Está en la página 1de 6

PLAN DE ACCIÓN FRENTE AL COVID 19

HOSPITAL E.S.E NORTE

PRESENTADO POR:

YOLI MARIEL MORENO VIAFAR

DOCENTE:

NANCY RODRIGUEZ

GRUPO: S7491

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO

SALUD OCUPACIONAL

SANTIAGO DE CALI

AÑO 2020
ACCIONES PARA LA ATENCIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
SALUD HOSPITAL ESE NORTE

Implementar estrategias para la tamización de sintomáticos respiratorios,


los cuales deberán realizarse desde el ingreso a los servicios de salud e
iniciar las medidas de aislamiento respiratorio que incluyan, el uso de
máscara quirúrgica convencional, así como la priorización e identificación
de los pacientes compatibles con la definición de caso en el triage y en
consulta externa.
Adecuar zonas especiales en las áreas de triage clínico para casos
sospechosos, de acuerdo con el manual de bioseguridad para prestadores
de servicios de salud que brinden atención en salud, ante la eventual
introducción del nuevo coronavirus (2019-nCoV) a Colombia.
Fortalecer las medidas de precauciones estándar en el manejo de todos los
pacientes, establecidas en el Manual de Medidas Básicas para control de
infecciones en IPS
Contar con los planes de contingencia hospitalarios para que, en caso de
ser necesario, sean ejecutados.
Contar con equipos de protección personal para los profesionales de la
salud, de acuerdo con el manual de bioseguridad para prestadores de
servicios de salud, ante la eventual introducción del nuevo coronavirus
(2019-nCoV) a Colombia.
Aplicar los protocolos y guías de manejo clínico para la atención de las
infecciones respiratorias, de acuerdo con los lineamientos para la detección
y manejo de casos, frente a la eventual introducción del nuevo coronavirus
(2019-nCoV) a Colombia.
ACTIVIDAD PROCESO RESPONSABLE META
Todo el personal de la
Higiene de manos E.S.E. NORTE 100%
Uso de EPP Todo el personal de la
E.S.E. NORTE 100%
PREVENCIÓN Manejo adecuado de residuos Todo el personal de la
E.S.E. NORTE 100%

Manejo de ropa hospitalaria Urgencias y servicios


generales 100%
Limpieza y desinfección de superficies, Urgencias y servicios
equipos y medio ambiente generales
Estrategias en medidas de prevención, Coordinadora de Salud
PREVENCIÓN autocuidado, signos de alarma y Pública 100%
cuando consultar
Cuñas radiales en temas de prevención Coordinadora de salud
autocuidado, signos de alarma y pública 100%
cuando consultar
Informar a través de la página web Coordinadora de salud
medidas de prevención, autocuidado, pública - Ingeniero 100%
signos de alarma y cuando consultar
Promotoras, médicos,
enfermeras y 100%
Incrementar los tamizajes para auxiliares de
DETECCIÓN sintomático respiratorio enfermería
TEMPRANA Clasificación adecuada de pacientes en Médico
Triage 100%
Médicos, enfermeras,
odontóloga,
En consulta externa incrementar la bacteriólogo, 100%
captación frente al covid 19 higienistas,
Postconsulta
Realizar procedimientos que generen
aerosoles (tomas de muestras
respiratorias, terapia respiratoria,
manipulación de la vía área, entre Médico tratante
otras) deben realizar aislamiento en el
ATENCIÓN 100%
consultorio con medidas de precaución
EN SALUD de vía aérea (máscara de alta
eficiencia); así mismo, se deben
implementar las medidas de
aislamiento de contacto o dirigir al área
de aislamiento con esas condiciones
Ubicación del paciente: habitación
individual con acceso restringido,
colocar al paciente en una cama en el
extremo opuesto del acceso a la sala,
La habitación debe tener lavamanos
con agua potable, jabón y toallas de
papel desechables y alcohol
glicerinado, deberá contar con baño
ubicado dentro de la habitación, debe
existir un espacio para colocar los EPP,
que deben instalarse en una zona
externa antes del ingreso a la
habitación (antesala o pasillo de
distribución), al interior de la habitación
debe existir caneca para depositar los
EPP una vez usados, antes de salir de Médico tratante,
la habitación, disponibilidad de aviso auxiliar tratante, jefe 100%
visible y fácilmente comprensible antes tratante
del ingreso a la habitación, que indique
que se trata de un paciente con
precauciones de aislamiento y las
instrucciones que habrá que cumplir,
mediante imágenes y texto, mantener
la puerta cerrada y manejo de aire a
través de una ventana abierta que
asegure un recambio adecuado de aire
siempre hacia el exterior del
establecimiento, y no hacia pasillos de
circulación interiores ni exteriores,
destinar personal de salud exclusivo
para la atención de los pacientes en
aislamiento. Este personal no debe
atender a otros pacientes dentro de la
E.S.E.
Medidas de aislamiento: lavado de
manos, uso de EPP (guantes, Todos el personal que
mascarilla, gorro, bata) cuidado para el interviene en la
manejo de ambiente, ropa, desechos y atención y servicios
líquidos, higiene respiratoria, limpieza y generales 100%
desinfección de área y equipos,
restricción de ingreso, disponibilidad de
letrero visible a la entrada de la
habitación que se trata de un paciente
con precauciones de aislamiento
ATENCIÓN Ingreso de pacientes por envío o por
EN SALUD captación en consulta externa o Médico tratante 100%
prioritaria
En el caso que la persona cumpla con
la definición establecida, se realizará
aislamiento respectivo y remisión en el
caso que no cuente con las
capacidades requeridas para la
Personal que
ATENCIÓN atención de estos pacientes. El
aislamiento que se implemente debe
interviene en la 100%
EN SALUD atención
tener en cuenta los mecanismos de
transmisión de gotas o por contacto
Indirecto y en caso de procedimientos
que generen aerosoles, se deben
aplicar las medidas de aislamiento de
vía aérea (máscara de alta eficiencia).
Seguir con el manejo de los pacientes Personal que
que han ingresado por urgencias interviene en la 100%
atención

DANIEL DÍAZ ORTÍZ


GERENTE
HOSPITAL E.S.E. NORTE

También podría gustarte