Está en la página 1de 4

Cálculo Multivariado

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS


CÁLCULO MULTIVARIADO
INGENIERÍA TOPOGRÁFICA
EJERCICIOS DOMINIO DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
TALLER 3
En los ejercicios 1 al 10 completar la tabla En los ejercicios 11 al 33 determine y esboce el
rellenando el ovalo correcto de acuerdo con la dominio de la función
falsedad o veracidad de los apartados. æxö
11. f ( x, y ) = lnçç ÷÷ .
1 2 3 4 5 è yø
VO O O O O
FO O O O O 12. f ( x, y) = tan(x - y ).
6 7 8 9 10 1
V O O O O O 13. f ( x, y ) = .
F O 0 O O O x2 - y
1. El conjunto de todos los valores posibles en R 14. f ( x, y) = x 2 - y 2 .
que puede tomar una función n variables se *+,
15. 𝑓(𝑥, 𝑦) =
llama dominio. √*+,
2
+ y2 )
2. El rango es un conjunto de números reales o, 16. f ( x, y) = e1/( x .
equivalentemente, un conjunto de puntos en R. 17. f ( x, y) = log ( x + y -1)
3. Si f es una función de dos variables, entonces
x+ y
18. f ( x, y ) =
la gráfica de f es el conjunto de todos los x+ y
3
puntos (x, y, z) en R para los cuales (x, y) es
æ 2x - 6 y ö
un punto en el dominio de f y z = f (x, y). 19. f ( x, y ) = sen -1 ç ÷.
è 4 ø
4. El rango de la función f (x, y) = |x – y| son R.
20. f ( x, y) = ln( y - x 2 + 4) 4 - y 2 - x 2 .
5. El dominio de la función f (x, y) = sen (xy) es
todo el plano. æ yö
21. f ( x, y ) = cos-1 ç ÷ .
èxø
6. El rango de la función f (x, y, z) = xyln z son R.
) 22. f ( x, y, z) = x2 + y 2 + 3z 2 -1
7. El dominio de la función 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = * ! +, ! +- !
23. f ( x, y, z ) = log( yz ) - x
es todo el espacio.
) 1
8. El dominio de la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = * ! ., ! es 24. f ( x, y, z ) =
x
𝐷 = {(𝑥, 𝑦) ∈ R3 |𝑦 ≠ 𝑥}. 25. 𝑓(𝑥, 𝑦) = sen.) (𝑥 3 − 4𝑦)
8* ! +, ! .39
9. El dominio de la función 𝑍 = es 26. 𝑓(𝑥, 𝑦) = ln (𝑥𝑦 − 1)
,
*+,
𝐷 = {(𝑥, 𝑦) ∈ R3 |𝑥 3 + 𝑦 3 ≥ 25}. 27. 𝑓(𝑥, 𝑦) = *,
*
10. El dominio de la función 28. 𝑓(𝑥, 𝑦) = |,|
𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = sen.) 8𝑥 3 + 𝑦 3 + 𝑧 3 − 4 son *.,
29. 𝑓(𝑥, 𝑦) = G*+,
todos los puntos al interior de la esfera de radio
39
2. 30. 𝑓(𝑥, 𝑦) =
8)H.* ! .I, !

1 Wilson Jairo Pinzón Casallas


Cálculo Multivariado

31. 1 = Rural, 2 = Parque, 3 = Edificio hogar, 4 =


Edifico comercial, 5 = Hospital, 6 =
Universidad, 7 = Edificio ejecutivo. 35.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
A 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1
B 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1
C 1 1 1 3 4 5 4 6 4 3 1 1 1 1
D 1 1 1 6 6 7 3 7 6 5 1 1 1 1
E 1 1 1 5 7 4 6 6 7 6 1 1 1 1
F 1 1 1 4 3 6 4 5 3 4 1 1 1 1
36.
G 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1
H 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1
I 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
32.
Velocidad del viento (km/h)
V
6 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
t
20 20 18 16 14 13 13 12 12 12 12 12
16 16 14 11 9 7 7 6 6 5 5 5
37.
Temperatura real (°C)

12 12 9 5 3 1 0 0 –1 –1 –1 –1
8 8 5 0 –3 –5 –6 –7 –7 –8 –8 –8
4 4 0 –5 –8 –11 –12 –13 –14 –14 –14 –14
0 0 –4 –10 –14 –17 –18 –19 –20 –21 –21 –21
–4 –4 –8 –15 –20 –23 –25 –26 –27 –27 –27 –27
–8 –8 –13 –21 –25 –29 –31 –32 –33 –34 –34 –34
–12 –12 –17 –26 –31 –35 –37 –39 –40 –40 –40 –40
–16 –16 –22 –31 –37 –41 –43 –45 –46 –47 –47 –47
–20 –20 –26 –36 –43 –47 –51 –52 –53 –53 –53 –53
33. 38.
Duración (horas)
t
5 10 15 20 30 40 50
v
10 2 2 2 2 2 2 2
Velocidad del viento

15 4 4 5 5 5 5 5
20 5 7 8 8 9 9 9
(nudos)

30 9 13 16 17 18 19 19
40 14 21 25 28 31 33 33
39.
50 19 29 36 40 45 48 50
60 24 37 47 54 62 67 69
34.
Humedad relativa (%)
H
50 55 60 65 70 75 80 85 90
T
40.
Temperatura real (°C)

32 35 36 37 39 41 42 44 45 48
33 37 39 40 42 44 46 48 50 53
34 40 41 43 45 47 50 52 55 58
35 42 45 46 49 51 54 57 60 63
36 45 47 50 52 56 59 60 65 70
37 48 51 53 57 60 64 67 71 75
En los ejercicios 35 al 47 escriba una función que
tenga como dominio la gráfica dada.
2 Wilson Jairo Pinzón Casallas
Cálculo Multivariado

47.
41.

48. El volumen de cierta masa de gas se relaciona


con la presión y la temperatura, de acuerdo con
la fórmula
30,9𝑇
42. 𝑉=
𝑃
donde el volumen V se mide en litros, la
temperatura T en grados Kelvin y la presión P
se mide en milímetros de mercurio.
a. ¿Cuál es el dominio de la función V?
b. Calcule el volumen del gas a una
43.
temperatura y presión estándar; es decir,
cuando T = 273 K y P = 760 mm de
mercurio.
49. Una fórmula empírica de E.F. Dubois relaciona
el área de la superficie S de un cuerpo humano
(en m 2) con su peso W (en kg) y su altura H
44.
(en cm). La fórmula, dada por
S = 0,007184W0,425H0,725
es utilizada por los fisiólogos para estudiar el
metabolismo.
a. ¿Cuál es el dominio de la función S?
45.
b. ¿Cuál es el área de la superficie de un
cuerpo que pesa 70 kg y tiene una altura
de 178 cm?
50. Una fábrica de muebles acabados y sin acabar
46. para el hogar, estima que las cantidades
demandas cada semana de sus escritorios en
las versiones acabadas y sin acabar son x y y
unidades cuando los precios unitarios
correspondientes son (en dólares)
1 1
𝑝 = 200 − 𝑥 − 𝑦
5 10
3 Wilson Jairo Pinzón Casallas
Cálculo Multivariado
1 1 q = 15 – 0,001x – 0,003y
𝑞 = 160 − 𝑥− 𝑦
10 4 pesos, respectivamente
a. ¿Cuál es la función de ingresos totales
a. ¿Cuál es la función de ingresos totales
mensuales R (x, y)?
mensuales R (x, y)?
b. Encuentre el dominio de la función R.
b. Encuentre el dominio de la función R.
c. Calcule R(100,60) y R(60,100) e interprete
c. Calcule R ( 300, 200) y R ( 200, 300) e
los resultados.
interprete los resultados.
51. La editorial de la universidad distrital publica I*
52. Para la función 𝑓(𝑥, 𝑦) = − * ! +, ! +)
una edición de lujo y una edición económica
de su libro de cálculo multivariado. La a. Hallar su dominio y su recorrido.

gerencia estima que el número de copias de b. Identificar los puntos del plano xy donde

lujo demandadas es de x ejemplares por día, y el valor de la función es 0.

el número de copias económicas demandadas c. ¿Pasa la superficie por todos los octantes

es de y ejemplares por día cuando los precios del sistema rectangular de coordenadas?

unitarios son
p = 20 – 0,005x – 0,001y

4 Wilson Jairo Pinzón Casallas

También podría gustarte