Está en la página 1de 6

Codex Iuris Canonici

Unidad 7

Impedimento en Particular

5. Orden Sagrado (1087 y nota)


Atentan inválidamente el matrimonio quienes han recibido las
órdenes sagradas.

a. ¿Cuáles son los requisitos de este impedimento?

Ordenación recibida válida


El alcance de este impedimento: los que han recibido órdenes sagradas.
Presbíteros y diáconos permanente no casados.

b. Qué alcance tiene el “Orden” aquí?

De derecho eclesiástico

c. Quién lo despensa

Reservada a la Sede Apostólica

d. Efectos que producen en caso de:


a. Nulidad: queda libre de todas su obligaciones y del impedimento.
b. Secularización: Se debe hacer mención expresa de la dispensa, según
el documento: S.C. pro Doctrina Fidei.

6. Voto público de Castidad (1088 y nota)


Atentan inválidamente el matrimonio quienes están vinculados
por voto público perpetuo de castidad en un instituto religioso.
a. ¿Cuáles son los requisitos exigidos?

La profesión religiosa debe haber sido válida


Emitido voto público perpetuo de castidad
Ser emitido en un instituto religioso

b. ¿Quién puede dispensar este impedimento?

Es de derecho eclesiástico y su dispensa está reservada a la Sede Apostólica

c. ¿Qué penas hay para los infractores?

Latae senteciae
Expulsión inmediata (constatada jurídicamente)

7. Rapto (1089 y nota)


No puede haber matrimonio entre un hombre y una mujer raptada o al menos
retenida con miras a contraer matrimonio con ella, a no ser que después la
mujer, separada del raptor y hallándose en lugar seguro y libre, elija
voluntariamente el matrimonio.

a. ¿Cuáles son las dos figuras de este impedimento?

El rapto
La retención violenta

b. ¿Qué requisitos implica el rapto?

- Raptada sea mujer


- Realizada por un varón que desee contraer matrimonio con ella
- La finalidad debe ser la de contraer matrimonio
- Acción realizada contra su voluntad
- El lugar esté bajo la potestad del raptor

c. ¿Quién puede dispensar este impedimento?

Es de derecho eclesiástico y no se encuentra entre los reservados a la


Sede Apostólica, puede ser dispensado por el Ordinario del Lugar.

d. ¿Cuándo Cesa?

Cuando se garantiza la efectiva libertad objetiva de la raptada o retenida.

8. Crimen (1090 y notas)

a. ¿Cuáles son las dos figuras de este impedimento?

. Conyugicidio individual: Quien, con el fin de contraer matrimonio con


una determinada persona, causa la muerte del cónyuge de ésta o de su
propio cónyuge, atenta inválidamente ese matrimonio.
. Conyugicidio de ambos: También atentan inválidamente el matrimonio
entre sí quienes con una cooperación mutua, física o moral, causaron la
muerte del cónyuge.

b. ¿Cuáles son las características del conyugidio hecho por los dos?

a. Consumado
b. Haya habido verdadera cooperación
c. Cooperación la cusa de la muerte
d. Intención de contraer matrimonio
c. ¿Cuáles son las características del conyugicidio unilateral?
a. Conyugicidio del propio cónyuge o de la otra persona cometido por
una de las dos personas que desean contraer matrimonio, aunque la
otra ignore o se oponga.
b. Debe ser consumado el delito
c. Perpetrado con la finalidad de contraer matrimonio.

d. ¿Quién puede dispensar este impedimento?

De derecho eclesiástico. Dispensa reservada a la Sede Apostólica

Unidad 8 Impedimentos en particular

9. Consanguineidad (1091 y nota)

a. ¿Cómo se cuenta la consanguineidad?

La consanguineidad en línea recta


La consanguineidad en línea colateral

b. ¿Cuándo la consanguineidad es impedimento dirimento?

Cuando es en línea recta, en todos los grados: ascendente, descendente.

c. ¿Cuándo no debe permitirse el matrimonio en caso de duda acerca de


la consanguineidad?

Cuando es entre parte consanguíneas, en algún grado de línea recta o


segundo grado de línea colateral.

d. ¿Desde qué grado puede dispensar el Ordinario del lugar?

Desde el tercero (tio y sobrina) y cuarto (primos carnales).

10. Afinidad (1092)

a. ¿Qué es parentesco de afinidad?

Es la relación jurídica de parentesco surgida del matrimonio válido,


aunque no esté consumado, y existe entre el varón y los consanguíneos
de la mujer y entre la mujer y los consanguíneos del varon.

b. ¿Cuándo es impedimento dirimente?

En caso de afinidad en línea recta en cualquier grado.

11. Publica honestidad (1093)


a. ¿En qué consiste? ¿cuáles son las dos fuentes de donde surge este
impedimento?

El impedimento de pública honestidad surge del matrimonio inválido


después de instaurada la vida en común o del concubinato notorio o
público; y dirime el matrimonio en el primer grado de línea recta entre el
varón y las consanguíneas de la mujer y viceversa.

a. Matrimonio inválido después de instaurada la vida común


b. Concubinato notorio o público

b. ¿En qué grado dirime el matrimonio? ¿Qué alcance tiene?

Únicamente en el primer grado de línea recta entre varón y las


consanguíneas de la mujer y viceversa.
De derecho eclesiástico, puede dispensar el Ordinario.

12. Parentesco legar (1094)

a. ¿Impide o dirime el matrimonio?

Impedimento dirimente

b. ¿Cómo se realiza la adopción?

Es regulado por la ley civil de cada nación y son considerados como hijos
de aquellos que lo adoptan.

c. ¿Cuáles son los elementos jurídicos en la ley paraguya?


d. ¿Cuándo cesa este impedimento?

De derecho eclesiástico, no reservado a la Sede Apostólica, puede


dispensar el Ordinario. También cuando desaparece la adopción en la ley
civil, y desaparece en vínculo de parentesco legal.

Unidad 9 El consentimiento Matrimonial (1095)

Enumera las tres incapacidades y los cuatros vicios de Consentimiento. ¿Qué


son éstos? (este número habría que revisar porque no entendí muy bien esta pregunta y
su desarrollo después)

Incapaces:
- quienes carecen de suficiente uso de razón
- grave defecto de discreción de juicio acerca de los derechos y deberes
esenciales del matrimonio
- Quienes no pueden asumir las obligaciones esenciales del matrimonio
por causa de naturaleza psíquicas.

Son defectos psicológicos que impiden la producción del acto vital del
consentimiento matrimonial.

13. Carencia de uso de razón (1095)

a. ¿Qué alcance tiene el término “suficiente” en este canon?

Hay que entenderlo a la luz de la jurisprudenicia y doctrina tradicional


canónica y relacionarlo con el compromiso que se va a adquirir (mayor
grado de uso de razón)

b. ¿Cuáles son las características de la “enfermedades” y de los


intervalos lúcidos?

Defectos de tipo psicológicos que impiden la producción del acto vital


del consentimiento matrimonial.
En los intervalos se aplica el C. 1322: Incapaces de cometer un delito
quienes carecen habitualmente de uso de razón, aunque hayan infringido
una ley o precepto cuando parecían estar sanos.

14. Grave defecto de Discreción de Juicio

a. ¿A qué se refiere esta incapacidad?

Afecta al área o esfera valorativa-práctica de la voluntad

b. ¿Cuáles son las características de dicho defecto?

Presupone en la persona la existencia de un sentido crítico o conciencia


moral de lo que supone el matrimonio. Para que pueda decidirse
libremente el hombre y ejercitar así su acto.

c. Algunos ejemplos

La psicosis y la neurosis

15. Incapacidad para asumir las obligaciones esenciales

a. ¿A qué se refiere esta incapacidad?

Capacidad previa, natural, para poder asumir aquellas obligaciones que


se contraen.

b. ¿Qué características debe reunir dicha incapacidad?


Imposibilidad de prestar el objeto del consentimiento matrimonial: cierta,
antecedente, grave, profunda, absoluta o relativa.

16. Para que haya Consentimiento, qué es lo que los contrayentes no deben
ignorar.

El acto humano de la voluntad para el consentimiento. Suficiente uso de razón.

También podría gustarte