Está en la página 1de 6

EL NACIONAL DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019

Aníbal Romero Víctor Carreño


HOY EN LA WEB:// sobre la Ilíada: El destino
trágico de Aquiles
sobre La tarea del testigo
de Rubi Guerra

DirecciónNelson Rivera • Producción PDF Rebeca Martínez • Diseño y diagramaciónVíctor Hugo Rodríguez • Correo electrónicoriveranelsonrivera@gmail.com / papelliterario@el-nacional.com • Twitter @papeliterario

RESEÑA >> NUEVOS PARADIGMAS PARA LA REGENERACIÓN URBANA

Federico Vegas es
arquitecto, narrador
y ensayista. Autor,
entre otros, de varios
libros de relatos,
ensayos sobre la
ciudad y de novelas
fundamentales como
Falke, Sumario y
El buen esposo. En
1997 fue ganador del
Concurso de Cuentos
de El Nacional

FEDERICO VEGAS

I
Hace una semana asistí a la confe-
rencia que ofreció el arquitecto José
María Ezquiaga: Nuevos paradigmas
para la regeneración urbana. Estuve
a punto de no asistir. Tengo años su-
mido en un mismo tema que me tiene
atrapado con el férreo abrazo de los
amores imposibles. Intelectualmente,
soy un amante abandonado. Vivo co-
mo la protagonista de aquella radio-
MALECÓN 2000. GUAYAQUIL, ECUADOR. / GUAYAQUILESMIDESTINO.COM
novela caraqueña que suspiraba al

Regeneración
final de cada entrega: “¿Qué será de
mí?” No hago sino preguntarme con
más aire que substancia: “¿Qué será
de Venezuela?” Son ciclos en los que
pretendo tener una respuesta y siem-
pre termino en un estado de perpleji-
dad y postración. Le agradezco a Es-
teban Prieto haberme sacado de ese
foso cada vez más cónico y asomarme
a que existen otras pasiones y obse-
siones, aparte de nuestra estirada, ti-
rante y extenuante tragedia política.
Cuando recibí su invitación me dije:
“Si no voy, no me invita más”. ración al incluir sus aletas, médula concepto que se extendió desde la Pa- transmitir las ondas que aún reco-
Apenas Ezquiaga comenzó a hablar, espinal, el páncreas, la retina y hasta tagonia hasta California. Lo que hoy rren mi espinazo. Ezquiaga comen-
sentí un extraño cosquilleo semejan- el corazón. ​ nos parece imposible repetir era par- zó planteando que una propuesta
te al de un brazo que, dormido por Mi verdadera inquietud transita te de un práctico y exitoso sistema de urbana tendrá alcance y continui-
una mala posición, comienza a des- por otros caminos: ¿Por qué hablar repetición. dad en la medida que sea capaz de
pertar y lo sacudimos en el aire. Eran de regenerar cuando hay tanto por Cuando nos asomamos a las orde- crear una narrativa compartida, un
los giros de las compuertas en el ce-
rebro y en el alma hacia los ámbitos
Necesitamos generar?
Al final de la conferencia alguien se
nanzas para nuevas poblaciones de
Felipe II, redactadas en 1573 y titula-
relato conjugado en la primera per-
sona del plural. Ese “nosotros esta-
de lo urbano, clausurados por dema- centros con la quejó de lo costoso que resulta para das: “El orden que se ha de tener en mos haciendo”, capaz de incluir a
siado tiempo. el ciudadano común vivir en el cen- descubrir y poblar”, nos pregunta- los planificadores, los políticos, los
En ese emocionante despertar, al- misma capacidad tro. Se aplica en este caso el dicho: “si mos cómo darle vigencia y armonía a comerciantes, los inversionistas, los
gunos términos, que he escuchado y
utilizado mil veces, reaparecían como
de orden y la montaña no viene a Mahoma, Ma-
homa va a la montaña”.
una manera ordenada de poblar. Mu-
cho se ha perdido en el transcurrir de
ciudadanos y hasta algún turista, es
la clave para que un proyecto gene-
palabras de otro idioma que necesi-
tamos traducir a la lengua materna.
convocatoria que Pareciera más sensato crear varios
centros que concentrar a todos los
medio milenio. El caso Venezuela es
abrumador. Solo el 3% de las pobla-
re la transformación integral de una
ciudad. Barcelona es un ejemplo ya
Para dar un ejemplo, oír hablar de abran nuevos ciudadanos en uno solo, pero crear ciones venezolanas han sido funda- clásico, ayudada por el entusiasmo
un “centro histórico” me resultó per- un centro urbano, con la calidad y das después de la Independencia. Es- de las Olimpíadas. Medellín ha vi-
turbador. En ese estado de exaltación capítulos en la las bondades del centro histórico de to quiere decir que más del 90% de los vido los cambios más dramáticos y
algo ingenuo imaginaba una ciudad
donde la historia está confinada en
historia de los Santo Domingo o el de Cartagena de
Indias, luce tan laborioso y fantástico
pueblos y ciudades partieron de un
centro, de un embrión y de un orden
emocionantes con el trasfondo del
narcotráfico, una narración con va-
un centro rodeado por una periferia
sin historia y al borde de la histeria.
asentamientos como crear una montaña o moverla
de sitio. Hay quien los considera es-
colonial. La receta urbana para po-
blar los territorios conquistados no
lores universales que podría titularse
“De la violencia de Pablo Escobar a
A veces se utiliza una denominación humanos” pecies en extinción o parques temá- solo fue exitosa, además está presen- la ciudadanía de Sergio Fajardo”. Lo
aún más blindada: “casco histórico”. ticos para especies exóticas. te, y no de una manera arqueológica que aconteció en Barcelona y Mede-
En Santo Domingo suelen llamarlo Pero no se trata de reproducir lo y remota, sino vigente y latente en ca- llín da gusto contarlo y son modelos y
“la zona”, como si se tratara de una bana? La palabra “regeneración”, histórico, sino de darle continuidad, lles, cuadras y plazas. Es una lección referencias para la humanidad.
película de espías y hubiera que mos- además de evocar las investigacio- evolución, ante nuevos retos y posi- imposible tanto de evadir como de “Narrar” tiene que ver en sus orí-
trar el pasaporte al entrar y al salir. nes del doctor Frankenstein, tiene bilidades. Emil Cioran propone que imitar. Este es el tema central y en él genes latinos con “hacerlo a uno co-
Debo añadir que el encuentro tuvo interesantes paralelismos en otras si bien el hombre hace la historia, quiero insistir: necesitamos centros nocedor”, y conste que no es igual
lugar en la llamada Casa de los Je- disciplinas. En el pasaje rasante que la historia tiende a deshacerlo. So- con la misma capacidad de orden y un pasivo conocer a ser un militante
suitas, construida en Santo Domingo he dado por el campo de la biología, mos autores de la historia y objeto de convocatoria que abran nuevos ca- conocedor. Varrón en su libro De lin-
por Nicolás de Ovando a inicios del encontré ideas muy sugerentes. Una ella, agentes y víctimas. Unas veces pítulos en la historia de los asenta- gua latina, escrito en tiempos de Ju-
siglo XVI. De manera que nos encon- hipótesis sostiene que “el beneficio pensamos que la dominamos, otras mientos humanos. Nos interesa, aún lio Cesar, nos  explica que “narrar”
trábamos en el lugar de los hechos, de la regeneración debe ser superior que se nos escapa y se “expande en más que las soluciones encontradas, también proviene de “narus”, “co-
en pleno paradigma, cobijados por al- a su costo”; otra, aún más cercana lo insoluble y lo intolerable”. Consi- lo que se buscaba conseguir con ellas. rriente” en latín, e insiste en el punto:
tísimos techos, abrumados por lo his- al tema de la conferencia, señala derar irrepetible los valores de una Dice el poeta rumano, Nichita “Narro cuando pongo a otra persona
tórico y observados por los fantasmas que el mantenimiento de la regene- herencia urbana es inclinarse a acep- Stănescu, que la gran lección de sa- al corriente; de aquí proviene narra-
de aquellos jesuitas amantes de los ración se da por razones históricas: tar “una epopeya demente cuyo des- ber sumar uno más uno, no radica ción”. Volviendo a la recomendación
silogismos que fueron expulsados de “la regeneración sería un carácter enlace no implica ninguna idea de fi- en que el resultado sea dos, sino en el de Ezquiaga de lograr una narrativa
América en 1767. Esta condición ex- ancestral que no se ha perdido”. Me nalidad”. Quizás toda generación es, hecho de que sea posible sumar uno compartida, podemos imaginar que lo
plica por qué recuerdo la conferencia gustaría extenderme más sobre esta inevitablemente, una regeneración. más uno. ideal es navegar juntos en una misma
como si hubiese soñado con un mun- teoría, pero es la única pista que he La gran lección que nos ofrecen los corriente sabiendo todos a dónde nos
do encantado. encontrado hasta ahora y voy a res- centros históricos de Latinoaméri- III dirigimos. Recordemos la frase de Sé-
petar la superficialidad de Google. ca, casi todos de origen colonial, es Lo que más me conmovió de la con- neca: “No hay viento favorable para el
II Como dato anecdótico, agrego que, la de representar la colosal y extensa ferencia de Ezquiaga fue la obertu- que no sabe a qué puerto se dirige”.
El título de la charla también me entre los vertebrados, el pez cebra proeza urbana de España en Améri- ra y un adagio al cierre. No preten-
dejó pensativo. ¿Regeneración ur- es líder en posibilidades de regene- ca. Ellos son los sobrevivientes de un do repetir sus palabras exactas, sino (Continúa en la página 2)
2 Papel Literario EL NACIONAL DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019

así que el primer gran logro del pro- EL CIELO DE ESMALTE


yecto a lo largo del Manzanares ha si-
do darle a la ciudad una conciencia
geográfica al revelarle el potencial María Negroni
urbano de su río. En ese paseo todo
espectador es un participante y los (1961)
cambios de perspectiva y atmósfera
son múltiples mientras se van su-
mando en una experiencia única y
unificante.
Yo amo tan locamente a Barcelona
que he decidido detestar a Madrid. La
última vez que fui le dije a mi esposa
mientras paseábamos a lo largo del río:
—Vámonos mañana… esta ciudad
está empezando a gustarme.

V
Al final de la charla, Ezquiaga quiso
despedirnos con sosiego y utilizó el
tempo de un adagio para describir las Extravagancia
posibilidades de dejar de hacer y res- Toda la vida quise que el yo estu-
petar lo que existe. viera ausente, que las abejas –cie-
En las colinas que se encuentran gas– dieran ser al ser. Por ese an-
al sureste de Segovia se cultiva trigo. helo, pasa un panal de silencio, y
Ezquiaga y su equipo fueron llama- un coraje nace, para el que no exis-
dos para evaluar qué hacer en estos te forma pronominal.
terrenos. Las posibilidades iban des- Me gusta soñar otros mundos, es-
de edificios de vivienda hasta campos cribir –con los labios– la abstrac-
PARQUE MADRID RÍO, EN RÍO MANZANARES. MADRID, ESPAÑA. / VADMAG.COM de golf. Ezquiaga sugirió, y gracias a ción del deseo.

Regeneración
Dios le hicieron caso, la solución más Cuerpo abajo, la irrealidad liba
milenaria y comprobada: campos de frenética.
trigo. Las ciudades no solo necesitan Si sigo así, me quedaré del todo
ser bellas, también les viene bien es- huérfana.
tar rodeadas de paz y belleza.
(Viene de la página 1) tensiones. Hay algo de arquitectura Alexander Scriabin. El compositor ru-
Meses antes, yo había estado cami- Biografía
pero narrado y descrito de una mane- so murió escribiendo Misterium, una
nando por los lados de la muralla que Me llamo Emily. Nací en Nueva In-
Estas maravillosas posibilidades de ra más fluida y penetrante. El mismo obra en la que no habría un solo es-
dan a esas mismas vistas y me ha- glaterra, un 10 de diciembre muy
la narrativa tienen vigencia no solo Vitruvio se maravillaba con los efec- pectador. Todos los asistentes partici-
bía preguntado que ocurría en unas blanco y altivo, y otra vez blanco.
en los planes, proyectos y anhelos tos del teatro en la audiencia: “Los es- parían en la formación de una inmen-
amables colinas doradas que brilla- Mi padre nos leía la Biblia con ojos
urbanos, también puede escribirse pectadores cautivados por el interés sa orquesta con varios coros, grupos
ban con el atardecer. Había sentido el de Pentateuco, asegurando que ese
y leerse en la ciudad realizada, cons- e inmovilizados por el gusto de la re- de bailarines y procesiones bajo cho-
embrujo de una narrativa, el estupor libro, que es el Libro de los Libros,
truida, recorrida. La arquitectura y presentación, tienen abiertos a cau- rros de incienso y neblina, continuos
de interrogarme sin hallar respues- contiene cuanto existe de inha-
el urbanismo son lenguajes donde se sa de la quietud todos los poros de su cambios de atmósfera, de iluminación
tas, de sentir cómo el tiempo y el es- llable en lo real. Tuve que buscar
puede disfrutar lo que propone Va- cuerpo”. En el teatro de la ciudad la y arquitectura. El evento duraría una
pacio, la geografía y la historia, se cómo engendrarme de algún mo-
rrón para el arte de narrar: “Se trata audiencia pasa poco tiempo sentada. semana y tendría lugar en las estriba-
convertían en un mismo infinito. De do, recurrir al silencio que es ni-
de palabras que pertenecen al cam- Los traductores de Aristóteles al in- ciones del Himalaya, culminando con
manera que estoy doblemente agra- do muy vacío, muy en paz. Así in-
po de la acción, o están conectadas a glés prefieren el universal y popular el fin del mundo y la aparición de una
decido al arquitecto Ezquiaga, tanto venté los bosques, el desquiciado
ideas temporales”. plot para hablar de trama. Esa serie nueva raza más noble.
por la conferencia en la Casa de los mundo, la antigüedad del agua.
La ciudad es un texto que vamos de puntos que van formando una fi- Los efectos del paseo “Madrid Río”
Jesuitas como por aquel inolvidable Ésa fue mi forma de partir. Aún
leyendo al movernos por ella. Esta gura nos señala que un edificio de- no son tan apocalípticos, pero sí más
paseo alrededor de Segovia. no he regresado.
oportunidad, este reto, este prodigio, be ser concebido como parte de una permanentes. Decía Octavio Paz que
Al final me acerqué a saludarlo. Yo
este viaje, requiere de la morfología y secuencia, y que una plaza adquiere la geografía es la madre de la histo-
tenía y tengo ardientes deseos de vol- Verano
la sintaxis, la tensión y las expectati- sentido cuando es parte de un reco- ria, pero, en el caso de Madrid, en-
ver a Venezuela y comenzar a traba- Roto el después, el antes, el tal vez
vas, las sorpresas y las revelaciones, rrido, de una corriente que nos atrae tiendo que su origen fue un parto
jar en el futuro de sus ciudades. Esa mañana, el mundo se encabrita, y
que nos ofrece una buena novela, de- y nos conduce. determinado por coordenadas que
noche estuve a punto de cantar: “Río las cigarras, los cascarudos, los bi-
finida por Stendhal como un espejo El escenario que la ciudad propo- buscaban una centralidad y no tan-
Manzanares déjame pasar, que mi chitos de luz, debajo de las ramas,
que se mueve a lo largo de un camino. ne al caminante no es solo de calles y to por recursos geográficos notables,
madre enferma me mando a llamar”. se dan cita en el estío galopante,
Los arquitectos estamos bien en- edificios, existe también una secuen-
Y no me refiero a Madrid ni a Cuma- con pasmosa impertinencia.
caminados, pero algo incompletos cia de eventos e incidentes. El cami-
ná, sino a Caracas, la única madre No se puede pedir más.
si tomamos en cuenta solo los seis nante avanza por una arquitectura y
que me queda. Sentí que ese desper- La finitud cabalga como puede.
componentes de la arquitectura que al mismo tiempo por un teatro, así la
tar y ese impulso se lo debía a Ezquia-
propone Vitruvio: orden, disposición, trama del espacio se va integrando a
ga. Lo felicité y le confesé mi envidia: Consuelo
euritmia, simetría, decoro y distribu- los ritmos del tiempo, a eso que Va-
—¡Qué suerte tienes! Pasear por el El bosque está lleno de animales.
ción. Esta media docena parece refe- rrón llama “los campos de la acción”.
mundo, conocer ciudades, pensar en El despecho es uno de ellos.
rirse a una ciudad sin recorridos, sin
devenir, sin diálogos entre sus edi- IV
La ciudad ellas y proponer ideas.
ficios, sin drama. La simetría, por Esta fusión se percibe a una escala es un texto Supongo que había tenido un día
arduo con talleres de trabajos sobre
Islas
Una muchacha insiste en llenar un
ejemplo, parece exigirnos un punto geográfica en uno de los ejemplos que
de vista y no sugiere espectadores en presentó Ezquiaga. El paseo a lo lar- que vamos leyendo la regeneración del casco colonial
(“la zona” no es un territorio fácil),
lugar que nunca va a estar lleno.
Cada vez más propensa al polvo
continuo movimiento.
Para escribir y leer el texto de la
go del río Manzanares, llamado “Ma-
drid Río”, sobrepasa las dimensiones
al movernos porque me dijo con ganas de irse a de las frases, piensa: “La sombra
descansar al hotel: que se esconde en la verdad está
ciudad vienen bien los componentes
que propuso Aristóteles para el teatro
de un teatro y se acerca a las de una
ópera semejante a las imaginadas por
por ella” —Si supieras. torcida”. En algún sitio del tiempo,
batiéndose muy junta, la Ocasión
tres siglos y medio antes de Vitruvio
–como dama pequeñísima– exhu-
(¿será casualidad que también sean
ma huesos. El arte es una suma de
seis?). El más sugerente y fundamen-
errores ejemplares.
tal, tanto para el teatro como para el
 
urbanismo, es la trama o el arreglo
Niño
de los incidentes con sus diferentes
No haré jamás un hijo, no importa
posibilidades, como la “peripecia”,
cuántas lunas con su debida noche
que es el cambio de acción en sentido
me deletreen el cuerpo. Nunca le
contrario, y la “agnición”, que es el
daré un nombre, no lo acunaré con
paso de la ignorancia al conocimien-
sílabas contadas o flores disiden-
to. Los otros cinco componentes son
tes. Mucho menos, le haré tramar
igual de estimulantes. Confieso que
la tela que empieza donde acaba.
voy a describirlos arrimando sus sig-
No voy a compartir con nadie la
nificados al potencial de las ciudades.
intimidad del duelo, el fruto sabio
El Carácter o la habilidad para re-
de la mansedumbre. Un día como
flejar que se ha ejercido una elección
hoy, sencillamente, pondré en la
y tomado un rumbo definido.
lista de mis atributos: una mujer
La Dicción o la manera en que un
que juega sola, una mujer que jue-
pensamiento se convierte en algo co-
ga sola y sabe.
municable, comprensible.
La Expresión o la capacidad de
relacionar los pensamientos y las
circunstancias; digamos que ca- *La poesía de María Negroni (Argentina,
da circunstancia debe obedecer 1961) es cada día un destino más
a un pensamiento y cada pensa- recurrente entre los lectores de
miento estar representado por una Iberoamérica. Reseñas y comentarios
críticos de sus libros más recientes la
circunstancia.
proponen como una de las más altas
El Espectáculo, que incluye la esce-
voces del continente. Archivo Dickinson
nografía y los efectos espectaculares.
(publicado en Argentina por La Bestia
La Música, un arte que parece au-
Equilátera y en España por Vaso Roto
par el arrebato y el delirio, pero en Ediciones, ambas en el 2018) es un
realidad lo domestica con el ritmo, homenaje y una indagación en la
las secuencias y los silencios. La fra- intimidad de la poeta. Negroni revisó
se de Goethe, “La arquitectura es mú- el repertorio de palabras, ordenado
sica congelada”, puede invertirse: “El alfabéticamente, que Dickinson tenía
teatro es música descongelada”. entre sus papeles privados. Y de la
Estos elementos que propone Aris- sensible lectura de ese lexicón personal
tóteles insinúan, en oposición a los surgió este libro inquietante y pulcro,
de Vitruvio, movimiento, transfor- donde una poeta intenta desentrañar
maciones, recorridos, expectativas, el mundo indecible de la poeta
dudas, afirmaciones, revelaciones y COMUNA 13 SAN JAVIER. MEDELLÍN, COLOMBIA. / JUANFREIRE.COM norteamericana.
EL NACIONAL DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019
Papel Literario 3

La sandalia
de Marco Aurelio
(Sobre la exageración en el arte)
Nichita Stănescu (1933-1983) fue un extraordinario poeta y
ensayista, tempranamente fallecido a sus cincuenta años. Fue
candidato al premio Nobel. En 1975 recibió el Premio Herder.
La traducción del texto que sigue es obra de Alfredo Padrón,
realizada desde la lengua rumana ESTATUA DE MARCO AURELIO EN LA PLAZA DEL CAPITOLIO. / FLICKR: IGORTH

En la primavera de 1982, mientras no “reina” porque amé tanto la idea mediante la ausencia de lo real. que la pureza, más posesiva que la abrazado con lo que no lo está. La mi-
cursaba mi último año en el Instituto de de grandeza eterna encarnada en esa posesión, el mármol sonriente es más rada con dedos. Las uñas con retina.
Arte Teatral y Cinematográfico Ion Luca estatua, que muriéndome de celos IX mármol que el mármol–mujer.
Caragiale de Bucarest, fui convocado como hubiese querido Por nostalgia de la estatua ecuestre ¡Mármol flácido el del hombre! Los XV
Director de Fotografía para realizar un que existiese solo en mi mente. Me de Marco Aurelio navegué a través dedos de mármol de la mujer hacen En la basílica de San Pedro Encadena-
documental sobre el poeta rumano Nichita generó un estado de enamoramiento de todo tipo de libros sobre Roma. En hermosos pliegues de flácido mármol do, contemplando el célebre Moisés de
Stănescu. que modificó mis sentimientos y pro- uno de ellos encontré que Miguel Án- en el cuerpo de mármol del hombre– Miguel Ángel, la lección de la exagera-
Esta feliz circunstancia me brindó el vocó temblores en mi cuerpo acom- gel la redescubrió en 1538 y la tras- mármol muerto. ción en el arte es sublime y didáctica.
privilegio de conocer en la intimidad de su pañados de un extraño deseo de po- ladó a un pedestal concebido por él ¿Y el rostro del hombre? No puede Si en La Piedad la exageración no es-
hogar al célebre poeta y ensayista. Apenas sesión, parecido a la pereza del río en la plaza del Capitolio. Al principio ser visto por el emplazamiento del taba expresada por la dimensión físi-
conocerme me dijo: en busca de su cauce. Me convertí fue dorada y dice una leyenda popu- conjunto. No obstante, Miguel Ángel ca, sino por la no-tipología fisiológica,
—Alfredo, tu y yo seremos los mejores en eterno adolescente. Se me impu- lar que el fin del mundo estará cerca esculpió hasta las partes invisibles de en el caso de esta fascinante encarna-
amigos, como corresponde a quienes se so una idea de realidad. Me encon- el día en que la estatua vuelva a ser sus esculturas. “¿Y si las ve algún án- ción, siguiendo exactamente el grafis-
conocen en felices circunstancias y luego traba frente a la encarnación de una dorada por sí misma. gel?”, profirió. mo de una metáfora, la exageración ya
han de vivir lejos el uno del otro, y no habrá exageración. En una fotografía logré ver el ros- no se incorpora en el aumento de las
lugar entre ellos a otra cosa que no sea el Por nostalgia, quisiera ver dorándo- tro del hombre como si hubiese pues- dimensiones (en literatura, la asincro-
recuerdo de los bellos momentos. IV se al bronce enverdecido. Por miedo to un ojo el techo. nía de las dimensiones físicas en las
En las pausas del rodaje, Nichita nos El caballo era igual a un caballo, pero a que pueda perderse con el fin del Sonrisa satisfecha. Melancolía relaciones sociales de rutina se ilustra
dedicaba poesías improvisadas, que su tres veces más grande. La figura del mundo, ruego a mi alma que perma- post-coitum. Zángano abatido des- en Gulliver) ni en la exageración de la
joven esposa copiaba para nosotros y que él Emperador era igual a una figura de nezca de bronce y verde. pués de haber roto su sexo en la fisionomía. El milagro de esta obra
firmaba sin fecha con la rúbrica: “Nichita, hombre, pero tres veces más grande. reina. maestra proviene de la exageración
hoy”. Recuerdo el comienzo de la mía: ¡Ni más ni menos! X Mármol de miel. del sometimiento de la idea al material
Todo estaba hecho con exactitud y En el momento en que vi La Piedad que la expresa. Intuí y sentí casi en vi-
Alfredo, viéndote cómo eres, tan frágil sin errores. El caballo con dientes y de Miguel Ángel me convertí en un XIII vo, como el artista arqueó su visión
y tan joven he recordado al perro de mí el Emperador con sandalias; solo eso: hombre culto. La miré y rompí en Luego de ver La Piedad de Miguel Án- en función del bloque de mármol del
que roe un hueso y al mastín Saturno, el los dientes tres veces más grandes, llanto. Pero el llanto no me alivió. Las gel, me volví un hombre culto. La Pie- que dispuso. El hombro derecho de la
anillado y taciturno… las sandalias tres veces más grandes. lágrimas brotaron solas pero no me dad es un sistema de referencia. Ser escultura es infinitesimalmente más
O puede que 3,14 veces más grandes, lavaron la cara. culto significa tener un criterio. Por pequeño e inarmónico en relación a
Por amor a la fascinante lengua rumana, tantas veces como el radio está conte- Traté de huir, de ser otra persona, ejemplo; el ojo es el criterio de la luz. toda la estructura. Idealmente, y pa-
para no olvidarla y por el entrañable nido en el círculo. de parecer borracho, pero su nombre sando por encima de las convenciones
recuerdo de “mi mejor amigo”, decidí El ojo del Emperador mirando a comenzó a crepitar sobre mi cuerpo, XIV de la época, habría sido apenas sugeri-
emprender la traducción de su libro de mis ojos significa para mí la conti- como las marcas que deja el hierro El estado de levitación de la piedra do. Aun así, para el ojo emocionado y
ensayos Respiraciones, publicado en nuidad. El ojo tres veces más gran- candente con el que marcan al gana- se puede lograr mediante la escultu- atento, el sometimiento de la magnifi-
Bucarest en el año de 1982. de de lo que es y mirándome a do en el campo infinito. ra. La escultura es el arte de lo táctil. cencia a los medios de expresión fijos
los ojos es en esencia el cielo y su Lo táctil elevado a idea. Lo que está y limitados nos revela la idea de la me-
Alfredo Padrón encarnación. XI ta-escultura, de la no identificación de
Me arrastré gritando debajo de la Es la única obra que firmó Miguel la escultura con su propio material. La
sandalia tres veces más grande del Ángel. Sobre el cordón de mármol exageración por reducción en el hom-
emperador Marco Aurelio. La esta- entre los senos de mármol del mi- bro derecho de la escultura del Moisés
tua fue esculpida de tal forma, que no lagro, colocó su nombre como un de Miguel Ángel, establece una terce-
NICHITA STĂNESCU se sabe si ella es tres veces más gran- lastre. De otra manera, el mármol ra posibilidad de exageración (consi-

I
de, o el que la mira es tres veces más
pequeño.
hubiese devenido imponderable ele- Nos hallamos en la derando la exageración como el rasgo
fundamental del arte): la falsa identi-
vándose al cielo.
Primero me lavé las manos para que El denominador común era el situación del sabio dad con la materia de expresión.
estuvieran limpias sobre la pluma y caballo.
el papel, luego la cara y sobre todo
XII
¡Ni una exageración en las proporcio-
que ha olvidado XVI
los ojos para que vieran cada letra
y permanecieran vigilantes, evitan-
V
La exageración es la primera ley del
nes! O más bien, ¡la ilusión de ningu-
na exageración!
las tablas de Visto lo anterior, me permití recor-
dar la sala Picasso del Museo de Arte
do la casualidad y la inspiración (no
divina). También me lavé el corazón.
arte. Un árbol tres veces más gran-
de que los árboles de su alrededor, o
Sin embargo tres veces más pura multiplicar” de Praga. Hace diez años no me gus-
tó. Ahora, diez años después y so-
tres veces más pequeño, se convierte bre todo después que me volví culto,
II en un monumento de la naturaleza, puedo matizar aquel sentimiento de
Dicen que la edad de los viajes es la es decir, en un objeto de arte. Quien rechazo.
adolescencia. Creí plenamente en lo ama se transforma a sí mismo. Se En el caso del período cubista de
esta afirmación y, considerándome transforma aceptándolo por amor, Picasso (representado por varias de-
firme de carácter, vi con mis ojos y o por amor hace un árbol tres veces cenas de cuadros en el Museo de Pra-
con la estrella de mis huesos el paisa- más grande, modificando así su amor ga), la función de la exageración ha-
je más emocionante del mundo: Fin- por los árboles normales. Agrandar bía perdido su carácter genuino. Ya
landia. Sintiéndome firme, me permi- un árbol significa, de hecho, crear el no se trataba de una exageración de
tí murmurar como el filósofo: “Solo el árbol como idea. En el arte, la idea lo real, de la idea de realidad, sino de
cielo cambia, el alma jamás”. de algo no es una generalización si- la exageración de la exageración.
Contemplaba el prodigio divino de no una exageración. Por eso el arte Y si el arte es independiente del
los árboles nórdicos coronando gi- posee tensión y el valor en el arte se objeto mediante el cual se expresa
gantescas y solitarias rocas, mien- mide sobre todo por la tensión que utilizándolo como vehículo: la escul-
tras el ojo en la nuca, al mismo tiem- comunica. tura-la piedra, la pintura-el color, la
po que el regalo del paisaje al frente, música-el sonido, la poesía-la pala-
continuaba registrando los movi- VI bra, entonces cuando la poesía es pro-
mientos fríos y monótonos de un sen- Y sin embargo, aunque tres veces puesta como material de expresión en
timiento dejado en Bucarest. más grande, la sandalia de Marco sí misma, ya no se trata de poesía si-
Necesité largos años para compren- Aurelio es desde otros puntos de vis- no de meta-poesía. La poesía es me-
der que ser adolescente significa es- ta igual a cualquier otra sandalia. ta-lingüística y la música auténtica es
tar apto para ser transformado por meta-sonora. Pero una meta-poesía y
algo ajeno al propio yo. Necesité toda- VII una meta-escultura superan con cre-
vía más años para constatar que las Desde el punto de vista de los senti- ces todo criterio humano.
cosas lógicas y la lógica, que la natu- mientos, el arte se acerca, e incluso Nos hallamos en la situación del sa-
raleza y lo natural, que las visiones puede compararse en su esencia (pa- bio que ha olvidado las tablas de mul-
de lo real, por maravillosas y podero- ra una mejor comprensión) a un esta- tiplicar. No olvidemos que es el aire el
sas que sean, por su simple existencia do de enamoramiento. que sostiene el ala. No olvidemos que
carecen de exageración y de ideas, y la única exageración soportable en la
solo son capaces de producir agrega- VIII suma de uno más uno, no radica en el
dos a la memoria y no modificaciones Un testimonio de que el objeto de ar- hecho de que dé como resultado dos,
en la conciencia. te (la efigie, la armonía, el verso) es sino en el hecho de que se puedan su-
una expresión del estado de enamo- mar uno más uno.
III ramiento (el júbilo, la angustia, el
En Roma me reencontré con la Plaza llanto) es el deseo de volver a ver que *Fragmento de un capítulo del libro Respirări,
del Capitolio. Allí reinaba en el cen- emana del objeto de arte. traducido al español por Alfredo Padrón, del
tro la estatua ecuestre del emperador Ese anhelo expresa en sí mismo el poeta rumano Nichita Stănescu, publicado por
Marco Aurelio. Escribo “reinaba” y primer rasgo del arte: la exageración NICHITA STĂNESCU / WWW.ICR.RO Editorial Sport-Turism en Bucarest, 1982.
4 Papel Literario EL NACIONAL DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019

Anatomía 29 de mayo de 2011


de la Soñé con guerrilleros,
fuselajes, aparatos de aire
pausas confusas.
Douglas Bravo, personaje

nostalgia acondicionado y selva.


Leía todo esto en las páginas
muy ajeno a la realidad de mi
amigo, también aparecía en
de un libro escrito por un el sueño.
Los añorantes, los amigo de infancia. Un sueño rarísimo.
expatriados, quienes hemos Un amigo que practica una Me pregunto qué diablos
vivido por decenios lejos escritura doméstica caótica: hace Douglas Bravo en mis
de la ciudad que nos vio usa de manera errática abismos.
crecer, en ocasiones sufrimos mayúsculas y puntos,
desdoblamientos: el alma se partiendo las frases, haciendo Lena Yau
separa de nosotros y regresa
a aquel lugar. La mía lo hacía
con frecuencia, repasando los
rincones del idilio, el perfil de
las montañas, los mediodías
rebosantes de cigarras. Hasta
Desde la marquesa
que se tropezó con el hambre
y la atravesó una bala
El grito de un cinéfilo
COLD WAR (2018) / IMDB.COM
de Merteuil
perdida. En uno de esos viajes
Cada vez me interesan menos la artificiosidad es antigua
astrales a punto estuvo de
Ya sabes que el final de polaca incluida. Termina la la voz de un hombre joven: las estatuillas doradas y máscara social retocada en los
ser víctima de un secuestro
Cold War es terrible. Casi canción, pero no los créditos. “Silencio, por favor, no ha las alfombras rojas de la salones barrocos. Por haber
exprés; luego, de una sesión
todos los espectadores nos Mientras en la pantalla se terminado”. gran noche angelina. Sin visto el filme de Frears antes
de tortura. Supongo que
quedamos aplastados en las deslizan los nombres de los El silencio se hizo, creo que embargo, en el tedio televisivo que Fatal attraction (1987), ese
en esta historia no debería
butacas. Empiezan a desfilar choferes contratados en más por efecto del asombro de un domingo de febrero, hurto precede, en mi memoria
mencionar siquiera el
los títulos de crédito. Cosa Croacia, dos o tres señoras se que por respeto. terminé presenciando cómo cinematográfica, al de Alex
nombre de la ciudad.
más larga, paisana. Y siguen ponen a hablar (era el día del Glenn Close perdió, con Forrest, la Madama Butterfly
Aunque mi alma, envejecida,
con la canción folclórica espectador). Entonces se oye Tomás Onaindía The Wife (2018), su séptima desechada por el amante
ya no tiene fuerzas para
nominación al óscar. No he casado que migra al suburbio
separarse de su cuerpo y va
visto la película y no sé si neoyorquino.
apagándose, la última vez que
su actuación superaba a la Tan pronto leyeron el fallo
vino de allá logró traerse de
Las misteriosas drogas
ganadora británica, pero apagué el televisor, como
contrabando la luz de ciertos
en la transmisión por TNT, en protesta anónima y fútil,

N
amaneceres. Con ella se
al enfocar la cámara su desde un oscuro rincón del
protege de la oscuridad. Alguien comentó: “es un con acónito, esto es Aconitum
o, jamás volveremos rostro de frente amplia, con Tercer Mundo. Y mientras
a ser tan jóvenes como alcaloide tropánico”, y napellus, una planta que al mirada tan inteligente como conciliaba el sueño, recordé el
Miguel Gomes desfilaron en mi cabeza el parecer no brotaba por los
hoy, jamás, pero eso de angustiosa, presentí que de dicho de mi abuelo Alejandro
que la vida se conquista beleño blanco, la belladona, lados del Mediterráneo. Pero nuevo se lo hurtarían. Porque a propósito de cenáculos y
día a día está por verse. la mandrágora. Me contuve, en Verona abundaban los ya lo hicieron con Dangerous premiaciones: “No son todos
aunque he podido hablar comerciantes viajeros. liaisons (1988), donde los que están, ni están todos
Neruda
Puede que sea la vida quien
día a día nos conquista y de las donas bellas y pegar En la edad media, cuando encarnando a la marquesa los que son”.
coloniza para su cómplice, el salto histórico hacia la creían mucho en brujería, de Merteuil, Close mostró,

y la luz la muerte. Es por esto,


exactamente, por lo que
preciosa Simonetta y usar
de parábolas a Boticelli,
decían que antes de iniciar
el aquelarre, las brujas
cual exégeta de Laclos, que Arturo Almandoz Marte

hoy no somos tan jóvenes El nacimiento de Venus, se ponían ungüentos de


En el “Poema XII” del Libro de como ayer, pero, es la única los hermanos Vespucio belladona o de mandrágora
las preguntas, el poeta Pablo ganancia, no somos tan y los Médici. He podido en sus vaginas hechiceras

Lo inesperado
Neruda inquiere: viejos como lo seremos concatenarlo todo con la porque así incitaban el
¿Sabe la bella de Caracas mañana. Esa es la ganancia sospecha de que Lorenzo delirio sin correr riesgo de
cuántas faldas tiene la rosa? que debemos utilizar sin de Médici fue en su niñez el envenenamiento. Y soñaban
El verso se dió a conocer por dudarlo ni un instante, verdadero Romeo. Después que levantaban vuelo con sus Murakami nos acostumbró ocupando un lugar central
primera vez en 1974, tiempo en sin cavilaciones que la de eso señalaría que Julieta escobas. Las malas lenguas a una narración precisa, en la narración, como
que ya Neruda había fallecido desmejoren o reduzcan. tenía trece años de edad han llegado a decir que los sencilla, a ratos realista, sin ocurrió en 1Q84 o en La
y toda su obra inédita era cuando usó la mandrágora palos de las escobas estaban gran elocuencia o maestría muerte del comendador.
aquilatada como materia de Joaquín Marta Sosa
para que la creyeran muerta untados con esas drogas. estilística, pero a veces Veinte o treinta años atrás
elevada poesía. y el tonto de Romeo, quizá de encontramos elementos esos rasgos sobresalían
La relación del poeta catorce abriles, se envenenó José Pulido irracionales, típicos de por lo inesperado, por lo
con Venezuela era una de la literatura fantástica o contradictorio y fuera de
cercanas vivencias, acaso distópica, como ocurre en sitio, pero a medida que pasó

Amanece
producto de visitas animadas Crónica del pájaro que da el tiempo, Murakami logró
por la amistad con Miguel cuerda al mundo. Más allá incorporar estas situaciones
Otero Silva y su esposa, de que los personajes de o personajes fantásticos de
María Teresa Castillo. No Seguimos sin ley, sin orden, rompiente el libre paso del El inigualable poder sus novelas sean japoneses manera natural, como si
debe, pues, extrañarnos estancados en los batientes vínculo. La épica y la piedad subterráneo de la vida y del y que las historias ocurran fueran lo más normal del
que el “Poema XXI” del inútiles de una desolada aparecen, desde todos los tiempo, de la percepción en tierra nipona o en países mundo. Ya las aceptamos y,
curioso libro se inspire en travesía en ruinas, guiados dolores del mundo. Es el atajo y la creación; de esto que cercanos, nada hay que al hacerlo, damos por sentado
otra circunstancia nacional, por el golpe de timón de una descarriado y lúcido de una hemos vivido y que deja al nos acerque a la tradición la posibilidad de que también
aunque alguna de las palabras tutela arbitraria que maneja poética del instante donde la conocimiento titubeante, medieval de su país o a esa ocurra algo fuera de lugar en
de la pregunta versificada decisiones y argumentos voluptuosidad de la marea como aquellos lúcidos búsqueda por reconocer nuestras vidas y sociedades,
pueda ser trastocada por desconocidos; encerrados en nos mide y nos penetra, golpes que también dio en elementos constitutivos que intentamos construir
nuestra contemporánea y muy la angustiante incertidumbre profundiza en el movimiento su travesía la poeta Blanca de una nacionalidad con empeño, desesperados
fustigada imaginación lectora: de no saber adónde más de lo que se desvanece y de lo Varela: bien definida. A veces por corresponder a una
¿Y cuando se fundó la luz podremos llegar en este día que surge, eleva y en cierto terco azul encontramos situaciones realidad imaginada y a la
esto sucedió en Venezuela?   que comienza. modo inmortaliza los reveses ignorancia de estar en la típicas de la literatura cual tratamos de ser fiel,
No obstante, ese mar tan y luminosidades de esta ajena pupila occidental: Kafka por sacrificando la posibilidad de
Oscurana caraqueña del 30 hermoso como crispado bitácora tan hermosa como como Dios en la nada. ejemplo. El absurdo o lo inesperado y milagroso.
de marzo 2019 también significa la capacidad fatal. lo paradójico surge sin
Federico Pacanins abierta de inocular en cada Allí está otra vez… Lorena González Inneco explicación y termina Ricardo Bello

Narrativas interactivas & transmedia 2


VALENTINA MORENO ZAMBRANO experiencia unificada y coor- tiene antecedentes en la litera- el sugerido por el autor. Por dios de comunicación pione- tros días. De hecho, se creó un
dinada de entretenimiento. tura. Por ejemplo, el Cuarteto último, un claro ejemplo es la ros en el formato multimedia personaje que narraba su ex-

C
ontinuamos con nues- Como podemos ver, si bien de Alejandría, de Lawrence Du- serie de novelas titulada Elige que comenzaron a crear con- periencia como recluta a tra-
tro viaje por las nue- los proyectos interactivos pue- rrell, nos permite navegar por tu propia aventura, en la que tenidos interactivos. El “Re- vés de Twitter, con el que lle-
vas narrativas. En este den ser transmedia, muchos una Alejandría poliédrica, en las elecciones del usuario al- portaje 360” del diario El País garon a interactuar auténticos
punto queremos resal- de ellos se consumen a través la que cada personaje nos na- teran los posibles finales. Por de Cali, Colombia, fue uno de excombatientes de esta guerra
tar nuevamente, para aquellos de una sola plataforma, con rra una perspectiva de la tra- supuesto, la narrativa interac- los pioneros. Investigaciones que aportaban sus fotos y ex-
quienes no leyeron la entrega frecuencia la web. Igualmente, ma en el mismo marco tempo- tiva está representada por los como Cali, una industria sal- periencias en primera perso-
anterior, las diferencias entre los proyectos transmedia, no ral. De hecho, podríamos decir videojuegos y las aventuras sera; Detrás del camuflado; o na. Álvaro Luizzi, su creador,
las narrativas que explorare- son necesariamente interac- que esta tetralogía es también gráficas que tienen ya muchos la Hoja Sagrada despuntaban retomó esta iniciativa con el
mos en este espacio. Nos refe- tivos, aunque las plataformas un gran ejemplo de narrativa años sumergiéndonos en mun- por su calidad. Proyecto Walsh, que “revivía”
rimos a la narrativa interacti- digitales suelen abrir esta po- transmedia, en la que la suma dos paralelos. Pero los formatos interac- al intelectual argentino Ro-
va como aquella en la que el sibilidad. Un par de puntos de de las partes crea un universo Otro de los formatos pione- tivos se presentan en formas dolfo Walsh y su experiencia
usuario puede intervenir de confluencia de ambas narra- completo, siendo relativamente ros es el multimedia. Cuenta diversas, es digno de mención en la investigación de la Ope-
forma física en la interfaz, sin tivas es que pueden ser rela- indiferente el orden en el que lo con un amplio recorrido en el el proyecto Malvinas 30. El do- ración Masacre y en Voto 83, en
que ello implique, necesaria- tos abiertos a la colaboración consumimos. entorno periodístico o educa- cumental transmedia argenti- las que relataba el regreso a la
mente, una colaboración con del público y que requieren Como antecedente de la na- tivo, y se caracteriza por ofre- no que revivía años después, democracia en Argentina.
contenidos. Mientras que la de un público activo ávido de rrativa interactiva, podemos cer información a través de a través de la web y las redes En la siguiente entrega en-
narrativa transmedia es aque- información. pensar en Rayuela de Cortá- diferentes formatos o medios sociales, las noticias de la Gue- traremos en materia sobre
lla que se extiende por dife- La narrativa interactiva, tam- zar, que puede ser leída en el de forma agregada. En Lati- rra de las Malvinas, como si se algunos proyectos venezola-
rentes canales, que crean una bién conocida como no lineal, orden que decide el lector o en noamérica hay algunos me- estuvieran narrando en nues- nos.
EL NACIONAL DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019
Papel Literario 5
ENTREVISTA >> LITERATURA, MITOFÍSICA, COSMOPOLÍTICA  

JUAN DUCHESNE WINTER, 2016 / CONSTANZA USSA©

La literatura construye territorios


CAMILA PULGAR MACHADO
Puertorriqueño, Juan Duchesne Winter es autor de libros donde confluyen su interés por
CP: ¿Cómo nació su encantamien-
to por la literatura?
la literatura, la política y la cultura. Entre otros, ha publicado Narraciones de testimonio en
JD: Mi primer interés ha sido la lite- América Latina; Política de la caricia; Fugas incomunistas; Comunismo literario y teorías
ratura. No empecé leyendo la literatu-
ra puertorriqueña o latinoamericana, deseantes: inscripciones latinoamericanas; La guerrilla narrada: acción, acontecimiento,
ni siquiera en español, porque yo más
bien tenía acceso a la biblioteca perso- sujeto; Caribe, Caribana: Cosmografías literarias e Invitación al baile del muñeco, máscara,
nal que mi madre había traído consigo
de Inglaterra, era lo que tenía disponi-
pensamiento y territorio en el Amazonas. Dirige la Revista Iberoamericana
ble para leer. Empecé a interesarme
por la ficción y la literatura con libros ocupado por unos habitantes, sino de que la verdad siempre está en va- que tú no conoces. Y la magia es bá- plica muy bien. Y también lo vemos
en inglés. Mi madre era inglesa, cono- que el territorio no existe hasta que riación. Que la verdad siempre varía. sicamente manejar lo desconocido o con los chamanes que conocemos.
ció a mi padre en París, donde ambos no es creado por sus habitantes. Y es- Me ayudó a asumir eso el propio Vi- imposible de conocer. Y darle algún Digamos, al chamán tú le presentas
estudiaban y se casó con él en Madrid, tos habitantes no son exclusivamente veiros de Castro, que tiene un tex- tipo de sentido ritual. esta grabadora, y la va a mirar y de-
donde yo nací. Cuando yo tenía 4 años humanos. Pueden ser animales, seres to buenísimo sobre lo que él llama CP: Me gustó mucho la cita de Vi- tectar todo lo que hace, pero lo que
la familia se trasladó de Madrid a San del mundo vegetal, y de otros órdenes la “mitofísica”. Y él plantea que las veiros de Castro en su libro Cari- quiere saber, lo que se va a preguntar
Juan de Puerto Rico. Y recuerdo que de la existencia. Otros entes, materia- metafísicas europeas se formaron a be, Caribana: cosmografías litera- es: ¿qué piensa esa grabadora de mí?
a los quince años yo leí muy entusias- les, orgánicos, no orgánicos, incluso partir de una mitología que ya había rias: “Seamos subjetivos diría un Y qué busca, qué pretende. Y puede
mado el Ulysses de Joyce, entendien- inmateriales, espirituales. Y todos es- pasado por todo ese vigor estructural chamán, o no vamos a entender parecer infantil, el animismo pare-
do lo que pude, a mi manera. Enton- os establecen relaciones que materi- y de poder unificado de las monar- nada”. ce infantil. De hecho, tiene una rela-
ces, para mí la literatura siempre fue alizan un territorio. Es en ese sentido quías, mientras que las metafísicas JD: Sí, porque el método de conoci- ción con la infancia, porque los psicó-
una vía de escape. No fue, como dicen que observo cómo la literatura abre o la filosofía que vemos en el mundo miento del chamán es lo contrario de logos dicen que el modo por defecto
por ahí, un “compromiso”. Fue esca- perspectivas a nuevos territorios. amazónico o no ha pasado por allí o tener objeto de conocimiento. La mis- —o lo que llaman en inglés el default
pe en el sentido que lo puede desear CP: ¿Qué es el mito para usted? si pasó lo repudió. ma expresión “objeto de conocimien- mode— del conocimiento humano es
cualquier persona en cualquier parte JD: Ahí yo tengo que hacer una Con esto no estoy planteando que el tos”, desde el punto de vista chamá- el animismo. Y el niño lo muestra, el
del mundo. Un deseo de explorar co- aclaración, y es que yo estoy usando mito amazónico sea mejor porque es nico, es un oxímoron, si es objeto no niñito pequeño ve algo, y enseguida
sas nuevas, de aventura, de ampliar su la palabra mito de una manera bien más puro, o que es más inocente, co- puede tener conocimiento ni se puede piensa que es una persona. Pero eso
entorno inmediato. libre. Sin complejos. Hay un uso ver- mo a veces lo plantan estudiosos de conocer. Solo es tema de conocimien- no está tan alejado de los problemas
Más tarde fui desarrollando esa intui- gonzante o acomplejado de la palabra la tendencia decolonial, sino que sim- to un sujeto. Y el chamán se acerca a más sofisticados que se plantean hoy
ción planteándome que la literatura mito, que viene del hecho de que en plemente ofrece un repertorio intere- todo fenómeno, a toda entidad, a toda día sobre el conocimiento. La personi-
es una aventura mundial, que con- Europa, lo que ciertas tradiciones in- santísimo para nuestro tiempo. Pero cuestión, inquiriendo quién es, qué ficación o el animismo, o la antropo-
ceptos como “literatura regional” o telectuales llaman mitos, por ejemp- no es la expresión de la verdad por piensa, qué opina, qué es lo que bus- morfización de lo que tú vas a conocer,
“literatura nacional” tienen cierta lo, el mismo Benjamin, el mismo Kaf- encima de una Europa degenerada, ca, es decir, inmediatamente como es casi una necesidad metodológica.
validez relativa pero no apuntan real- ka, son unos relatos autorizados que ni nada de eso. Toda cultura es de- cuestión de protocolo y de metodolo- De hecho, hay muchos estudios hoy
mente a lo que es la literatura. sí tienen raíces mitológicas pero que generada si por degenerada se quie- gía, la personifica. Por eso se dice que sobre la retórica de los científicos, es-
CP: Veo que la palabra cardinal fueron plasmados en la época de las re decir que han cambiado mucho y el chamanismo amerindio es animis- tudios sobre, por ejemplo, la retórica
de sus últimos libros es territorio. monarquías, de la instalación de es- que ya no es lo que era. ta. Es algo que Viveiros de Castro ex- de la biología, la química, zoología,
¿Qué tiene que ver la literatura tas en el mundo occidental, y tienen CP: ¿Y qué pasa en este con- botánica, todas esas ciencias de la vi-
con el territorio? una especie de rigidez estructural y texto con otro de sus temas: el da, que siempre en sus escritos per-
JD: Precisamente que la literatura una funcionalidad en torno al apara- chamanismo? sonifican lo que están estudiando: “el
construye territorios o, vamos a de- to del poder, del monarca, que no JD: Igual sucede con el chamanismo agua no aceptó tal nivel de concentra-
cir, emplaza territorios, hace mapas tienen los mitos amazónicos por ser que está vinculado a los mitos, siem- ción”, “la azúcar rechazó”, “las bacte-
de territorios. Territorios nuevos. de una inspiración más bien anárqui- pre el chamanismo tiene mucha rela- rias llegaron a un consenso”, “se es-
Y la palabra territorio hay que en- ca, y no relacionada con la ideología ción con los mitos y en casi todo pue- tableció un cuórum entre enzimas y
tenderla en un sentido amplio. No del estado. El mito amazónico es por blo, por lo menos en el Amazonas y No se limita entre bacterias”. Ocurre igual con la
se limita al territorio geográfico,
son territorios emocionales, territo-
definición anárquico, entonces no
puede ser visto como cuando Benja-
en general en todas las culturas ame-
rindias; y yo estoy leyendo también
al territorio tecnología, en especial la robótica. En
la metodología de la robótica y de la
rios sociales, territorios de la imag-
inación. Es necesario entender el
min habla de mito y se está refiriendo
al Génesis. Es que el Génesis es un
sobre la magia en otras culturas no
amerindias, por ejemplo, la magia
geográfico, inteligencia artificial se ha planteado
como premisa, asumir que todo apa-
territorio, no solamente como la de- texto teológico e ideológico de captu- europea, la magia celta, la magia bri- son territorios rato de ese tipo es un ser animado.
marcación de un área espacial, un ra de la verdad. El mito amazónico tánica, y en ese complejo tan sofisti- CP: La cosmopolítica es su pro-
mapa, un perímetro específico, sino no es un texto de captura de la ver- cado que es la cultura de la magia, emocionales, puesta, finalmente. ¿Podría expo-
como una red de participantes, agen-
tes, actores, personajes, fuerzas, mo-
dad, es al revés: siempre está abierto
a interpretaciones diferentes y a mu-
siempre el mago más poderoso es el
que viene de afuera. Y el que más in-
territorios sociales, ner de qué se trata?
JD: Esa relación del texto literario
tivos, humanos y no humanos.  Esta chas verdades, no hay ningún mito
verdadero. Todo mito es una puesta
terés provoca. Porque es siempre el
otro, la palabra del otro. Y el otro es
territorios de la con el territorio es la cosmopolíti-
ca en el sentido de una gran polis
red crea el territorio. Por lo tanto,
el territorio no es un espacio dado, en variación de la verdad. Y la única lo que le da una extrañeza y, pues, le imaginación” cósmica de diversos entes que están
preexistente, que está esperando ser verdad que hay en el mito es el hecho otorga una suerte de “magia” a eso todo el tiempo interactuando.
6 Papel Literario EL NACIONAL DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2019

RESEÑA>>LA TAREA DEL TESTIGO DE RUBI GUERRA

RUBI GUERRA / VASCO SZINETAR©

VÍCTOR CARREÑO
Poeta, narrador y guionista de cine y televisión, Rubi Guerra (1958) defiende la retórica, que para él no

L
debe confundirse con la declama-
a tarea del testigo (Caracas:
El perro y la rana, 2007), la
recibió el Premio Rufino Blanco Fombona por su novela La tarea ción. Confía en la palabra profética,
ya sea la musa de los clásicos o la
novela corta de Rubi Guerra, del testigo (2008) y el Premio Salvador Garmendia por La forma inspiración de los románticos. Pero
debería haber suscitado una si algo ha quedado devaluado en su
inesperada y polémica atención des- del amor y otros cuentos (2009) época es la palabra profética y sagra-
de su publicación. Sin embargo, no da del poeta. Todo lo sólido, todo lo
fue así. Resultó ganadora del Con- vando a un agotamiento intolerable. que el protagonista se encuentra en cias. Pero si nos atenemos a la historia que era sagrado, se desvanece en la
curso de Novela Corta Rufino Blan- Allí también es testigo del ascenso del un barco con rumbo a Europa, y el de la literatura hispanoamericana, re- atmósfera profanadora de la econo-
co Fombona (2006) y recibió elogiosas nazismo en Alemania. J.A. no ignora viaje se convierte en un recurso arti- cordaremos que los compromisos de mía capitalista. Ramos Sucre podía
reseñas críticas de Carolina Lozada la violencia de su época, pero actúa culador de la trama. En su trayecto- los poetas de la vanguardia con Revo- censurar el petróleo en su escritu-
y Gregory Zambrano, tanto por el como si su condición de poeta enfer- ria J.A. se encuentra en un sanatorio luciones despóticas empezaron a ser ra, pero no pudo evitar trabajar para
estilo de su prosa inteligente y ele- mo demandara más su atención ante con personajes extravagantes, como desacreditados e ironizados progresi- un gobierno dictatorial y sometido a
gante, como por la revaloración del la incertidumbre de una existencia el doctor Kircher, un discípulo de vamente. De allí que el autor implícito las transnacionales petroleras. Fue
protagonista, J.A., referente de Jo- que no puede soportar y que lo con- Jung, el doctor Zeller, Cesare (quien en La tarea del testigo cuestione al fi- su elección, desde luego, podría ha-
sé Antonio Ramos Sucre (1890-1930), ducirá al suicidio. Sabemos de los recuerda al sonámbulo asesino del nal de la novela la condición de testigo ber optado por el exilio y huir de una
autor canónico en la literatura ve- trastornos nerviosos y el temor an- film El gabinete del Doctor Caligari), de J.A. ¿Se puede serlo y ser “funcio- dictadura brutal. Para Paul Ricouer,
nezolana, de quien Guerra hace una te la pérdida de las facultades menta- y su amigo Konrad Reisz, paciente al nario de una dictadura”? “¿Es el tes- decía, testigo no es solo quien perci-
reconstrucción libre, imaginativa y les por las últimas cartas de Ramos igual que J.A., y muy cercano a Ka- tigo y su tarea lo que importan, o lo be, sino quien narra un testimonio a
detallada del último periodo de su vi- Sucre. Esa tensión entre lucidez y fka. Esta galería de personajes tiene atestiguado?” J.A. no responde o es la favor o en contra de algo. La obra de
da, cuando viaja a Europa y lo vemos delirio está muy bien recreada en la una gracia exquisita: es el mundo figura enigmática de este eco de José Ramos Sucre se construye en torno
en la aventura desesperada de encon- novela. Pero Guerra va más allá de del psicoanálisis, las vanguardias Antonio Ramos Sucre la que quizá de- a un poderoso silencio sobre la rea-
trar una sanación para su condición repetir el ensalzamiento de la figura artísticas y la innovación tecnológi- ba responder. lidad. Sin embargo, en su condición
enferma, mientras conoce, en un re- romántica de Ramos Sucre, el sufri- ca del cine. Un mundo contemporá- Para Paul Ricoeur el testigo no es de funcionario al servicio de una dic-
corrido de encuentros azarosos con do, el incomprendido. Por el contra- neo a Ramos Sucre pero al cual fue solo el que percibe un evento único, tadura no representa un caso típico.
personajes delirantes, una época sig- rio, confronta a J.A. con la experien- ajeno. Ni siquiera mostró interés por sino quien es capaz de relatarlo y to- Tuvo contemporáneos como Laurea-
nada por experimentaciones artísti- cia mundana de la modernidad, esa las transformaciones que el petróleo mar partido al hacerlo. Se testimonia no Vallenilla Lanz, quien en Cesa-
cas, científicas y crisis políticas. Sin con la que Ramos Sucre mantiene re- estaba haciendo en Venezuela, acaso contra algo o a favor de algo en un rismo democrático (1919) justificó la
embargo, la tentativa de Guerra va laciones incómodas (su procedencia porque es algo muy viscoso y mun- juicio que es muy parecido al juicio dictadura, lo cual reportaba muchos
mucho más allá de la imitación del de una Venezuela mayormente rural dano para alguien casi casto y repri- de la historia. La carga de responsa- beneficios. Pero Ramos Sucre no elo-
estilo complejo de la prosa de Ramos y su culto por la tradición humanísti- mido. Ironía de la novela: el viaje de bilidad es a veces demasiado elevada gió jamás al dictador en su obra ni
Sucre y la exploración de sus dolen- ca lo atan más al siglo XIX). Como ha J.A. lo confronta con una exteriori- o intolerable, porque lo que está en hizo fortuna con la dictadura. Lo
cias físicas y psicológicas. Guerra re- dicho Julio Quintero: la “sabiduría dad mundana, tecnológica y muy po- juego no son solo acontecimientos que revela una profunda insatisfac-
visa pormenorizadamente la figura del poeta, al menos dentro de la tradi- litizada. J.A. investiga la verdad del contingentes, sino la vida de una o ción con su situación. Su pesimismo
romántica de Ramos Sucre y cuestio- ción romántica y moderna, depende “asesino de Merano”. Los crímenes varias personas (un juicio no es una por la condición humana palpita en
na su lugar en la historia de la litera- de forma estrecha de su residencia en del sonambulista Cesare, si pensa- confrontación de abstracciones). El todos sus libros y su suicidio lo con-
tura venezolana e hispanoamericana. la noche y del papel del sueño como mos en El gabinete del Doctor Ca- testimonio es una declaración que firma en esa convicción. Es un fraca-
La tarea del testigo narra los últimos espacio de reencuentro con el origen ligari (1920), han sido vistos como puede ser atacada y desacreditada so existencial y político. Y este fraca-
días de J.A., un personaje que desde el primero”, pero el insomnio de J.A. y una alegoría del Kaiser Wilhelm II, por otra, porque no es un enunciado so del escritor es lo que Rubi Guerra
principio se confunde con José Anto- Ramos Sucre contradice ese vínculo emperador de Alemania, a quien se investido de autoridad absoluta. Es pone en escena. No se trata de una
nio Ramos Sucre, aunque sin asumir romántico y lo insertan en una vigi- acusaría de la masacre de la Prime- esto, dice Ricoeur, lo que nos sepa- condena aunque sí de un juicio, so-
una total identificación. Este distan- lia constante; para acentuar este gi- ra Guerra Mundial. Mientras J.A. ra de los antiguos. Para Aristóteles, lo que ese juicio se desdobla. La voz
ciamiento no solo afirma la libertad ro, J.A. se convierte en detective del sigue el rastro de Cesare, encuentra se podía confiar en los oráculos, en que en La tarea del testigo juzga a J.A.
del novelista para jugar con la reali- “asesino de Merano”, una estrategia una manifestación proselitista de los los antiguos poetas, pero no en los es también la de otro escritor que se
dad y la ficción, sino también apunta para desmitificar la figura del poeta nazis que termina en violencia. De testigos recientes que pueden correr hace preguntas y evalúa la escritura.
a un cuestionamiento de un autor ob- romántico en Hispanoamérica, cuya este modo, los monstruos del expre- el riesgo de estar parcializados. La Ya no se confía en la palabra proféti-
jeto de culto en Venezuela.  Nada raro versión más conocida es Los detecti- sionismo alemán son una antesala confianza de Aristóteles en la tradi- ca de un oráculo, de un dios ni de la
en nuestra historia: el culto al perso- ves salvajes (1998), de Roberto Bolaño.   alegórica de la violencia soterrada ción nos recuerda qué tan lejos es- historia. Después del último capítu-
nalismo, al héroe militar o civil que re- Desde el principio, La tarea del tes- de una Europa que se encamina a la tamos del tiempo de los oráculos y lo de La tarea del testigo, se ofrecen
úne todas las virtudes que la sociedad tigo se desarrolla como una expul- Segunda Guerra Mundial. J.A. es un los sacerdotes. Escritores, artistas, al lector “Tres historias perdidas”,
anhela y desprecia al mismo tiempo, sión de J.A. de su sueño a una vigi- testigo conmovido, pero a la vez im- intelectuales han venido a sustituir- cuyo común denominador es la vio-
sin preocuparse por la naturaleza de lia desconcertante. “El Cónsul abre potente frente a estas convulsiones. los en la época moderna, cuando el lencia y el tormento, tamizados una
ese culto. Pero cuestionamiento no es los ojos y al lado de su cama hay un Podríamos pensar que J.A. solo pue- vacío de los credos absolutos hace y otra vez por el delirio de quien con-
negación. La novela de Rubi Guerra hombre que nunca ha visto”. Así de ofrecer su visión analógica e inspi- necesaria una nueva defensa de la templa a sus congéneres sufrir. “Es-
es mucho más sutil. empieza la obra, dando una atmós- rada de la historia como una crítica de verdad y la justicia para no caer en toy soñando”, dice el protagonista en
En la obra que nos ocupa J.A. es tes- fera de umbral impreciso entre el esta. Esta actitud romántica se con- el relativismo. Esta oscilación entre un momento, y un poco más adelan-
tigo de la violencia de la Venezuela sueño y la vigilia al introducir esa tradice sin embargo con su función la búsqueda de la verdad y su fraca- te: “Quiero despertar”. La historia es
de principios del siglo XX, que padece otra presencia inquietante que lue- de Cónsul en Suiza de una dictadura so hace del testimonio un discurso una pesadilla de la que algunos an-
junto a muchas otras limitaciones de go comprobaremos es la voz del au- sudamericana (la de Juan Vicente Gó- que se fortalece o se desvanece en los sían despertar, pensaba Joyce. Esta
quien vive en un país gobernado por tor implícito. Rubi Guerra advierte mez), cuando la historia está deman- límites. lucha por despertar de las fantasías
la barbarie. Viaja a Europa al final de desde el principio al lector que su dando un compromiso político de sus Ramos Sucre casi siempre se ampa- románticas de la historia es una de
su vida para intentar curar una ami- narración está hecha desde el extra- artistas y escritores ante las guerras, raba en la autoridad de los clásicos, las brújulas del viaje desesperado en
biasis y un insomnio que lo está lle- ñamiento. Pronto nos enteramos de totalitarismos, exilios y otras injusti- a quienes invoca constantemente, y La tarea del testigo.

También podría gustarte