Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 39 - 73118302
SÍLABO

BIOETICA CLINICA Y DEONTOLOGIA MEDICA

I. DATOS GENERALES

1.1 ÁREA:
1.2 CÓDIGO: 14306
1.3 PREREQUISITO: 14212
1.4 SECCIÓN: A
1.5 CRÉDITOS: 2
1.6 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 1 HP: 2 TH: 3
1.7 SEMESTRE ACADÉMICO: 5
1.8 DURACIÓN: Desde: 17 de Abril del 2017 Hasta: 11 de Agosto del 2017
1.9 DOCENTE: CAMARENA LUJAN, JULIO CESAR
e-mail: jcamarena@natclar.com.pe

II. SUMILLA

La asignatura de Bioética Clínica y Deontología medica, de naturaleza teórico – práctico, se ubica dentro de las
Ciencias, el propósito es que el futuro profesional de Medicina Humana, con bases científicas, tecnológicas y
humanísticas correlacione los conocimientos actuales de la ética, a través de la Bioética en torno a la relación
médico paciente y sus implicancias en el ejercicio profesional. Se describen los factores personales y
socioculturales, que intervienen para reconocer y tratar los dilemas éticos que se presentan en la práctica médica
en especial en su aplicación en los extremos de la vida, la investigación científica y los aspectos deontológicos de
la carrera. La presente asignatura esta estructura en cuatro unidades de aprendizaje:

Unidad I: Definiciones de Ética, Bioética y Deontología Médica, relación médico – paciente, Normas éticas
Internacionales en el ejercicio de la Medicina

Unidad II: El Consentimiento Informado, la ley general de Salud, la ley del trabajo médico y del médico SERUMs

Unidad III: La Historia clínica médica, el secreto profesional, los aspectos legales de la práctica médica y la
ética del inicio de la vida

Unidad IV: La ética de los finales de la vida, el SIDA, el Cáncer, La Medicina Paliativa, el paciente crónico y la
sexualidad del paciente. Código de ética y deontológico del Colegio médico del Perú.

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

3.1 COMPETENCIAS

Conocer, interpretar y valorar con bases científicas, tecnológicas y humanísticas el estudio de los fundamentos de
la Bioética clínica, su relación con la moral, los valores y la ética, además de interpretar los diferentes códigos y
leyes que reglamenta la deontología de la profesión médica, y su aplicación de este conocimiento hacia su
orientación profesional, en especial a la investigación científica aplicada

3.2 CAPACIDADES

11 Sep 2018 14:21:12 Sistema de Gestión e-UNDAC 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 39 - 73118302
3.2.1. Definiciones de Ética, Bioética y Deontología Médica, relación médico – paciente, Normas éticas
Internacionales en el ejercicio de la Medicina.

3.2.2. el Consentimiento Informado, la Ley general de Salud, la ley del trabajo médico y del médico SERUMs

3.2.3. la Historia clínica médica, el secreto profesional, los aspectos legales de la práctica médica y la ética del
inicio de la vida.

3.2.4. a ética de los finales de la vida, el SIDA, el Cáncer, La Medicina Paliativa, el paciente crónico y la
sexualidad del paciente. Código de ética y deontológico del Colegio médico del Perú.

IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

UNIDAD 1: Definiciones de Ética, Bioética y Deontología Médica, relación médico – paciente, Normas éticas
Internacionales en el ejercicio de la Medicina.
Capacidad: Analiza, interpreta y explica las Definiciones de Ética, Bioética y Deontología Médica, relación
médico – paciente, Normas éticas Internacionales en el ejercicio de la Medicina
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
de Logro de Evaluación
Valora la
Presentación y Comprende la Explica la
importancia de
validación del estructura del estructura del
los contenidos Ficha de
silabo de silabo de Bioética silabo de
1 2 en el silabo de evaluación
Bioética clínica clínica y Bioética clínica
Bioética clínica diagnóstica
y Deontología Deontología y Deontología
y Deontología
Medica Medica Medica
Medica
Lectura: : Fernando Savater “Ética para amador”: capitulo uno y dos. Manual de ética médica: capitulo uno y
dos. Etica, Moral, Valores y Deontología.
Actividad: Video y discusión bioética de las películas: “EL CIELO SI EXISTE”, MANOS MILAGROSAS” y el
“MEDICO DE LOS POBRES”.

UNIDAD 2: El Consentimiento Informado, la ley general de Salud, la ley del trabajo médico y del médico
SERUMs
Capacidad: Analiza, interpreta y explica el Consentimiento Informado, la Ley general de Salud, la ley del
trabajo médico y del médico SERUMs.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores de Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
Logro de Evaluación
Normas Éticas
Comprende las Valora las Explica las
Internacionales Exposición de
Normas Éticas Normas Éticas Normas Éticas
en el ejercicio temas,
2 1 Internacionales Internacionales Internacionales
de la Medicina – Resolución de
en el ejercicio de en el ejercicio en el ejercicio
Parte dos casos clínicos
la Medicina de la Medicina de la Medicina
(teoría)
Lectura: Fernando Savater “Ética para amador”: capitulo tres y cuatro. Manual de ética médica: capitulo dos,
tres, cuatro y cinco
Actividad: Video y discusión bioética de las películas: “EL DOCTOR”, “EL CAMINO A LA FELICIDAD” “The
island”. Casos clínicos.

UNIDAD 3: : La Historia clínica médica, el secreto profesional, los aspectos legales de la práctica médica y la
ética del inicio de la vida.
Capacidad: Analiza, interpreta y explica los fundamentos de la Historia clínica médica, el secreto profesional,
los aspectos legales de la práctica médica y la ética del inicio de la vida

11 Sep 2018 14:21:12 Sistema de Gestión e-UNDAC 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 39 - 73118302
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Lectura: Fernando Savater “Ética para amador”: capitulo cinco y seis. Norma técnica de Historia Clínica en el
Perú, aspectos legales de la práctica médica.
Actividad: Video y discusión bioética de las películas: “Al cruzar el límite”, “Miss Evers Boys”, “Sicko”. Casos
clínicos.

UNIDAD 4: La ética de los finales de la vida, el SIDA, el Cáncer, La Medicina Paliativa, el paciente crónico y la
sexualidad del paciente. Código de ética y deontológico del Colegio médico del Perú
Capacidad: Analiza, interpreta y explica los fundamentos de la ética de los finales de la vida, el SIDA, el
Cáncer, La Medicina Paliativa, el paciente crónico y la sexualidad del paciente. Código de ética y deontológico
del Colegio médico del Perú
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Lectura: Fernando Savater “Ética para amador”: capitulo siete, ocho y nueve. Ética y Sida, Cáncer,
concepción, sexualidad, paciente crónico, eutanasia. Código de ética y deontología del CMP Perú.
Actividad: Video y discusión bioética de las películas: “AND THE BAND PLAYED ON”, “CARTAS A DIOS”,
“MAR ADENTRO”. Casos clínicos.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

5.1. DE LA TEORIA:

5.1.1. Métodos: Presentación organizada de la información de Bioética clínica y Deontología Médica. Usándose
los métodos de: análisis, síntesis, inductivo, deductivo.

5.1.2. Técnicas: Basado en preguntas de temas de Bioética clínica y Deontología Médica con la finalidad de
llevar a la discusión y análisis la información por parte de los alumnos. Se usaran los métodos de: clases
magistrales, dinámica de grupos, exposiciones.

5.2. DE LA PRÁCTICA:

5.2.1. Métodos: Desarrollo de casos clínicos de Bioética clínica y Deontología Médica modelos y simulados.

5.2.2. Técnicas: Taller de casos clínicos dirigidos de Bioética clínica y Deontología Médica.

VI. MEDIOS Y MATERIALES

Del Docente: Textos de consulta especializada en Bioética clínica y Deontología Médica, CD, retroproyector,
pizarra, tizas, plumones, audiovisuales.

Del Educando: Texto de consulta en Bioética clínica y Deontología Médica, USB, folder de archivo, plumones.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

1. Evaluación diagnostica: Se rendirá un examen el primer día de clases con la finalidad de evaluar el estado y
condición de conocimientos con los que ingresa el estudiante.
2. Evaluación formativa: Se realizaran pruebas tipo test, siendo el objetivo conocer el grado de aprendizaje
adquirido, La escala de calificación es tipo vigesimal (0 a 20). La asistencia a la asignatura en todos los
aspectos teórico y práctico es de carácter OBLIGATORIO, quedando inhabilitado si el alumno tiene
inasistencias que sean del 30%.
3. Evaluación sumativa: Se tomara una evaluación escrita al termino de cada unidad y la practica será
evaluada por la aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas en los trabajos de aplicación:

11 Sep 2018 14:21:12 Sistema de Gestión e-UNDAC 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 39 - 73118302
Promedio final: PUAI + PUAII + PUAIII + PUAIV

Promedio Unidad de Aprendizaje (PUA): AC (50%) + AP (40%) + AA (10%)

AC: Aprendizajes conceptuales.

AP: Aprendizajes procedimentales.

AA: Aprendizajes actitudinales.

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

7.1. Fuentes bibliográficas:

• Savater, Fernando. “ETICA PARA AMADOR”, Libros Tauro. 1991.

• López Varela, Esteban Alfonso. “ETICA MEDICA”. Escuela Autónoma de Ciencias Médicas de Centro América.
1983.

• Amaro Caro, María del Carmen et al. “ETICA MEDICA Y BIOETICA”. Editorial Ciencias Médicas, La Habana.
2009.

• Meza Angélica, Leguiza Sandra “MODULO II: BIOETICA”. Universidad Nacional del Nordeste. 2012

• Bravo Gorena, Arturo. “INTRODUCCION A LA ETICA MEDICA”. Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad
de Medicina. 2009.

• Asociación Médica Mundial. “MANUAL DE ETICA MEDICA”. Unidad de Ética de la AMM. Segunda edición.
2009.

• Gispert Cruells, Jorge. Concepto de Bioética y Responsabilidad Médica. Tercera Edición. Manual Moderno.
2008.

• Colegio Médico del Perú. Código de Ética y Deontología Médica. 2007.

Cerro de Pasco, 11 de Setiembre del 2018.

CAMARENA LUJAN, JULIO CESAR VILLANUEVA GARCIA, Luis F.


DOCENTE DIRECTOR

V° B° Comisión de Sílabo

11 Sep 2018 14:21:12 Sistema de Gestión e-UNDAC 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Nº 39 - 73118302
Cierre del Sílabo 19 de Agosto del 2017.

11 Sep 2018 14:21:12 Sistema de Gestión e-UNDAC 5

También podría gustarte