de las siguientes funciones

a) f (x) = ecos x
b) f (x) = x3 (e1−x + sec e−x )
c)
3
f (x) = e4x ln x
d) f (x) = xex − ex
e) f (x) = 5− tan x
f) f (x) = earc sen 3x
1
g ) f (x) = (tan x) x

2. Calcule la derivada de las siguientes funciones

a ) f (x) = ln (arctan x)
ex − e−x
 
b ) f (x) = log 12 1 −
x3
ln u
c ) f (u) =
1 − u ln u
CAPÍTULO 12. DERIVADA DE LAS FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA191

r
1 − 2t
d ) f (t) = ln
t2 + 2
e ) f (x) = sen (ln x)
f ) f (x) = ln ln ln x

3. Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva dada en


el punto indicado:

a) y = ln (x2 − 3) , P (2, 0).


b) xey = y − 1, P (0, 1).
c) ln xy − x2 + ey + 1 = e, P (1, 1).
d) xey + yex = 1, P (0, 1).

4. Calcule y0 si xy = y x .

5. Encuentre un punto en la gráca de f (x) = e2x tal que la recta


tangente a la gráca de f en ese punto pase por el origen.

6. Seaf (x) = ex g 2 (2x − 1). Si g(1) = 2 y g 0 (1) = − 12 , calcule


0
f (1).

7. Las funciones hiperbólicas se denen de la siguiente manera:

ex − e−x ex + e−x senh x


senh x = , cosh x = , tanh x = ,
2 2 cosh x
1 1 1
sechx = , cschx = , cothx = .
cosh x senh x tan x
d
Demuestre que senh x = cosh x y encuentre fórmulas para
dx
las derivadas de las demás funciones hiperbólicas.

8. ¾En qué punto de la curva y = cosh x la tangente tiene pen-


diente 1?

9. Demuestre que cosh2 x − senh2 x = 1 y utilice el método uti-


lizado en el texto con el que se halló la derivada de arc sen x
CAPÍTULO 12. DERIVADA DE LAS FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA192

d 1
para mostrar que arcsenh x = √ . (Convénzase primero
dx 1 + x2
de que la función senh x es inyectiva).

dy
10. Use la derivación logarítmica para calcular .
dx

a ) y = (5x2 + 2) (3x5 + 4)5


r
2x3 + 1
b) y = 6

3x4 − 3
sen4 x sec3 x
c) y =
(x2 − 3)5
d) y = xx−1
e) y = xsen x
f) y = (sen x)cos x
g)
x
y = xx
h) y = logx tan x
i) y = logsen x x
Capítulo 13
Razones relacionadas y la
diferencial

13.1. Tasas de cambio relacionadas


Existen diversas situaciones en las que las variables x e y rela-
cionadas por una ecuación, dependen del tiempo. Sus variaciones
dx dy
respecto al tiempo son respectivamente e , las cuales se en-
dt dt
cuentran relacionadas por medio de la ecuación. Conocida una de
las variaciones, se puede determinar la otra.

Ejemplo 13.1.1. Se vacía arena de una tolva (depósito grande para


arena o grava) a razón de 10 pies cúbicos/segundo. La arena forma
una pila cónica cuya altura es el doble de su radio. ¾Con qué razón
aumenta el radio de la pila cuando su altura es 5 pies?
Solución. Sean V el volumen de la pila cónica en pies cúbicos,
r el radio y h la altura en pies. El volumen del cono es

1
V = πr2 h
3
Puesto que la altura es el doble del radio (h = 2r), el volumen
2
en función del radio es V = πr3 . Al derivar respecto al tiempo t
3
193
CAPÍTULO 13. RAZONES RELACIONADAS Y LA DIFERENCIAL194

(medido en segundos), se llega a

dV dr
= 2πr2
dt dt
Reemplazando los datos dados en el problema se obtiene

dV dr
= 10 = 2π(5/2)2 ,
dt dt
dr 4 4
de donde = , luego el radio aumenta a razón de pies por
dt 5π 5π
segundo.

Ejemplo 13.1.2. El ancho de un rectángulo es la mitad de su largo.


¾Con qué razón crece su área si su ancho es 10 cm y éste aumenta
a razón de 0.5 cm/seg?
Solución. Sea A el área del rectángulo de ancho a y largo l.
2
Entonces el área en cm es A = l · a.
2
Como a = l/2, entonces l = 2a y en consecuencia A = 2a .
dA
Derivando implícitamente respecto al tiempo t, obtenemos =
dt
da da
4a . Como a = 10 y = 0,5 entonces
dt dt
dA
= 4(10) · 0,5 = 20
dt
2
por lo tanto, el área del rectángulo crece a razón de 20cm /seg.

Ejemplo 13.1.3. ¾Con qué razón aumenta el área de un triángulo


equilátero si su base mide 10 cm y aumenta a razón de 0.5 cm/seg?
Solución. Sea b la longitud de los lados del triángulo y h la
altura. Si A denota el área del triángulo, entonces

1
A= b·h
2
CAPÍTULO 13. RAZONES RELACIONADAS Y LA DIFERENCIAL195

r
2

b 3
Del teorema de pitágoras se deduce que h= b2 − = b (ya
4 2
que h > 0). Derivando respecto al tiempo se tiene


dA 3 db
= b .
dt 2 dt
Como se quiere la variación del área cuando b = 10 sabiendo que
db
= 0,5 entonces
dt

dA 3 5√
= (10) · 0,5 = 3
dt 2 2
5√ 2
luego, el área aumenta a razón de 3 cm /seg.
2
Ejemplo 13.1.4. Un globo esférico de gas se ina a razón de 100π
cm de gas por segundo. ¾Con qué razón aumenta el radio del globo
3

cuando el radio mide 10cm?


Solución. El volumen del globo es el volumen de la esfera, luego
4 3
V = πr , donde r es el radio. Derivando respecto al tiempo, se
3
tiene que
dV dr
= 4πr2 .
dt dt
dr
Reemplazando los valores dados y despejando , se concluye que
dt
dr 100π 1
= 2
= . Por lo tanto, el radio aumenta a razón de 0.25
dt 4π(10) 4
cm/seg.

Ejemplo 13.1.5. Un avión que vuela horizontalmente a una altura


de 3 millas y a una velocidad de 480 mi/h pasa directamente sobre
un observador en el piso. ¾Qué tan rápido aumenta la distancia del
observador al avión 30 segundos después?
CAPÍTULO 13. RAZONES RELACIONADAS Y LA DIFERENCIAL196

Solución. Sean O el observador, A el punto donde el observador


divisa el avión en el instante t = 0 (A arriba y perpendicular a
O) y B el punto donde se encuentra el avión al tiempo t (haga un
dibujo). Claramente la magnitud del segmento AO ¯ es de 3 millas. Si
¯
denotamos por x la magnitud del segmento AB y por y la magnitud
del segmento OB¯ ,(ambos en millas), se tiene la relación

y 2 = 9 + x2

derivando implícitamente

dy dx
2y = 2x
dt dt
es decir
dy dx
y =x
dt dt
Puesto que la velocidad del avión es 480 millas por hora, a los 30
480
segundos ha recorrido · 30 = 4 millas, de aquí que y = 5 y
3600
dy 4(480)
= = 384 millas por hora.
dt 5
Ejemplo 13.1.6. a) Un abrevadero tiene 10 metros de longitud
y sus extremos son triángulos isósceles con 2 metros de altura
y 2 metros de base, estando hacia abajo el vértice opuesto a la
base. si se vierte agua en este deposito a razón constante de
3 mts3 /min. ¾A qué velocidad sube el nivel del agua cuando
la profundidad de ésta es de 1 metro?
b) Si el abrevadero está lleno y tiene un oricio en la parte infe-
rior cuyo tapón se quita para lavar el abrevadero y el agua sale
a razón de 0,2 mts3 /min., ¾A qué velocidad está bajando el
nivel del agua cuando la profundidad del agua es de 0,5mts.?
d2 h
c) calcule 2 cuando la profundidad es de 1 metro e interprete
dt
su resultado. h es la profundidad del tanque en el tiempo t.
CAPÍTULO 13. RAZONES RELACIONADAS Y LA DIFERENCIAL197

Figura 13.1.1: abrevadero del ejemplo 13.1.6

Solución.

a) Sea h (en mts) la profundidad del agua en el instante t y


dh dV
V su volumen. Nos piden hallar: ]h=1 sabiendo que =
dt dt
3mts3 /min. El volumen cuando la profundidad es h viene dada
por:

(2x)h
V =(área base)(altura)= × 10 = 10xh (1)
2

Utilizando semejanza de triángulos, encontramos una relación


entre x y h.
1 2
= ⇒ h = 2x (2)
x h
Reemplazando x en (1):

h
V = 10h( ) = 5h2 (3)
2
derivando respecto a t a ambos lados de (3):

dV dh
= 10h (4)
dt dt
Así,
dh 1 dV
= (5)
dt 10h dt
CAPÍTULO 13. RAZONES RELACIONADAS Y LA DIFERENCIAL198

dV dh
Como = 3mts3 /min y nos piden cuando h = 1 metro,
dt dt
reemplazamos en (5)

dh 1
]h=1 = · 3mts/min
dt 10

y así, la profundidad del agua aumenta a razón de 0,3mts/min.


dh dV
b) Debemos hallar ]h=0,5mts sabiendo que = −0,2. (Ob-
dt dt
dV
serve que < 0 pues el volumen disminuye con el tiempo
dt
t). Reemplazando en la expresión (5):

dh 1 1
]h=0,5mts = · (−0,2) = − = −0,04
dt 10 × (0,5) 25

Por lo tanto, la profundidad disminuye a razón de 0,04mts/min.

c) Derivando (4) respecto a t:

d2 V  dh 2 d2 h
= 10 + 10h
dt2 dt dt2
d2 V  dV 
Como =0 es constante , tenemos:
dt2 dt
d2 h 1  dh 2
= − (6)
dt2 h dt

d2 h
]h=1 = −1 · (0,3)2 = −0,09. Cuando h = 1 metro, h está
dt2
aumentando a una razón de 0,3mts/min, pero la razón a la
d2 h
cual crece está disminuyendo pues ]h=1 < 0. (Es decir cada
dt2
vez crece menos).
CAPÍTULO 13. RAZONES RELACIONADAS Y LA DIFERENCIAL199

13.2. Aproximaciones lineales y la dife-


rencial
Sea y = f (x) una función diferenciable en x = a. Cuando la
variable independiente x varía de a a a + h, el cambio se representa
por ∆x = h, mientras que el cambio en la variable dependiente y
es ∆y = f (a + h) − f (a). Por lo tanto la derivada es

∆y
f 0 (a) = lı́m
∆x→0 ∆x

Esto muestra la razón por la cual se hace referencia a f 0 (a)


como la tasa instantánea de cambio de la variable dependiente y
con respecto a la variable independiente x, en x = a.
Tenemos entonces que

∆y f (a + 4x) − f (a)
f 0 (a) = lı́m = lı́m
∆x→0 ∆x ∆x→0 4x
en caso de que dicho límite exista. Si esto último es cierto, la
pendiente de la recta secante está cercana a la pendiente de la
tangente si 4x es pequeño. Así:

f (a + 4x) − f (a)
≈ f 0 (a)
4x
El error cometido en la aproximación está dado por

f (a + 4x) − f (a)
ε= − f 0 (a)
4x
Entre más pequeño sea 4x, menor es el error. La expresión
anterior se puede escribir en la forma

f (a + 4x) − f (a)
= f 0 (a) + ε
4x
donde ε → 0 cuando 4x → 0. Si escribimos

4y = f (a + 4x) − f (a) (13.2.1)


CAPÍTULO 13. RAZONES RELACIONADAS Y LA DIFERENCIAL200

obtenemos la ecuación

4y = f 0 (a)4x + ε4x (13.2.2)

donde ε→0 cuando 4x → 0. Escribiendo x = a + 4x, en la


ecuación 13.2.1 se obtiene

4y = f (x) − f (a) (13.2.3)

y la ecuación 13.2.2 toma la forma

f (x) = f (a) + f 0 (a)(x − a) + ε(x − a)


donde ε→0 cuando x → a. Podemos escribir entonces

f (x) ≈ f (a) + f 0 (a)(x − a) (13.2.4)

si x está cerca de a. Entre más cerca esté x de a más pequeño


es el error cometido en la aproximación. La expresión de la derecha
en la aproximación anterior es lineal en x, esto es, la función

L(x) = f (a) + f 0 (a)(x − a)


es una linea recta (el lector reconocerá que esta recta es precisa-
mente la recta tangente a f en x = a) . Así,

f (x) ≈ L(x)

cerca de a. De lo dicho anteriormente se desprende la siguiente


denición:

Denición 13.2.1. Una función y = f (x) es diferenciable en un


punto a, si el incremento en y , 4y , se puede escribir como en la
ecuación 13.2.2, es decir, si localmente (esto es, en cualquier vecin-
dad de a) se puede aproximar por una recta, más especícamente,
por la recta tangente en a.
CAPÍTULO 13. RAZONES RELACIONADAS Y LA DIFERENCIAL201

En un computador se puede comprobar esto. Por ejemplo, dibu-


f (x) = x2 con un programa de cálculo simbólico
je la gráca de
(MuPad, Mathematica, etc) y haga zoom cerca del origen de coor-
denadas. Se dará cuenta de que entre mayor sea el zoom, la gráca
de la parábola será cada vez más recta.
Esto no sucede por ejemplo con la función f (x) = |x| pues no
importa qué tan cerca se esté del origen, la gráca de f siempre se
verá como una punta (dos rectas).
El primer sumando en el miembro derecho de la ecuación 13.2.2
se denomina diferencial de f y se denota df o más comúnmente dy ,
así, la diferencial en cualquier x es

dy = f 0 (x)4x
Su interpretación geométrica se observa en la gura 13.2.1.

Figura 13.2.1: signicado geométrico de la diferencial

dy se toma generalmente como una aproximación para 4y ; entre


más pequeño sea 4x mejor es la aproximación, esto es,

dy ≈ 4y para 4x pequeño

A veces, en lugar de escribir 4x se escribe dx y la diferencial


toma la forma más conocida

dy = f 0 (x)dx
CAPÍTULO 13. RAZONES RELACIONADAS Y LA DIFERENCIAL202

y esta es la razón por la cual la derivada f 0 (x) a veces se denota


dy
sobre todo en los casos en los que la derivada se considera como
dx
tasa instantánea de cambio.
La ecuación 13.2.3 nos da una forma de hallar f (x), para x cerca
de a, de forma aproximada así:

f (x) ≈ f (a) + dy (13.2.5)

x
Ejemplo 13.2.1. Sea y = .
1+x
1. Encuentre su diferencial dy
2. Compare el valor de dy con el incremento 4y en x = 1 si
dx = 0,1.
Solución.
x 1
1. Si escribimos f (x) = , entonces f 0 (x) = y la
1+x (1 + x)2
diferencial es

1
dy = dx
(1 + x)2
2. Si x = 1 y dx = 0,1, se tiene que dy = 0,025. Para 4y tenemos

4y = f (x + dx) − f (x) = f (1 + 0,1) − f (1) = 0,0238



Ejemplo 13.2.2. Encuentre la aproximación lineal de f √
(x) = x
en x = 1 y utilícela para encontrar una aproximación de 0,99.
1 1
Solución. Sabemos que f 0 (x) = √ , por lo tanto, f 0 (1) = .
2 x 2
Como f (1) = 1 entonces,

1
L(x) = 1 + (x − 1)
2
CAPÍTULO 13. RAZONES RELACIONADAS Y LA DIFERENCIAL203

esto es,

x+1
L(x) =
2

Así, la aproximación 13.2.4 da para 0,99 el valor L(0,99) =
0,99 + 1 1,99 √
= = 0,995. La calculadora da para 0,99 el valor
2 2
0,99498.
Por otro lado, tomando 4x = −0,01 y como

dy = f 0 (x)4x = f 0 (1)(−0,01) = −0,005,

de la aproximación 13.2.5 se obtiene

p
f (0,99) = 0,99 = 1 − 0,005 = 0,995 = L(0,99).
Ciertamente, debe convencerse de que la aproximación 13.2.5 es
equivalente a la aproximación 13.2.4.

13.3. Ejercicios
1. Una escalera de un metro con cincuenta centímetros de largo
descansa sobre una pared vertical cuando empieza a resbalar.
Suponga que la parte inferior de la escalera resbala sobre un
piso horizontal y la parte superior se desliza sobre la pared.
Halle la velocidad de la parte superior de la escalera en el
instante en que está a 90 centímetros del piso y la parte infe-
rior está resbalando con una velocidad de 50 centímetros por
segundo.

2. Cada lado de un cuadrado aumenta a razón de 6 cm/seg. ¾A


qué velocidad aumenta el área del cuadrado cuando ésta es
2
igual a 16 cm ?

3. Una bola de nieve se descongela de manera que su área dis-


2
minuye a razón de 1 cm /min. Encuentre la razón a la cual
disminuye su diámetro cuando es de 10 cm.
CAPÍTULO 13. RAZONES RELACIONADAS Y LA DIFERENCIAL204

4. Una mujer camina hacia el norte a 3 mts/seg desde un punto


P. Cinco minutos más tarde, un hombre empieza a caminar
hacia el sur a 4 mts/seg desde un punto situado a 500 metros
al este de P. Con qué razón se separan 10 minutos después
de que el hombre empezó a caminar?

5. Un cohete lanzado verticalmente es rastreado por una estación


de radar localizada en el suelo a 6 kilómetros y medio de la
plataforma de lanzamiento. ¾Cuál es la velocidad vertical del
cohete en el instante en que su distancia a la estación de
radar es de 8 kilómetros y está aumentando a razón de 5000
kilómetros por hora?

6. Un tanque tiene la forma de un cono con eje vertical y vértice


hacia abajo. El tanque tiene un metro de radio y un metro y
medio de altura y está lleno de agua cuando se abre un oricio
en el vértice, de manera que el agua empieza a salir. Suponga
que en el instante en que la altura del agua (medida desde el
vértice del cono) mide 90 centímetros, el agua está uyendo a
razón de 60 centímetros cúbicos por segundo. Determine con
qué razón está decreciendo la altura del agua en ese instante.
Determine también con qué razón está cambiando el área de
la supercie del agua en ese instante.

7. Dos vehículos parten desde el mismo punto. Uno se dirige


hacia el sur a 60 km/h y el otro hacia el oriente a 25 km/h.¾
A qué velocidad se incrementa la distancia entre los vehículos
dos horas después?

8. Una luminaria sobre el piso ilumina un edicio a 12 metros de


distancia. Si un hombre de dos metros de altura camina desde
la luminaria hacia el edicio a una rapidez de 1.6 mts/seg,
¾qué tan rápido disminuye la longitud de su sombra sobre el
edicio cuando está a 4 metros de éste?

9. La altura de un triángulo se incrementa a razón de 1 cm/min


mientras que el área del triángulo aumenta en una razón de
CAPÍTULO 13. RAZONES RELACIONADAS Y LA DIFERENCIAL205

2
2 cm /min. ¾En qué proporción cambia la base del triángulo
2
cuando la altura es de 10 cm y el área es de 100 cm ?

10. En un estadio de béisbol, las 3 bases y el home plate forman


un cuadrado de 27 metros de lado. Un bateador golpea la bola
y corre hacia primera base a una velocidad de 25 km/h.

a) ¾Con qué razón disminuye su distancia a la segunda base


cuando está a la mitad de la distancia de la primera?

b) ¾Con qué razón aumenta su distancia a la tercera base


en el mismo momento?

11. El ángulo de elevación del sol decrece a razón de 0.25 rad/seg.


¾Con qué rapidez aumenta la sombra proyectada por un edi-
cio de 120 metros de alto cuando el ángulo de elevación del
sol es de π/6?
12. Un punto P x = y2
se mueve sobre la parte de la parábola
situada en el primer cuadrante de forma que su coordenada x
está aumentando a razón de 5 cm/seg. Calcular la velocidad
a la que el punto P se aleja del origen cuando x = 9.
13. Encuentre la diferencial de las siguientes funciones

a ) f (x) = x2 cos x
b ) f (x) = sec x ln x

c ) f (x) = ln 1 − x3

14. Encuentre la aproximación lineal de f (x) =√ 1 − x √
en x = 0
y úsela para hallar valores aproximados de 0,95 y 1,1.
15. Utilice las diferenciales ( o las aproximaciones lineales) para
2
hallar un valor aproximado de (5,07) 3 y de e−0,012 .
16. Al medir el radio de un círculo, se obtuvo como resultado 24
cm con un error máximo en la medición de 0.2 cm. Hallar el
error máximo en el cálculo de su área.
CAPÍTULO 13. RAZONES RELACIONADAS Y LA DIFERENCIAL206

17. Al medir la circunferencia máxima de una esfera, se obtuvo


como resultado 56 cm, con un error máximo en la medición
de 0.5 cm. Halle el error máximo cometido en el cálculo del
área de la esfera, así como en el cálculo de su volumen.

3
18. Un cubo de lado 12 cm tiene un volumen de 1.728 cm . Si el
error cometido en la medición del lado es del 2 %, ¾qué tan
exacto es el cálculo de ese volumen?

19. Si el costo total de producir x artículos está dado por la fun-


2
ción f (x) = 3x + 5x + 10 y el nivel actual de producción es
de 100 unidades, estime el cambio aproximado del cambio en
el costo si se producen 101 unidades.

20. Un melón de forma esférica tiene una corteza de 0.8 cm de


espesor y un diámetro interno de 25 cms. Calcule aproxima-
damente qué porcentaje del volumen total del melón es la
indicación : considere el volumen de la corteza como
corteza. (
cierto cambio 4V del volumen del melón).

21. Compruebe la aproximación lineal dada en x=0

a ) ex ≈ 1 + x
b ) sen x ≈ x

c ) 3 1 − x ≈ 1 − 31 x

22. Alguien dijo que ln1.05 era aproximadamente igual a 0.05.


¾Cree usted que dicha aproximación es razonable?
Parte IV
Teorema del valor medio y
aplicaciones de la derivada

207
Capítulo 14
Valores máximos y mínimos

14.1. Extremos de funciones


Se estudiarán criterios que permitan hallar valores extremos de
una función y resolver problemas prácticos de optimización.

Denición 14.1.1. Extremos Absolutos o Globales.


Sea f una función con dominio D y c un número en D.
1. f tiene un máximo absoluto (o global) en x = c si f (c) ≥
f (x) para todo x ∈ D. El número f (c) se llama valor máximo
de f en D.
2. f tiene un mínimo absoluto (o global) en x = c si f (c) ≤
f (x) para todo x ∈ D. f (c) se conoce como el valor mínimo
de f en D.
Denición 14.1.2. Extremos Locales o Relativos.
Sea f una función con dominio D y c un número en D.
1. f tiene un máximo local (o relativo) en x = c, si existe
un intervalo abierto (a, b) ⊂ D que contiene a c, tal que
f (c) ≥ f (x) para todo x ∈ (a, b). El número f (c) se llama
valor máximo local de f .

208
CAPÍTULO 14. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 209

2. f tiene un mínimo local (o relativo) en x = c, si existe un


intervalo abierto (a, b) ⊂ D que contiene a c, tal que f (c) ≤
f (x) para todo x ∈ (a, b). f (c) se conoce como valor mínimo
local de f .
Los valores máximos y mínimos locales y absolutos de f, se
conocen como extremos de f o valores extremos de f.
Por ejemplo, considere la gráca de la función f que se muestra
en la gura 14.1.1

Figura 14.1.1: máximos y mínimos de una función

f x = d y en x = g y un máximo
alcanza un mínimo local en
local en x = c y en x = e. Además, f alcanza un mínimo absoluto
en x = a y un máximo absoluto en x = e.
En el ejemplo se puede apreciar que todo extremo local no es
extremo absoluto, en x=c hay un máximo local, pero f (c) no es
el valor máximo absoluto de f.
Por otro lado el máximo absoluto alcanzado en x = e también es
un máximo local, pero el mínimo absoluto alcanzado en x = a no es
un mínimo local, pues no existe un intervalo abierto que contenga
a x=a en el cual f esté denida.
En general, un extremo absoluto será local, si éste se alcanza en
un punto interior del dominio de la función, es decir, en un punto
CAPÍTULO 14. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 210

para el cuál existe un intervalo abierto que lo contiene, en el que la


función esté denida.
Es importante notar que no toda función alcanza valores ex-
2
tremos en su dominio. Por ejemplo, en la función f (x) = x , f (x) ≥
f (0) para todo x ∈ R, ya que x2 ≥ 0 para todo x ∈ R. Así, f (0)
es el valor mínimo absoluto y local de f. Por otro lado, f no tiene
un máximo absoluto ni máximos locales. También se observa que la
3
función f (x) = x no alcanza valores extremos locales ni absolutos
en su dominio.
El siguiente teorema garantiza la existencia de extremos abso-
lutos de una función continua en un intervalo cerrado.

Teorema 14.1.1. Sea f una función continua en un intervalo ce-


rrado [a, b], entonces f alcanza sus extremos absolutos en [a, b], es
decir, existen números c y d en [a, b] tales que f (c) es el valor máxi-
mo y f (d) el valor mínimo de f en [a, b].
Observe que el teorema anterior garantiza la existencia de ex-
tremos absolutos, pero no proporciona la manera de hallarlos.
Para determinar un método que permita hallar extremos absolutos
de una función, se comienza por buscar una propiedad que carac-
terice los puntos donde se alcanzan extremos locales.
Considere la gráca de función f que se muestra en la gura
14.1.2

Figura 14.1.2: valores extremos de una función f


CAPÍTULO 14. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 211

f x = c y un mínimo local en x = d.
alcanza un máximo local en
Note que en x = c la recta tangente a la gráca de f es horizontal,
0
luego f (c) = 0. En x = d no existe recta tangente por lo tanto
0
f (d) no existe.

Teorema 14.1.2. Sea c un número en el dominio de una función


f . Si f alcanza un máximo o un mínimo local en x = c y f es
derivable en c entonces f 0 (c) = 0.
Demostración. Supongamos que f (c) es un máximo local. Si
h es sucientemente pequeño y menor que 0, entonces

f (c + h) − f (c)
≥0
h
y por lo tanto

f (c + h) − f (c)
f−0 (c) = lı́m ≥0
h→0− h
Por otro lado, si h es sucientemente pequeño y mayor que 0, en-
tonces
f (c + h) − f (c)
≤0
h
y por lo tanto

f (c + h) − f (c)
f+0 (c) = lı́m ≤ 0.
h→0+ h
De la unicidad del límite se concluye que f 0 (c) = 0. La demostración
cuando f (c) es un mínimo local se hace en forma análoga.
El recíproco de este teorema no es cierto. En efecto, la función
f (x) = x3 no tiene ni máximo ni mínimo local en x=0 a pesar de
0
que f (0) = 0.
CAPÍTULO 14. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 212

14.2. Números críticos


Denición 14.2.1. Sea c un número en el dominio de la función
f . Si f (c) = 0 o f (c) no existe se dice que x = c es un número
0 0

crítico de f , o número crítico de primer orden. El punto P (c, f (c))


es el punto crítico (de primer orden).
De acuerdo con esta denición, el teorema anterior se puede
enunciar de la siguiente manera: Si f tiene un extremo local en
x = c entonces c es un número crítico de f .
Por lo visto anteriormente, se sabe que toda función continua en
un intervalo cerrado alcanza sus valores máximo y mínimo absoluto
en el intervalo. Recuerde que todo extremo absoluto en un intervalo
cerrado es un extremo local o es alcanzado en los extremos del
intervalo. Por el teorema 14.1.2 los extremos locales se alcanzan en
números críticos, luego el siguiente método proporciona la manera
de hallar los extremos absolutos de una función continua f en un
intervalo cerrado [a, b].

1. Se buscan los números críticos de f en (a, b).

2. Se evalúa f en a, en b y en los números críticos hallados en el


paso anterior.

3. El máximo valor y el mínimo valor de la lista anterior, son


respectivamente el máximo y mínimo absoluto de f en [a, b].

Ejemplo 14.2.1. Halle los valores máximo y mínimo absoluto de


la función f en el intervalo dado.
1. f (x) = 4x3 + 15x2 − 18x + 1 ; x ∈ [−1, 2]
2. f (x) = x1/3 (1 − x) ; x ∈ [−1, 1]
Solución.

1. De Acuerdo a lo anterior, se buscan los números críticos de f


en (−1, 2). Como f es un polinomio, es derivable en R y en
CAPÍTULO 14. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 213

particular en (−1, 2); luego los números críticos se obtienen


de resolver la ecuación f 0 (x) = 0. Así,

f 0 (x) = 12x2 + 30x − 18 = 0

6(2x2 + 5x − 3) = 0
6(2x − 1)(x + 3) = 0,
luego f 0 (x) = 0 x = 12 o x = −3. Como x = −3
si y sólo sí
no pertenece al intervalo (−1, 2), consideramos únicamente el
1
número crítico x = . Ahora se evalúa la función f en x = −1,
2
1
x = y x = 2. Así,
2
1 15
f (−1) = 30 , f( ) = − y f (2) = 57.
2 4
El valor máximo absoluto es f (2) = 57 y el mínimo absoluto
1 15
es f ( ) = − .
2 4

2. Se buscan los números críticos de f en (−1, 1). Para ello, se


0
resuelve la ecuación f (x) = 0 y se hallan los valores de x para
0
los cuales f (x) no existe. Así

 
0 1 −2/3 1/3 −2/3 1
f (x) = x (1 − x) − x = x (1 − x) − x
3 3
 
−2/3 1 − x − 3x 1 − 4x
=x = ;
3 3x2/3

luego, f 0 (x) = 0 si y sólo si x= 1


4
y f 0 (x) no existe en x = 0,
en el intervalo (−1, 1).

3. Finalmente se evalúa f en los números críticos y en los ex-


tremos del intervalo. Como

 
1 3
f (−1) = −2 , f (0) = 0 , f = √ y f (1) = 0,
4 434
CAPÍTULO 14. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 214

1 3
el máximo absoluto se alcanza en x= 4
y su valor es √
3
y
4 4
el mínimo absoluto se alcanza en x = −1 y es igual a −2.

Ejemplo 14.2.2. Halle las dimensiones del rectángulo de mayor


área que se puede inscribir en un semicírculo de radio r.
Solución.

Figura 14.2.1: rectángulo inscrito en un semicírculo

Sea A el área del rectángulo que se muestra en la gura 14.2.1,


con base de longitud 2x y altura y. A = 2xy , con x e
Entonces
22 2
y no√negativas. Por el teorema de Pitágoras x + y = r , luego
y = r2 − x2 . Por lo tanto, el área en función de x está dada por


A(x) = 2x r2 − x2 , x ∈ [0, r].

Para hallar las dimensiones del rectángulo de área máxima, se


buscan los números críticos de la función área en el intervalo (0, r).
Así,

√ 1 2(r2 − x2 ) − 2x2
A0 (x) = 2 r2 − x2 + 2x √ (−2x) = √ =
2 r 2 − x2 r 2 − x2
2r2 − 4x2
√ .
r 2 − x2
CAPÍTULO 14. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 215

r
A0 (x) = 0 si y sólo sí 2r2 − 4x2 = 0, de donde x= √ . Por
2
otro lado, A0 (x) no existe en x = r. En consecuencia, el número
r
crítico en el intervalo (0, r) es x = √ . Como A(0) = 0, A(r) = 0
2
y

r r
2
r2
 
r r r 2r
A √ = 2√ r2 − =√ = r2
2 2 2 2 2
r
el máximo se alcanza en x = √ . Reemplazando este valor en
2
√ r
y = r − x , se obtiene que y = √ . Así, el rectángulo de área
2 2
2
máxima inscrito en una circunferencia de radio r , tiene base
r √ r
2 √ = 2 r y altura √ .
2 2
Ejemplo 14.2.3. Un montañista comienza a caminar en un punto
P de un camino recto y desea llegar a una cabaña en el bosque; el
punto R sobre el camino se encuentra 3 km al este del punto P y
la cabaña se encuentra en el bosque en un punto Q ubicado 2 km al
norte de R. Él puede caminar a 8 km/h por el camino, pero sólo a
3 km/h por el bosque, y quiere minimizar el tiempo requerido para
llegar a la cabaña. ¾Qué distancia debe recorrer por el camino recto
antes de internarse en el bosque?.
Solución. Sea S el punto en el camino hasta donde llega el
montañista antes de internarse en el bosque y sea x la distancia del
punto S al punto R (gura 14.2.2)

Entonces el montañista camina 3 − x km√ por el camino con


0 ≤ x ≤ 3 y h km por el bosque, donde h = x2 + 4.
Si t es el tiempo requerido para llegar del punto P al punto Q
donde se encuentra la cabaña, t1 es el tiempo que gasta caminando
por el camino y t2 caminando por el bosque, entonces t = t1 + t2 .
CAPÍTULO 14. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 216

Figura 14.2.2: diagrama del ejemplo14.2.3

distancia recorrida
El tiempo invertido en la caminata es t= .
velocidad
Como por el camino recorre 8k/h y por el bosque 3km/h, entonces

3−x x2 + 4
t1 = y t2 = por tanto, el tiempo total está dado por
8 3
la función √
3−x x2 + 4
t(x) = +
8 3
Para hallar el mínimo de t, se buscan los números críticos de la
función en el intervalo [0, 3]. Entonces:

0 1 1 2x −3 x2 + 4 + 8x
t (x) = − + √ = √
8 3 2 x2 + 4 24 x2 + 4
Si t0 (x) = 0 entonces

3 x2 + 4 = 8x
9(x2 + 4) = 64x2
36 = 55x2
36
x2 =
55
q
x = 36 55
= √6
55

pues x ≥ 0. Como t0 (x) siempre existe, el único número crítico


6 6
es x = √ . Evaluando t en x = 0, x = √ , y x = 3, se obtiene
55 55
3 2 25
t(0) = + =
8 3 24
CAPÍTULO 14. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 217


√ 55 3
t(6/ 55) = +
12 8

13
t(3) = .
3
Comparando los resultados obtenidos, se aprecia que el mínimo
√ 3 6
valor es t(6/ 55) = √ − 6, que se alcanza enx = √ , por lo
55 55
6
tanto el montañista debe recorrer una distancia de 3 − √ ≈ 2.19
55
km por el camino antes internarse en el bosque.

Ejemplo 14.2.4. Hallar el volumen del cono circular recto más


grande que puede inscribirse en una esfera de radio 3.

Figura 14.2.3: cono inscrito en una esfera

Solución. Sea V h su altura. Si r es el


el volumen del cono y
1 2
radio de la base, entonces V = πr h. Por el teorema de pitágoras
3
(h − 3)2 + r2 = 9. despejando r2 y reemplazando en el volumen, se
obtiene
1
V = π(9 − (h − 3)2 ) · h
3
1
V = π(6h2 − h3 ), 0 ≤ h ≤ 6
3
CAPÍTULO 14. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 218

(puesto que V ≥0 y h ≥ 0). Se buscan números críticos de V.

dV 1
= π(12h − 3h2 ) = πh(4 − h)
dh 3
dV
=0⇒h=4 o h = 0.
dh
Calculando nalmente la función en h = 0, h = 4 y h = 6, se
obtiene
32 32
V (0) = 0, V (6) = 0, V (4) = π. Como π > 0, el volumen
3 3
32
del cono más grande es π.
3
Ejemplo 14.2.5. Dos fábricas están situadas en las coordenadas
(−1, 0) y (1, 0) y su central de suministro de energía en el punto
(0, 2). Se desea llevar un cable de la central de suministro hasta el
punto (0, y), 0 ≤ y ≤ 2; y de allí un cable a cada una de las fábricas.
Calcular el valor de y que hace mínima la longitud total del cable
conductor de energía a las dos fábricas.

Figura 14.2.4: diagrama del ejemplo 14.2.5


CAPÍTULO 14. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 219

Solución. Sean l1 , l2 y l3 las longitudes de los cables de C a


D, de D a A y D a B respectivamente (gura 14.2.2, entonces la
longitud del cable es L = l1 + l2 + l3 donde
2−y
l1 = p
l2 = py 2 + 1
l3 = y 2 + 1 p
luego L = (2−y)+2 y 2 + 1, 0 ≤ y ≤ 2 . Buscamos los números
críticos de L en el intervalo [0, 2].
p
dL 4y − y 2 + 1 + 2y
= −1 + p = p
dt 2 y2 + 1 y2 + 1
dL p
= 0 ⇔ 2y = y 2 + 1
dt
⇔ 4y 2 = y 2 + 1
⇔ 3y 2 = 1
1
⇔ y = ±√
3
Como la derivada siempre existe el único número crítico en el
1
intervalo [0, 2] es y = √ . Evaluando la función en el número crítico
3
y en los extremos del intervalo se obtiene
L(0) √
=4 √
L(1/ 3)√ =2+ 3
L(2) = 2 5√ √
Como 2 + 3 < 4 < 2 5, el valor de y que hace mínima la
1
longitud del cable es y = √ .
3
Ejemplo 14.2.6. Un triángulo rectángulo de hipotenusa 3 mts, se
hace girar sobre uno de sus catetos para generar un cono circular.
Halle el radio y la altura del cono de máximo volumen.

Solución. Sean
V =volumen, h =altura y r =radio del cono.
1 2
Entonces V = πr h. Como la hipotenusa del triángulo rectángulo
3
CAPÍTULO 14. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 220

Figura 14.2.5: cono

es 3, se cumpleh2 + r2 = 9, de donde r2 = 9 − h2 , donde 0 ≤ h ≤ 3.


π π
Por tanto V (h) = h(9 − h2 ) = − h3 + 3πh, h ∈ [0, 3].
3 3
Derivamos para hallar los números críticos de V .

V 0 (h) = −πh2 + 3π
√ √
V 0 (h) = 0 ⇒ h = ± 3. Como h √ ≥ 0, h = 3. Además V es
siempre derivable; por lo tanto h = 3 es el único número crítico
en el intervalo. Evaluando la función en el número crítico y en los
extremos del intervalo se tiene:
V (0)
√=0 √
V ( 3) = 2 3π
V (3) = √
0
Como 2 3π > 0; el cono de volumen máximo tiene altura h=
√ q √ √
3 y radio r= 9 − ( 3)2 = 6.

14.3. Ejercicios
1. Encuentre los números críticos de las siguientes funciones:

a ) f (x) = x3 − 6x + 1
b ) f (x) = 3x4 − 4x3
x−1
c ) f (x) =
x+1

d ) f (x) = 4 − x2
CAPÍTULO 14. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 221

e ) f (x) = x1/3 − 1
x
f ) f (x) =
x2 +1
g ) f (x) = ex
2 −2x

x+4
h ) f (x) = √
3
x+7
i ) f (x) = ln (x2 − 1)

2. Encuentre los puntos críticos de la función f (x) = 3+2 sen2 (24x)


en el intervalo [0, π].

3. Halle los extremos absolutos de las siguientes funciones en el


intervalo indicado.

x
a ) f (x) = , x ∈ [0, 3]
x2 + 1
b) f (x) = 2 sen x − cos 2x, x ∈ [0, 2π]
16
c) f (x) = x2 + , x ∈ [1, 2]
x
d) f (x) = | 2x − 3 | ,x ∈ [1, 2]

e) f (x) = x 1 − x2 , x ∈ [−1, 1]

4. Elabore la gráca de una función continua f que no tenga


extremos absolutos pero si un máximo y un mínimo relativo.

5. Dé un ejemplo de una función continua en un intervalo cerrado


[a, b] para la cual el valor máximo absoluto es el mismo que
el valor mínimo absoluto.

6. Dibuje la gráca de una función continua en el intervalo [−1, 4]


que cumpla las siguientes propiedades:

a) Máximo absoluto en −1, mínimo absoluto en 4, mínimo


local en 0 y máximo local en 3.

b) Máximo absoluto en 0 y minimo absoluto en 2.


CAPÍTULO 14. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 222

c) No tiene ni máximos ni mínimos locales. Tiene un punto


crítico en 3.

7. Un granjero tiene 600 metros de cerca con lo que quiere cons-


truir un corral rectangular. Parte de la cerca se usará para
construir dos cercas internas de división paralelas a los dos
mismos lados del corral. ¾Cuáles son las dimensiones del co-
rral que maximizan su área?

8. Una viga de madera tiene una sección transversal rectangular


de altura h y ancho w. La resistencia S de la viga es direc-
tamente proporcional al ancho y al cuadrado de la altura.
¾Cuáles son las dimensiones de la viga más fuerte que puede
cortarse a partir de un leño redondo de 26 cms de diámetro?

9. Un rectángulo de perímetro jo 36 se gira en torno de uno


de sus lados, con lo que barre una gura con la forma de un
cilindro circular recto. ¾Cuál es el volumen máximo posible
de ese cilindro?

10. Se desea construir un campo de deportes en forma de rec-


tángulo terminado por un semicírculo en cada extremo. El
perímetro del mismo está constituido por una pista de 440
mts. Calcule las dimensiones del rectángulo para que la su-
percie del campo sea la mayor posible.

11. Obtenga el punto en la curva y 2 − x2 = 1 que más cerca esté


del punto (2, 0).

12. Se necesita construir una lata de cerveza con forma de cilindro


3
circular recto de volumen 100π cms . ¾Qué radio r y altura h
minimizan su área?

13. Cuál es el área máxima posible de un rectángulo cuya base


está en el eje x y con dos vértices superiores en la gráca de
la ecuación y = 4 − x2 ?
CAPÍTULO 14. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 223

14. Un recipiente cilíndrico sin tapa debe tener un volumen de


3
250 cms . El material del fondo del recipiente cuesta 4 pe-
sos el centímetro cuadrado; el lado curvo cuesta 2 pesos el
centímetro cuadrado. ¾Qué dimensiones minimizarán el costo
total del recipiente?

15. Una nca tiene extensión suciente para construir un corral


rectangular, parcelado interiormente en tres sectores mediante
dos cercas de división paralelas a uno de los lados del rectán-
gulo. ¾Cuál es el área máxima posible del corral si para la
cerca exterior y para las cercas de división se pueden utilizar
solamente 600 metros de cerca?

16. A un lado de un río de 1 km de ancho hay una central eléctrica


y al otro lado, 5 kms corriente arriba, una fábrica. Tender
cable por tierra cuesta $240 el metro y tenderlo bajo el agua
cuesta $400 el metro.

a) ¾Cuál es el tendido más económico desde la central eléc-


trica hasta la fábrica?

b) ¾Es igual minimizar la longitud del cable que su costo?

17. Los ornitólogos han determinado que algunas especies de pá-


jaros tienden a evitar vuelos sobre grandes masas de agua
durante horas diurnas. Se cree que se requiere más energía
para volar sobre el agua que sobre la tierra porque, en gene-
ral, el aire se eleva sobre la tierra y cae sobre el agua durante
el día. Se libera un pájaro con estas tendencias desde una isla
que está a 5 Km del punto B de una costa recta, vuela hasta
un punto C de la costa y luego a lo largo de ésta hasta la zona
D en que se encuentra su nido. Suponga que el pájaro busca
de manera instintiva una trayectoria que minimice su con-
sumo de energía. Los puntos B y D están separados 13 Km.
En general, si consume 1.4 veces más energía para volar sobre
el agua que sobre tierra, ¾hasta cuál punto C debe volar el
CAPÍTULO 14. VALORES MÁXIMOS Y MÍNIMOS 224

pájaro para minimizar el consumo total de energía de regreso


a la zona donde está su nido?

18. ¾Cuál es el área más grande que puede tener un triángulo


rectángulo cuya hipotenusa tiene 5 cm de largo?

19. Dos postes de 12 y 28 pies de altura, distan 30 pies. Hay que


conectarlos (superiormente) mediante un cable que esté atado
en algún punto del suelo entre ellos. ¾En que punto ha de
amarrarse al suelo con el n de utilizar la menor cantidad de
cable posible? Ilustre con un gráco la situación del problema.

20. Se llama ventana de Norman a la formada por un semicírculo


unido a un rectángulo. Hallar las dimensiones de una ventana
de Norman que tenga 16 pies de perímetro y área máxima.

21. Encuentre el área máxima posible de un rectángulo con dia-


gonal de longitud 6.
Capítulo 15
Extremos y la primera
derivada

15.1. Teorema del valor medio


En esta sección presentaremos el Teorema del Valor Medio y sus
consecuencias.

Teorema 15.1.1. Teorema de Rolle.


Sea f una función continua en el intervalo cerrado [a, b] y deri-
vable en el abierto (a, b). Si f (a) = f (b), entonces existe un número
c en (a, b) tal que f 0 (c) = 0.

Demostración. Por el teorema 14.1.1, f alcanza el máximo y


el mínimo en [a, b]. Si ambos valores se encontraran en a y en b, f
sería constante y por lo tanto f 0 (x) = 0 para todo x ∈ [a, b]. Si el
máximo (o mínimo) se encuentra en un número c en el interior del
0
intervalo, entonces por el teorema 14.1.2 , f (c) = 0

Teorema 15.1.2. Teorema del Valor Medio.


Sea f una función continua en el intervalo cerrado [a, b] y deri-
vable en el abierto (a, b). Entonces existe un número c en (a, b) tal

225
CAPÍTULO 15. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 226

Figura 15.1.1: teorema de rolle

que
f (b) − f (a)
f 0 (c) =
b−a
es decir, existe un número c en (a, b) tal que
f (b) = f (a) + f 0 (c)(b − a)

Demostración. La ecuación de la recta que une los puntos de


coordenadas (a, f (a)) y (b, f (b)) es

f (b) − f (a)
y = h(x) = f (a) + (x − a).
b−a
Sea g(x) la diferencia entre las funciones f y h, es decir,

f (b) − f (a)
g(x) = f (x) − h(x) = f (x) − (x − a) − f (a).
b−a
g es continua y derivable por ser diferencia de funciones continuas y
derivables, además g(a) = g(b) = 0. Como g satisface las hipótesis
del Teorema de Rolle (teorema 15.1.1)en el intervalo [a, b], existe
f (b) − f (a)
c ∈ (a, b) tal que g 0 (c) = 0. Puesto que g 0 (x) = f 0 (x) − ,
b−a
entonces
f (b) − f (a)
f 0 (c) = .
b−a
CAPÍTULO 15. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 227

Figura 15.1.2: teorema del valor medio

Observe en la gura 15.1.2 que el teorema geométricamente


plantea la existencia de un punto R(c, f (c)) en el cuál la recta tan-
gente a la curva es paralela a la recta que une los puntos P (a, f (a))
y Q(b, f (b)).

Ejemplo 15.1.1. Halle el valor de c que cumple la condición del


x2 − 9x
Teorema de Rolle para f (x) = en el intervalo [0, 9].
x+3
x2 − 9x
Solución. f (x) = es una función continua en el inter-
x+3
valo cerrado [0, 9] (0, 9). Además f (0) =
y derivable en el abierto
0 = f (9). Por el Teorema de Rolle existe c ∈ (0, 9) tal que f 0 (c) = 0.
Usando la regla del cociente para derivadas obtenemos

0 (2x − 9)(x + 3) − (x2 − 9x) x2 + 6x − 27 (x + 9)(x − 3)


f (x) = 2
= 2
= .
(x + 3) (x + 3) (x + 3)2

Luego,
(c + 9)(c − 3)
f 0 (c) = =0
(c + 3)2
para c = −9 y c = 3. Como −9 ∈/ (0, 9), el c correspondiente a la
conclusión del teorema es c = 3.
CAPÍTULO 15. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 228

Ejemplo 15.1.2. Halle el valor de c que cumple las condiciones



del Teorema del Valor Medio para f (x) = x − 2 en el intervalo
[2, 6].

Solución. f (x) = x − 2 es una función continua en [2, 6] y
derivable en (2, 6). Por el Teorema del Valor Medio, existe c ∈ (2, 6)
tal que
f (6) − f (2) 2−0 1
f 0 (c) = = = .
6−2 4 2
1
Por otro lado, f 0 (x) = √ , luego existe c tal que
2 x−2
1 1
f 0 (c) = √ =
2 c−2 2

de donde c − 2 = 1. Por lo tanto la solución de la ecuación es
c = 3, valor que pertenece al intervalo (2, 6).
Los siguientes resultados son consecuencias del Teorema del Va-
lor Medio.

Corolario 15.1.1. Sea f una función continua en el intervalo ce-


rrado [a, b] y derivable en el abierto (a, b).
1. Si f 0 (x) = 0 para todo x en (a, b), entonces f es constante en
[a, b], es decir, existe un número real c tal que f (x) = c para
todo x en [a, b].
2. Si f 0 (x) > 0 para todo x en (a, b), entonces f es creciente en
[a, b].
3. Si f 0 (x) < 0 para todo x en (a, b), entonces f es decreciente
en [a, b].
Demostración.
f (x) − f (a)
1. Por el teorema del valor medio, si x ∈ (a, b], =
x−a
f 0 (c) para algún c ∈ (a, x), como la derivada se anula en todo
f (x) − f (a)
el intervalo , = 0 y por lo tanto f (x) = f (a) para
x−a
todo x ∈ [a, b].
CAPÍTULO 15. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 229

2. Si x1 y x2 pertenecen a (a, b) y x1 < x2 , del teorema del valor


medio

f (x2 ) − f (x1 ) = f 0 (c)(x2 − x1 ).

Como f 0 (c) > 0 y x2 − x1 > 0, entonces f (x2 ) − f (x1 ) > 0 y


por tanto f (x1 ) < f (x2 ).

3. Si x1 y x2 pertenecen a (a, b) y x1 < x2 , del teorema del valor


medio

f (x2 ) − f (x1 ) = f 0 (c)(x2 − x1 ).

Como f 0 (c) < 0 y x2 − x1 > 0, entonces f (x2 ) − f (x1 ) < 0 y


por tanto f (x1 ) > f (x2 ).

Corolario 15.1.2. Sean f y g funciones continuas en el intervalo


cerrado [a, b] y derivables en el abierto (a, b). Si f 0 (x) = g 0 (x) para
todo x en (a, b), entonces f y g dieren de una constante, es decir,
existe un número real c tal que f (x) = g(x) + c para todo x en [a, b].
Demostración. Sea h(x) = f (x) − g(x) donde x ∈ [a, b]. Clara-
mente h0 (x) = f 0 (x) − g 0 (x) = 0 para todo x ∈ (a, b), por 1. en el
corolario 15.1.1 h(x) = c y por tanto f (x) = g(x)+c para x ∈ [a, b].

Ejemplo 15.1.3. Demuestre que la ecuación 3x5 +2x−1 = 0 tiene


solución única en los números reales.
Solución. El problema es equivalente a demostrar que la fun-
ción f (x) = 3x5 + 2x − 1, tiene una única raíz real. f es una función
continua en los números reales, ya que es un polinomio. Usando
el Teorema del Valor Intermedio se mostrará que f tiene al menos
una raíz real. Para ello se busca un intervalo cerrado en el cuál f
cambia de signo.
Observe que f es continua en el intervalo [0, 1]; también es claro
que f (0) = −1 < 0 y que f (1) = 4 > 0; luego por el Teorema del
CAPÍTULO 15. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 230

Valor Intermedio (teorema 6.5.1), existe un número real c en (0, 1)


tal que f (c) = 0, es decir, existe una raíz real en (0, 1). Por otro
0 4
lado, como f (x) = 15x + 2 > 0 para todo x en R, entonces f
es creciente en R. Por tanto la raíz es única. Esto es, la ecuación
3x5 + 2x − 1 = 0 tiene solución única en los números reales.
Ejemplo 15.1.4. Halle los intervalos dónde la función f es cre-
ciente o decreciente.
1. f (x) = 3x5 − 5x3 + 2
x2
2. f (x) =
x−1
Solución.

1. La función f es derivable en todo su dominio R. Para hallar


los intervalos de crecimiento y de decrecimiento de la función,
se encuentran los números críticos y se determina el signo de
la derivada de f, en cada uno de los intervalos abiertos cuyos
extremos son los números críticos. Así,

f 0 (x) = 15x4 − 15x2 = 15x2 (x2 − 1) = 15x2 (x − 1)(x + 1)


por lo tanto, f 0 (x) = 0 x = 0, x = −1 o x = 1.
si y sólo sí
0
Luego, si x pertenece al intervalo (−∞, −1) entonces f (x) >
0, de igual manera f 0 (x) > 0 para x en (1, ∞). Ahora, si
x está en el intervalo (−1, 0) o en el intervalo (0, 1) entonces
f 0 (x) < 0. Por el corolario 15.1.1 se concluye que f es creciente
en los intervalos (−∞, −1], y [1, ∞] y es decreciente en el
intervalo [−1, 1].

2. Se procede en forma análoga a la parte a). El dominio de f


es R − {1}. Calculando la derivada se tiene que

2x(x − 1) − x2 2x2 − 2x − x2 x(x − 2)


f 0 (x) = 2
= 2
=
(x − 1) (x − 1) (x − 1)2
Como f es derivable en todo su dominio, los números críticos
se obtienen de resolver la ecuación f 0 (x) = 0. Por lo tanto,
CAPÍTULO 15. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 231

f 0 (x) = 0 si y sólo sí x = 0 o x = 2. Como x = 1 no pertenece


0
al dominio de f , se determina el signo de f en los interva-
0
los (−∞, 0), (0, 1), (1, 2) y (2, ∞). Así, f (x) > 0 para x en
0
(−∞, 0)∪(2, ∞) y f (x) < 0 para x en (0, 1)∪(1, 2). De acuer-
do al corolario 15.1.1, f es creciente en el intervalo (∞, 0] y
en el intervalo [2, ∞) y es decreciente en los intervalos [0, 1)
y (1, 2].

15.2. Criterio de la primera derivada


El siguiente criterio permite hallar extremos locales de una fun-
ción.

Teorema 15.2.1. Criterio de la Primera Derivada.


Sea f una función continua en el intervalo abierto (a, b) que
contiene al número c. Sea f derivable en (a, b), excepto posiblemente
en c, entonces:
1. Si f 0 (x) < 0 para a < x < c y f 0 (x) > 0 para c < x < b,
entonces f tiene un mínimo local en x = c.
2. Si f 0 (x) > 0 para a < x < c y f 0 (x) < 0 para c < x < b,
entonces f tiene un máximo local en x = c.
3. Si f 0 (x) es positiva en ambos lados de c o negativa en ambos
lados de c, entonces f no tiene extremo relativo en x = c.
Demostración.

1. Como f 0 (x) < 0 en(a, c), f es decreciente en dicho intervalo,


de igual manera por ser f 0 (x) > 0 en (c, b) f es creciente en
el intervalo y en consecuencia en x = c hay un mínimo local.

2 y 3 se prueban en forma análoga. (se dejan como ejercicios).


CAPÍTULO 15. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 232

Figura 15.2.1: máximos y mínimos

15.3. Ejercicios
1. Verique las hipótesis del Teorema de Rolle en el intervalo
indicado y determine los números c que satisfacen las condi-
ciones del teorema.

πx
a ) f (x) = cos , [−1, 1]
2

b ) f (x) = x 3 − x, [0, 3]

2. Sea f (x) = | x + 3 |. Muestre que f (−4) = f (−2) pero no


0
existe un c ∈ (−4, 2) tal que f (c) = 0. ¾Contradice este
hecho el Teorema de Rolle?

3. Seaf una función diferenciable tal que f 0 (x) 6= 0 para todo


x ∈ (a, b). Pruebe que existe a lo más un cero de f en (a, b).
(Ayuda: proceda por contradicción y use el Teorema de Rolle
15.1.1)

4. ¾Es aplicable el resultado anterior a la función f (x) = x3 +


2x − 5? Explique su respuesta.
CAPÍTULO 15. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 233

5. Verique las hipótesis del Teorema del valor medio en el in-


tervalo indicado y determine los números c que satisfacen las
condiciones del teorema.

a ) f (x) = e−2x , [0, 3]


b ) g(x) = x3 − 3x2 , [1, 2]

6. Suponga que f y g son diferenciables y satisfacen las desigual-


0 0
dades f (a) ≥ g(a) y f (x) > g (x) para todo x. Muestre que
f (x) > g(x) para todo x > a.

7. Sea f (x) = ax2 + bx + c, donde a, b y c son constantes reales y


a 6= 0. Muestre que para cualquier intervalo [d, e], el número c
garantizado por el teorema del valor medio es el punto medio
de [d, e].

8. Muestre que las ecuaciones x5 + 7x − 5 = 0 y x7 + x − 3 = 0


tienen solución única en los números reales.

2
9. Sea f (x) = 1 − x 3 . Demuestre que f (−1) = f (1) pero no hay
0
un número c ∈ (−1, 1) tal que f (c) = 0. ¾Por qué esto no
contradice el Teorema de Rolle?

10. Puede existir una función diferenciable f tal que f (0) = −1,
f (2) = 4 y f 0 (x) ≤ 2 para toda x?

11. Si f (1) = 10, y f 0 (x) ≥ 2 para toda 1 ≤ x ≤ 4. ¾Qué tan


pequeña es posible que sea f (4)?

1
si x > 0

1 
x
12. Sean f (x) = y g(x) = . Demuestre
x 1|
 1+
 si x < 0
x
0 0
que f (x) = g (x) para todo x en sus dominios. ¾Se puede
concluir que f − g es constante?

13. Determine los intervalos de crecimiento y decrecimiento de las


funciones dadas.
CAPÍTULO 15. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 234

a ) f (x) = x3 − 32 x2
2
b ) f (x) = (x − 1) 3
c ) f (x) = | x + 3 | − 1
1
d ) f (x) = x +
x
x2
e ) f (x) =
x−1
14. Encuentre los extremos relativos en el intervalo (0, 2π):

a ) f (x) = sen x + cos x


b ) f (x) = cos2 2x
sen x
c ) f (x) =
1 + cos2 x
15. Halle un número de dos dígitos cuya suma de los dos dígitos
sea igual a 12 y la suma del cubo de las decenas y del triple
del cuadrado de las unidades sea lo más pequeña posible.

2
16. Se desea construir una caja de área supercial 54 mts y el
largo de su base es el doble de su ancho. ¾Cuál es el máximo
volumen posible de dicha caja?

17. Una caja rectangular con tapa debe tener un volumen de 288
3
cm y el largo de su base debe medir exactamente el triple de
su ancho. ¾Cuál es el área supercial mínima posible de dicha
caja?

18. Un agricultor sabe que si vende hoy su cosecha, podría recoger


50.000 kg, que le pagarán a $500 por kg. Por cada dia que
espere, la cosecha disminuirá en 650 kg, pero el precio au-
mentará en $30 por kg. ¾Cuántos dias deberá esperar para
obtener el mayor benecio?

19. Se necesita construir una lata de cerveza con forma de cilin-


3
dro circular recto de volumen 100π cm . ¾Qué radio y altura
minimizan el área de la supercie?
CAPÍTULO 15. EXTREMOS Y LA PRIMERA DERIVADA 235

20. Halle el punto o los puntos de la hipérbola y 2 − x2 = 1 cuya


distancia al punto P (2, 0) sea mínima.

21. Dado un punto P (a, b) situado en el primer cuadrante del


plano, determinar el segmento con extremos en los ejes coor-
denados y que pasan por P que tiene longitud mínima.

1
22. Hallar un punto de la curva y= en el cual la tangente
1 + x2
forma con el eje x el ángulo de mayor valor absoluto posible.

23. De todos los triángulos isósceles que tienen un vértice en ori-


gen de coordenadas, otro en la parte positiva de la gráca de
2
la parábola y = 3 − x y su base sobre el eje x, ¾cuál es el de
mayor área?

24. Encuentre las dimensiones del cilindro circular recto de mayor


volumen que puede inscribirse en un cono circular recto de
radio 5 cm y altura 12 cm.

25. En qué puntos de la curva y = −x3 + 3x2 + 1 la pendiente de


la recta tangente alcanza su valor máximo?
Capítulo 16
Extremos y la segunda
derivada

16.1. Concavidad
Denición 16.1.1. La gráca de una función f es cóncava hacia
arriba en el intervalo I , si la recta tangente a la curva en cada
punto de I está por debajo de la curva. La gráca de f es cóncava
hacia abajo en el intervalo I , si la recta tangente a la curva en cada
punto de I está por encima de la curva.

Figura 16.1.1: concavidad

236
CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 237

En una función cóncava hacia arriba en un intervalo I, la pen-


diente de la recta tangente aumenta a medida que se mueve de
izquierda a derecha. Luego, la derivada es una función creciente y
0 0 00
en consecuencia la derivada (f ) = f es positiva. Análogamente,
si la curva es cóncava hacia abajo, la pendiente de la recta tangente
disminuye cuando se mueve de izquierda a derecha, por tanto su
0 0 0 00
derivada f es una función decreciente, luego (f ) = f es negativa
(ver gura 16.1.1).
Recogemos esta observación en el siguiente teorema.

Teorema 16.1.1. Suponga que f es una función dos veces difer-


enciable en un intervalo abierto I.
1. Si f 00 (x) > 0 para todo x en I, entonces la gráca de f es
cóncava hacia arriba en I.
2. Si f 00 (x) < 0 para todo x en I, entonces la gráca de f es
cóncava hacia abajo en I.
¾Qué pasa cuando f 00 (x) = 0? Para analizar este caso, veamos
la siguiente denición.

Denición 16.1.2. Sea f una función continua en un intervalo


abierto que contiene a un número x = c. El punto P (c, f (c)) es un
punto de inexión de la gráca de f si al pasar por x = c hay un
cambio de concavidad en la gráca de f , esto es, si f es cóncava
hacia arriba (abajo) para x < c y cóncava hacia abajo (arriba) para
x > c (gura 16.1.2).
Nota. De acuerdo al teorema 16.1.1, P (c, f (c)) es un punto de
inexión si

1. f 00 (x) < 0 para x<c y f 00 (x) > 0 para x > c, o

2. f 00 (x) > 0 para x<c y f 00 (x) < 0 para x > c.

Teorema 16.1.2. Si en P (c, f (c)) hay un punto de inexión, en-


tonces f 00 (c) = 0 o f 00 (c) no existe.
CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 238

Figura 16.1.2: puntos de inexión

Demostración. Supongamos el caso 1. de la nota anterior, esto es,


que f 00 (x) < 0 00
para x < c y f (x) > 0 para x > c. Entonces f
0

es decreciente para x < c y creciente para x > c. Por criterio de


la primera derivada, en x = c hay un mínimo local y por teorema
0 0 00
14.1.2 (f ) (c) = f (c) = 0 o (f 0 )0 (c) = f 00 (c) no existe. De forma
análoga se prueba para el caso 2. de la nota anterior.

Nota. El recíproco del teorema 16.1.2 no es cierto. Por ejemplo,


en la función f (x) = (x + 1)4 se tiene que f 00 (x) = 12(x + 1)2 y
00
por lo tanto f (−1) = 0; sin embargo en x = −1 no hay un punto
00
de inexión pues f (x) > 0 para todo x 6= −1 (en x = −1 hay un
mínimo).
00 00
Los números x donde f (x) = 0 o f (x) no existen, son números
0
críticos de f y por esa razón se llaman números críticos de segundo
orden.
Ejemplo 16.1.1. Halle los intervalos donde la gráca de la función
x
f (x) = es cóncava hacia arriba, hacia abajo y los puntos de
1 + x2
inexión, si existen.
Solución. La función f es dos veces derivable en todo su do-
minio R. Para encontrar los intervalos donde la función es cónca-
va hacia arriba y hacia abajo, se determina el signo de la segunda
derivada de f , en cada uno de los intervalos abiertos cuyos extremos
son los números críticos de segundo orden. Así

1 + x2 − 2x2 1 − x2
f 0 (x) = =
(1 + x2 )2 (1 + x2 )2
CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 239

luego

−2x(1 + x2 )2 − 2(1 + x2 )2x(1 − x2 )


f 00 (x) =
(1 + x2 )4
−2x(1 + x )[1 + x2 + 2(1 − x2 )]
2
=
(1 + x2 )4
−2x(1 + x )(3 − x2 )
2
=
(1 + x2 )4
2
2x(x − 3)
=
(1 + x2 )3
00
√ √
por lo tanto f (x) = 0 si y sólo si x = 0 o x = 3 o x = − 3.
00
√ √
Luego f (x) < 0 para x en (−∞, − 3)∪(0,
√ √ 3) y f 00 (x) > 0 para x
en (− 3, 0)∪( 3, ∞). Se concluye que f es cóncava hacia arriba en
√ √ √
(− 3, 0) y en ( 3, ∞) y cóncava hacia abajo en (−∞, − 3) y ! en

√ √ 3
(0, 3). De manera que los puntos de inexión son P 3, ,
4
√ !
√ 3
Q (0, 0),y R − 3, − .
4

16.2. Criterio de la segunda derivada


Teorema 16.2.1. Sea f una función dos veces derivable en el in-
tervalo abierto (a, b). Sea c ∈ (a, b) tal que f 0 (c) = 0.
1. Si f 00 (c) < 0 entonces f tiene un máximo local en x = c.
2. Si f 00 (c) > 0 entonces f tiene un mínimo local en x = c.
Observe que si f 00 (c) = 0, f puede tener un máximo local, un
mínimo local en x = c o ninguno de los dos. Por ejemplo, las fun-
4 4 3
ciones f (x) = x , g(x) = −x y h(x) = x tienen respectivamente
un mínimo local, un máximo local, ni máximo ni mínimo local en
x = 0.
Ejemplo 16.2.1. Halle los valores máximos y mínimos locales de
las siguientes funciones.
CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 240

1. f (x) = x2/3 (5 − x)
2. f (x) = 4x3 + 15x2 − 18x + 2
3. f (x) = 5x3/5 − 1
Solución. En cada una de las funciones se buscan los números
críticos y se utiliza alguno de los criterios de primera derivada o de
segunda derivada, para clasicarlos.

1. f (x) = x2/3 (5 − x)
2
f 0 (x) = x−1/3 (5 − x) − x2/3
3
−1/3 2
 
=x (5 − x) − x
3
10 − 5x
=
3x1/3
Números Críticos.

f 0 (x) = 0 en x=2
f 0 (x) no existe en x=0
Si:
x < 0, f 0 (x) < 0
0 < x < 2, f 0 (x) > 0
x > 2, f 0 (x) < 0
Por el criterio de la primera derivada en x=0 hay mínimo

local igual a 0 y en x=2 hay máximo local igual a 3 3 4.
El criterio de la segunda derivada puede ser usado para el
número critico x = 2, pero no para x = 0.
2. f (x) = 4x3 + 15x2 − 18x + 2
f 0 (x) = 12x2 + 30x − 18 = 6(2x2 + 5x − 3) = 6(2x − 1)(x + 3)
f 0 (x) = 0 si y sólo si, x = 1/2 o x = −3. Por otro lado,
f 00 (x) = 24x + 30. Como f 00 (−3) = −42 < 0 y f 00 (1/2) =
42 > 0 en x = −3 hay máximo local igual a 83 y en x = 1/2
hay un mínimo local igual a −11/4.
CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 241

3. f (x) = 5x3/5 − 1
3
f 0 (x) = 3x−2/5 =
x2/5
f 0 (x) no existe en x = 0. Recuerde que como no puede usarse el
criterio de la segunda derivada (¾Por qué?) usamos el criterio de la
0
primera derivada. f (x) > 0 para todo x 6= 0, f no tiene extremo
local en x = 0, por lo tanto f no tiene ni máximos ni mínimos
locales.

Ejemplo 16.2.2. La base de un triángulo está sobre el eje x posi-


tivo, un lado sobre la recta y = 3x y el tercer lado pasa por el punto
P (1, 1). ¾Cuál debe ser la pendiente del tercer lado para que el área
del triángulo sea mínima?
Solución.

i) Elaboremos un gráco que ilustre la situación descrita en el


problema.

ii) Sean A, B, C los vértices del triángulo. El tercer lado pasa por
los puntos B(x, 0), x > 0; P (1, 1) y C(z, 3z), 3z > 1.

iii) El área del triángulo determinado por A, B y C es igual a:

3zx
A= , x > 0, z > 1/3 (1)
2
CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 242

iv) Como el área quedó expresada en términos de x y de z,


busquemos otra relación entre x y z para reemplazar en (1).
La pendiente m del tercer lado es:

3z − 1 1
m= = (2)
z−1 1−x
Despejando x de (2) :
z−1 z−1 2z
1−x= ; x=1− ; x= (3)
3z − 1 3z − 1 3z − 1
Reemplazamos (3) en (1) para obtener el área en función sólo
de z:
3  2z  3z 2
A(z) = z = , z > 1/3 (4)
2 3z − 1 3z − 1

v) Hallemos los puntos críticos de A y determinemos su natu-


raleza.

9z 2 − 6z
A0 (z) = , A0 (z) = 0 ⇒ 9z 2 − 6z = 0
(3z − 1)2

3z(3z − 2) = 0 ⇒ z = 0 o z = 2/3

Como z > 1/3, el único número crítico por considerar es


z = 2/3. (Observe que A0 (1/3) no existe, pero z = 1/3 no
es un número crítico porque z = 1/3 ∈ / DA ). A0 (z) < 0 en
0
(1/3, 2/3); A (z) > 0 en (2/3, +∞). Luego A tiene un valor
2
mínimo en z = . Este valor mínimo es:
3
2 3( 2 )2 4
A( ) = 2 3 =
3 3( 3 ) − 1 3
La pendiente del tercer lado del triángulo es:

3( 23 ) − 1 1
m= 2 = 1 = −3.
3
−1 −3
CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 243

Ejemplo 16.2.3. Se desea construir una caja rectangular sin tapa


de volumen 4500 cm3 . ¾Cuáles son las dimensiones de la caja de
área mínima, si la longitud de la base es el doble del ancho?
Solución. Sean ayl las longitudes del ancho y largo de la base
de la caja y h su altura.

Por ser el largo de la base el doble del ancho, se tiene que l = 2a.
2
Por lo tanto, el volumen de la caja está dado por V = 2a h. Área
2 2
supercial S = 2a + 2ah + 4ah = 2a + 6ah.
3 2
Como el volumen de la caja es 4500 cm , se tiene que 2a h =
4500, de donde
4500 2250
h= 2
= 2 .
2a a
Sustituyendo el valor de h en la expresión del área se obtiene

2250 2a3 + 13500


S(a) = 2a2 + 6a = , a ∈ (0, ∞)
a2 a

6a3 − (2a3 + 13500) 4a3 − 13500


S 0 (a) = =
a2 a2
13500
S 0 (a) = 0 si y sólo si 4a3 − 13500 = 0, luego a3 = = 3375
√ 4
3
de donde a = 3375 = 15. Si
0 < a < 15, S 0 (a) < 0
a > 15, S 0 (a) > 0
CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 244

Por el criterio de la primera derivada, en a = 15 hay un mínimo


local. Como es el único, el mínimo es absoluto. Por lo tanto la
caja de área mínima tiene ancho 15cm, largo 2(15) = 30cm y alto
2250
= 10cm.
225
Si usamos el criterio de la segunda derivada, tenemos que S 00 (a) =
4a3 + 27,000
y en consecuencia S 00 (15) > 0. Así, en a = 15 hay un
a3
mínimo local, el cual, por ser único, es absoluto.

Ejemplo 16.2.4. Se desea construir un silo en forma de cilindro


recto circular con una semiesfera en su parte superior. Halle las
dimensiones más económicas para un volumen dado V, si el costo
del material por mts2 es el mismo para el piso, las paredes y la parte
semiesférica.
Solución.

i) Sea r el radio del cilindro circular recto y de la semiesfera y


h la altura del cilindro. (r y h en mts).

El volumen V del silo es constante e igual a:

1  4 3
V = πr2 h + πr
2 3
2
V = πr2 h + πr3 (1)
3
El costo total del material será
CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 245

2
C =(valor del mt )(área del silo)

1
área silo= πr2 + 2πrh + (4πr2 )
2
Área silo= 3πr2 + 2πrh. (2)

C = k(3πr2 + 2πrh) (3) r, h > 0


2
donde k es valor del mt .

ii) Debemos hallar r h para que el costo del material sea míni-
y
mo para un volumen constante V. Como C está en función de
r y h, podemos despejar h en (1) y reemplazarla en (3) para
que C quede en función de una sola variable.
 2 3 1 V 2r
h = V − πr = − (4)
3 πr2 πr2 3
 V 2 
2
C(r) = k 3πr + 2πr − r
πr2 3
5 2V 
C(r) = k πr2 + , r>0 (5)
3 r
iii) Hallemos los puntos críticos de C y determinemos su natu-
raleza.
2V 
 10  10πr3 − 6V 
C 0 (r) = k =πr −
k =0
3 r2 3r2
 3V 1/3
3
10πr − 6V = 0, ⇒ r=

0
(C (0) no existe, pero 0 ∈
/ DC y por tanto no es número
crítico).
  3V 1/3   3V 1/3 
0 0
C (r) < 0 en 0, , C (r) > 0 en , +∞ .
5π   5π
3V 1/3
Luego, C tiene en r = un mínimo. La altura h es

V (5π)2/3 2  3V 1/3
h= − .
(3V )2/3 π 3 5π
CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 246

16.3. Trazado de curvas


Otra de las aplicaciones de la derivada de una función tiene
que ver con la elaboración de su gráca. Para esto, seguimos los
siguientes pasos y hallamos:

1. Su dominio y si es posible, su recorrido.

2. El corte con el eje y y si es posible, los cortes con el eje x.


3. Asíntotas horizontales y verticales si las tiene.

4. Los puntos críticos de primer orden.

5. Los intervalos de crecimiento y de decrecimiento.

6. Máximos y mínimos.

7. Puntos críticos de segundo orden.

8. Intervalos de concavidad hacia arriba y hacia abajo.

9. Puntos de inexión.

Ejemplo 16.3.1. Hagamos la gráca de la función


f (x) = x3 + 6x2 − 36x + 2

siguiendo los pasos indicados arriba.


1. Como f es un polinomio, su dominio es R. Aunque saber el
recorrido de f puede ser de alguna ayuda para hacer la gráca,
no es estrictamente necesario. En este caso, el recorrido de f
es un poco complicado de hallar, así que lo dejamos por ahora.
Cuando tengamos la gráca nos daremos cuenta de cuál es.

2. La gráca de f corta al eje y en y=2 puesto que f (0) = 2.


Los cortes con el eje x no son inmediatos (soluciones de la
ecuación f (x) = 0) pero dado que la función es continua, se
puede ver que existen cortes en los intervalos (−10, −9), (0, 1)
y (3, 4).
CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 247

3. La gráca de esta función no tiene asíntotas (¾por qué?).

4. Para hallar los puntos críticos de primer orden, tenemos que


f 0 (x) = 3x2 + 12x − 36 y

f 0 (x) = 0 ⇔ 3x2 + 12x − 36 = 0 ⇔ 3(x + 6)(x − 2) = 0

De manera que los números críticos son x = −6 y x = 2. Los


puntos críticos son P (−6, 218) y Q (2, −38).

5. Para hallar los intervalos de crecimiento, podemos compro-


bar que los signos de la derivada en los intervalos (−∞, −6),
(−6, 2) y (2, +∞) son los que se muestran en el esquema si-
guiente:

de manera que f es creciente en (−∞, −6]) y [2, +∞) y de-


creciente en [−6, 2].

6. Del punto anterior se deduce que f tiene un máximo en x = −6


y un mínimo en x = 2.

7. Para los números críticos de segundo orden resolvemos la


00
ecuación f (x) = 0:

f 00 (x) = 0 ⇔ 6x + 12 = 0 ⇔ x = −2

de manera que el único punto crítico de segundo orden es


R (−2, 90).

8. Los signos de f 00 (x) en los intervalos (−∞, −2) y (2, +∞) se


muestran en el siguiente esquema:
CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 248

de manera que f es cóncava hacia abajo en (−∞, −2) y cón-


cava hacia arriba en (−2, +∞).

9. Del numeral anterior se deduce que hay un punto de inexión


en x = −2

Con toda la información hallada es fácil hacer un esquema de la


gráca de f:

Note que el recorrido de f es todo R.

Ejemplo 16.3.2. Hacer la gráca de


x2
f (x) =
x2 − 4

1. Df = R − {2, −2} (¾por qué?)

Rf = (−∞, 0] ∪ (1, +∞) (¾por qué?)

2. Como f (x) = 0 ⇔ x = 0, el único punto de corte con los ejes


es (0, 0).
CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 249

x2
3. Como lı́m = 1, la recta y = 1 es una asíntota horizon-
x→∞ x2 − 4
tal.
x2 x2 x2
Como lı́m = +∞ , lı́m = −∞ , lı́m =
x→2+ x2 − 4 x→2− x2 − 4 x→−2+ x2 − 4
x2
−∞ y lı́m 2 = +∞, las rectas x = 2 y x = −2 son
x→−2− x − 4
asíntotas verticales.

−8x
4. f 0 (x) = = 0 ⇔ x = 0; además f 0 (x) no existe para
(x2
− 4)2
x = ±2 , pero como 2 y −2 no están en el dominio de f , el
único punto crítico de primer orden es (0, 0).

5. Como (x2 − 4)2 > 0 x 6= ±2, la función es cre-


para todo
ciente en los intervalos (−∞, −2) y (−2, 0], y decreciente en
los intervalos [0, 2) y (2, +∞).

6. f tiene un máximo en (0, 0).

00 8(3x2 + 4)
7. f (x) = 6= 0 para todo x∈ Dom(f ), de manera
(x2 − 4)3
que no existen puntos críticos de segundo orden.

8. Fácilmente se puede comprobar la concavidad en el esquema


siguiente:

9. No existen puntos de inexión.


CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 250

Podemos resumir todo en la siguiente tabla:

Intervalo f 0 (x) crecimiento f 00 (x) concavidad

(−∞, −2) + crece + arriba


(−2, 0) + crece − abajo
(0, 2) − decrece − abajo
(2, +∞) − decrece + arriba

Con estos datos podemos hacer la gráca:

16.4. Ejercicios
x2
1. Sea f (x) = . Halle
1 − x2
a) Máximo absoluto de f en el intervalo [−4, −2].
b) Intervalos de crecimiento y decrecimiento.

c) Intervalos de concavidad y puntos de inexión si existen.

2. Trace la gráca de las siguientes funciones indicando puntos


críticos, extremos locales, intervalos de crecimiento, concavi-
dad y asíntotas si existen.

a ) f (x) = 14 x4 − 2x2
CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 251

b ) f (x) = 4x 3 + x 3
1 4

x
c ) f (x) =
x2
−1
2 + x − x2
d ) f (x) =
(x − 1)2
e ) f (x) = 3x 3 − 2x
2


x2 15 − x2
f ) f (x) =
10
g ) f (x) = x 3 (4 − x)
1

x − x2
3. Considere la función f (x) = y sus derivadas f 0 (x) =
(x + 1)2
−3x + 1 6x
y f 00 (x) = . Esbozar la gráca de la función
(x + 1)3 (x + 1)4
indicando su dominio, rango, valores extremos, intervalos de
crecimiento,intervalos de concavidad, puntos de inexión y
asíntotas verticales y horizontales, si existen.

4. Elabore una gráca aproximada de una función y = f (x) que


satisface las siguientes condiciones:

a ) puntos críticos en (−1, 1) y (3, 2).


b ) punto de inexión en (4, 1).
c ) lı́m f (x) = −∞ y lı́m f (x) = +∞
x→0+ x→0−

d ) lı́m f (x) = 0 y lı́m f (x) = ∞


x→+∞ x→−∞

2
5. Suponga que f (x) = x2 + 2
. Observe que lı́m (f (x) − x ) =
x x→±∞
0 por lo cual la curva y = f (x) se aproxima a la parábola
y = x2 cuando x → ±∞. Use esta observación para hacer un
dibujo de la gráca de esta función.
CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 252

1 − 4x
6. Sea f una función continua tal que f 0 (x) = 2 y f 00 (x) =
x 3
2(1 + 2x)
− 5 .
3x 3
a) Halle el valor de x en el cual f alcanza su máximo abso-
luto en el intervalo [1, 2].

b) Halle los valores de x donde f alcanza valores extremos.

c) Determine los intervalos donde f es cóncava hacia arriba


y hacia abajo.

7. Trace la gráca de una función que satisfaga las siguientes


propiedades:

a) f 0 (x) > 0 si |x| < 2, f 0 (x) < 0 si |x| > 2


b) f 0 (2) = 0
c) f 00 (x) < 0 si 0<x<3 y f 00 (x) > 0 si x ∈ (3, ∞).
d) f (−x) = −f (x)
e) lı́m f (x) = 1.
x→∞

8. Encuentre el valor de las constantes a, b, c, d de tal forma que


3 2
la función cúbica f (x) = ax + bx + cx + d tenga un valor
máximo local de 3 en x = −2 y un valor mínimo local de 0,
en x = 1.

9. Sea f una función continua en el intervalo [−3, 3] tal que su


primera y segunda derivada tienen las siguientes característi-
cas:

f0 (x) f 00 (x)


: :

 >0 si x ∈ (−3, −1) 
 <0 si x ∈ (−3, 0)
 =0 si x = −1  =0 si x=0

 

<0 si x ∈ (−1, 1) >0 si x ∈ (0, 1)
=0 si x=1 =0 si x=1

 


 

<0 si x ∈ (1, 3) <0 si x ∈ (1, 3)
 
CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 253

a) ¾En qué puntos de [−3, 3] la función f tiene máximos o


mínimos locales?

b) ¾Qué puntos de [−3, 3] son puntos de inexión?

c) Si f (0) = 0, dibuje la gráca de f señalando sus inter-


valos de crecimiento, decrecimiento y concavidades.

10. Esboce la gráca de una función f que satsfaga las siguientes


condiciones:

a) f (−1) = 0 y f (0) = 1
b) 0
f (3) no existe y f 0 (5) = 0
c) f 0 (x) > 0 en (−∞, 3) y (5, ∞)
d) 0
f (x) < 0 si 3<x<5
e) lı́m f (x) = −4 y lı́m f (x) = +∞
x→−∞ x→+∞

11. En la gura 16.1 se muestran, al lado izquierdo, las grácas


de algunas funciones y al lado derecho, las grácas de sus
derivadas. Determinar la correspondencia entre ellas.

Cuadro 16.1: gracas de funciones y sus derivadas


CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 254

12. Sea f una función continua para todo x y diferenciable para


x 6= 0. La gura 16.2 muestra la gráca de f 0 :

Cuadro 16.2: gráca de f0

a) Especique los intervalos en donde f es creciente, decre-


ciente, cóncava hacia arriba y hacia abajo, determine los
puntos críticos, y donde alcanza los máximos y mínimos
relativos.

b) Si se supone que f (0) = 1, elabore una gráca aproxi-


mada de f que satisfaga las condiciones dadas.

c) Elabore una gráca de f 00 .

13. Bosqueje una posible gráca de una función f utilizando la


información dada en la gura 16.3 acerca de f 0 y f 00 . Suponga
que la función está denida en todo x ∈ R.

Cuadro 16.3: información de f0 y f 00


CAPÍTULO 16. EXTREMOS Y LA SEGUNDA DERIVADA 255

14. En la gura 16.4 se observa la gráca de la derivada de una


cierta función f.

Cuadro 16.4: derivada de f

a) ¾En qué intervalos es f creciente o decreciente?

b) De acuerdo con su análisis, podría intuir en qué puntos


la función f alcanza valores extremos?
Parte V
Apéndices

256
Apéndice A
Los números reales
El estudio de los números reales puede presentarse de dos ma-
neras distintas: una en forma constructivista y la otra en forma
axiomática.
En la primera presentación, se parte del conjunto de los números
naturales, denotado por N

N = {1, 2, 3, 4, ..., n, ..}

y se extiende a un conjunto más grande, el de los números enteros,


formados por los naturales, junto con los negativos y el cero. Se
denota tal conjunto por Z

Z = {..., −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, ...}.

Posteriormente se construyen los números racionales, tomando las


fracciones o cocientes de números enteros. Este conjunto se denota
por Q, luego  
p
Q= | p, q ∈ Z, q 6= 0 .
q
Finalmente se construye el conjunto de los números irracionales,
denotado por I, formado por aquellos números que no pueden ex-
presarse como cociente de dos enteros. Pertenecen al conjunto, nú-
√ q √
meros como 2, − 3 45 , π , 2 3 , etc.

257
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 258

El conjunto de los números reales R se dene como la unión de


los números racionales, con los irracionales, es decir,

R=Q∪I

Por otro lado, todo número real se puede representar por medio de
una expansión decimal del tipo

an an−1 ....a1 a0 , b1 b2 ....bm ,

con ai , b j dígitos de 0 a 9, para i = 0...n, j = 1....m. La coma


representa la coma decimal y separa la parte entera de la parte
decimal del número.
La representación decimal de un número, permite clasicarlo
como racional o irracional. En efecto, si a partir de cierto dígito en la
parte decimal, los dígitos siguientes se repiten, se dice que el decimal
es periódico y representa un número racional, en caso contrario, se
dice que es un decimal innito no periódico y representa un número
irracional.
En cuanto a la presentación en forma axiomática, se parte de un
conjunto de números y un cierto número de propiedades que ellos
satisfacen, las cuales se conocen como axiomas.
En esta unidad se presentan los axiomas de la estructura alge-
braica y de la estructura de orden de los números reales.

A.1. La representación geométrica de R


Históricamente, el mayor problema planteado, desde la antigüedad
griega, tiene que ver con la posibilidad de caracterizar aritmética-
mente la esencia del continuo geométrico. Se parte del hecho intui-
tivo de que la recta es un conglomerado de puntos, reunidos
de una manera especial y en una misma dirección.
Si jamos un punto, que representa el cero, cualquier otro punto de
la recta representa un número real, determinado por la distancia
del punto al origen. Si el punto se encuentra a la derecha, se dice
que es positivo y si está a la izquierda, se dice que es negativo.
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 259

Resulta que la recta es innitamente más rica en puntos que el


conjunto de los números racionales Q. Esto signica que si represen-
tamos la totalidad de los números racionales, la recta numérica no
se llena. Precisamente, el conjunto de los números representado
por los puntos de la recta numérica que no son racionales constituye
el conjunto de los números irracionales.
Realicemos una representación típica para aclarar estos aspec-
tos. Tomemos una recta determinada y luego de jar en ella el punto
O, correspondiente al cero, tomemos un segmento unitario, es de-
cir su longitud es 1, m(OU ) = 1. Los números enteros se localizan
tomando copias del patrón de medida OU .
O U

...-3 -2 -1 0 1 2 3...

Figura A.1.1: patrón de medida

Para representar el número racional p/q , p y q en Z+ , dividimos


el segmento unitario OU en q partes iguales y tomamos p veces
una de esas partes a partir de O hacia la derecha. Para el caso del
+
número −p/q con p y q en Z , el proceso es el mismo sólo que se
localiza a la izquierda de O.
O U
-3/2 -1 0 1/3 1 3/2 2

Figura A.1.2: representación en la recta de los números racionales

El anterior proceso no es posible cuando se pretende representar


los números irracionales. En general, no existen procesos geométri-
cos para hacerlo, aunque sí se puede realizar para casos particulares

como 2.
Se supone que O es el origen y que m(OU ) = 1. Por el punto U
se traza la perpendicular U A cuya medida es igual a 1 y se forma
el triángulo rectángulo OAU . Por el teorema de Pitágoras tenemos
2 2 2

que m(OA) = 1 + 1 = 2, y por lo tanto m(OA) = 2. Con
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 260

O U B
0 1


Figura A.1.3: construcción geométrica de 2

centro en O y radio OA se traza una circunferencia la cual corta al



eje x en el punto B, de esta forma concluimos que m(OB) = √2,
lo que signica que el punto B representa al número irracional 2.
En general, todas las raíces cuadradas inexactas son ejemplos
de números irracionales. También el número e (la base de los log-
aritmos naturales), el cual puede denirse a través del límite de la
expresión
 n
1
1+
n
cuando n tiende a innito. Si le damos a n valores cada vez
mayores, obtenemos números mayores que 2, pero menores que 3
y que aproximan el conocido número e = 2, 718281 . . .(ver sección
3.1).
Por las mismas razones antes anotadas, si un número real po-
sitivo es irracional, su opuesto también es irracional. Es difícil de-
mostrar formalmente que números como π y e son irracionales, ello
exige algunos elementos teóricos que no deniremos.
En lo que hemos referido antes, se nota que aunque parezcan
escasos, el conjunto de números irracionales, que representaremos
por el símbolo I, también es innito, incluso, aunque tampoco lo
mostraremos aquí, tiene mayor número de elementos que Q. Tam-
bién se tiene que I ∩ Q = ∅.
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 261

Denición A.1.1. La unión del conjunto de los racionales y el


conjunto de los irracionales constituye el conjunto de los números
reales, el cual se representa por R, Es decir I ∪ Q = R.
De acuerdo con la denición anterior se tiene que

N⊂Z⊂Q⊂R y I ⊂ R.

A.2. Estructura algebraica


A.2.1. Axiomas de cuerpo
Las operaciones suma y multiplicación junto con las propiedades
o axiomas que ellas satisfacen, se conoce como la estructura alge-
braica de los números reales.

Axiomas de la suma(+)

1. Propiedad Clausurativa.
Si a, b ∈ R entonces a+b∈R
2. Propiedad Uniforme.
Sean a, b y c ∈ R. Si a = b entonces a+c = b+c y c+a = c+b
Las propiedades 1 y 2 plantean que la suma(+) es una op-
eración bien denida en los números reales.

3. Propiedad Asociativa.
Sean a, b y c∈R entonces a + (b + c) = (a + b) + c.
4. Propiedad Modulativa.
Existe e∈R tal que a + e = e + a = a para todo a ∈ R
El elemento e es único, se denota por 0 y se llama Módulo o
Neutro Aditivo.

5. Propiedad Invertiva.
Para cada a∈R existe b∈R tal quea + b = b + a = 0.
El elemento b es único, se denota por −a y se llama inverso
aditivo u opuesto de a.
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 262

6. Propiedad Conmutativa.
Sean a, b ∈ R entonces a+b=b+a

Axiomas de la multiplicación (·)

1. Propiedad Clausurativa.
Sean a, b ∈ R entonces a · b ∈ R.

2. Propiedad Uniforme.
Sean a, b y c ∈ R. Si a=b entonces a·c = b·c
c·a = c·b y
Las propiedades 1 y 2 plantean que la multiplicación(·) es una
operación bien denida en los números reales.

3. Propiedad Asociativa.
Sean a, b y c∈R entonces a · (b · c) = (a · b) · c.

4. Propiedad Modulativa.
Existe e∈R tal que a·e=e·a=a para todo a∈R
El elemento e es único, se denota por 1 y se llama Módulo o
Neutro Multiplicativo.

5. Propiedad Invertiva.
Para cada a ∈ R, a 6= 0, existe b ∈ R tal que a · b = b · a = 1
El elemento b es único, se denota por a−1 y se llama inverso
multiplicativo o recíproco de a.

6. Propiedad Conmutativa.
Sean a, b ∈ R entonces a · b = b · a.

7. Propiedad Distributiva.
Sean a, b y c ∈ R entonces a · (b + c) = a · b + a · c (distributiva
por la izquierda) y (a + b) · c = a · c + b · c (distributiva por la
derecha)

Denición A.2.1. Sean a y b números reales, se dene a − b (a


menos b) como
a − b = a + (−b)
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 263

Denición A.2.2. Sean a y b números reales con b6= 0, se dene


a ÷ b (a dividido b) como
a
a÷b= = a · b−1
b
Todo número multiplicado por cero es cero y esto se puede de-
mostrar como un teorema:

Teorema A.2.1. Si a es un número real entonces a · 0 = 0 · a = 0.


Demostración. a · 0 = a · (0 + 0) = a · 0 + a · 0.
Restando a·0 a ambos lados tenemos:

a · 0 + (−a · 0) = a · 0 + a · 0 + (−a · 0) = a · 0 + [a · 0 + (−a · 0)]


0 = a · 0.

Otras propiedades de los números reales se dan en el siguiente


teorema:

Teorema A.2.2. Si a y b son números reales entonces


1. −(−a) = a
2. (−a)b = a(−b) = −ab
3. (−1)a = −a
4. (−a)(−b) = ab
Demostración. Demostremos solo la parte 2. Para probar que (−a)b =
−ab debemos demostrar que ab + (−a)b = 0 así:

(−a)b + ab = (−a + a)b


= 0·b
= 0

Teorema A.2.3. Si a y b son números reales, entonces a · b = 0 si


y solo si a = 0 o b = 0.
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 264

A.2.2. Potencias enteras


Denición A.2.3. Sea a un número real y n un entero no negativo.
Se dene a y an −n
como:
1. a0 = 1, para a 6= 0.
2. an = a| × a ×{z
a...... × a}
n−veces

1
3. a−n = (an )−1 = , con a 6= 0
an
Teorema A.2.4. Sean a y b números reales, m y n enteros, en-
tonces
1. am · an = am+n
2. (am )n = amn
3. (ab)n = an · bn
 a n an
4. =
b bn
Ejemplo A.2.1. Simplique la siguiente expresión y dé el resultado
con exponentes positivos.
−1
32 · 5−7 + 5−8 · 33


(5−4 · 23 )3 + (5−3 · 22 )4 )
Solución.
−1 −1
32 · 5−7 + 5−8 · 33 32 · 5−7 (1 + 5−1 · 3)
 
= =
(5−4 · 23 )3 + (5−3 · 22 )4 ) 5−12 · 29 + 5−12 · 28 )

32 · 5−7 (1 + 35 ) −1
 2 −7 8 −1  2 −8 3 −1
3 · 5 (5)
 
3 ·5 ·2
= = =
5−12 · 28 (2 + 1) 5−12 · 28 · 3 5−12 · 28 · 3
−1
3 · 54 25

= .
25 3 · 54
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 265

Ejemplo A.2.2. Muestre que:


 −1
−1 −1
1 − (1 + x ) =x+1

Solución.
 −1   −1 −1   −1 −1
−1 −1 1 x+1
1−(1+x ) = 1− 1+ = 1− =
x x
 −1  −1  −1
x x+1−x 1
1− = = =x+1
x+1 x+1 x+1
Ejemplo A.2.3. Resuelva la ecuación (4x + 3) + 2(x + 2) = 16x + 9
indicando las propiedades algebraicas utilizadas.
Solución.
(4x + 3) + 2(x + 2) = 16x + 9
(4x + 3) + 2x + 4 = 16x + 9 P ropiedad distributiva
(4x + 2x) + (3 + 4) = 16x + 9 P ropiedad asociativa y conmutativa
6x + 7 = 16x + 9
(6x + 7) − 9 = (16x + 9) − 9 P ropiedad U nif orme
6x + (7 − 9) = 16x + (9 − 9) P ropiedad Asociativa
6x − 2 = 16x + 0 Inverso Aditivo

6x − 2 = 16x N eutro Aditivo


6x − 2 − 6x = 16x − 6x P ropiedad U nif orme
(6x − 6x) − 2 = 10x P ropiedad Conmutativa y Asociativa
0−2 = 10x Inverso Aditivo
−2 = 10x N eutro Aditivo
1 1
−2 · = 10x · P ropiedad U nif orme
10 10
1 1
−2 · = · 10x P ropiedad Conmutativa
10 10
2
− = 1·x Inverso M ultiplicativo
10
1
− = x N eutro M ultiplicativo.
5
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 266

El propósito del ejercicio anterior es resaltar las propiedades de


la estructura algebraica de los números reales, en la práctica el
ejercicio se resuelve omitiendo todos estos detalles.

(4x + 3) + 2(x + 2) = 16x + 9


4x + 3 + 2x + 4 = 16x + 9
6x + 7 = 16x + 9
6x − 16x = 9−7
−10x = 2
1
x = −
5
Ejemplo A.2.4. Resuelva la ecuación (2x + 1)5 − (2x + 1)3 = 0.
Solución.

(2x + 1)5 − (2x + 1)3 = 0


3 2
factorizando la expresión se obtiene (2x + 1) [(2x + 1) − 1] = 0
(2x + 1)3 [4x2 + 4x + 1 − 1] = 0
(2x + 1)3 [4x2 + 4x] = 0
(2x + 1)3 4x(x + 1) = 0

por teorema A.2.3 se tiene

(2x + 1)3 = 0 o 4x = 0 o x+1=0

de donde

1
x=− o x=0 o x = −1
2
Ejemplo A.2.5. El costo de producir un par de sandalias es de
$ 12.510 y depende de la materia prima y de la mano de obra. Si el
costo de la materia prima es el doble del costo de la mano de obra,
¾cuál es el costo de cada una de ellas?
Solución. Denotamos por x el costo de materia prima y por y
el costo de mano de obra, luego

x + y = 12.510 (∗)
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 267

Como el costo de la materia prima es el doble de la mano de obra,


entonces
x = 2y
sustituyendo en (*) se obtiene

2y + y = 12.510
3y = 12.510
12.510
y =
3
y = 4.170

Luego
x = 2(4.170) = 8.340
Por lo tanto el costo de la materia prima es $8.340 y el de la mano
de obra es $4.170.

A.2.3. Potencias racionales


En la sección anterior denimos la operación an para a ∈ R y
n ∈ N. En esta sección extenderemos esta operación para expo-
nentes racionales, de manera que se conserven las propiedades de
los exponentes enteros. En primera instancia estudiamos el caso en
1
el cual los exponentes son de la forma , n ∈ N.
n
Denición A.2.4. La raíz n-ésima de un número real a positivo,
es
√ el número real x tal que xn = a. Dicho número se denota
√ x=
a = a n . Para el caso n = 2, se coloca simplemente x = a.
1
n


No es difícil ver que− n a, cuando n es par, también satisface la
condición de raíz enésima de a, pues, por ser n de la forma n = 2k ,
k natural, se puede escribir

√ √ √ √
(− n a)n = [(− n a)2 ]k = [( n a)2 ]k = ( n a)n = a.

Por lo anterior se suele hablar de raíz negativa y raíz positiva,



cuando n es par, pero el símbolo n
a se reserva exclusivamente para
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 268


la raíz positiva o raíz principal. De esta forma 4 = 2, aunque
2
la ecuación x = 4 tenga dos soluciones x = 2 y x = −2, pues
22 = (−2)2 = 4.
Como ejercicio, probar que se cumplen las siguientes propiedades.

Teorema A.2.5. Para a, b ∈ R+ :


 n
1. a n = a.
1

1
2. (an ) n = a.
1
3. (ab) n = a n b n .
1 1

 a  n1 1
an
4. = 1 .
b bn
  n1
5. a mn = a m .
1 1


16 = 4.
1
Ejemplo A.2.6. a) 16 2 =

8 = 2.
1 3
b) 8 3 =

c) (52 ) 2 = 52 = 5.
1

Hemos denido la raíz enésima para un a ∈ R+ , √a es


pues cuando
negativo y n par, a no tiene raíz enésima, tal es el caso de −9,
puesto que no existe un número real que elevado al cuadrado de

−9. Sin embargo para el caso √ en el cual a ∈ R y n impar la raíz
enésima sí existe; por ejemplo
3
−8 = −2, puesto que (−2)3 = −8.
La denición anterior permite extender la denición de poten-
cias con exponente entero a potencias con exponente fraccionario
de la siguiente manera:

m
Denición A.2.5. Sea a un número real positivo y un número
n
racional, entonces:
m 1 1 √
a n = (am ) n = (a n )m = ( n a)m .
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 269

Observemos que la denición se establece para un número real


positivo a
y esto se debe a que cuando a es negativo no se cumple
m 1 1
m
la igualdad (a ) n = (a n ) . Por ejemplo cuando a = −1, n = 2,
1 1 √
m = 2 tenemos ((−1) 2 )2 = −1, mientras que ((−1)2 ) 2 = 1 = 1.
m p
Teorema A.2.6. Para a, b positivos y , en Q, se cumplen las
n q
siguientes propiedades:
1. (ab) n = a n b n .
m m m

p m p
2. a n a q = a n + q .
m

p m p
3. (a n ) q = a n · q .
m

El caso ax para a > 0 y x un número real, se discutirá más


adelante en el capítulo 7.

A.3. Estructura de orden


La existencia de una estructura de orden en los números reales,
signica que existe un criterio que permite comparar dos números
entre sí y poder decidir cuál de ellos es mayor o menor.
Existe un subconjunto de los números reales, llamado reales
+
positivos, denotado por R , que cumple los siguientes axiomas.

1. Propiedad de Tricotomía.
Para todo a∈R se cumple una y solo una de las siguientes
proposiciones:
−a ∈ R+ o a = 0 o a ∈ R+ .

2. Propiedad Clausurativa.
Si a ∈ R+ y b ∈ R+ entonces a + b ∈ R+ y a · b ∈ R+ .

Denición A.3.1. Sean a y b números reales, se dice que a es


menor que b y se escribe a < b, si b − a es positivo. De manera
análoga a es mayor que b, y se escribe a > b, si a − b es positivo.
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 270

De la denición anterior se deduce que R+ = {a ∈ R | a > 0}.


La notación a ≤ b indica que a < b o a = b. Análogamente, a ≥ b
indica que a > b o a = b. Las dos propiedades anteriores pueden
escribirse de la siguiente forma:

1. Para todo a∈R se cumple una y solo una de las siguientes


proposiciones:
−a > 0 o a=0 o a > 0.

2. Si a>0 y b>0 entonces a+b>0 y a · b > 0.

Los siguientes subconjuntos de números reales se conocen como


intervalos .

Denición A.3.2. Sean a y b números reales con a < b. Un inter-


valo abierto es un intervalo de la forma

(a, b) = {x ∈ R / a < x < b}

un intervalo cerrado, es de la forma

[a, b] = {x ∈ R / a ≤ x ≤ b}

los intervalos semiabiertos o semicerrados nitos son

[a, b) = {x ∈ R / a ≤ x < b}

(a, b] = {x ∈ R / a < x ≤ b}
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 271

y los intervalos innitos son de la forma

(−∞, a] = {x ∈ R / x ≤ a}

(−∞, a) = {x ∈ R / x < a}

[a, ∞) = {x ∈ R / x ≥ a}

(a, ∞) = {x ∈ R / x > a}

Las siguientes propiedades están relacionadas con el Orden.

1. a ≤ a. (Propiedad reexiva )

2. Si a≤b y b≤a entonces a = b. (Propiedad antisimétrica)

3. Si a≤b y b≤c entonces a ≤ c. (Propiedad transitiva)

Teorema A.3.1. Sean a, b, c y d números reales, entonces:


1. Si a ≤ b y c ≤ d entonces a + c ≤ b + d.
2. Si a ≤ b y c > 0 entonces ac ≤ bc.
3. Si a ≤ b y c < 0 entonces ac ≥ bc.
Demostración. Demostremos 2. Como a ≤ b entonces b − a = 0 o
+ +
b−a ∈ R . Como c ∈ R entonces c(b − a) = 0 o c(b − a) ∈ R+ , es
decir c(b − a) ≥ 0 lo que implica que cb ≥ ca.
El siguiente teorema lo utilizaremos para resolver inecuaciones:
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 272

Teorema A.3.2. Sean a, b ∈ R, entonces


1. ab > 0 si y solo si (a > 0 y b > 0) o (a < 0 y b < 0)
2. ab < 0 si y solo si (a > 0 y b < 0) o (a < 0 y b > 0)
Corolario A.3.1. Si a es un número real y a 6= 0, entonces a2 > 0.
Corolario A.3.2. Todo número real a 6= 0 y su inverso multiplica-
tivo a−1 tienen igual signo.
Ejemplo A.3.1. Resuelva la inecuación 3(2x − 1) ≥ 4 − x
Solución. Aplicando propiedad distributiva se obtiene6x−3 ≥
4−x, sumando x a ambos lados de la desigualdad obtenemos 6x−3+
x ≥ 4−x+x. Así 7x−3 ≥ 4. Sumando ahora 3 en ambos miembros
1
se tiene 7x ≥ 7. Multiplicamos por a ambos lados, concluimos
7
que x ≥ 1. En términos de intervalos, el conjunto solución de la
desigualdad es el intervalo [1, +∞).

Ejemplo A.3.2. Resuelva la inecuación x(x − 2) > 8.


Solución. Aplicando propiedad distributiva se obtiene x2 −2x >
2
8, sumando (−8) en ambos miembros obtenemos x − 2x + (−8) >
8 + (−8), así x2 − 2x − 8 > 0. Factorizando la expresión se llega a
(x + 2)(x − 4) > 0. De manera que

(x + 2 > 0 y x − 4 > 0) ó (x + 2 < 0 y x − 4 < 0)

de donde

(x > −2 y x > 4) ó (x < −2 y x < 4)

por lo tanto,
x>4 ó x < −2
Así, el conjunto solución de la desigualdad es

S = {x ∈ R | x(x − 2) > 8} = (−∞, −2) ∪ (4, +∞).


APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 273

x−2 x+2
Ejemplo A.3.3. Resuelva la inecuación < .
x−4 x
x+2
Solución. Sumando a ambos lados de la desigualdad − se
x
x−2 x+2 x(x − 2) − (x + 2)(x − 4)
obtiene − < 0, luego < 0, de
x−4 x x(x − 4)
8
donde < 0. Como el numerador de la fracción es positivo,
x(x − 4)
el denominador debe ser negativo, así x(x − 4) < 0. De manera que

(x > 0 y x − 4 < 0) ó (x < 0 y x − 4 > 0)

de donde

(x > 0 y x < 4) ó (x < 0 y x > 4)

Por lo tanto 0 < x < 4, que se obtiene de resolver el primer parén-


tesis puesto que no existen números reales que satisfagan las condi-
ciones del segundo. Luego la solución de la desigualdad es

S = {x ∈ R / 0 < x < 4} = (0, 4)

A.4. Conjuntos acotados de números reales


Denición A.4.1. 1. Sea A ⊆ R, se dice que x ∈ R es una cota
superior de A si para todo y ∈ A, y ≤ x.
2. Sea A ⊆ R, se dice que x ∈ R es una cota inferior de A si
para todo y ∈ A, x ≤ y .

Ejemplo A.4.1. 1. Sea el conjunto A = {−2, 0, 51 , 3, 10}. x =
−3 es una cota inferior de A y x = 11 es una cota superior
de A, observemos que x = −2 también es una cota inferior de
A, ¾cuántas cotas inferiores tiene A?; de otra parte x = 10
es cota superior de A, ¾cuántas cotas superiores tiene A?.
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 274

2. Sea el intervalo B = [3, 15], sobre este conjunto podemos men-


cionar que x = 1, x = 3 son algunas cotas inferiores y que el
conjunto (−∞, 3] es el formado por todas las cotas inferiores
de A, también que el conjunto [15, ∞) esta formado por todas
las cotas superiores de A .
Denición A.4.2. 1. Sea A ⊆ R, se dice que x ∈ R es el máxi-
mo de A si x ∈ A y para todo y ∈ A, y ≤ x.
2. Sea A ⊆ R, se dice que x ∈ R es el mínimo de A si x ∈ A y
para todo y ∈ A, x ≤ y .
Ejemplo A.4.2. 1. Para el conjunto A de el ejemplo anterior
el máximo es x = 10, mientras que el mínimo es x = −2.
2. Para el conjunto B de el ejemplo anterior el máximo es x =
15, mientras que el mínimo es x = 3.

Denición A.4.3. 1. Sea A ⊆ R, se dice que x ∈ R es el supre-


mo de A si x es la menor cota superior de A.
2. Sea A ⊆ R, se dice que x ∈ R es el ínmo de A si x es la
mayor cota inferior de A.
 
1
Ejemplo A.4.3. 1. Sea el conjunto A = : n∈N .
n
Máximo de A = 1.
Mínimo de A, no tiene.
Cotas superiores: cada uno de los elementos del intervalo [1, ∞)
es una cota superior de A.
Cotas inferiores: cada uno de los elementos del intervalo (−∞, 0]
es una cota inferior de A.
Supremo de A = 1.
Ínmo de A = 0.
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 275

2. El conjunto de los números naturales no tiene máximo, su


mínimo es 0, no es acotado superiormente y 0 es una cota
inferior. Por lo tanto no tiene supremo y el ínmo es 0.
3. Sea el intervalo B = (−2,5].
Máximo de B = 5.
Mínimo de B , no tiene.
Cotas superiores: [5, ∞).
Cotas inferiores: (−∞, −2].
Supremo de B = 5.
Ínmo de B = −2.
Recordemos que los números reales, a diferencia de los racionales,
llenan completamente el continuo lineal. Esta propiedad se conoce
como el axioma de completitud de los números reales y se enuncia
de la siguiente manera:

Axioma de completitud de los reales. Todo conjunto


no vacío de números reales acotado superiormente, tiene un
extremo superior. Todo conjunto de números reales, no vacío,
acotado inferiormente, tiene un extremo inferior.

A.5. El valor absoluto


Al principio de esta unidad establecimos la recta numérica, de
tal suerte que, tomando como referencia un punto como el núme-
ro cero y un segmento como unidad de medida, a cada punto de
la recta le correspondía un número real. En términos geométricos
esto signica que los números reales positivos pueden interpretarse
como longitudes de segmentos respecto de una unidad de medida
determinada.
Supongamos que en el punto A de la recta numérica se ha ubicado
el 0. El número asociado a un punto P arbitrario se llama coorde-
nada del punto. Si P1 y P2 son dos puntos arbitrarios en la recta
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 276

numérica con coordenadas x1 y x2 , suponiendo x2 > x 1 , la medida


del segmento P1 P2 se calcula mediante la expresión

m(P1 P2 ) = x2 − x1 .

Figura A.5.1: distancia entre dos puntos de la recta

De acuerdo a la gura A.5.1 se tiene que m(AP2 ) = m(AP1 ) +


m(P1 P2 ). Es decir, x2 = x1 + m(P1 P2 ) y por lo tanto, m(P1 P2 ) =
x2 − x1 .
Estudiando los otros casos posibles en lo que respecta a la ubi-
cación relativa de los puntos P1 y P2 respecto del origen A se puede
comprobar que la fórmula anterior sigue siendo válida y de esta
forma se establece, de manera natural, la noción de distancia entre
dos números reales sobre la recta numérica. Por denición, la dis-
tancia entre dos puntos será la medida del segmento determinado
por ellos.
Si P es un punto sobre una recta numérica y x es el número
real asociado con él, tal como se indica en la gura 13.2.1 siguiente,
denimos el valor absoluto de x, y lo denotaremos |x|, como la
distancia de P al origen.

A P
0 |x|=x x

P A
x |x|= -x 0

Figura A.5.2: signicado geométrico de |x|

Utilizando la denición de distancia dada anteriormente, se puede


observar que si P está a la derecha del origen A, x es positivo y su
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 277

distancia al origen estará dada por m(AP ) = x − 0 = x, mientras


que si P A, x será negativo y su distancia al
está a la izquierda de
origen estará dada por m(P A) = 0 − x = −x. El valor absoluto de
un número real x, denotado | x |, se dene como la distancia de x
al origen, así:

Denición A.5.1.
(
x si x ≥ 0,
|x| =
−x si x < 0.

De esta denición se deduce que si P y Q son dos puntos cua-


lesquiera de la recta real con coordenadas x y y , la distancia de P
a Q es

d(P, Q) = | x − y |

Teorema A.5.1. Sean x y y números reales, entonces


1. |x| ≥ 0
2. |x| = 0 si y solo si x = 0
3. |x| = | − x|
4. |xy| = |x| |y|

x |x|
5. = ; y 6= 0
y |y|
6. −|x| ≤ x ≤ |x|
7. |x ± y| ≤ |x| + |y|
Teorema A.5.2. Sean x y δ números reales, δ > 0. Entonces
1. |x| ≤ δ ⇐⇒ −δ ≤ x ≤ δ .
2. |x| ≥ δ ⇐⇒ x ≥ δ o x ≤ −δ .
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 278

Ejemplo A.5.1. Resuelva la inecuación 3 − 2 |5x − 1| ≤ −7


Solución.
Sumando (−3) en ambos miembros de la desigualdad obtene-
1
mos −2 |5x − 1| ≤ −10. Al multiplicar por − a ambos lados de
2
la desigualdad se obtiene |5x − 1| ≥ 5. Así, obtenemos las dos de-
sigualdades
5x − 1 ≤ −5 ó 5x − 1 ≥ 5
luego
5x ≤ −4 ó 5x ≥ 6
de manera que
4 6
x≤− ó x≥
5 5
Así el conjunto solución es S = {x ∈ R / x ≤ − 45 ó x ≥ 65 } =
(−∞, − 45 ] ∪ [ 56 , ∞).

A.6. Ejercicios
Responda las preguntas de 1 a 9, justicando su respuesta.

1. ¾Tienen la misma estructura algebraica

a) Los números reales y los enteros?

b) Los números reales y los racionales? Explique.

x2 − 1
2. ¾El número tiene inverso multiplicativo para todo x
x2 + 3
en los reales?

1
3. ¾Al simplicar la expresión 1− 1 se obtiene a?
1 + a−1

4. ¾Al simplicar la expresión (a−1 − b−1 )(a−1 + b−1 ) se obtiene


(b − a)(b + a)?
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 279

5. ¾Qué condiciones deben cumplir las constantes a, b, c y d para


que la ecuación ax + b = cx + d tenga

a) solución única?

b) innitas soluciones?

c) ninguna solución?

1 1
6. ¾El inverso multiplicativo de x+8 es + ?
x 8
7. ¾Cuál debe ser el valor de A para que la ecuación 2x−A+4 =
3x + 7 − 5A tenga como solución x = 5?

1
8. Si a·b= y a + b = 2, ¾se puede concluir que a3 + b3 = 6?
3
9. Demuestre completamente los teoremas A.2.2; A.2.3; A.2.4;
A.2.5; A.2.6; A.3.1; A.3.2; A.5.1 y A.5.2.

10. En los siguientes casos responda falso o verdadero justicando


su respuesta:

a ) 2n · 2n = 4n·m .
b ) 3 · (2)n = 3 · 2n .
c ) 2n + 2n = 2n+1 .
 −1
2 2
d) − = .
3 3

11. Determine si las siguientes igualdades son válidas. Si una


igualdad es válida, establezca qué propiedades de los números
reales la justican, si no lo es diga que propiedad ha sido mal
utilizada.

√ 1 √
   
1
a) 2 + 5− =2− + 5 .
3 3
 
2 2
b ) (16 ÷ 7) ÷ = 16 ÷ 7 ÷ .
3 3
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 280

1 1
c) (a + b) = a + b.
2 2
1,5 3 1,5 3
d) √ + + 2 = 2√ + .
2 5 2 5
 
1 1
e ) 12 − 8 − = (12 − 8) − .
4 4

 
4 1
f) 3− −2=2−  −1 .
3 √ 4
3−
3

12. Determine para qué valores de x las siguientes expresiones


representan un número real.

7x − 3
a)
2x + 1
1
b) √
x
1
c) 2
x +5
4x + 2
d)
0
13. Simplique tanto como sea posible las siguientes expresiones.

1 −1
− ( 32 + 14 )
a) 4
1 + 1+1 7
5

1 1
2
− 2
(a + h) a
b)
h
20x3 y 2 24x2 y 3
c) ÷
33x5 y 3 16xy
3
10x y 4x2 − 12x
d) ÷
3xy + 9y x2 − 9
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 281

1 1
e) − 2
x2− 4x − 5 x − 8x + 15
4 4 2
x −y y x−y
f) · 2 ·
(x − y) x + y xy + y 2
2 2

a−b a+b

g) a b
a−b a+b
+
b a
 −1
x + 2y
h)
x−1 + (2y)−1

14. Simplique las siguientes expresiones, sin dejar exponentes


negativos.

4 · 5−2 + 3 · 5−5 + 2 · 5−3


a)
6 · 52 + 500 · 5−1
a−1 + b−1
b)
(a + b)−1
x−2 + y −2
c)
x−1 + y −1

15. Demuestre que:

1
a ) [(x2 + y 2 )(x − y)−1 + 2(x−1 − y −1 )−1 ]−1 =
x−y
 √ 

1− x+1
x+1
+ √√
1+ x+1
x+1 1
b)  √ √ =
x+1 1− x+1 2x + 1
√ − √
1+ x+1 x+1

16. En cada caso despeje la variable indicada

1
a ) xy + = x − y; x
z
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 282

1
b) = 3; z
x+y+z

17. Resuelva:

4 2 20
a) + = 2
x−1 x+1 x −1
b ) (4x − 3)(2 + 5x) = 0
c ) 2x2 − 6x − 8 = 0
d ) (x − 2)5 − 9(x − 2)3 = 0
e ) x = 1 − 1 − x2
p

f ) x 3 + 4x 3 − 5 = 0
2 1

18. Se invierten $200000 al 4 % mensual. ¾Cuánto dinero adicional


se debe invertir al 4,5 % mensual si se quiere que al nal del
mes los intereses sean de $10000?

19. Un campesino cercará un terreno rectangular usando 180 me-


tros de alambrado y parte de la orilla de un río como uno
de los lados del rectángulo, como se muestra en la gura.
Encuentre el área del terreno si la longitud del lado paralelo
a la orilla del río es el triple de la longitud de uno de los lados
adyacentes. ver gura A.6.1

Figura A.6.1: terreno


APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 283

20. Un terreno rectangular tiene 6 metros más de largo que de


ancho y su diagonal mide 174 metros. ¾Cuales son las dimen-
siones del terreno?

21. El precio de la boleta para la nal de la Copa Libertadores


es de $35000 en oriental alta y $25000 en oriental baja. Si
se vendieron 12000 boletas en esta tribuna, para un total de
350 millones de pesos, ¾cuántas personas entraron en cada
sección?

22. Una compañía posee un edicio con 50 ocinas. Cada una


puede rentarse en $400.000 mensuales. Por cada aumento de
$20.000 mensuales se quedarán dos vacantes sin posibilidad
de que sean ocupadas. La compañía quiere obtener un total
de $20.240.000 mensuales de rentas del edicio, determine la
renta que debe cobrarse por ocina.

23. Una bandada de palomas se encuentra frente a un gavilán.


El gavilán les pregunta: ¾Cuántas son ustedes ? Una de las
palomas le respondió: no somos más de 100, pero nosotras
más otras tantas como nosotras, más la mitad, más la cuarta
parte, más usted, sí lo somos. Mientras que el gavilán trataba
de resolver el problema, las palomas huyeron. ¾Puede usted
ayudar a resolver el problema al gavilán? (Nota: Asuma que
las palomas y los gavilanes pueden hablar).

24. Clasique como verdadero o falso.

10 11
a) <
9 10
1
b) Si −2x < −1 entonces x<
2
c) Si 5 < 12 entonces 5a < 12a, para todo real a 6= 0
d) Si x es un número real negativo, entonces |x| = −x.
e) Si a>0 y |x| < a entonces x<a
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 284

x 1
f) 2
≤ para todo x ∈ R
1+x 2
g ) Si a < 0, b > 0 y c > 0, entonces (bc + a)2 > 0.
h) Si a<0 y b > 0, entonces b−1 < a−1 .
i) Si |a| < |b| entonces a2 < b2 .
j) ¾Si x<2 entonces x2 < 4?
k) ¾Para qué valores de x se cumple que x2 < 4?

25. Encuentre un número racional y un número irracional entre

a ) 0,47 y 0,48.
8 82
b) y .
13 130
26. Encuentre todos los números reales x para los cuáles se cumple:

a) |x − 5| = 12
b) |x + 3||x + 1| > 3
c) |x − 4||x + 4| = 0
d) |x − 1||x + 2| = 3

27. Resuelva las siguientes ecuaciones

a ) |x + 1| + |x − 5| = 6
b ) 7 |x − 4| − 3 |x| = 2

28. Resuelva las siguientes inecuaciones. Exprese la solución en


notación de intervalo e ilustre el conjunto solución en la recta
real.

a ) 2(7x − 3) ≤ 12x + 16
b ) −7 ≤ 5x − 1 < 3
c ) 3x + 4 ≤ 2x − 1 ≤ 3x + 6
APÉNDICE A. LOS NÚMEROS REALES 285

d ) x2 + 4x + 3 > 0
−1
e) <0
(x + 7)(x − 2)
f ) x2 ≤ 3(x + 6)
g ) x3 > x
1−x
h) ≥0
1+x
x+1
i) −2 <
x+3
x−2
j) ≤4
3x + 5
x+3 x−1
k) >
x−1 x+1
l) |x − 5| > 4
1
m) |4 − x| ≤
2
n) |2 − 15x| − 1 ≤ 5
ñ ) |3x + 4| < x − 1
o ) |3x − 7| ≥ 4x
p ) |x − 3| + |x − 2| ≥ 2
2x − 5
q) | |>2
x+1
29. Graque en la recta real los siguientes conjuntos.

a ) A = {x ∈ R | 2x − 3 < x + 1 ≤ 4x + 6 }
1
b ) B = {x ∈ R | |x − 7| > 3 ∨ x+ ≥2}
x
1 1
30. Muestre que x+ ≥2 si x>0 y x+ ≤ −2 si x<0
x x
Apéndice B
Plano cartesiano

B.1. Sistemas de coordenadas.


Para identicar de manera única todo punto del plano, uti-
lizamos un sistema de coordenadas análogo al sistema de coor-
denadas geográcas, en el que se divide la tierra en unos anillos
imaginarios paralelos al ecuador, (llamados paralelos) y en círcu-
los perpendiculares a estos que convergen en los polos, (llamados
meridianos), para identicar las coordenadas de cualquier punto
sobre la tierra.
Para denir un sistema de coordenadas, se consideran dos rectas
numéricas intersectadas en el origen de cada una de ellas. Usual-
mente se toma una de las rectas en forma horizontal con dirección
positiva hacia la derecha, llamada eje x o eje de abscisas, y la otra
de forma vertical con dirección positiva hacia arriba, llamada eje
y eje de ordenadas. En general, si las rectas son perpendiculares
o
entre sí, se tiene un sistema de coordenadas rectangular o sistema
de coordenadas cartesianas (nombre que tomó de su creador, el
matemático y lósofo francés René Descartes). El punto de inter-
sección de los ejes se representa por O y se llama origen. Los ejes
dividen el plano en cuatro regiones denominadas cuadrantes (gura
B.1.1).

286
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 287

Figura B.1.1: cuadrantes del plano cartesiano

Se puede armar que existe una correspondencia biunívoca entre


puntos del plano y pares ordenados (a, b) de números reales.
Para establecer dicha correspondencia se procede de la siguiente
forma: se toma un punto P en el plano. Si a y b denotan los cortes
con los ejesx e y respectivamente de las rectas perpendiculares a los
ejes que pasan por P , al punto P se le asocia el par ordenado (a, b).
Recíprocamente, dado el par ordenado (a, b), se ubican a y b sobre
el eje x y el eje y respectivamente y se trazan las perpendiculares
a los ejes pasando por a y b. Al par ordenado (a, b) se le asocia el
punto P de intersección de dichas rectas (gura B.1.2).

Identicamos el punto P con el par ordenado (a, b) y decimos


que (a, b) son las coordenadas de P. La abscisa de P es a y la
ordenada es b.
Los puntos de los cuatro cuadrantes quedan caracterizados me-
diante los signos de sus coordenadas. En el cuadrante I, los puntos
tienen coordenadas positivas, en el II la abscisa es negativa y la
ordenada es positiva, en el cuadrante III ambas coordenadas son
negativas y en el cuadrante IV la abscisa es positiva y la ordenada
es negativa.
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 288

Figura B.1.2: coordenadas de un punto P

Ejemplo B.1.1. Dibuje en el plano cartesiano los siguientes pun-


tos: A(3, 3), B(−2, 1), C(−3, −1) , D(4, −2) y E(2, 0).
Solución. Siguiendo las indicaciones dadas anteriormente, se
localizan los puntos y se muestran en la gura B.1.3.

Figura B.1.3: puntos del ejemplo B.1.1

Un sistema rectangular de coordenadas permite describir alge-


braicamente regiones del plano, como se muestra en el siguiente
ejemplo.

Ejemplo B.1.2. Dibuje en el plano la región determinada por


APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 289

R = {(x, y) / |x| > 2 ∧ |y| ≤ 1}

Solución. Para dibujar la región es necesario analizar las condi-


ciones que satisfacen x e y . Así, |x| > 2 implica que x < −2 o x > 2
y |y| ≤ 1 implica que −1 ≤ y ≤ 1. Por lo tanto la región está
determinada por

R = {(x, y) / (x < −2 ∨ x > 2) ∧ (−1 ≤ y ≤ 1)}.

Los puntos que cumplen las desigualdades x < −2 o x>2


están a la izquierda y a la derecha de las líneas verticales x = −2
y x=2 respectivamente, y los puntos cuyas ordenadas satisfacen
la desigualdad −1 ≤ y ≤ 1 están entre las líneas horizontales
y = −1 e y = 1, incluyéndolas, como se muestra en la gura B.1.4.

Figura B.1.4: las dos partes de las región R

Los puntos que satisfacen ambas condiciones se muestran en la


región sombreada de la gura B.1.5.

B.2. Distancia entre dos puntos.


El siguiente teorema proporciona una fórmula para calcular la
distancia entre dos puntos del plano.
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 290

Figura B.1.5: región R

Teorema B.2.1. Sean P (x1 , y1 ) y Q(x2 , y2 ) dos puntos en el plano.


La distancia entre P y Q, denotada por d(P, Q) o |P Q| está dada
por p
d(P, Q) = (x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2

Demostración. Suponga x1 6= x2 y y1 6= y2 . Los puntos P (x1 , y1 ),


Q(x2 , y2 ) y R(x2 , y1 ) son los vértices de un triángulo rectángulo
P RQ, como se ve en la gura B.2.1.

Figura B.2.1: triángulo rectángulo para hallar d(P, Q)

Recuerde que en la recta numérica la distancia entre dos puntos


de coordenadas x y y es | x − y |, por lo tanto, si a = d(P, R) =
|x2 − x1 | y b = d(R, Q) = |y2 − y1 | entonces, por el teorema de
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 291

Pitágoras, se tiene que

d(P, Q)2 = a2 + b2
donde a2 = (|x2 − x1 |)2 = (x2 − x1 )2 y b2 = (|y2 − y1 |)2 = (y2 − y1 )2 .
Así,
d(P, Q)2 = (x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2
de donde, p
d(P, Q) = (x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2 .
Por otra parte, si x1 = x2 entonces
p
d(P, Q) = |y2 − y1 | = (y2 − y1 )2
de igual manera, si y1 = y2 entonces
p
d(P, Q) = |x2 − x1 | = (x2 − x1 )2 .
Por tanto, se cumple el teorema.

Ejemplo B.2.1. Calcule la distancia entre los puntos P (1, 3) y


Q(2, −5).
Solución.
p p √ √
d(P, Q) = (2 − 1)2 + (−5 − 3)2 = (1)2 + (−8)2 = 1 + 64 = 65.
Ejemplo B.2.2. Encuentre el punto sobre el eje y equidistante a
los puntos A(−4, 2) y B(5, −1).
Solución. Sea C(0, y) el punto sobre el eje y equidistante a los
puntos A y B. Entonces

d(A, C) = d(C, B).


Así,
p p
(0 − (−4))2 + (y − 2)2 = (0 − 5)2 + (y − (−1))2 .
Elevando al cuadrado y resolviendo la ecuación, se obtiene

y = −1.
Por lo tanto, el punto sobre el eje y es C(0, −1).
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 292

B.3. Punto medio de un segmento.


Sean P y Q dos puntos en el plano y M un punto sobre el seg-
mento P Q. M es el punto medio del segmento P Q si la distancia de
P a M es igual a la distancia de M a Q. Se hallarán las coordenadas
del punto M conocidas las coordenadas de los puntos P y Q.
Sean P (x1 , y1 ) y Q(x2 , y2 ) dos puntos en el plano y M (x, y) el
punto medio del segmento P Q.

Figura B.3.1: M es el punto medio del segmento P Q.

Sean O y R los puntos en el plano de coordenadas (x, y1 ) y


(x2 , y) respectivamente. Los triángulos P OM y M RQ son triángu-
los rectángulos semejantes, por lo tanto se cumplen las proporciones

d(P, O) d(O, M ) d(P, M )


= = .
d(M, R) d(R, Q) d(M, Q)

Como d(P, M ) = d(M, Q), se obtiene

x − x1 y − y1
= =1
x2 − x y2 − y
es decir,
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 293

x − x1 y − y1
=1 y =1
x2 − x y2 − y

de donde se concluye que

x1 + x2 y1 + y2
x= y y= .
2 2
Así,  
x1 + x2 y1 + y2
M= , .
2 2

B.4. Circunferencia.
Sean C un punto en el plano y r un número real positivo. El
conjunto de puntos cuya distancia a C es igual a r, se denomina
circunferencia de radio r con centro en C.

r
r  P (x, y)
r

C(h, k)
x

Figura B.4.1: circunferencia de radio r con centro en C(h, k)

Sea C(h, k) el centro de una circunferencia de radio r. El punto


P (x, y) está en dicha circunferencia si y sólo sí,

d(C, P ) = r
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 294

luego, p
(x − h)2 + (y − k)2 = r
de donde
(x − h)2 + (y − k)2 = r2 .
La expresión anterior se conoce como ecuación canónica de la cir-
cunferencia de radio r, con centro en C(h, k).
Una circunferencia de radio 1 se llama circunferencia unitaria.
La ecuación de una circunferencia unitaria centrada en el origen de
2 2
coordenadas es x + y = 1.

Ejemplo B.4.1. Halle la ecuación de la circunferencia de radio 3


y centro (2, −5) .
Solución. Según lo anterior como r = 3, h = 2 y k = −5
entonces, la ecuación es

(x − 2)2 + (y + 5)2 = 9.

Ejemplo B.4.2. Halle la ecuación de la circunferencia cuyos ex-


tremos de un diámetro son los puntos A(2, 3) y B(6, −1).
Solución. Como los puntos A y B son los extremos de un
diámetro de la circunferencia,
 el punto medio
 del segmento AB
2+6 3−1
es el centro de ella. Así, C= , = (4, 1)
2 2
1 1p 1√ √
r= d(A, B) = (6 − 2)2 + (−1 − 3)2 = 32 = 8.
2 2 2
Luego la ecuación es

(x − 4)2 + (y − 1)2 = 8.
Al desarrollar los cuadrados en la ecuación anterior se obtiene
la expresión
2 2
x + y − 8x − 2y + 9 = 0.
En general, toda circunferencia tiene ecuación de la forma x2 +
y 2 + ax + by + c = 0.
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 295

¾El recíproco será cierto? ¾Cuándo una ecuación de la forma


x2 + y 2 + ax + by + c = 0, con a, b y c números reales, representa
una circunferencia?
Para determinar cuando dicha ecuación representa una circun-
ferencia, se completan cuadrados en ella y se lleva a la forma

(x − h)2 + (y − k)2 = d.
Si d > 0, la ecuación representa una circunferencia. En caso
contrario no. Si d = 0 la ecuación tiene una única solución x = h,
y = k. Y si d < 0, la ecuación no tiene solución.
Ejemplo B.4.3. Determine si la gráca de la ecuación x2 + y 2 +
6x−14y+53 = 0 es una circunferencia. En caso de serlo, encuentre
su centro y su radio.
Solución.
x2 + y 2 + 6x − 14y + 53 = 0

(x2 + 6x) + (y 2 − 14y) = −53

(x2 + 6x + 9) − 9 + (y 2 − 14y + 49) − 49 = −53

(x + 3)2 + (y − 7)2 = −53 + 9 + 49

(x + 3)2 + (y − 7)2 = 5
Como 5 > 0, se tiene que la gráca de la ecuación es una cir-

cunferencia con centro en (−3, 7) y radio 5.

B.5. Rectas.
Una de las propiedades mas importante de una línea recta es
que tan pronunciada es la forma en que ella sube o baja. Para ello
se introduce una cantidad que permite medir el grado de inclinación
de una recta.
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 296

B.5.1. Pendiente de una recta.


Sean P (x1 , y1 ) y Q(x2 , y2 ) dos puntos sobre una recta L. Se
dene la pendiente de L denotada por m, como el cociente

y2 − y1
m= .
x2 − x1

Figura B.5.1: pendiente

La distancia vertical entre P y Q se conoce como elevación y


la horizontal como el avance entre P y Q, luego la pendiente de la
recta L queda denida como la razón entre la elevación y el avance,
es decir,

elevación y2 − y1
m= = .
avance x2 − x1
Nótese que la pendiente carece de sentido si x1 =x2 , luego la
recta no debe ser vertical. Para las rectas verticales, la pendiente
no está denida.
Si la recta L es horizontal, entonces tiene pendiente m = 0, pues
y2 − y1 = 0 y recíprocamente, si la pendiente de L es cero, la recta
y2 − y1
es horizontal, ya que = 0 y por tanto y2 = y1 .
x2 − x1
Es importante anotar que la pendiente de la recta L no depende
de los puntos particulares que se escojan, lo cual muestra que para
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 297

calcular la pendiente basta tomar dos puntos cualesquiera sobre


ella.
Por otro lado, si la pendiente de la recta es positiva, la recta
asciende hacia la derecha y entre mas grande sea m, mayor será la
inclinación de la recta respecto a la horizontal. Si m es negativa, la
recta desciende hacia la derecha.

B.5.2. Ecuaciones de la recta.


Sea L una recta que pasa por el punto P (x0 , y0 ) y tiene pendiente
m. Sea Q cualquier otro punto de L. Entonces,
y − y0
m= x 6= x0 ,
x − x0
de donde

y − y0 = m(x − x0 ).

Esta ecuación se conoce como ecuación punto-pendiente de L.


Usando esta ecuación y despejando y se obtiene

y = y0 + m(x − x0 )
y así,

y = mx + (y0 − mx0 ).
Esta última ecuación se puede escribir en la forma y = mx + b,
tomando la constante y0 − mx0 b.
como
Si en la ecuación hacemos x = 0, se obtiene y = b, lo cual
signica que la recta L intercepta el eje y en el punto de coorde-
nadas (0, b). Por esta razón la ecuación y = mx + b se conoce como
ecuación pendiente intersección y.
Observe que cualquiera de las ecuaciones de la recta (punto
pendiente o pendiente intersección y ) tiene la forma ax+by +c = 0.
En efecto, despejando e igualando a cero cada una de ellas se
obtienen las ecuaciones mx − y + (y0 − mx0 ) = 0 y mx − y + b = 0.
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 298

Esta ecuación ax + by + c = 0 se conoce como ecuación lineal


general y permite describir algebraicamente cualquier recta, aún las
verticales. De igual manera a partir de ella se obtiene:

a c
y = x+ , si b 6= 0
b d
c
y si b=0 y a 6= 0, se tiene x= .
a
Ejemplo B.5.1. Hallar la ecuación de la recta que pasa por los
puntos P (3, 4) y Q(5, −2).
Solución. En primer lugar se halla la pendiente de la recta y
se usa uno de los dos puntos para determinar la ecuación punto-
pendiente de ella.

−2 − 4 −6
m= = = −3
5−3 2
Si se toma el punto P (3, 4), se obtiene la ecuación

y − 4 = −3(x − 3) .

Si se usa el punto Q(5, −2), se obtiene

y + 2 = −3(x − 5) .

La ecuación en la forma pendiente-intersección y se obtiene des-


pejando y en cualquiera de las ecuaciones anteriores. Así,

y = −3x + 13,
o lo que es equivalente,

3x + y − 13 = 0.
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 299

B.5.3. Rectas paralelas y perpendiculares.


Teorema B.5.1. Sean L1 y L2 dos rectas no verticales distintas,
entonces:
1. L1 y L2 son paralelas si y sólo si sus pendientes son iguales.
2. L1 y L2 son perpendiculares si y sólo si el producto de sus
pendientes es -1.
Demostración. 1. Sean L1 y L2 las rectas de pendientes m1 y
m2 respectivamente, como se muestra en la gura B.5.2

Figura B.5.2: rectas paralelas tienen la misma pendiente

Las rectas L1 y L2 son paralelas si y sólo si los triángulos


rectángulos 4P M Q y 4RSN son semejantes, por lo tanto
QM NS
= , lo cual equivale a decir que m1 = m2 .
PM RS
2. Sin perdida de generalidad se pueden considerar las rectas L1
y L2 perpendiculares, pasando por el origen, ya que esto no
afecta ni las pendientes de las rectas, ni el ángulo entre ellas.
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 300

Figura B.5.3: en las rectas perpendiculares m1 m2 = −1

El triángulo 4AOB donde A es de coordenadas (1, m2 ) y


B(1, m1 ) es rectángulo, luego en él se cumple el teorema de
Pitágoras, por lo tanto,

d(O, A)2 + d(O, B)2 = d(A, B)2 (?)

Si se denota por C el punto de coordenadas (1, 0), usando la


fórmula de distancia se tiene:

d(O, A)2 = (1 − 0)2 + (m2 − 0)2 = 1 + m22


d(O, B)2 = (1 − 0)2 + (m1 − 0)2 = 1 + m21
d(A, B)2 = (1 − 1)2 + (m1 − m2 )2 = m21 − 2m1 m2 + m22

reemplazando en la ecuación (?) y simplicando, se obtiene:

1 + m22 + 1 + m21 = m21 − 2m1 m2 + m22


−2m1 m2 = 2
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 301

de donde se concluye que m1 m2 = −1.


De igual forma, si m1 m2 = -1, se puede regresar por el mismo
camino y concluir que la igualdad (?) es válida si el triángulo
4AOB es rectángulo y en consecuencia las rectas L1 y L2 son
perpendiculares.

Ejemplo B.5.2. Encuentre la ecuación de la recta que satisface


las siguientes condiciones:
1. Pasa por los puntos P (−1, 3) y Q(4, 2).
2. Pasa por los puntos M (6, 2) y N (6, −1).
3. Pasa por el punto R(−5, 1) y es paralela a la recta de la
ecuación x − 3y + 4 = 0.
4. Pasa por el punto medio del segmento AB con A(−1, 0), B(3, 2)
y es perpendicular a él.
Solución.

1. Como se dan dos puntos, se halla en primer lugar la pendiente


de la recta. Así,

3−2 −1
m= = .
−1 − 4 5

Se considera cualquiera de los puntos P


Q y se usa la
o
ecuación punto-pendiente. Tomando el punto P (−1, 3) se tiene:

−1
y−3= (x + 1),
5
de donde se obtiene la ecuación x + 5y − 14 = 0.
2. En la recta que pasa por los puntos M (6, 2) y N (6, −1), la
pendiente no está denida, ya que la diferencia de abscisas es
igual a cero. Como la primera componente de los puntos es 6,
la recta es vertical y tiene ecuación x = 6.
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 302

3. Por paralelismo, la recta buscada tiene pendiente m igual a


1
la pendiente de la recta dada, luego, m = . Por lo tanto la
3
1
ecuación es y − 1 = (x + 5), es decir, −x + 3y − 8 = 0.
3
4. Se busca el punto medio del segmento AB. Si se denota por
M (x, y), entonces

−1 + 3 0+2
x= = 1, y = =1
2 2
Así, M tiene coordenadas (1,1). Por otro lado al ser la recta
perpendicular al segmento AB, su pendiente m cumple m.m2 = −1,
donde m2 es la pendiente de la recta que pasa por A y B. Por lo
2−0 1 1
tanto, m2 = = . Así m = −1 implica que m = −2.
3 − (−1) 2 2
Finalmente la recta buscada tiene ecuación y − 1 = −2(x − 1),
equivalente a la ecuación lineal 2x + y − 3 = 0.

B.6. Ejercicios
1. Responda verdadero o falso. Justique su respuesta.

a) Si el punto de coordenadas (a, b) se encuentra en el se-


gundo cuadrante del plano cartesiano, entonces el punto
(b, a) se encuentra en el cuarto cuadrante.

b) Si a y b son números reales cualesquiera entonces los


puntos (a, b) y (a, −b) son simétricos respecto al eje, y .
c) Los puntos (−2, 1), (2, 2) y (10, 4) están una linea recta.

3
d) Las rectas cuyas ecuaciones son y= x − 1; 4x − 3y −
4
6=0 son perpendiculares.

1
e) Las rectas cuyas ecuaciones son: y= x + 7; x−2y−3 =
2
0 son paralelas.
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 303

f) Los puntos (−3, 8), (3, 5), (0, −1) y (−6, 2) son los vér-
tices de un cuadrado.

g) El punto medio del segmento de recta que une los puntos


(−7, 2) y (3, 8) es (−2, 5).
h) El punto de coordenadas (2, −1) es el centro de la cir-
cunferencia con ecuación (x + 2)2 + (y − 1)2 = 1.

2. Dibuje en el plano xy los siguientes conjuntos:

a ) A = {(x, y)/ | x |< 3 ∧ | y |> 2 }


 
x+3
b ) B = (x, y)/ − x ≤ y <
2
c ) C = {(x, y)/ x = 3y 2 }
d ) D = {(x, y)/ x2 + y 2 + 2x − 6y + 9 ≥ 0 }

3. Encuentre un punto en el eje y que sea equidistante a los


puntos (5, −5) y (1, 1).

4. ¾Cuál de los puntos C(−6, 3) o D(3, 0) está más cercano de


E(−2, 1) ?

5. Demuestre que el triángulo de vértices A(0, 2), B(−3, −1) y


C(−4, 3) es isósceles.

6. Si M (4, 3) es el punto medio del segmento de recta que une


los puntos A(−3, −1/2) y B, halle las coordenadas del punto
B.

7. Encuentre todos los puntos del eje y que están a 10 unidades


del punto (6, 6).

8. Halle la ecuación de la recta que:

a) pasa por el punto (−2, 1) y es paralela a la recta 3x −


2y + 4 = 0.
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 304

b) es perpendicular a la recta 3x − 5y − 2 = 0 y pasa por


el punto (−2, 1).
c) es perpendicular y biseca al segmento que une los puntos
(1/2 , 10) y (3/2 , 4).
d) tiene intersección en el eje y en 6 y es paralela a la recta
2x + 3y + 4 = 0.

9. Suponga que la gráca de la temperatura de una lámina de


acero durante un cierto periodo de tiempo es una recta. ¾
Cómo está cambiando la temperatura de la lámina si la pen-
diente de la recta es positiva?, ¾ si es negativa?, o ¾si es cero?

10. Encuentre todos los valores de la constante k para que la recta

(k − 3)x − (4 − k 2 )y + k 2 − 7k + 6 = 0

a) sea paralela al eje x


b) sea paralela al eje y
c) pase por el origen

11. Halle la ecuación de la circunferencia que satisface las condi-


ciones dadas.


a) Centro (0, 3) y radio 3.
b) Los puntos (4, 5) y (−3, 2) son extremos de un diámetro.
c) Centro en (−5, 4) y pasa por el punto (−3, 7).
d) Centro en (−3, −4) y tangente al eje x.

12. Determine si la ecuación dada representa o no una circunfe-


rencia. En caso de serlo, encuentre su centro y radio.

a ) 6x2 + 6y 2 + 12x + 36y − 12 = 0


b ) x2 + y 2 + 6y + 2 = 0
c ) x2 + y 2 − 2x − 2y = 2
APÉNDICE B. PLANO CARTESIANO 305

d ) x2 + y 2 − 6x + 2y + 14 = 0

13. Sean P (3, −4) y Q(1, 2) dos puntos en el plano. Determine :

a) El punto medio del segmento P Q.


b) La ecuación de la recta que pasa por P y Q.
c) La ecuación de la recta perpendicular a PQ y que pasa
por su punto medio.

d) La ecuación general de la circunferencia cuyo centro es


el punto medio del segmento PQ y pasa por los puntos
P y Q.

14. Dados los puntos P (−1, −4), Q(1, 1) y R(4, 2), ¾dónde debe
estar localizado el punto S de forma que la gura P QRS sea
un paralelogramo?

15. Calcule el área del triángulo formado por el eje y y las rectas
4x + 5y − 20 = 0, 2x − 5y − 10 = 0.

16. a) Si las intersecciones en x y en y de una recta son a y


b (a, b 6= 0) respectivamente, demuestre que su ecuación
x y
se puede escribir en la forma: + = 1.
a b
b) Utilice el resultado anterior para obtener la ecuación de
una recta cuya intersección en x es 3 y en y es −5.
Apéndice C
Números complejos.
Siguiendo con el estudio de los diferentes tipos de números y
habiéndose presentado el sistema matemático de los números reales,
se estudiarán los números complejos.
Este conjunto surge de la necesidad de dar solución a ecuaciones
2
del tipo x + a = 0, con a > 0, las cuales se sabe no tienen solución
en los números reales, ya que el cuadrado de todo número real es
no negativo. Por lo tanto, el estudio de estos números permitirá
solucionar cualquier ecuación de segundo grado. Su presentación
también será en forma axiomática.

C.1. Denición de número complejo.


En primer lugar se dene el número i como aquél número que
2 2
cumple i = −1 (es decir, es solución de la ecuación x +1 = 0.) Por
otro lado como se quiere que los números reales estén contenidos
en los números complejos, se busca que los complejos cumplan con
las propiedades de los números reales. Así, los complejos deben ser
cerrados bajo la multiplicación, luego el número bi debe estar en C,
para todo b ∈ R. Además se quiere que sea cerrado bajo la suma,
luego a + bi también debe estar en C, para todo a ∈ R. Entonces
C debe contener todos los números de la forma a + bi y por ello se
denen de la siguiente manera:

306
APÉNDICE C. NÚMEROS COMPLEJOS. 307

Denición C.1.1. Se dene el conjunto de los números complejos


como:
C = {a + bi/a ∈ R, b ∈ R}.
Si z = a + bi, a se conoce como la parte real y b como la parte
imaginaria de z y se denotan respectivamente como Re(z) y im(z).
Cuando a = 0 y b 6= 0, se habla del complejo puro bi.
Como todo real se puede escribir como el complejo a + 0i, es
claro que los números reales efectivamente son un subconjunto de
los números complejos (R ⊂ C).
Así, son ejemplos de complejos los números: −7 + 5i, 10 y 3i.
Por otro lado se dene la igualdad entre complejos de la siguiente
forma:

Denición C.1.2. a + bi = c + di sí y sólo sí a = c y b = d.


En cuanto a las operaciones, se denen la suma y la multipli-
cación en C, de tal forma que se conserven las propiedades de los
números reales.

Denición C.1.3. Sean z = a+bi y w = c+di números complejos.


Se denen la suma (+) y la multiplicación (·) como:
z + w = (a + bi) + (c + di) = (a + c) + (b + d)i
z · w = (a + bi)(c + di) = (ac − bd) + (ad + bc)i.
Bajo estas operaciones C tiene la misma estructura algebraica
que R, es decir, se cumplen las propiedades conmutativa, modula-
tiva, asociativa, etc, las cuales se enunciarán más adelante, a dife-
rencia de la estructura de orden, ya que en C no hay orden, pues si
2
lo hubiera se cumpliría que i > 0, lo cual no es cierto.

C.2. Propiedades de la suma y la multi-


plicación.
Sean z1 , z2 , z3 números complejos. Entonces:
APÉNDICE C. NÚMEROS COMPLEJOS. 308

Propiedad Conmutativa
z1 + z2 = z2 + z1
z1 · z2 = z2 · z1

Propiedad Asociativa
z1 + (z2 + z3 ) = (z1 + z2 ) + z3
z1 · (z2 · z3 ) = (z1 · z2 ) · z3

Propiedad Modulativa

Suma: Existe un único complejo w tal que z + w = w + z = z,


para todo z ∈ C. w = 0 + 0i = 0 se llama elemento neutro o
módulo de la suma.

Multiplicación: Existe un único complejo w tal que w · z =


z · w = z, para todo z ∈ C. w = 1 + 0i = 1 es el elemento
neutro del producto.

Propiedad Invertiva:

Suma: Para todo z = a + bi, existe w en C tal que z+w =


w + z = 0. w es el inverso aditivo u opuesto de z. Se denota
por −z. Esto es w = −z = −a − bi.

Multiplicación: Para todoz = a + bi, z 6= 0, existe un w en


C tal que z · w = w · z = 1. w es el inverso multiplicativo o
−1 1
recíproco de z. Se denota por z o .
z

1 a b
w = z −1 = (a − bi) = 2 − 2 i
a2 +b 2 a +b 2 a + b2

La existencia de inversos aditivos y multiplicativos permiten denir


la resta y cociente de números complejos. Así, si z y w son números
complejos, entonces

z − w = z + (−w)
z
z ÷ w = = z · w−1 , con w 6= 0
w
APÉNDICE C. NÚMEROS COMPLEJOS. 309

z
Observe que al tomar z = 1 en la fracción se llega a que
w
1
= w−1 , tal como se había mencionado en la denición de inverso
w
multiplicativo de un complejo.
El siguiente concepto facilita el cálculo de inversos multiplica-
tivos.

C.3. Conjugado de un número complejo


Denición C.3.1. Dado un número complejo z = a + bi se dene
su conjugado denotado por z como z = a + bi = a − bi.
Observe que este número permite hallar el inverso multiplicativo
del complejo z, para z 6= 0. Si z = a + bi, entonces

z · z = (a + bi)(a − bi) = a2 + b2
z·z
Como z 6= 0, (a 6= 0 o b 6= 0) entonces = 1, luego dividiendo
a2+ b2
por z se obtiene

1 z a b
= 2 2
= 2 2
− 2 i.
z a +b a +b a + b2
El cual corresponde al inverso multiplicativo de z.
El siguiente teorema enuncia las propiedades del conjugado.

Teorema C.3.1. Sean z, w números complejos. Entonces:


i) z + w = z + w
ii) z · w = z · w
z z
iii) = , w 6= 0.
w w
Demostración. Se hará la prueba del número (ii) y los otros se
dejan como ejercicio. Se calcula z · w y z·w separadamente y luego
se comparan. Sean z = a + bi, w = c + di.
APÉNDICE C. NÚMEROS COMPLEJOS. 310

z·w = (a + bi)(c + di)


= (ac − bd) + (ad + bc)i
= (ac − bd) − (ad + bc)i

z·w = a + bi · c + di
= (a − bi)(c − di)
= (ac − bd) + (−adi − bci)
= (ac − bd) − (ad + bc)i
por lo tanto z · w =z · w.
Ejemplo C.3.1. Simplicar las siguientes expresiones:
i) (7 − 6i) − 2(3 + 4i)
ii) (4 − i)(i + 1)
iii) (3 − 2i)2
 1 + 5i 
iv)
3 − 4i
Solución.

i ) (7 − 6i) − 2(3 + 4i) = 7 − 6i − 6 − 8i


= (7 − 6) + (6 − 8)i
= 1 − 14i

ii ) (4 − i)(1 + i) = (4 − i)(1 − i)
= (4 − 1) + (−4 − 1)i
= 3 − 5i

iii ) (3 − 2i)2 = (3)2 − 2(3)(2i) + (2i)2


= 9 − 12i − 4
= 5 − 12i
Los ejercicios ii ) y iii ) también se pueden desarrollar usando
propiedad distributiva y asociativa como en i), en lugar de usar la
denición de multiplicación y el desarrollo de un cuadrado perfecto.
APÉNDICE C. NÚMEROS COMPLEJOS. 311

1 + 5i
iv ) = (1 + 5i)(3 − 4i)−1
3 − 4i  1 
= (1 + 5i) (3 + 4i)
9 + 16
3 4 
= (1 + 5i) + i
25 25
3 20   15 4
= − + + i
25 25 25 25
−17 19
= + i
25 25

C.4. Representación geométrica.


De la misma manera que los números reales se identican con
los puntos en la recta, se puede establecer una identicación de los
números complejos con puntos en el plano.
El número complejo a + bi se identica con la pareja de núme-
ros reales (a, b) (a, b) se
y viceversa, pero se sabe que cada pareja
identica con un punto P en el plano, luego todo complejo a + bi se
identica con un punto P (a, b) del plano. Por esta razón se habla
del plano complejo y no del plano coordenado xy. El eje x repre-
senta el eje real y el eje y el eje imaginario. El complejo z = a + bi
se representará geométricamente por la echa que une el origen con
el punto P (a, b) como se observa en la gura C.4.1.

Figura C.4.1: número complejo como pareja de números reales


APÉNDICE C. NÚMEROS COMPLEJOS. 312

Bajo esta representación geométrica, las operaciones suma y


diferencia se pueden interpretar fácilmente. Por ejemplo, la suma
se puede calcular usando la ley del paralelogramo, es decir, si z y
w son complejos, z+w es la diagonal del paralelogramo de lados z
y w.

Figura C.4.2: suma de números complejos

Así mismo la diferencia w−z es la echa que va del extremo de


z al extremo de w.

Figura C.4.3: diferencia de números complejos

La longitud de estas echas se conoce con un nombre especial,


como dice la siguiente denición..

C.5. Módulo de un número complejo

Denición C.5.1. Se dene el módulo del complejo z = a + bi,


como la longitud de la echa que une el √
origen con el punto P (a, b).
Se representa como k z k . Así, k z k= a2 + b2 .
APÉNDICE C. NÚMEROS COMPLEJOS. 313

En la gura C.4.1, el triángulo OAP es un triángulo rectángulo,


luego por el teorema de Pitágoras se cumple
√ kzk2 = a2 +b2 , de donde
kzk = a2 + b2 .
Observe que esta denición de módulo coincide con la de valor
absoluto, cuando el complejo es un número real.

√ Efectivamente si z = a entonces
√ z = a + 0i, luego kzk =
a2 + 0 2 = a2 = |a| = |z|.

Ejemplo C.5.1. Halle


i) k2i + 4k
ii) k(5 − 3i) − (2 + i)k
Solución. Usando la denición de módulo, se tiene:
√ √
i ) k2i + 4k =
p
(4)2 + (2)2 = 16 + 4 = 20

ii ) Para hallar k(5 − 3i) − (2 + i)k se debe primero encontrar el


complejo que se obtiene de la resta y luego si encontrar su
módulo. Entonces:

k(5 − 3i) − (2 + i)k = k(5 − 2) + (−3i − i)k


= k3
p − 4ik
= √ (3)2 + (−4)2
= 9 + 16
=5

Ejemplo C.5.2. Halle los números complejos con parte imaginaria


igual a 5 y módulo igual a 6.
Solución. El complejo es de la forma z = a + 5i. Como kzk
debe ser 6, entonces


kzk = a2 + 25 =6
a2 + 25 = 36
a2 =11
APÉNDICE C. NÚMEROS COMPLEJOS. 314


de donde a = ±√ 11. Así los complejos
√ con las características
pedidas son z1 = − 11 + 5i y z2 = 11 + 5i.
Así como el valor absoluto satisface algunas propiedades el mó-
dulo también.

Propiedades del Módulo.

Sean z, w números complejos. Entonces

i ) kzk ≥ 0, kzk = 0 si y sólo si z = 0.


ii ) kz − wk = kw − zk
iii ) kz · wk = kzk · kwk
z kzk
iv ) = , w 6= 0.

w kwk
v ) kz + wk ≤ kzk + kwk
Solución. Demostraremos la propiedad iii.
Sean z = a + bi y c + di. Entonces:
p zw = (a + bi)(c + di) = (ac − bd) + (ad + bc)i, luego kzwk =
(ac − bd)2 + (ad + bc)2 .
p Desarrollando los cuadrados perfectos y simplicando se obtiene
(ac)2 + (bd)2 + (ad)2 +p
(bc)2 . Por las propiedades de las potencias
y factorizando se llega a a2 (c2 + d2 ) + b2 (c2 + d2 ), de donde
p
kzk = √ (a2 + b√
2 ) · (c2 + d2 )

= a2 + b2 c2 + d2
= kzk kwk.

Resultado que se obtiene utilizando las propiedades de la raíz y


la denición de módulo.

Ejemplo C.5.3. Resolver:


i) kz − (2 + i)k > 3
APÉNDICE C. NÚMEROS COMPLEJOS. 315

ii) kz − 3k = kz + 3ik.
Solución. Ambos ejercicios se pueden resolver geométricamente
y analíticamente.
La solución geométrica de kz − (2 + i)k > 3 se puede interpretar
como el conjunto de puntos del plano complejo cuya distancia al
punto (2,1) es mayor que 3. Así, se obtiene el conjunto de todos
los puntos que están por fuera de la circunferencia de radio 3 con
centro en el punto (2,1).
Analíticamente para resolver kz−(2+i)k > 3 se toma z = x+yi.
Entonces:

kz − (2 + i)k = kx + yi − (2 + i)k = k(x − 2) + (y − 1)ik > 3.


p
Calculando el módulo se llega a (x − 2)2 + (y − 1)2 > 3, de
2 2
donde (x − 2) + (y − 1) > 9. Es decir la solución son los puntos
del plano complejo que están fuera de la circunferencia centrada en
(2,1) de radio 3, resultado que se había obtenido geométricamente.
El numeral (ii) se resuelve geométricamente y se deja como ejer-
cicio resolverlo analíticamente.
La solución de la igualdad kz−3k = kz+3ik se puede interpretar
como el conjunto de todos los puntos del plano complejo que están
a igual distancia de 3 y de −3i.
Estos son todos los puntos que están en la mediatriz del seg-
mento que une 3 y −3i, es decir, los puntos sobre la recta x = −y .

Figura C.5.1: solución ejemplo C.5.3 ii)


APÉNDICE C. NÚMEROS COMPLEJOS. 316

C.6. Ejercicios
1. Responda verdadero o falso. Justique su respuesta.

a) La suma de dos números complejos no siempre es un


número complejo.

b) El conjugado de un número complejo es el opuesto de


este.

c) Sea z un número complejo, entonces z + z̄ es un número


real.

d) Para todo número complejo z y todo número real a, az =


az .
e) Un número complejo es igual a su conjugado si y solo si
el número es real.

f) El recíproco de z= 1
2
− 5i es 2 − 15 i
g) El resultado de i4446 es −1.

2. Realice las siguientes operaciones con números complejos.


−36
a) √ √
−2 −9
 
7
b) 5 + i + (−8 − 4 i)
8
 
7
c) + 5 i (−3 + i)
8
 3
1 3
d) − i
2 2
7
e)
5 + 2i
4 + 3i
f)
−1 + 2 i
APÉNDICE C. NÚMEROS COMPLEJOS. 317

3. Dado el número complejo z = 3 − 2 i, graque en el plano


complejo los números z, z̄, 2z, −z y 21 z .

4. Graque en el mismo plano complejo z1 , z2 y z1 + z2 , si


z1 = 1 + 2 i y z2 = −3 + 4 i.

5. Determine:

a) | 1 + i |

1 2
b ) − + i
4 5

6. Encuentre los valores de a y b para que las siguientes igual-


dades sean válidas:

a ) 4 − 7bi = 6a + 3i
b ) 2(a + b) + (3a − 4b)i = (a − 2) + (2b − 5)i

7. Encuentre todos los números complejos que satisfacen la ecuación.

a ) 2iz − 6 = 9i + 2
b ) z(z + 4i) = (z + 1)(z − 3i)

8. Suponga que el número complejo a + bi es una solución de la


2
ecuación cz + dz + e = 0, donde c, d, e ∈ R. Demuestre que
su conjugado también lo es.

9. Represente geométricamente el conjunto de todos los z que


hacen válida la desigualdad kz − 6ik > 4.
Bibliografía
[1] Stewart, James. Cálculo. Conceptos y contextos-3ed, Thomson,
2006.

[2] Apostol, Tom. Cálculus. Tomo I, Reverte, 1972.

[3] Larson, Hostetler, Edwards. Cálculo. Sexta edición, MacGraw


Hill, 1999.

[4] Edwards, Penney. Cálculo y Geometría Analítica. Segunda edi-


ción, Prentice Hall, 1987.

[5] Bustamante, Espinoza, Pinzón. Cálculo I. Unidades de apoyo


y complementación. Universidad del Valle, Departamento de
Matemáticas, 1995.

[6] George F. Simmons. Cálculo y Geometría Analítica. Segunda


esición, MacGraw Hill, 2002.

[7] Dennis G. Zill, Warren S. Wright. Cálculo de una variable.


Trascendentes tempranas. Cuarta edición, MacGraw Hill, 2011.

318
Índice alfabético
ínmo, 274 Propiedad de tricotomía, 269
Propiedad reexiva, 271
Axioma de completitud, 275
Propiedades de las funciones trigonométricas, 71

cota inferior, 273


representación, 11
cota superior, 273
Representación geométrica, 258
Resolución de triángulos, 74
Ecuaciones Trigonométricas, 85
Estructura algebraica, 261
supremo, 274
Estructura de orden de los Reales, 269
Valor absoluto, 275
Función Exponencial, 41
Función Logarítmica, 48
Funciones Trigonométricas, 61
Funciones trigonométricas, 63

Grácas de las funciones trigonométricas, 66

Identidades, 78
Intervalos, 270
Inversa de las funciones trigonométricas, 68

Ley de senos y cosenos, 76

máximo, 274
mínimo, 274

Potencias enteras, 264


Potencias racionales, 267
Propiedad clausurativa, 269

319
Índice de guras

1.1.1.representación sagital . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.1.2.la temperatura como función de la fecha . . . . . . 12
1.2.1.función valor absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.2.2.criterio de la linea vertical . . . . . . . . . . . . . . 16
1.2.3.función del ejemplo 1.2.2 . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2.4.función par . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.2.5.función impar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.2.6.función creciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.2.7.función decreciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.4.1.gráca de una función y de su inversa . . . . . . . . 24

2.2.1.función cuadrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.2.2.parábola del ejemplo 2.2.2 . . . . . . . . . . . . . . 34
2.3.1.grácas de polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.4.1.funciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

3.1.1.función exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.2.1.el logaritmo y su inversa la exponencial . . . . . . . 49

4.1.1.ángulos orientados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.1.2.radián . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.1.3.ángulo en posición normal . . . . . . . . . . . . . . 64
4.2.1.círculo trigonométrico . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.3.1.y = sen x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.3.2.y = cos x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.3.3.tangente y cotangente . . . . . . . . . . . . . . . . 67

320
ÍNDICE DE FIGURAS 321

4.3.4.secante y cosecante . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.4.1.y = arc sen x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.4.2.y = arc cos x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.4.3.y = arctan x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.5.1.círculo unitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4.5.2.puntos simétricos respecto del eje x . . . . . . . . . 72
4.5.3.puntos simétricos respecto del eje y . . . . . . . . . 73
4.6.1.relaciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . 75
4.6.2.triángulo del ejemplo 4.6.1 . . . . . . . . . . . . . . 76
4.7.1.Ley de los senos y cosenos . . . . . . . . . . . . . . 76
4.7.2.triángulo del ejemplo 4.7.1 . . . . . . . . . . . . . 78
4.8.1.triángulo del ejemplo 4.8.5 i. . . . . . . . . . . . . . 84
4.8.2.triángulos del ejemplo 4.8.5 ii. . . . . . . . . . . . 84

5.1.1.grácas del ejemplo 5.1.3 . . . . . . . . . . . . . . 98


5.1.2.grácas del ejemplo 5.1.4 . . . . . . . . . . . . . . 99
5.2.1.la función no está denida en x=2 . . . . . . . . . 102
5.3.1.función denida a trozos . . . . . . . . . . . . . . . 105
5.5.1. lı́m f (x) 6= lı́m f (x) . . . . . . . . . . . . . . . . 107
x→+∞ x→−∞
5.5.2.cos h → 1 y sen h → 0 cuando h → 0 . . . . . . . . 110
5.5.3.teorema del emparedado . . . . . . . . . . . . . . . 110
5.6.1.demostración del límite 5.6.1 . . . . . . . . . . . . . 112
5.7.1.función a trozos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

6.1.1.continuidad y discontinuidad . . . . . . . . . . . . . 122


6.4.1.función continua en x=0 . . . . . . . . . . . . . . 129
6.4.2.gráca de f . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
6.5.1.teorema del valor intermedio . . . . . . . . . . . . . 131

7.1.1.pendiente de la recta que pasa por P y Q . . . . . . 139


7.1.2.tangente a la gráca de f en P . . . . . . . . . . . 139

11.2.1.
triángulo del ejemplo 11.2.5 . . . . . . . . . . . . . 175

13.1.1.
abrevadero del ejemplo 13.1.6 . . . . . . . . . . . . 197
13.2.1.
signicado geométrico de la diferencial . . . . . . . 201
ÍNDICE DE FIGURAS 322

14.1.1.
máximos y mínimos de una función . . . . . . . . . 209
14.1.2.
valores extremos de una función f . . . . . . . . . . 210
14.2.1.
rectángulo inscrito en un semicírculo . . . . . . . . 214
14.2.2.
diagrama del ejemplo14.2.3 . . . . . . . . . . . . . . 216
14.2.3.
cono inscrito en una esfera . . . . . . . . . . . . . . 217
14.2.4.
diagrama del ejemplo 14.2.5 . . . . . . . . . . . . . 218
14.2.5.
cono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

15.1.1.
teorema de rolle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
15.1.2.
teorema del valor medio . . . . . . . . . . . . . . . 227
15.2.1.
máximos y mínimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

16.1.1.
concavidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
16.1.2.
puntos de inexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238

A.1.1.patrón de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259


A.1.2.representación en la recta de los números racionales 259

A.1.3.construcción geométrica de 2. . . . . . . . . . . . 260
A.5.1.distancia entre dos puntos de la recta . . . . . . . . 276
A.5.2.signicado geométrico de |x| . . . . . . . . . . . . 276
A.6.1.terreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282

B.1.1.cuadrantes del plano cartesiano . . . . . . . . . . . 287


B.1.2.coordenadas de un punto P . . . . . . . . . . . . . 288
B.1.3.puntos del ejemplo B.1.1 . . . . . . . . . . . . . . . 288
B.1.4.las dos partes de las región R . . . . . . . . . . . . 289
B.1.5.región R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
B.2.1.triángulo rectángulo para hallar d(P, Q) . . . . . . . 290
B.3.1.M es el punto medio del segmento P Q. . . . . . . 292
B.4.1.circunferencia de radio r con centro en C(h, k) . . . 293
B.5.1.p endiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
B.5.2.rectas paralelas tienen la misma pendiente . . . . . 299
B.5.3.en las rectas perpendiculares m1 m2 = −1 . . . . . . 300

C.4.1.número complejo como pareja de números reales . . 311


C.4.2.suma de números complejos . . . . . . . . . . . . . 312
C.4.3.diferencia de números complejos . . . . . . . . . . . 312
ÍNDICE DE FIGURAS 323

C.5.1.solución ejemplo C.5.3 ii) . . . . . . . . . . . . . . . 315

También podría gustarte