Está en la página 1de 11

DIRECCIÓN MEDICA

PROTOCOLO ATENCION DOLOR AGUDO

Introducción
La IASP (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor) define el dolor como «una experiencia emocional
desagradable asociada a daño corporal real o potencial»; dentro de esta definición, se destaca el carácter subjetivo
que presenta el dolor y que incide en la gran dificultad de valorarlo de una forma adecuada desde una posición
objetiva. Siendo el dolor una de las primeras causas de consulta, bien sea en ámbito ambulatorio (consulta y/o
domicilio), servicios de urgencias y hospitalización; por esto es necesario que todos los profesionales de la salud
conozcamos y tratemos desde el inicio del acto médico.
El dolor agudo cumple una función de alarma que lleva al paciente a tomar una postura de defensa o antiálgica
acerca de algo que anda mal y necesita ser tratado. Siendo la gran mayoría de los casos la clave para orientar en
un diagnóstico clínico y es parte fundamental en el tratamiento de múltiples patologías
Como personal de salud debemos tener la premisa de que todo dolor crónico se inicia de un dolor agudo, por lo
tanto, es nuestra responsabilidad aprender a manejarlo y así evitar la cronificación de este, lo cual generaría no
solamente un alto impacto en la calidad de vida del paciente, sino también económico en el sistema de salud

Objetivos

Objetivos generales

Definir el protocolo mediante el cual Health and Life IPS garantizará un manejo de calidad y humanizado con
énfasis en manejo del dolor a los usuarios que se encuentran bajo el cuidado de nuestra IPS

CODIGO: PT.MED.10 FECHA: 14-04-2020


VERSION: 3
APROBADO:
2
ELABORADO: JOHANA MARTINEZ REVISADO: ANGIE MARIANA
ARDILA RODRIGUEZ
DIRECCIÓN MEDICA
PROTOCOLO ATENCION DOLOR AGUDO
Objetivos específicos

 Brindar información y conocimiento al personal de Health & Life Ips sobre el manejo y tratamiento del
paciente con diagnóstico de dolor agudo o reagudizado

 Orientar y capacitar sobre las medidas para la atención de los pacientes con dolor no solamente en unidades
sino también en manejo domiciliario

Alcance

Inicia desde la prestación de la atención médica para todos los servicios en las unidades del territorio nacional de
Health Life IPS en los ámbitos de atención al paciente crónico institucional intramural, domiciliario con ventilador y
sin ventilador, atención de paciente agudo, cuidado paliativo y atención ambulatorio hasta la salida o fallecimiento,
con el fin de dar cumplimiento a los protocolos y actividades definidas por el Ministerio de Salud y Protección Social
y el Instituto Nacional de Salud para la atención de con diagnóstico de COVID-19.

Marco normativo

Ley 09 de 1979: Reglamenta las actividades y competencias de Salud Pública para asegurar el bienestar de la
población nacional.

CODIGO: PT.MED.10 FECHA: 14-04-2020


VERSION: 3
APROBADO:
2
ELABORADO: JOHANA MARTINEZ REVISADO: ANGIE MARIANA
ARDILA RODRIGUEZ
DIRECCIÓN MEDICA
PROTOCOLO ATENCION DOLOR AGUDO
Ley Estatutaria 1751 de 2015: Trae diferentes beneficios para los usuarios, uno de ello es que la salud para los
colombianos de ahora en adelante es un derecho fundamental, es decir, a nadie se le puede negar el acceso al
servicio de salud y tienen derecho a un servicio oportuno

Resolución 229 de 2020. Por la cual se definen los lineamientos de la carta de derechos y deberes de la persona
afiliada y del paciente en el SGSSS y de la carta de desempeño de las entidades promotoras de salud- EPS de
los regímenes contributivo y subsidiado.  Ministerio de salud y Protección Social

Resolución 13437 de 1991. Por la cual se constituyen los comités de Ética Hospitalaria y se adoptan el Decálogo
de los Derechos de los Pacientes. 

Ley 1733 de 2014: Que regula los servicios de cuidados paliativos para el manejo integral de pacientes con
enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles

Desarrollo
DEFINICIONES
 Dolor Agudo: Aparece como una respuesta fisiológica normal a una lesión tisular que genera un estímulo en los
nociceptores, su intensidad y localización se relaciona directamente con el estímulo. Tiene un inicio es súbito,
intenso, corta duración y desaparece con la mejora de la causa desencadenante.
 Dolor Crónico: Es aquel que persiste después de que se haya resuelto el daño tisular, al no tener una función
biológica se considera una enfermedad, afectando negativamente la actividad física, el sueño, las relaciones
sociales por lo que obliga a hacer un abordaje multidisciplinario.
 Dolor Incidental: Se presenta únicamente con el movimiento, también es el que aparece de forma secundaria a
procedimientos diagnósticos o terapéuticos.
 Dolor Nociceptivo: Es el que se origina en los nociceptores superficiales o profundos, generalmente está bien
localizado, no se asocia a disfunción sensorial.

CODIGO: PT.MED.10 FECHA: 14-04-2020


VERSION: 3
APROBADO:
2
ELABORADO: JOHANA MARTINEZ REVISADO: ANGIE MARIANA
ARDILA RODRIGUEZ
DIRECCIÓN MEDICA
PROTOCOLO ATENCION DOLOR AGUDO
 Dolor Visceral: Es un tipo de dolor nociceptivo que se origina en nociceptores de órganos internos, es mal
localizado, difuso, puede referirse a la piel inervada por las mismas raíces sensitivas del órgano afectado.
 Dolor Neuropático: Es el dolor derivado de una lesión directa o una enfermedad que afecta el sistema
somatosensorial a nivel central o periférico. Es mal localizado, difuso, difícil de describir (quemante, punzante,
fulgurante, etc.), puede tener irradiación anormal, se asocia a disfunción sensorial (disestesias, hipoestesias,
hiperestesias o alodinia).

FISIOPATOLOGIA Y FUNCION DEL DOLOR


La lesión tisular ocasionada por el trauma , genera la liberación de una gran cantidad de sustancias
(prostaglandinas, histamina, serotonina, bradiquinina y sustancia P)que favorecen la inflamación y generación de
una serie de estímulos que son traducidos por los nociceptores (transducción) y transmitidos hacia la medula espinal
por medio de las fibras A-delta y C, que ingresan en un 70%por la raíz dorsal , desencadenando respuestas reflejas,
posteriormente estos estímulos ascienden a través del cordón lateral de la medula espinal hacia el tálamo y la
corteza cerebral.
El dolor agudo tiene una función clara dentro del sistema, de aspecto positivo, pero también presenta efectos
negativos por no proporcionar alivio rápido y efectivo. Dentro de las funciones positivas la más importante es el
sistema de alarma rápido y efectivo que va a determinar la actividad mecánica y metabólica del sistema afectado.

ABORDAJE DEL PACIENTE CON DOLOR


Este abordaje se resume en cuatro puntos básicos
1. Etiología: determinar la causa de la lesión aguda, examen físico detallado, historia clínica completa.

CODIGO: PT.MED.10 FECHA: 14-04-2020


VERSION: 3
APROBADO:
2
ELABORADO: JOHANA MARTINEZ REVISADO: ANGIE MARIANA
ARDILA RODRIGUEZ
DIRECCIÓN MEDICA
PROTOCOLO ATENCION DOLOR AGUDO

2. Evaluación: mediante escalas fáciles y rápidas con el fin de seguir un control en el tiempo de la respuesta ante
las medidas instauradas, la escala que se utiliza con mayor frecuencia es la escala visual análoga (EVA)

CODIGO: PT.MED.10 FECHA: 14-04-2020


VERSION: 3
APROBADO:
2
ELABORADO: JOHANA MARTINEZ REVISADO: ANGIE MARIANA
ARDILA RODRIGUEZ
DIRECCIÓN MEDICA
PROTOCOLO ATENCION DOLOR AGUDO
La escala de Campbell en pacientes que no pueden comunicarse

3. Medidas farmacológicas: el objetivo debe ser bloquear el dolor en alguno de sus pasos, e iniciar un manejo
multimodal basándose en la escalera analgésica de la OMS

CODIGO: PT.MED.10 FECHA: 14-04-2020


VERSION: 3
APROBADO:
2
ELABORADO: JOHANA MARTINEZ REVISADO: ANGIE MARIANA
ARDILA RODRIGUEZ
DIRECCIÓN MEDICA
PROTOCOLO ATENCION DOLOR AGUDO

Cuando se evidencia dolor agudo secundario a trauma, quemadura, posoperatorio o de algún otro tipo, se debe
iniciar manejo por la escala visual análoga, EVA mayor de 7 significa dolor intento y el manejo debe ser rápido,
potente y que tenga un tiempo de latencia corto como los opioides, en el caso de un paciente con Eva de 3 el dolor
es leve, el manejo puede iniciar con Aines- coadyuvantes e ir escalonando.
Prescribir los Analgésicos se deben cumplir las siguientes indicaciones generales
• En todos los casos los analgésicos se formularán y administrarán por horario.
• Se evitará la orden “administrar dosis según dolor”.
• Se administrarán los analgésicos incluso si el paciente está dormido o el dolor está controlado.
• No se administrará ningún analgésico por vía intramuscular

CODIGO: PT.MED.10 FECHA: 14-04-2020


VERSION: 3
APROBADO:
2
ELABORADO: JOHANA MARTINEZ REVISADO: ANGIE MARIANA
ARDILA RODRIGUEZ
DIRECCIÓN MEDICA
PROTOCOLO ATENCION DOLOR AGUDO
4. Abordaje global: se refiere al enfoque multidisciplinario en el control del dolor, analgesia multimodal, jerarquizar
el tratamiento según las condiciones clínicas del paciente y los recursos que tenga el medico tratante y la
institución
GRUPOS ANALGÉSICOS E INDICACIONES
Acetaminofén/paracetamol
1. Uso endovenoso solamente si no tolera la vía oral o tiene indicación de nada vía oral. Dosis: 1 gr IV en adultos.
En niños según el peso
2. La vía Oral se usará tan pronto como el paciente tolere vía oral
3. La presentación intravenosa está reservada para niños mayores de 2 años 5. Está indicado para analgesia y
antipiresis
4. Las dosis máximas recomendadas son: Adulto 3 gramos en 24 horas. Cada dosis individual oral será de 500 mg
máximo • Niños 10 – 15 mg/k/dosis
Dipirona – Metamizol
1. No hay evidencia que la mielotoxicidad sea limitante de su uso
2. La dosis máxima recomendada es: 4 gramos al día en adultos y 10 – 15 mg/k/dosis en niños
3. La dosis de 2.5 gramos es válida cuando es administrada como dosis única.
4. Administrar en bolo diluido para 30 minutos para evitar hipotensión.
5. La presentación de Dipirona mezclada con L-Hioscina implica riesgos de sobredosis. Por tanto, en el paciente
hospitalizado: Se debe omitir el uso de esta co-formulación. En caso necesario, se prescribirá dipirona en forma
separada de L-Hioscina
6. Tiempo máximo de uso 3 días. Si requiere su uso por más tiempo, debe tenerse especial cuidado cuando se trate
de adultos mayores. Se requiere monitoreo hematológico si se usa por más de 7 días.

CODIGO: PT.MED.10 FECHA: 14-04-2020


VERSION: 3
APROBADO:
2
ELABORADO: JOHANA MARTINEZ REVISADO: ANGIE MARIANA
ARDILA RODRIGUEZ
DIRECCIÓN MEDICA
PROTOCOLO ATENCION DOLOR AGUDO
7. NO se administrará por vía intramuscular.
8. NO se administrará en caso de alergia o pacientes con sospecha de deshidratación.
AINES Antinflamatorios no Esteroideos
1. NO se usará en pacientes con: anticoagulación, enfermedad renal aguda AKIN 1, 2, 3, o crónica, enfermedad
ácido-péptica, ni alergias, pacientes con sospecha clínica de deshidratación.
2. NO se prescribirá más de un AINE en simultánea al mismo paciente.
3. NO se administrarán en conjunto con Dipirona.
4. NO se prescribirán por periodos mayores de 5 días. En caso necesario, deberá hacerse Vigilancia hematológica.
5. NO se administrarán por vía intramuscular.
6. Si la tasa de filtración glomerular es menor o igual a 28 está contraindicado el uso.
7. El uso conjunto con inhibidores de recaptación de serotonina aumenta el riesgo de hemorragia de vías digestivas
altas (HVDA).
8. Precauciones para su uso según la edad del paciente: No se debe usar en menores de 6 meses, debe usarse con
mucha precaución en adultos mayores de 64 años por presencia de comorbilidades, interacciones medicamentosas,
lesión renal, enfermedad coronaria.
Opioides
1. NO se prescribirán como el primer medicamento, excepto en pacientes adultos con dolor severo
2. NO deben ser empleados como monoterapia analgésica.
3. NO se prescribirá más de un opioide simultáneamente al mismo paciente, excepto cuando se usan opioides de
acción prolongada y se deben dejar rescates analgésicos para manejar dolor incidental.
4. Titular la dosis y Las dosis de rescate puede llegar a ser 30 – 50% de la dosis horaria ordenada.

CODIGO: PT.MED.10 FECHA: 14-04-2020


VERSION: 3
APROBADO:
2
ELABORADO: JOHANA MARTINEZ REVISADO: ANGIE MARIANA
ARDILA RODRIGUEZ
DIRECCIÓN MEDICA
PROTOCOLO ATENCION DOLOR AGUDO
5. Evaluar efectos secundarios: estreñimiento, náuseas, vómito, somnolencia, prurito, retención urinaria.
6. se debe rotar el opioide cuando los efectos secundarios empiecen a ser intolerables

CONCLUSIÓN
El objetivo final del control del dolor agudo debe ser disminuir las complicaciones asociadas a este, e iniciar la
pronta recuperación, con terapia física intensiva, además debemos recordar que el dolor se asocia a sentimientos
de temor e inseguridad que retrasan la recuperación por lo que es necesario también apoyo psicológico. Es

CODIGO: PT.MED.10 FECHA: 14-04-2020


VERSION: 3
APROBADO:
2
ELABORADO: JOHANA MARTINEZ REVISADO: ANGIE MARIANA
ARDILA RODRIGUEZ
DIRECCIÓN MEDICA
PROTOCOLO ATENCION DOLOR AGUDO
necesario además que las enfermeras y los médicos amplíen su conocimiento sobre la importancia de la
clasificación del dolor. Una parte vital del control del dolor en los hospitales es la evaluación continua de los
resultados del tratamiento para prevenir el dolor intenso y las alteraciones del sueño.
REFERENCIAS
o Medicina del dolor, segunda edición, John Jairo Hernández castro, Carlos Moreno Benavides, Universidad
del Rosario
o Rev.Medica.Sanitas 21 (1): 26-38, 2018 Protocolo Recibido: 1 de marzo de 2018 Aceptado: 13 de marzo de
2018 Correspondencia: libarrero@colsanitas.com PROTOCOLO DE MANEJO ANALGÉSICO EN
PACIENTES CON DOLOR AGUDO EN CLÍNICA COLSANITAS Harold Ibagón Nieto1, Marcela Erazo
Muñoz2, Alejandro Canizo Gutiérrez3, Hernando Álvarez Torres4, Alba Peñuela Sánchez5, Johanna Barreto
Cuervo6, Liliana Barrero Garzón7
o DOI: 10.1016/j.rmclc.2017.04.012 MANEJO DEL DOLOR AGUDO EN EL SERVICIO DE URGENCIA
EMERGENCY DEPARTMENT MANAGEMENT OF ACUTE PAIN Natalia Abiuso, José Luis Santelices,
Ricardo Quezada Departamento de Medicina de Urgencia Clínica Las Condes. Santiago, Chile

o Manejo básico del dolor agudo y crónico 1 Jorge García-Andreu. 1Medico Anestesiólogo-Algologo, Hospital
Ángeles. Querétaro. Qro. México.

o Atención Primaria de Calidad GUÍA de BUENA PRÁCTICA CLÍNICA en Dolor y su tratamiento

CODIGO: PT.MED.10 FECHA: 14-04-2020


VERSION: 3
APROBADO:
2
ELABORADO: JOHANA MARTINEZ REVISADO: ANGIE MARIANA
ARDILA RODRIGUEZ

También podría gustarte