Está en la página 1de 3

OBLIGACIONES DEL ESTADO FRENTE AL ESTADO PERUANO

El estado tiene obligaciones frente a los derechos humanos de respetarlos , protegerlos,


garantizados y repararlos es decir deberes positivos y negativos que se interpretan como
compromisos de hacer y de dejar hacer

Obligación de respetar:

Esta obligación exige que el estado y sus agentes no violen los derechos humanos establecidos
en los diferentes instrumentos internacionales

Obligación de garantizar:

Consiste en el deber de los estados de adoptar las medidas necesarias que permitan a los seres
humanos el goce y ejercicio pleno y efectivo de los derechos humanos, sin las garantías los
derechos no tendrían eficacia jurídica

Obligación de proteger

Exige que los estados impidan los abusos de los derechos humanos contra individuos y grupos
provenientes de sus agentes estatales

Obligación de debida diligencia:

Consiste en el deber de investigar por parte del estado las violaciones de derechos cometidos
por funcionarios públicos a fin de imponerles las sensaciones pertinentes de asegurar a la
víctima una adecuada reparación

Obligación de reparar:

La obligación de los estados de reparar a las victimas , familiares y la sociedad encuentra


fundamento en la Convención Americana de Derechos Humanos que en su artículo 63 numeral
1 expresa ‘’Cuando decida que hubo violación de un derecho , la corte dispondrá que se
garantice al lesionado en el goce de su derecho . Dispondrá asi mismo que se reparen las
consecuencias y el pago de una justa indemnización si fuese necesario’’

Conclusión:

Cuando el estado es determinado como responsable de una violación de derechos , se cera


obligado a restituir a las personas en todo cuanto sea posible con el fin de devolverles a una
situación similar anterior al acontecimiento.
"Arresten a Bush por violación de derechos", pidió
Amnistía Internacional a Canadá
No obstante, el Gobierno canadiense dejó en claro que había escasas
posibilidades de que sus funcionarios detuvieran al ex mandatario
Amnistía Internacional instó ayer a Canadá a detener al ex presidente de Estados
Unidos George W. Bush por violaciones a los derechos humanos cuando visite la provincia
de Columbia Británica a finales de este mes.

Alex Neve, jefe de la sede canadiense de Amnistía Internacional, dijo que Bush había
autorizado el uso de técnicas de tortura como el submarino durante su etapa como
presidente, que se extendió del 2001 al 2009.

El Gobierno conservador de Canadá no respondió a solicitudes previas para detener a


Bush, que ha hecho por lo menos dos viajes a Canadá desde que finalizó su segundo
mandato de cuatro años.

BUSH, CULPABLE PARA AI
“George W. Bush es responsable de una amplia gama de violaciones a los derechos
humanos en particular torturas que constituyen delitos bajo el derecho internacional”, dijo
Neve en una rueda de prensa.

“Bajo las leyes internacionales y nacionales, las autoridades canadienses deben lanzar
una investigación criminal contra el ex presidente, arrestarlo (…) y comenzar un proceso
en su contra”, agregó.

En febrero, grupos de derechos humanos dijeron que Bush canceló una visita a Suiza
debido a la amenaza de acciones legales en su contra por presuntas torturas.

Bush defiende el uso del submarino que simula la sensación de ahogarse como un


método clave para evitar una repetición de los ataques del 11 de setiembre contra Estados
Unidos.

CANADÁ DESESTIMA LLAMADO
Canadá hizo caso omiso a un llamado hecho el miércoles por Amnistía Internacional para
arrestar al ex presidente de Estados Unidos George W. Bush por violaciones a los
derechos humanos, y dijo que la organización estaba participando en maniobras baratas.

El Gobierno conservador de Canadá dejó en claro que había escasas posibilidades de que
sus funcionarios arrestaran a Bush, que ha hecho por lo menos dos viajes a Canadá desde
que finalizó su segundo mandato de cuatro años.

“Amnistía Internacional recoge casos selectivos para dar a conocer sobre la base de una
ideología. Este tipo de truco ayuda a explicar por qué tantos abogados respetados de
derechos humanos han abandonado Amnistía Internacional”, dijo el ministro de
Inmigración canadiense, Jason Kenney

También podría gustarte