Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÌA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SEDE FALCÒN
UBV – FALCÓN – VENEZUELA

PENSAMIENTO POLITICO LATINOAMERICANO

Nombre: Maria Rojas Profesor: Felipe


Raffe.
Ci: 28588098
Fecha: 05/04/2020
Los caquetíos fueron un pueblo indígena que habito amplios
territorios en el occidente de Venezuela (estados Falcón, Lara,
Yaracuy y Apure). Era un pueblo que caracterizaba por ser
cazadores y recolectores natos. Estos indios que habitaron la
península de paraguana se encontraron algunos elementos que
pueden dar a entender su forma de pensar y el conocimiento que
tenían pese a o estar acordes a la época, entre estos elementos se
han encontrado restos de cerámica, alfarería, conchas marinas,
estas señalan la cultura, la política y la economía de los
caquetíos, fueron hallados por explorados cerca de los
asentamientos indígenas. En tiempos precolombinos hubo un
gran túmulo de habitantes indígena, se demuestra por la
abundante cantidad de restos de cerámica aborigen que se
encuentra en el lugar, un descubrimiento reciente dio paso a un
cementerio indígena. Actualmente se conservan términos
indígenas y nombres de los habitantes. Con la llegada del
colonizador Cristóbal Colón se dio paso a diversas
“costumbres”, entre esas están la tenencia de esclavos, seguido
por el racismo y la humillación, estas “costumbres” eran
aplicadas a los inferiores (campesinos, mujeres, negros,
mestizos, indios) por los colones y terratenientes de esa época,
en la actualidad aún se pueden ver estos malos tratos en algunas
culturas, y para no irnos mal lejos se pueden ver incluso en el
venezolano migrante, cuando le niegan trabajo solo por su
nacionalidad, sus costumbre y en algunos casos hasta por su
fisionomía(mas aplicados al caso de mujeres extranjeras a
mujeres venezolanas),dando paso esto a crear xenofobia. Estos
malos tratos no tienen otro fin más que humillar y degradar al
venezolano migrante y ha llegado a
afectar al venezolano no migrante, y podemos ver cómo pese a
esas críticas el venezolano sigue manteniendo sus costumbres,
modales, valores e ideales, sin decaer por esto, para ser más
precisa el falconiano, quien se ha adaptado a un modo de vida
distinto al que tenía hace un 5 u 8 años atrás, ya que existen
ciertos problemas nacionales que afectan más a los falconianos,
esto ha llevado al falconiano a tener una forma de vida con base
en nuestros ancestros indígenas, pues muchos han tenido que
recurrir a la caza y recolecta, a la búsqueda de materiales en las
montañas, a fabricar sus propios utensilios, y a comunicarse
directamente y no mediante aparatos tecnológicos. En este breve
ensayo recorrimos nuestra historia indígena, el cómo hemos
superado obstáculo buscando las mejores soluciones, e ir de esta
manera avanzando a un futuro diferente al planeado, aunque
igual de próspero y brillante, dejando de esta manera nuestros
valores ancestrales y costumbres a que no se las lleve el viento o
queden a la deriva, y que por consiguiente se transformen para
usarlas en los ámbitos adecuados.

También podría gustarte