Está en la página 1de 13

VALORACIÓ N CULTURAL DEL USO E IMPORTANCIA

DE LA RANA GIGANTE DEL TITICACA (Telmatobius


culeus)
CULTURAL ASSESSMENT OF THE USE AND IMPORTANCE OF THE GIANT FROG OF TITICACA (Telmatobius
culeus)

WALDO JOSÉ FLORES MAMANI


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓ GICAS,
Programa de Microbiología, Puno-Perú . waldo_jose@hotmail.com

RESUMEN:
La investigació n realizada se llevó acabo en dentro del ámbito de las aguas del lago
Titicaca específicamente en la comunidad de Perka-Norte distrito de Platería, donde se
lleva a cabo el constante monitoreo ademá s de una educació n ambiental referidos a la
especie en estudio “la rana gigante del Titicaca”.

De tal forma que se hace necesario comprender y saber analizar la importancia que tiene
esta especie en el entorno de nuestra població n actual, dado que en nuestra actualidad
sigue existiendo un desconocimiento por parte de la població n, sabiendo que al hoy por
hoy el uso excesivo de la rana hace que se ubique en un riesgo potencial de su extinció n lo
cual nos hace centrar en el objetivo “estudiar la importancia cultural en la població n actual
con respecto a la Rana Gigante del Titicaca”.

Para lograr los objetivos de la investigació n se llegó a usar el método cualitativo, por
medio de las técnicas de participació n vivencial y entrevistas, hecho que logro reunir la
informació n necesaria referente la població n y usos que se les brinda a la Rana del
Titicaca, así pues como resultado se nos permitió dar un explicació n del uso de esta
especie y los cambios ocurridos referentes al cambio notorio de la disminució n
poblacional de esta especie.

En conclusió n se logró hacer una concientizació n y demostrar cuá n importante es el


estudio y divulgació n sobre la importancia y uso adecuado que debe de recibir la “Rana
Gigante Del Titicaca (Telmatobius culeus)”.

PALABRAS CLAVE: Rana del Titicaca, Valoració n cultural, Població n, Quitridiomicosis,


Afrodisiaco.

SUMMARY:
The research carried out was carried out within the scope of the waters of Lake Titicaca
specifically in the community of Perka-Norte Plateria district, where the constant
monitoring is carried out in addition to an environmental education referred to the
species under study "the frog giant of the Titicaca”.

In such a way that it is necessary to understand and know how to analyze the importance
of this species in the environment of our current population, given that in our present time
there is still a lack of knowledge on the part of the population, knowing that at the present
time the excessive use of the frog causes it to be at a potential risk of extinction, which
makes us focus on the objective "to study the cultural importance in the current
population with respect to the giant frog of Titicaca".

To achieve the objectives of the research, the qualitative method was used, through the
techniques of experiential participation and interviews, a fact that managed to gather the
necessary information regarding the population and uses that are given to the Titicaca
Frog, thus as a result, we were allowed to give an explanation of the use of this species and
the changes that occurred regarding the notorious change in the population decline of this
species.

In conclusion, it was possible to raise awareness and demonstrate how important the
study and dissemination is about the importance and proper use of the "Giant Titicaca
Frog (Telmatobius culeus)".

KEY WORDS: Frog of the Ticaca, Valoration cultural, Population, Chytridiomycosis,


Aphrodisiac.

INTRODUCCIÓN
Los anfibios son una clase de vertebrados que incluye ranas, sapos, salamandras, tritones
y cecilias. Han existido en la Tierra por má s de 300 Ma, pero en los ú ltimos dos decenios
ha habido un alarmante nú mero de extinciones (Stuart, et al. 2004) hecho que se reafirma
con la explicació n de (Young et al. 2004) afirmando que ú ltimamente, el nú mero de
especies de anfibios en el Perú se ha incrementado debido a la descripció n de nuevas
especies y aná lisis taxonó micos que son resultado del incremento de colecciones de
anfibios, así como investigaciones científicas a lo largo del Perú que han servido para
cubrir vacíos de informació n. Aunque la diversidad de anfibios en Perú ha aumentado, a
nivel mundial se reporta desapariciones o disminuciones de las poblaciones de anfibios,
así como nuevas amenazas para los anfibios, que no eran conocidas en décadas anteriores.

En el género Telmatobius, los má s frecuentes son T. culeus y T. jelskii (Young et al, 2004;


Pérez, 2005), poblaciones que han disminuido por diferentes causas, incluyendo su
empleo en jugos exó ticos (extracto de rana), ya que es considerado como un remedio
natural para la bronquitis, aumento de la lucidez y la virilidad. Asimismo, otras especies
son criadas con fines comerciales por su carne y para la preparació n de embutidos
(Ramos et al., 2000; Von May et al., 2008). Teniendo en cuenta lo anterior, existe la
posibilidad de que estos anuros puedan representar un riesgo para la salud pú blica. Se han
reportado casos de salmonelosis por el consumo de extracto de ranas en los mercados
(Barrera, 2004). Por otro lado, es conocido que, a nivel mundial, los anuros terrestres
está n má s parasitados por digeneos o nematodos que los anfibios acuá ticos (Iannacone,
2003). En el caso de preparació n de bebidas (extractos) en el Cercado de Lima, estos son
elaborados con ranas enteras, no evisceradas, y que no son sometidas a proceso térmico
alguno.

Es por ello que en la investigació n desarrollada se busca una forma efectiva de involucrar
a pobladores y visitantes en el cumplimiento de las necesidades de conservació n. El
ecoturismo forma parte de un mercado en expansió n dentro una de las industrias má s
diná micas e importantes a nivel mundial, el turismo. Este concepto de turismo basado en
naturaleza que ideado y aplicado de manera correcta puede: 1) funcionar como
herramienta para la conservació n de la biodiversidad y los ecosistemas; 2) promover el
desarrollo sostenible proporcionando oportunidades econó micas y beneficios
socioculturales para las comunidades locales y 3) educar a turistas y comunarios sobre
responsabilidad y respeto, ambiental y cultural (Conservació n Internacional 2003).

Por tanto los objetivos de la investigació n son: Describir las prá cticas de uso de la Rana del
Titicaca en la comunidad de Perka- norte, Explicar el significado del uso de la Rana del
Titicaca en la medicina ancestral, Explicar los cambios culturales del uso de la rana del
Titicaca en la població n actual.

MARCO TEÓRICO
En caso de ( Aguilar et al, 2010) presenta una lista actualizada de los anfibios presentes en
Perú y para las especies andinas (con distribució n altitudinal sobre los 1000 m de altitud)
se informa sobre su categoría segú n la UICN, los endémicos de Perú , sus amenazas y su
presencia dentro del SINANPE. Hasta el añ o 2010 se conocen 538 especies de anfibios;
110 especies fueron registradas entre el añ o 2003 y el 2010; aproximadamente una
especie descrita por mes. De las 110 especies descritas desde el 2003, 77 fueron andinas y
64% de éstas se encuentran fuera del SINANPE. En total son reconocidas 235 especies
andinas, el 80% son endémicas de Perú y 58% de éstas se encuentran fuera del SINANPE.
Noventaiun especies andinas está n en categorías de amenaza y en la categoría de Casi
Amenazado, y 53% de éstas se encuentran fuera del SINANPE. Los géneros Telmatobius y
Atelopus, así como las familias Centrolenidae y Strabomantidae, presentan los porcentajes
má s altos de especies andinas con categorías de amenaza y Casi Amenazado. Para 83
(36%) especies de anfibios andinos presentes en Perú , la principal amenaza es la pérdida
del há bitat. Otras amenazas que se presentan en menores porcentajes son la
quitridiomicosis, degradació n del há bitat y sobrexplotació n. Se recomienda el fomento de
á reas de conservació n privadas para las especies de anfibios andinos presentes en Perú
con categorías de amenaza, endémicas y que no está n dentro del SINANPE.

Y por otra parte un estudio desarrollado en el Perú por parte de (Serrano et al, 2017) en
su trabajo menciona el estudio para la detecció n de pará sitos gastrointestinales donde se
realizaron técnicas coproparasitoló gicas directas y la técnica cualitativa de Travassos.
Asimismo, para la detecció n de pará sitos metazoos se revisó el intestino delgado y grueso,
hígado, pulmó n y vejiga urinaria. Todas las ranas presentaron pará sitos de por los menos
tres especies, identificá ndose la presencia de dos digeneos: Gorgoderina attenuata (7.2%)
y Gorgoderina sp (11.9%), dos nematodos: Hedruris heyeri (100%) y Capillaria sp (6.0%), y
dos protozoos: Cryptosporidium sp (100%) y Balantidium sp (100%), ambos de carácter
zoonó tico. Los resultados demuestran una elevada contaminació n por pará sitos
zoonó ticos en las ranas empleadas en la elaboració n de extractos, lo cual implica un riesgo
de infecció n de los consumidores de extracto de rana, toda vez que los extractos son
elaborados con ranas enteras que no son sometidas a proceso térmico.
MARCO CONCEPTUAL
Rana del Titicaca, considerada en peligro de extinció n (UICN, 2010) Etimoló gicamente el
nombre de la especie hace referencia a su modo de vida y a su aspecto, viene del griego.
Telma = permanente en el agua Bios = vida, y del latín Culeus = envoltura, escroto (Wilbur,
1956).

Valoració n cultural, La valoració n cultural tiene como uno de sus objetivos identificar la
percepció n de la comunidad educativa, acerca de los usos e importancia atribuidos a la
fauna silvestre en cautiverio (Londoñ o, 2009).

Població n, La evolució n de la població n y su crecimiento o decrecimiento, no solamente


está n regidos por el balance de nacimientos y muertes, sino también por el
balance migratorio, es decir, la diferencia entre emigració n e inmigració n; la esperanza de
vida y el solapamiento intergeneracional. Otros aspectos del comportamiento humano de
las poblaciones se estudian en sociología, economía y geografía, en especial en la geografía
de la població n, la geografía humana y la ecología del comportamiento (Perez, 2010).

Quitridiomicosis, La quitridiomicosis es una enfermedad infecciosa emergente causada


por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis, de notificació n obligatoria para la
Organizació n Mundial de Salud Animal. Ha sido vinculada con la disminució n y extinció n
de especies de anfibios en todo el mundo, incluyendo Perú . Los estudios indican que
Batrachochytrium dendrobatidis se está estableciendo en los Andes. En Perú , se han
hallado casos de infecció n en Telmatobius marmoratus, especie que junto con la rana del
lago Titicaca, Telmatobius culeus, se comercializan para consumo (Berenguel, 2014)

Afrodisíaco, es una sustancia que incrementa el deseo sexual. El término deriva del
nombre de la diosa griega del amor, Afrodita(Venus, para los romanos), divinidad
relacionada con la fecundidad y la energía primaveral. A través de la historia algunas
comidas, bebidas y comportamientos han tenido la reputació n de hacer que el sexo sea
má s placentero. Sin embargo, desde el punto de vista histó rico y científico, los resultados
aclamados pudieron haber sido debido a que funcionaría en realidad el efecto placebo
(Garces, 2009).

MATERIALES Y MÉTODOS
Para la elaboració n y cumplimiento de los objetivos propuestos en la investigació n, se
realizó un viaje de estudio que hizo posible recabar informació n oportuna, a través de los
instrumentos cualitativos: como la observació n participante, y entrevistas profundas. Es
una investigació n descriptiva y analítica de cará cter cualitativo porque permitió trabajar
la realidad del objetivo de la investigació n, costumbres y actitudes en cuanto respecta al
uso de la rana a través de la descripció n.

Unidad de aná lisis, La investigació n toma como unidad de aná lisis tanto a la “rana del
Titicaca” como la població n que hace uso de esta especie.

Unidad de vista, el ámbito de estudia es la comunidad de Perka- norte distrito de Plateria.


Técnicas de recolección
Como primera sesió n de investigació n, procedimos a reconocer la zona de investigació n,
así de esa manera reconocer no solo la zona, sino también a la població n que se encuentra
en el lugar, cuyo apoyo será fundamental en este estudio. La observació n participante es
una de las estrategias en este punto, lo cual es primordial y permite visualizar y recolectar
datos reales, integrá ndose en él para comprender mejor sus significados culturales
(Figura, 1).

Figura1. Comunidad Perka-Norte

Para ello, se interactuó y permaneció por determinados periodos de tiempo en el grupo,


buscando compartir lo cotidiano con la finalidad de darse cuenta del significado. Por su
parte Guasch (1996) nos indiaca que Ver, mirar, observar, contemplar, son acciones
asociadas al sentido de la vista. Si la mirada es un acto usual que selecciona imá genes de
manera inconsciente y que no presta atenció n al entorno má s que para sortearlo, la
contemplació n es un acto consciente en el que la mirada se concentra en un punto y
elimina todos los demá s. Contemplar la realidad significa dejarse penetrar por la imagen.
Contemplar es poner al servicio de la imagen todos los sentidos hasta el punto de ser uno
con aquello que se mira. Contemplar supone ir má s allá de la imagen, implica superar los
sentidos y dar paso al sentimiento.

Ademá s de hacer un estudio biométrico (figura 2) y poblacional (Figura 3) de las ranas


utilizando materiales como el vernier, balanza analítica, recipientes de agua, libreta de
notas entre otros para poder analizar de forma eficaz la morfología de la rana.

De donde primero se toma las muestras del mismo lago por medio del buceo para luego
ser llevadas a un sitio firme donde pueden ser analizadas y medidas donde se evita el
contacto de la piel de las ranas con cualquier objeto y agente extrañ o (Figura 4).
Figura 2. Análisis biométrico de la Rana del Titicaca

Figura 3. Estudio poblacional de la Rana del Titicaca

Figura 4. Rana aislada de su hábitat para un posterior biometraje.


La especificidad de la entrevista no estructurada o libre, está en la singularidad de los
temas y el proceso de la entrevista. El ú nico objetivo del entrevistador es plantear los
temas que desea abordar, en el curso de la conversació n, con preguntas abiertas, sin un
orden preestablecido, adquiriendo características de conversació n. Esta técnica consiste
en realizar tantas preguntas sean necesarias de acuerdo a las respuestas que vayan
surgiendo durante la entrevista. (Corbetta 2003). Así, a diferencia de la entrevista
estructurada, en este tipo de reunió n el entrevistador solo tiene una idea aproximada de lo
que se va a preguntar y va improvisando las cuestiones dependiendo del tipo y las
características de las respuestas.

RESULTADOS Y DISCUSIONES
Descripción las prácticas de uso de la Rana del Titicaca en la comunidad de Perka-
norte, primero tanto la comunidad como la sociedad de Natura Weave presentaban una
preocupació n por el desarrollo de esta especie para lograr que no se extinguiese es decir
cuidaban y protegían la vida del lago. Como podemos observar la importancia del uso de la
rana, es un fenó meno ancestral, que a través del tiempo se ha ido abandonando su uso, por
lo que quedan muy pocos los que creen en su funció n como medicina natural. En el trabajo
de campo nos narraron có mo es que una larga historia de conocimientos ancestrales sobre
el uso y la importancia de la rana, como medicina se está yendo al olvido e incluso no se
está logrando retransmitir esos conocimientos de unos a otros, lo cual permitiría
reconocer y transcribir estos hechos que por mucho tiempo pusieron como una funció n
importante para la salud de los pobladores.

Así para los pobladores de Perka-Norte todo lo que les rodea tiene su motivo de ser, ya
que nada está al azar, aun cuando no se comprende el motivo de su ser es respetado por
que la naturaleza no es algo separado de las diversas formas de vida, los significados
otorgados a las acciones de la naturaleza como es caso de la rana y el medio donde habita
no se abstrae, ni se racionaliza se concientiza en sí y para sí, porque no es algo ajeno al
medio ni algo solitario sin valor, es el amigo, hermano del medio donde habita. Así en la
cultura andina el paisaje es vivo, es nuestro pariente y nuestro amigo con el cual
conversamos y aprendemos mucho de él.

Uso de la Rana del Titicaca en la medicina, Como se mencionó en las entrevistas hechas
los ponentes en la exposició n de la investigació n en la comunidad de Perka no había
indicio alguno que usaran la rana para algú n tipo de tratamiento es má s la veneraban y la
utilizaban en sus rituales para la lluvia.

Cosa contrario a lo que se había visto en otras zonas del Perú Vellard en (1991) hace
menció n al uso de la rana para fines medicinales, como por ejemplo para la cura de
dolores de cabeza, problemas nutricionales y baja fertilidad de las personas. En ese
entender pudimos recabar informació n de que tiempos anteriores se hacía uso de la rana
con fines medicinales, para la curació n de diversas dolencias y malestares que les
agobiaba a los pobladores de la zona que carecían de la medicina convencional o la
presencia de un centro de salud, donde acudir a un tratamiento.
Cambios culturales del uso de la rana del Titicaca en la población actual, hace
muchos añ os el consumo de la rana del Titicaca era muy grande cosa que mostraba gran
preocupació n, por ello se hicieron estudios y proyectos de conservació n aunque aú n sigue
existiendo el peligro de extinció n de esta especie.

Histó ricamente los saberes y conocimientos ancestrales, tradicionales y populares han


sido víctimas de ló gicas de colonialidad de poder y de saber (Quijano, 2010). La cual es
una realidad que se puede apreciar dentro de esta investigació n, pero también que a lo
largo de la historia han tenido resistencia desde diferentes espacios. Por esa razó n esta
investigació n hace una aproximació n a la colonialidad del saber y sus implicancias
histó ricas coloniales de la modernidad sobre el pensamiento, el conocimiento y los
saberes de las poblaciones que siguen con este conocimiento ambiguo.

Estudio estadístico poblacional de la rana del Titicaca, Para el completo estudio sobre
la “Rana Gigante del Titicaca” se recolecto datos importantes como su peso, longitud y
estadio, como las enfermedades que le aquejan así pues con ello se utiliza el método de
chi- cuadrado para encontrar la relació n que estos tienen entre sí.

Tabla 1. Datos estadísticos


Peso en relación a la biometría de Telmatobius culeus
Longitud(SVL)c
Código Especie (gr) m SEXO Estadio Estado Notas
SANGUIJUELA
R1A T.c 18.3 5.05 MACHO ADULTO S 3,6
R11 T.c 19.3 5.45 JUVENIL Muda
SANGUIJUELA
R4A T.c 20 5.22 MACHO ADULTO S 6,1,5,4,2,3
SANGUIJUELA
R12 T.c 20.4 5.9 JUVENIL S 1,6,3,5
R10 T.c 24.4 5.68 JUVENIL
SANGUIJUELA
R3A T.c 24.4 5.49 MACHO JUVENIL S Muda,6
SANGUIJUELA
R8 T.c 24.8 6.11 JUVENIL S 1,5,2
SANGUIJUELA
R2A T.c 29.9 6.3 MACHO ADULTO S 6,1,4
4-
MACHO 3- 6-
SUMA 8-T.c 163.2 40.15 S ADULTOS SANGUIJUELA 2-MUDA
PROMEDI 6-
O   19.2 5.24 4-S.I. 5-JUVENIL 2-SANOS ENFERMOS
Los datos recogidos muestran un total de 8 especies de T. culeus registrando datos como
peso, longitud, sexo, estadio, estado, entre otros. De esta manera se encuentra que el peso
y longitud mínima hallados son de 18.3 gr y 5.05 cm dato que preocupa puesto fue
tomado de un espécimen en estadio adulto lo que significa un bajo desarrollo en su
crecimiento; por contrario los datos má s altos registrados en peso es de 29.9 gr también
hallado en un adulto, posiblemente recién este entrando a ese estadio puesto que en la
literatura se muestran datos un poco má s grandes y en longitud se registra 6.11 cm como
má s alto dato encontrado en un juvenil, esto caso contrario a los demá s indica un buen
desarrollo hecho confirmado por Garces, 2009. Ademá s de ello se muestra en un gran
porcentaje que las muestras recolectadas presentan gran cantidad de sanguijuelas en su
cuerpo. Así pues el promedio del peso de estas ranas es de 19.2 gr y en longitud de 5.24
cm, algo extrañ o sin duda dado que Aguilar et al, 2010, no menciona datos tan pequeñ os
como estos.

Tabla 2. Relación Peso (gr)-Longitud (cm) (SVL)


PORCENTAJE EN RELACION A ESTADO DE
RELACION PESO(gr)-LONGITUD(SVL)
CRECIMIENTO
35 DE RANAS
30
29.9
25 f(x) = 1.5 x + 15.94
R² = 0.89
24.4 24.4 24.8 RELACION PESO(gr)-
20
Peso(gr)

20 20.4 LONGITUD(svl)
19.3 38%
1518.3 ADULTO PESO(gr)-
Linear (RELACION
LONGITUD(svl))
JUVENIL
10

5 63%

0
5.05 5.45 5.22 5.9 5.68 5.49 6.11 6.3
Longitud(SVL)

La relació n lineal es directamente proporcional dado que R es cercano a 1 esto quiere


decir que la relació n entre su peso y talla en su crecimiento está n en un 89% ligados es
decir uno es dependiente del otro.

En las muestras registradas se mostró un població n juvenil mayor a la adulta habiendo un


Tabla 3. Porcentaje en relación a estado de crecimiento de ranas

diferencia de 26% entre estas generaciones lo cual indica que existe una població n joven
en mayor proporció n dentro de la comunidad de Ranas en el lago.
Tabla 4. Porcentaje en comparación del sexo en las ranas del Titicaca
En las
PORCENTAJE EN REALACION AL SEXO

MACHOS
50% 50%
S.I.

muestras halladas se reconoció que el 50% de la població n de la Rana Gigante del Titicaca
eran machos y el otro 50% no se lograron identificar puesto que se hallaban en un estado
juvenil donde reconocer el sexo de estas es muy complicado.

PORCENTAJE EN
Tabla 5. Porcentaje RELACION
en relación al estado A LA SALUD
de salud DE del Titicaca
de la Rana Gigante
RANAS

27%
ENFERMOS
SANOS

73%
Las Ranas puestas en biometraje en su gran mayoría estaban con ecto-parasitos como lo
son las sanguijuelas, aunque no había signo de la presencia de Quitridio. Las ranas sanas
con relació n a las enfermas son significativamente muy pocas, pero segú n los guías en el
proceso de investigació n estas sanguijuelas eran algo muy comú n y no representaban un
mayor peligro como lo sería la quitridiomicosis.

CONCLUSIONES
PRIMERO, Las principales formas de utilizació n ancestral en el ámbito de la comunidad de
Perka-norte son la protecció n y conservació n de la especie en peligro de extinció n.

SEGUNDO, En cuanto al proceso de uso con fines medicinales, ha disminuido, las cuales se
presentan por dos factores. Uno por la incorporació n de la medicina moderna y por falta
de transmisió n de los conocimientos y saberes ademá s que con respecto al uso como
medicina de esta especie, en la actualidad se observa la tendencia hacia su desaparició n, ya
que al presente solo son realizadas por las personas ancianas, las cuales también son una
població n bastante reducida

TERCERO, El cambio de percepció n de las nuevas generaciones es cosa de una buena


concientizació n ademá s de una buena educació n ambiental.

CUARTO, En cuanto a la població n de ranas del Titicaca se muestra una població n que
crece normalmente siendo su promedio de medida biométrica de 19.2 gr y 5.24 cm dato
que al corroborarse con la literatura son medidas muy pequeñ as, hecho que indicaría
algú n factor ambiental que este reduciendo su tamañ o, en cuanto a su salud el 73% de
ranas eran víctimas de sanguijuelas suceso que no es muy preocupante ya que es algo que
se da de manera muy comú n, y finalmente su població n en su mayoría es juvenil y en un
50% son machos lo cual indicaría que la distribució n entre su propia població n es muy
similar donde no hay un sobre crecimiento de un sexo frente a otro.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar, C., & Ramírez, C., & Rivera, D., & Siu-Ting, K., & Suarez, J., & Torres, C. (2010).
Anfibios andinos del Perú fuera de Á reas Naturales Protegidas: amenazas y estado de
conservació n. Revista Peruana de Biología, 17 (1), 5-28. 

Berenguel Cook, R. (2014) Presencia de Batrachochytrium dendrobatidis en la rana gigante


del lago Titicaca (Telmatobius culeus ) http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/57

Barrera S. 2004. Enfermedades infecciosas y su papel en la declinació n mundial de las


poblaciones de anfibios. CONABIO Biodiversitas 56: 1-6
https://www.javascript:void(0).com.

Conservació n Internacional. "Introducció n al Desarrollo de Productos Ecoturísticos."


Taller de Introducció n al Desarrollo de Productos Ecoturísticos - Rurrenabaque, Bolivia 14
- 16 de junio, 2004. La Paz: Departamento de Ecoturismo, Conservació n Internacional,
2003. 62.

Corbetta, P., Fraile, M. (2003) Metodología y Técnicas de Investigació n Social. Mc GrawHill.


Nueva York.

Garcés García-Espinosa, Luis; Yoldi Borzhetskaia, Tatiana; Ledesma Rivero, Luis


(2009). Sobre los alimentos denominados afrodisiacos (pdf). La Habana, Cuba: Instituto de
Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana. Archivado desde el original el 13 de
noviembre de 2014. Consultado el 28 de noviembre de 2018.

Guasch, O. (1996). Cuadernos Metodologicos "Observació n Participante". tarragona:


verano.

Iannacone J. 2003. Helmintos pará sitos de Telmatobius jelskii (Peters) (Anura,


Leptodactylidae) de Lima, Perú . Rev Bras Zool 20: 131-134. doi:10.1590/S0101-
81752003000100016  

IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Obtenido el 01 de


dicembre del 2018.

Londoñ o-Betancourth Juan Carlos (2009) VALORACIÓ N CULTURAL DEL USO E


IMPORTANCIA DE LA FAUNA SILVESTRE EN CAUTIVIDAD EN TRES BARRIOS DE PEREIRA
(RISARALDA) ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 13 (1): 33 – 46
http://www.scielo.org.co/pdf/bccm/v13n1/v13n1a02.pdf

Pérez Díaz, Juan (2010),  El envejecimiento de la població n españ ola, Investigació n y


Ciencia, 410, obtenido el 28 noviembre, pá gs. 34-42.
https://web.archive.org/web/20111201020957/http://www.investigacionyciencia.es/A
rchivos/11-10_Perez-Diaz.pdf

Pérez M. 2005. Cría en cautividad y uso sostenible de la rana gigante del lago Titicaca
(Telmatobius culeus). Monogr Herpetol 7: 261-271.

Serrano-Martínez, Enrique, Quispe H, Marco, Plascencia P, Lucy, & Hinostroza M, Elizabeth.


(2017). Pará sitos Zoonó ticos en Ranas Destinadas a la Elaboració n de Bebidas para el
Consumo Humano en Lima, Perú . Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú , 28(3),
642-649. https://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i3.13290

Stuart, S.N, et al. "Status and Trends of Amphibian Declines and Extinctions Worldwide."
Science (Science) 306, no. 1783-1786 (2004).

Ramos L, Gallegos N, Quispe L. 2000. Evaluació n de la informació n disponible del suri,


pisaca y rana gigante del lago. Puno: Universidad Nacional del Altiplano. 109 p.

Vellard, J. (1991). Los Batracios en el Lago Titicaca. Bolivia: Hisbol.

Von May R, Catenazzi A, Angulo A, Brown JL, Carrillo J, Chá vez G, et al. 2008. Current state
of conservation knowledge on threatened amphibian species in Peru. Trop Conserv Sci 1:
376396

Willbur, R. (1956). Composition of Cientific Words. Washington: Smithsonian Intitution


Press..

Young B. E., S. N. Stuart, J. S. Chanson, N. A. Cox, & T. M. Boucher. 2004. Disappearing


Jewels: The Status of NewWorld Amphibians. NatureServe, Arlington, Virginia. 53pp.

También podría gustarte