Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN

AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PREGUNTAS Y PROBLEMAS – CAPITULO III


FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORTIVAS

DOCENTE:
DR. JUAN ARMIN BECERRA GUZMAN
Asignatura:
ADMINISTRACION FINANCIERA I
Presentado por:
ALVARO LAURA MELENDRES
AÑO: 4° TURNO: “C”

AREQUIPA – PERU
2019
Tratamiento tributario y contable en las empresas constructoras, charla que se dio a cabo
el día sábado 17 de noviembre del 2018, realizado por MOTIVA GROUP, equipo
conformado por estudiantes del sexto ciclo de la Escuela Profesional de Administración
de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, el mismo que, estuvo dirigido a
los colaboradores y equipo de trabajo de la empresa GRUPO HILARIOS SAC.

GRUPO HILARIOS SAC., es una empresa dirigida al rubro de construcción civil, fue
constituido en el presente año. El Ing. Jorge Hilario es la cabeza de la organización,
quien nos dio la oportunidad de poder trabajar con la empresa

La charla tuvo como finalidad, mostrar a los asistentes el panorama tributario y contable
que hoy en día llevan las empresas, además de temas logísticos en el campo de la
construcción civil.

II. DATOS GENERALES

 FECHA: sábado 17 de noviembre 2018


 LUGAR: calle Arica 107 – Yanahuara
 PARTICIPANTES:
 ORGANIZADORES: MOTIVA GROUP
 Chávez Ccama Ruth Mery
 Colque Castilla Luz Amanda
 Hilario Huaccha Alejandrina Margot
 Laura Melendres Álvaro
 Mamani Choquehuanca Maritza
 Quispe Yerba Lizeth Yaissly
 Quispetupac Pumacota Hilda Daniela

ROLES Y TAREAS
Chávez Ccama Ruth Mery Soporte técnico y control de tiempos
Colque Castilla Luz Amanda Ponente
Hilario Huaccha Alejandrina Margot Moderadora
Laura Melendres Álvaro Ponente
Mamani Choquehuanca Maritza Ponente
Quispe Yerba Lizeth Yaissly Filmación y apoyo
Quispetupac Pumacota Hilda Daniela Filmación y apoyo
III. Desarrollo de actividades

TRATAMIENTO TRIBUTARIO Y CONTABLE EN LAS EMPRESAS CONTRUCTORAS


ACTIVIDAD RESPONSABLE HORA
Inicio De La Charla MOTIVA GROUP 10 am.
Entrega de material Ruth Chávez 1 min
Lizet Quispe
Bienvenida y presentación Alejandrina Huaccha 3 min
Tema 1 Maritza Mamani Choquehuanca 11 min
Declaración anual y mensual.
1. La documentación mercantil
1.1. Documentos exigidos legalmente por
la SUNAT
1.2. Comprobantes de Pago
1.3. Tipos de Comprobantes de Pago
2. Impuesto General a las Ventas
2.1. Aspectos Conceptuales en su
aplicación
2.2. La obligación Tributaria
2.3. Base Imponible
2.4. Determinación del Impuesto a Pagar
3. Plan Contable General para empresas
4. Impuesto a la renta
5. Instrucciones para presentación
Tema 2: Alvaro Laura Melendres 14 min
Libros contables
1. Introducción a los libros contables
2. Programa de Libros Electrónicos
3. Registro de Compras y ventas
4. Obligatoriedad de llevar libros o
registros contables
Break Ruth Chávez Ccama 10 min
Lizet Quispe Yerba

Tema 3: Logística (Compras y transporte) Luz Colque Castillo 13 min


1. Logística
2. Funciones
3. Compras
3.1 Importancia
3.2 Proceso de compras
3.3 Normas de compras
3.4 Proveedores
Dinámica – tema 3 Chávez Cama Ruth 12 min
Quispe Yerba Lizeth
Quispetupac Pumacota Hilda
Preguntas de los asistentes Alvaro Laura Melendres 15 min
Maritza Mamani Choquehuanca
Luz Colque Castillo

Agradecimiento, cierre y entrega de Alejandrina Huaccha 5 min


presentes.
Total de tiempo 1 hora, 24 min*

 (*) El tiempo previsto en el cronograma de actividades era de 1 hora, 19 min

IV. OBSERVACIONES

1. La charla se dio inicio a las 10 am, es decir, con un retraso de 30 min,


según lo previsto en el cronograma.
2. El número de asistentes previsto fue de 4 personas, de las cuales solo
asistieron 3.
3. La bienvenida y presentación se dio en el tiempo previsto
4. El desarrollo de la primera ponencia, a cargo de Maritza Mamani tuvo
una duración de 11; un minuto de diferencia con lo programado (12min)
5. El desarrollo de la segunda ponencia a cargo de Álvaro Laura tuvo una
duración de 14 min; dos minutos de diferencia con respecto a lo
programado (12min).
 La segunda ponencia se vio interrumpida por factores externos
(ruido proveniente de la calle).
6. El Break se realizó en el tiempo programado (10 min)
7. El desarrollo de la tercera ponencia a cargo de Luz Colque tuvo una
duración de 13 min; un minuto de diferencia con respecto a lo previsto
en el cronograma de actividades (12 min)
8. La dinámica se realizó con una diferencia de 2 minutos.
 En el momento de presentar la vista del Excel con la Hoja de
cálculo para la dinámica, tuvo un breve retraso, por una falla
técnica.
 El Excel fue modificado, por errores en datos, los cuales influían
en el desarrollo de la dinámica.
 Los asistentes participaron plenamente durante la dinámica.

9. Durante la realización de las preguntas y comentarios tuvo una duración


de 15 min, mostrando una diferencia de 5 min con respecto a lo previsto.
 Esta actividad se vio interrumpida por un factor externo (ruido
vehicular).
 Para responder una de las preguntas, se vio necesaria la
participación de Ruth Chávez.
 El Ing. Jorge Hilario, en forma de contrapregunta, ofreció algunas
palabras, tocando temas ajenos a la charla.
10. Durante el Agradecimiento y entrega del presente, se realizó como
estuvo previsto.
11. La charla finalizo gratificantemente.

También podría gustarte