Está en la página 1de 6

EVALUACION 1

Paulo Lynch Cuevas


NOMBRE ALUMNO

ASIGNATURA INSTALACIONES DE GAS

PROFESOR CRISTIAN VALENZUELA ARIAS

FECHA 08/06/2020 TIEMPO EJECUCIÓN 48 horas


NOTA:
PUNTAJE TOTAL 70 PUNTOS OBTENIDO

Peso Puntaje Nivel de


APRENDIZAJES ESPERADOS Preguntas Puntaje obtenido logro
  Relativo %
1 - Identifica la primera ley de la 10% Ítem I: 1 10
termodinámica ÍtemII: 1 y 2
 - Identifica cómo se clasifican las instalaciones
de gas e identifica los distintos tipos de licencia
de instalador de gas - Identifica los gases
combustibles y reconoce los distintos tipos de
2 gases que se distribuyen a la población. 45% Ítem II: 1 y 2 30
- Reconoce una instalación interior de
gas identificando sus principales
componentes como: estanques, cilindros,
medidores,, red de cañerías, artefactos,
3 piezas especiales y ventilaciones. 45% Ítem II: 2y 3 30

PREGUNTAS
1. Defina los siguientes conceptos (15pts)
a) Presión de servicio
b) Aguas abajo
c) Potencia nominal
d) Conducto técnico
e) Te de prueba

a) Presión de servicio: Presión de suministro a la instalación interior de gas, para


su normal operación, cuya magnitud estará dada por la característica de esta. La
presión de servicio (PS) se clasifica según su magnitud en:
Baja presión(BPS): P<UN> 5 kPa
Media presión(MPS): 5 kPa <P <UN> 600 kPa
Alta presión(APS): P > 600 kPa

b) Aguas Abajo: Ubicación entre un punto y otro, relativa a la dirección del flujo
de gas; un punto está aguas abajo respecto a otro, si esta mas lejano al inicio del
flujo que el otro.
c) Potencia nominal(Pn): Valor de la potencia expresada en kilowatt (kW),
declarada por el fabricante de un artefacto a gas, en la placa de identificación del
artefacto, según las disposiciones indicadas en las normas particulares.
Cantidad de calor producida por el artefacto a gas por unidad de tiempo,
aprovechada para el uso destinado de dicho artefacto.

d) Conducto técnico (“Shaft”): Canal cerrado de obra o metálico, constituido por


materiales con una determinada resistencia a la acción del fuego o espacio
delimitado por una envolvente, entre otras paredes, de forma y dimensiones
apropiadas para contener o alojar ciertas instalaciones de un edificio.

e) Te de prueba: Accesorio de unión en forma de te para la ejecución de la


prueba de hermeticidad a una instalación de gas.
2. Dibuje la instalación de gas desde los cilindros hasta la entrada del
consumo. Y nombre sus partes. ( 15pts).

3.Indique que es la primera ley de la termodinámica. (5pts)

Es una aplicación de la ley universal de la conservación de la energía a la


termodinámica y a su vez, identifica el calor como una transferencia de energía.

Lo que plantea esta ley es que la cantidad total de energía en cualquier sistema
aislado permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía si puede
transformarse en otra forma de energía.

En conclusión la primera ley de la termodinámica determina que la energía interna


de un sistema aumenta cuando se le transfiere calor o se realiza un trabajo sobre
él.

“La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”.


4. Si Ud tuviera que realizar una instalación de gas con cilindros de Gas
licuado a petróleo.(35 PTS)

a) ¿Qué tipo de pruebas le realizaría a la instalación?

Una prueba de hermeticidad que consiste en antes de habilitar el suministro


de gas inyectar durante un tiempo determinado aire en todo el recorrido de la
tubería para verificar que no existan fugas.

Una prueba de detección de monóxido que consiste en verificar que la


emisión de monóxido de carbono, generado por la combustión de los
gasodomésticos, se encuentre dentro de los limites permitidos.

b)¿ Cuál sería el procedimiento para poder inscribir la instalación de gas


y obtener la aprobación de las instalaciones interiores?

El instalador deberá comunicar antes de la puesta en servicio a la


superintendencia de la electricidad y combustibles(SEC) la instalación de gas,
para ello tendrá que ir a una de las oficinas regionales o provinciales de la SEC,
tendrá que llevar formulario especifico (tres copias, firmadas en original), planos y
memoria descriptiva, certificados de los equipos y/o pruebas de las instalaciones.
Después de inscribir la instalación de gas y hacer todos los tramites, ira un
inspector a inspeccionar y revisar la instalación de gas, cuando el inspector halla
revisado su instalación de gas y encontrado todo bueno, sin ninguna fuga ni otra
falla, el inspector nos dará un certificado de aprobación y nos dará un sello verde,
que indica que se aprobó la revisión.

d)¿ Si en la inspección la instalación salió con sello rojo, debido a que fue y
cuanto tiempo tiene para reparar la falla?

Si la instalación salió con sello rojo es debido a que se detectó por parte del
inspector, incumplimiento con el procedimiento de inspección, determinando
problemas graves y peligro inminente para la salud de las personas o bienes
materiales.
Tener la condición de rechazado o no certificable le corresponde la
suspensión del suministro de gas.
e)¿ Una vez reparada, y obtenido el certificado de aprobación, donde se
tiene que dirigir el instalador para obtener el certificado TC6?

Se debe dirigir a la superintendencia de electricidad y combustibles (SEC), y


declarar todas las instalaciones interiores de gas, cumplir con la normativa
vigente, haber obtenido el certificado sello verde, tener los planos, memorias
de calculo y documentos y contar con un instalador de la clase
correspondiente y así podrá obtener el certificado TC6.

f)¿ Si en la instalación anterior se instalo un calefón, que tipo de conducto


de evacuación de gases se debe instalar. Nombre y dibuje?
g)¿ Si en la instalación el calefón esta ubicado en la cocina, que tipo de
ventilación debe llevar y cuantas?

El calefón debe llevar su correspondiente conducto individual de evacuacion de


gases, y el numero de las ventilaciones se colocarán según el volumen del recinto
según lo estipulado por la SEC, para la ventilación del lugar se colocarán celosías,
la ventilación debe tener una entrada de aire ubicada a una altura máxima de 15
cm sobre el nivel del piso, dejando un espacio libre mínimo de 150 cm2, que
permita una renovación adecuada del aire ambiente. Así mismo la salida del aire
viciado deberá ser colocada a una altura mínima 1,80m aproximadamente sobre el
nivel del piso y deberá descargar directamente al exterior a través de una pared o
por el entretecho mediante un doble conducto.

También podría gustarte