Está en la página 1de 8

Instituto Tecnológico de Salina Cruz

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

PRÁCTICA DE LABORATORIO

CAÍDA DE PRESIÓN EN LECHOS EMPACADOS

LABORATORIO INTEGRAL 1
TEMA 1. FLUJO DE FLUIDOS
INGENIERÍA QUÍMICA

PRESENTAN:

PROFESORA:
M.E. MARGARITA JIMÉNEZ GUZMÁN

SALINA CRUZ, OAXACA SEMESTRE ENE-JUN 2020


OBJETIVO GENERAL:
Determinar experimentalmente la caída de presión en una columna con lecho empacado
realizando la comparación con una columna sencilla (sin lecho).
Objetivos Específicos:
- Obtener valores de caída de presión para una columna con lecho.
- Obtener valores de caída de presión para una columna sin lecho.
- Contrastar los resultados obtenidos con ambas columnas.
- Comparar lo obtenido experimentalmente con la teoría encontrada en bibliografía.
MARCO TEÓRICO

 Caída de Presión/Pérdidas por fricción en lechos empacados


En numerosos procesos técnicos circulan líquidos o gases a través de lechos de partículas
sólidas. Son ejemplos importantes de estos procesos en operaciones básicas, la filtración y
el flujo en contracorriente de las dos fases, líquida y gaseosa, a través de torres de relleno.
En filtración, el lecho de sólidos está formado por pequeñas partículas que se separan del
líquido mediante una tela filtrante o un tamiz fino. En otros procesos, tales como el cambio
iónico o en reactores catalíticos, un único fluido (líquido o gas) se mueve a través de un
lecho de sólidos granulares.
La resistencia al flujo de un fluido a través de los huecos de un lecho de sólidos, es la
resultante del frotamiento total de todas las partículas del lecho. Dependiendo del número de
Reynolds, el flujo puede ser laminar o turbulento y puede haber frotamiento de forma,
separación y formación de estela. Igual que en el frotamiento debido a una única partícula
sólida, no hay transición brusca entre el flujo laminar y turbulento, como ocurre para el caso
de flujo a través de conducciones de sección transversal constante.

 Esfericidad
El diámetro equivalente de una partícula no esférica se define como el diámetro de una
esfera que tiene el mismo volumen que la partícula. La esfericidad 𝜙𝑠 es la relación entre la
superficie de esta esfera y la superficie real de la partícula. Puesto que para una esfera 𝑠𝑝=
𝜋𝐷𝑝2 y 𝑣𝑝= 16𝜋𝐷𝑝3 resulta que, para una partícula:
𝑠𝑝/𝑣𝑝 = 6/𝜙𝑠𝐷𝑝

 Factor de fricción en columnas de relleno:


Existen dos métodos principales para desarrollar expresiones del factor de fricción para
columnas de relleno. En un método la columna de relleno se considera como un manojo de
tubos enmarañados de sección transversal caprichosa y luego se desarrolla la teoría al
aplicar los resultados previos para tubos rectos simples a la colección de tubos tortuosos. En
el segundo método, la columna de relleno se considera como una colección de objetos
sumergidos, y la caída de presión se obtiene sumando las resistencias de las partículas
sumergidas. En la figura 1a se muestra una columna de relleno, y en la figura 1b se ilustra el
modelo del manojo de tubos.
(a) (b)

Figura No. 1

Para el relleno de columnas pueden usarse varios materiales: esferas, cilindros, silletas,
etcétera. En todo el análisis que sigue se supone que el relleno es estadísticamente
uniforme, de modo que no hay “canalización” (en la práctica real, la canalización ocurre a
menudo, y entonces no es válido el desarrollo que se proporciona aquí). Además, se supone
que el diámetro de las partículas de relleno es pequeño en comparación con el diámetro de
la columna en que está contenido el relleno, y que el diámetro de la columna es uniforme.
El factor de fricción para la columna de relleno se define:

6.4 - 1

donde L es la longitud de la columna de relleno, 𝐷𝑝 es el diámetro efectivo de la partícula


(que se definirá dentro de poco) y 𝑣0 es la velocidad superficial; es decir, la velocidad de flujo
dividida entre la sección transversal de la columna vacía, 𝑣0= 𝑤𝜌𝑆⁄.
La caída de a través de un tubo representativo en el modelo del manojo de tubos está dada
por la ecuación:

donde el factor de fricción para un solo tubo, 𝑓𝑡𝑢𝑏𝑜, es una función del número de Reynolds
𝑅𝑒ℎ=4𝑅ℎ(𝑣)𝜌𝜇⁄. Cuando esta diferencia de presión se sustituye en la ecuación 6.4-1 se
obtiene:

En la segunda expresión hemos introducido la fracción de huecos, 𝜀, que es la fracción de


espacio en la columna que no está ocupado por el relleno. Entonces 𝑣0=(𝑣)𝜀, que resulta de
la definición de la velocidad superficial. Ahora necesitamos una expresión para 𝑅ℎ.
El radio hidráulico puede expresarse en términos de la fracción de huecos 𝜀 y la superficie
mojada a por unidad de volumen de lecho como sigue:
La cantidad a está relacionada con la “superficie efectiva” 𝑎𝑣 (superficie total de la partícula
por volumen de partículas) por:

A su vez, la cantidad 𝑎𝑣 se usa para definir el diámetro medio de la partícula 𝐷𝑝 como sigue:
Ecuación de Ergun.

MATERIALES:
- Agua.
- Canicas o lecho
- Bomba sumergible.
- 1 manguera transparente de aprox 2 cm de diámetro.
- 1 probeta de 1 L
- 3 soportes universales.
- 3 pinzas para soporte universal.
- 1 termómetro.
- 1 cronómetro.
- 1 recipiente.
- 1 media.
- 1 vernier.
- 1 cinta métrica.
- Tape negro.

PROCEDIMIENTO:
1. Limpiar los materiales a utilizar.
2. Con el vernier, medir el diámetro de la manguera a utilizar para el lecho.
3. Calcular el área del flujo.
4. Determinar la esfericidad de las partículas a utilizar para el lecho.
5. Colocar la bomba sumergible en un recipiente con agua e instalar y acomodar la
manguera.
6. En una probeta, colocar cierta cantidad de lecho y pesar.
7. Agregar agua hasta la altura del lecho y pesar nuevamente.
8. Obtener la porosidad del lecho con los valores anteriores.
9. Determinar la longitud en la que se dispondrá el lecho.
10. Contar la cantidad de partículas que conformarán el lecho y sumar sus superficies más la
superficie del lecho para obtener la superficie mojada.
11. Colocar el lecho dentro de la manguera.
12. Situar la media al final de la manguera con tape negro de forma que no se desprenda
para que el lecho no pueda huir de la manguera debido al flujo.
13. Posicionar la probeta al final de la manguera para determinar el caudal midiendo el
tiempo en que se llena cierto volumen.
14. Conectar la bomba y tomar datos de caudal.
15. Con el termómetro obtener la temperatura del agua.
16. Con los datos obtenidos, calcular la caída de presión en el lecho empacado.
17. Devolver el agua de la probeta al recipiente de la bomba para no desperdiciar.
18. Repetir los pasos 12, 13, 14, 15 y 16 cuantas veces sea necesario con el lecho.
19. Retirar el lecho de la manguera.
20. Medir las alturas de la bomba y de la salida de flujo por la manguera.
21. Realizar mediciones de caída de presión con el flujo de agua sencillo.
22. Repetir la medición cuantas veces sea necesario.
23. Comparar los resultados obtenidos en el flujo sencillo y con lecho empacado.
24. Limpiar el área de trabajo.

RESULTADOS

Datos del lecho:

Longitud del lecho (m) 0.3 Superficie mojada (m2)


Volumen de huecos a
(m3)
Volumen del lecho Superficie efectiva av
(m3)
Porosidad Dp
No. De canicas 20 Diámetro del lecho (m)
Diámetro de canicas 0.015 Superficie del lecho (m)
(m)
Superficie de canicas Área del lecho (m2)
(m2)
Esfericidad

Resultado con lecho empacado:


Prueba Caudal m3/s Velocidad No. Reynolds presión Pérdida por
m/s fricción
hl= f * L/ D *
v²/2g
(m)
1 4.975 0.0786 1257.6
2 4.761 0.0752 1203.2
3 4.566 0.0721 1153.6
PROMEDIO 4.767 0.0753 1204.8

Resultado sin lecho

Longitud manguera 1.58


(m)
Diámetro manguera 0.016
(m)
Altura de la bomba
Altura de la manguera 0.2

Prueba Caudal m3/s Velocidad No. Reynolds presión Pérdida por


m/s fricción
hl= f * L/ D *
v²/2g
(m)
1
2
3
PROMEDIO

Comparar los resultados

CONCLUSIONES

FUENTES CONSULTADAS
- Bird, Robert. (2006). Fenómenos de Transporte. Editorial Limusa Wiley. Segunda Edición.
México.
- McCabe, Warren. (1991). Operaciones Unitarias en Ingeniería Química. Editorial McGraw-
Hill. Cuarta Edición. España.

También podría gustarte