Está en la página 1de 25

Tema 3.

-
Física de la soldadura

1
Índice general
1.- Definición de EBA y ENA
2.- Calor teórico de fusión
3.- Zona afectada térmicamente (ZAT)
4.- Enfriamiento de la unión soldada
5.- Velocidad de enfriamiento
5.1.- Tiempo de enfriamiento t8/5
5.2.- Tiempo de solidificación

2
1.- Definición de EBA y ENA

• EBA: “La Energía Bruta Aportada por unidad


de longitud de junta”. Viene dada por la
expresión:
EBA = P/v

Donde:
• EBA = Energía Bruta Aportada (julios/mm)
• P = Energía facilitada por la fuente (watios)
• v = Velocidad de desplazamiento (mm/s)
3
1.- Definición de EBA y ENA

• Si la fuente de energía es un arco eléctrico


podemos afirmar en una primera
aproximación:
EBA = EI/v
Donde
• E = Tensión (V)
• I = lntensidad (A)

4
1.- Definición de EBA y ENA

5
1.- Definición de EBA y ENA

6
1.- Definición de EBA y ENA

• ENA: “Energía Neta Aportada”. La Energía


utilizada en el calentamiento y fusión de los
bordes a unir.
ENA = ρ1 EBA =ρ1P/V = ρ1EI/v
Donde:
ρ1 = Rendimiento del proceso de soldeo
ρ1 = 0,8-1 en procesos de alta energía

7
2.- Calor teórico de fusión

• La función de la fuente de energía en soldadura


“welding” es fundir los bordes del metal
Autogeno y/o el de Aporte.

• La cantidad de metal a fundir depende de varios


factores, entre los que se encuentran :
– Tamaño y configuración de la junta
– Nº de pasadas
– Tipo de proceso empleado

8
2.- Calor teórico de fusión

• Debemos usar la mínima energía de aporte


para evitar efectos metalúrgicos no deseables.
• En un cordón depositado de soldadura sobre
una chapa, pueden distinguirse tres zonas:

• Aa (Metal aportado)
• Am (Metal Base fundido)
• Az (ZAT)
As = Aa + Am
As = Am (autógeno)
9
2.- Calor teórico de fusión

• Se precisa cierta cantidad Q para fundir y


obtener el cordón de soldadura.

• Este Q es una propiedad del metal o aleación:


Q = Qcalentamiento hasta fusión + Qlatente de fusión
• Una aproximación razonable es:
T f 273 2 3
 J /mm 
2
Q=
Donde 300000
• Tf =Temperatura de fusión del metal (ºC)
10
2.- Calor teórico de fusión

• No toda la ENA se usa en fundir, por lo que


puede establecerse un rendimiento ρ2:
Q⋅As Q⋅As⋅v
 2= =
ENA E⋅I⋅1
• Este factor de eficiencia de fusión depende
de:
– El tipo de proceso
– Los materiales a unir (conductividad térmica)
– Factores geométricos
11
2.- Calor teórico de fusión

• Ej. 1: Proceso de soldadura de media/baja energía,


metales muy conductores, oxiacetilénica y
aluminio, ρ2 = 5%.

• Ej. 2: Procesos de alta energía de tipo focalizado,


soldadura por láser, ρ2 ≈ 100% resultando un
fenómeno cuasi adiabático. Tan alta energía puede
llegar a vaporizar el metal produciéndose entonces
un proceso de corte (Flujo de Masa Divergente).

12
2.- Calor teórico de fusión

• Si despejamos el área de soldadura (As):


 2⋅ENA 1⋅2⋅EBA
As = =
Q Q
• Para un proceso de soldadura concreto las
eficiencias del proceso de soldeo (ρ1) y de fusión
(ρ2) no varían mucho con los cambios específicos
de los parámetros de soldadura, esto significa que
As es directamente proporcional al calor aportado.
13
2.- Calor teórico de fusión

• Ejemplo: Cordón de soldadura por arco en


acero, con los parámetros siguientes:
– E = 20 V
– I = 150 A
– v = 5 mm/s 0,9⋅0,3⋅20⋅150
A s= =16,2mm
2
– ρ1= 0,9 5⋅10
– ρ2= 0,3
– Q = 10 J/mm3

14
3.- Zona afectada térmicamente
(ZAT)

• La temperatura máxima alcanzada en un punto


viene dada por ecuación de Adans:

1 4,13⋅d⋅c⋅e⋅Y 1
= 
T m−T 0 ENA T f −T 0
Donde:
T0 = Temperatura ambiente
Tf = Temperatura de fusión
Y = Distancia del punto “m” a la línea de fusión
Tm= Temperatura en el punto “m” (ºC) 15
3.- Zona afectada térmicamente
(ZAT)

16
3.- Zona afectada térmicamente
(ZAT)

Ejemplo: Soldadura de una chapa de acero Y (mm) Tm (ºC)


de 5 mm de espesor.
E = 20 V
1,5 1184
I = 200 A 3 976
v = 5 mm/s 5 791
T0 = 25 °C 5,9 730
Tf = 1510 ºC (Temperatura de fusión) 10 541
ρ1= 0,9 14,2 430
d = 0,00785 g/mm3 15 414
c = 0,56 J/gºC 25 307

17
4.- Enfriamiento de la unión
soldada
Para las aleaciones férreas
los flujos térmicos en la
operación de soldadura
revisten una gran
importancia debido a los
cambios matalúrgicos que
se pueden producir y que
estudia la Metalurgia de la
Soldadura.

18
4.- Enfriamiento de la unión
soldada

19
5.- Velocidad de enfriamiento

El cálculo de la velocidad de enfriamiento de una


soldadura férrea permite:
Determinar situaciones críticas de
enfriamiento con riesgo de temple.
La adopción de un Precalentamiento para
evitarlo.
Posible recomendación de tratamiento
térmico de alivio.

20
5.- Velocidad de enfriamiento

Para una soldadura de varias pasadas en un


espesor relativamente grueso la velocidad de
enfriamiento (R) viene dada por:
2⋅⋅k⋅T c−T 0 2
R=
Siendo ENA W
k = Conductividad térmica (J/mmºC)
T0 = Temperatura inicial del metal base (ºC)
Tc = Temperatura a la que se calcula la velocidad
de enfriamiento (usualmente 550°C)
21
5.- Velocidad de enfriamiento

Cuando el espesor de las piezas a unir es


relativamente fino se utiliza la expresión:
2
e
 ⋅T c −T 0 
3
R=2⋅⋅k⋅d⋅c⋅
ENA
Esta diferencia se basa en las hipótesis de flujo
tridimensional o bidimensional:
e⋅ d⋅c⋅T c −T 0  Grueso er > 0,9
er =
ENA Fino er < 0,6
22
5.1.- Tiempo de enfriamiento t8/5

Para calcular el tiempo de enfriamiento entre


800ºC y 500ºC (t8/5) cuando el flujo es
tridimensional:
1 1 1
t 8/ 5= ⋅ENA⋅ − ⋅F 3
2⋅⋅k 500−T 0 800−T 0

Siendo:
F3 = Factor de junta para
flujo térmico tridireccional (0,67 y 1)
23
5.1.- Tiempo de enfriamiento t8/5

Cuando el flujo es plano:


2 2
1 2 1 1 1
t 8/ 5= ⋅ENA ⋅ 2  −T 0 − −T 0  ⋅F 2
4⋅⋅k⋅d⋅c e 500 800
Donde:
Siendo:
F2 = Factor de junta
para flujo térmico
bidireccional

24
5.2.- Tiempo de solidificación

El tiempo en el que se produce la solidificación (S) puede


tener gran importancia en la estructura cristalográfica del
cordón. Depende de:
Donde:
l f⋅ENA lf = Calor latente de fusión
S=
2⋅⋅k⋅d⋅c⋅T f −T 0
2
(J/mm3)

Para ENA de 800 J/mm y una T0 de 25 ºC, el valor de S


resulta 0,94 segundos.
En comparación con los procesos de Fundición, en la que los
moldes actúan como aislantes, la velocidad es mucho más
rápida. 25

También podría gustarte