Está en la página 1de 19

Fase 3:

Mapa del territorio observando debilidades y fortalezas del territorio en torno a la exclusión
e inclusión social a través de los medios de comunicación

Nombre:
Fabiola Jerez
Grupo:
40004_73

Tutora:
Yamile de Jesús Pérez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades: ECSAH
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Inclusión Social
Junio 2020

Introducción
Mapa

Inclusión
Exclusión
Lugares del mapa

1.Plaza de mercado del barrio Girardot.

2. CDI Nuestra Señora de Lourdes.

3. Instituto Politécnico de Bucaramanga SEDE D la Inmaculada.

4. iglesia católica Nuestra Señora del Carmen

5. Instituto Tecnológico Eloy Valenzuela SEDE C Jaime Barrera.

6. Iglesia Cristian Movimiento Misionero Mundial

7. Junta de Acción Comunal del Barrio Girardot.

8. El parque Girardot.

9. Centro de Salud

10.invacion Brisas del Girardot.

11.Instituto San Francisco de Asís

12.Instituto Politécnico de Bucaramanga SEDE C

13.Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela SEDE B, Domingo Sabio

14.Institulo Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela SEDE A

15.Parroquia de María Auxiliadora

16. Avenida Quebrada seca


17. Alcaldía de Bucaramanga

18.Palacio de Justicia.

19. Gobernación de Santander

20. Comando Policía Metropolitana de Bucaramanga


Descripción del mapa

El siguiente mapa muestra la representación gráfica del barrio Girardot que está ubicado en

la comuna 4 occidental de Bucaramanga. Como también los sectores locales y las

identidades sociales y culturales que lo conforman, con el fin de analizar las dinámicas de

inclusión e exclusión en el territorio desde los saberes locales y colectivos

Según Herrera, J. (2008). La cartografía social es una propuesta conceptual y metodológica

que permite construir un conocimiento integral de un territorio, utilizando instrumentos

técnicos y vivenciales. Se trata de una herramienta de planificación y transformación social,

que permite una construcción del conocimiento desde la participación y el compromiso

social, posibilitando la transformación del mismo (p.4).

La interpretación del territorio y las conflictividades que allí emergen son determinantes

para comprender las relaciones  étnicas e interculturales que se generan. En este contexto,

es necesario encontrar puntos de referencia y encuentro entre los distintos agentes sociales

que intervienen en los territorios. Esto lo podemos hacer mediante la observación

participante como instrumento para recoger datos en escenarios sociales. Según Guber

(2001).”El objetivo de la observación par-ticipante ha sido detectar las situaciones en que se

ex-presan y generan los universos culturales y sociales en su compleja articulación y variedad”

(p.56).
1.Plaza de Mercado del Barrio Girardot:

Esta plaza está ubicada en la calle 23 con carrera 6, es un lugar muy importante porque

abastece a los barrios cercanos al sector del Girardot, como el Nariño, la feria, el Nápoles,

el doce de octubre, el Santander, entre otros. En ella se consiguen todos los productos de

primera necesidad de la canasta familiar a precios económicos, favoreciendo el bolsillo de

los consumidores que son la población de estratos 1,2 y 3. Fuera de esta plaza se ubican

personas que no pagan un arriendo por un local, lo que ha generado invasión del espacio

público, esto causa que las autoridades como la policía lleguen y los corran, y en muchas

ocasiones le quitan los productos. Alrededor de la plaza, hay viviendas que han

aprovechado el flujo de personas y se han convertido en pequeños supermercados, tiendas y

misceláneas, negocios que contribuyen a la economía del barrio.

2. CDI Nuestra Señora de Lourdes


Esta es una institución que ofrece educación a los niños y niñas en la primera infancia, hace

más de 24 años en la calle 24 con séptima del barrio Girardot. Fue una institución privada y

administrada por un grupo de monjas por 19 años, después paso al Instituto de Bienestar

Familiar (ICBF), quienes le dieron la posibilidad de estudiar a los niños y niñas de estratos

1,2, desplazados y los que están en los programas del gobierno de Red unidos, en una

jornada de 7:30 de la mañana hasta la 3:30 de la tarde. Actualmente es administrada por la

fundación Sonreír Colomboalemana, quienes han implementado la educación inclusiva a

los niños con autismo. El CDI trabaja fuertemente por el desarrollo integral del menor.

3. Instituto Politécnico de Bucaramanga SEDE D la Inmaculada.

El Instituto Politécnico está ubicada en la calle 24 # 6 – 42 Barrio Girardot, es un

establecimiento educativo de carácter público en niveles de primaria en los grados de

primero a quinto. Con más de 20 años de formación educativa al género femenino, tiene
como propósito formar ciudadanas íntegras con una mente científica, critica, responsable de

su accionar, comprometidos con el desarrollo de la comunidad.

Aunque es una institución oficial, que brinda una educación a las niñas de estrato 1 y 2, por

su formación religiosa y administración de monjas, excluye a género masculino.

4. iglesia católica Nuestra Señora del Carmen:

La iglesia nuestra señora del Carmen, es un templo religioso católico quienes profesan el

servicio a Dios. Está ubicada en la calle 25 No. 6-63 Barrio Girardot, fundada desde el año

1943, las puertas de este templo están abiertas para que los feligreses ingresen y tengan un

tiempo para rezar. No hay exención de personas para ingresar.


5. Instituto Tecnológico Eloy Valenzuela SEDE C Jaime Barrera.

Esta institución está ubicada en la calle 25 No 6-03 del barrio Girardot, fundada por el

municipio en 1940 en homenaje al escritor y político de San Gil Jaime Barrera Parra. En

2002 se fusionó al Tecnológico Salesiano. Siempre ha sido solo para primaria y ha

mantenido 7 salones de clase, con una planta física sin notorios cambios. Tiene dos

jornadas educativas, brinda una educación a los niños y niñas más vulnerables del sector de

estratos uno y dos, desplazados y ciudadanos de otros países. Los salones tienen cupo para

30 niños y niñas. Esta institución está en el Programa de Alimentos Escolar (PAE) del

gobierno, donde se les garantiza el suministro de alimento en la jornada estudiantil a los

estudiantes

6. Iglesia Cristian Movimiento Misionero Mundial:


La iglesia está ubicada en carrera 6 numero 24 – 38 del barrio Girardot, en ella se profesa el

amor y el temor a Dios, permite que la población ingrese a sus instalaciones para que

conozcan más de la palabra de Dios, respetan las diferentes creencias con las que una

persona pueda llegar, no impone una forma de vivir sino buscan la restauración de la

persona en la parte espiritual. Tiene jornadas de evangelización donde predican el

evangelio de Dios, tienen proyectos para apoyar a las personas que viven en la calle o las

que se encuentran en centros de rehabilitación.

7. Junta de Acción Comunal del Barrio Girardot.


Este lugar esta ubicado en la carrera 6 número 25-31 del barrio Girardot. Es un organismo

comunitario con el objetivo fundamental de generar un mejor bienestar a los habitantes del

Barrio Girardot mediante la realización de actividades sociales, deportivas y capacitaciones.

Cuenta con salones de eventos, salón de biblioteca y salones de capacitaciones, donde la

población puede asistir. Sus puertas están abiertas para formar a la comunidad en proyectos

de aprendizaje.

8. El parque Girardot.

Este es un lugar amplio cuenta con tres canchas deportivas, dos de micro futbol y una de

basquetbol, tiene áreas de juegos para los menores y un área de elementos donde el

ciudadano hace ejercicios, además tiene en su interior un CAI de policías. Este lugar le

permite a la población de la comunidad, recrearse, hacer ejercicio y practicar un juego

deportivo, es un lugar fresco con grandes árboles. Pero tiene un problema, por su tamaño y

por su ubicación, se ha convertido en un lugar para que los grupos de expendedores y de

jóvenes que pertenecen a pandillas vendan, comercialicen y consuman sustancias

alucinógenas. En este parque se puede observar a jóvenes que esperan el momento para
cometer hurtos, y en ocasiones ajustan cuentas conllevando a peleas y asesinatos. Aunque

hay un CAI de policías en su interior, no es un lugar seguro para habitar o para recrearse.

9. Centro de Salud Girardot

el centro de salud está ubicado en la Carrera 6 # 25- 50 del barrio Girardot. Esta institución

presta su servicio a la comunidad hace 20 años, tiene servicios médicos y especializaciones

en: consulta prioritaria, detención temprana- alteraciones de agudeza visual, crecimiento y

desarrollo a menores de 10 años, desarrollo del joven de 10 a 29 años, alteraciones en el

embarazo, alteraciones al adulto mayor, cáncer de cuello uterino y cáncer de seno, también

tiene enfermería, medicina general, odontología general, protección especializada en:

planificación familiar, vacunación y servicio de farmacia. Además, presta atención de

urgencias. En el año 2019 la alcaldía de Bucaramanga invirtió recursos económicos en

remodelación de las instalaciones y en dotación de equipos médicos para garantizar un

servicio médico de calidad a la comunidad.


10.invacion Brisas del Girardot:

En el año de 2009 un grupo de ciudadanos invadieron una reserva natural, tumbaron

árboles, destruyeron fauna, alteraron el suelo y construyeron casas para hacer de este

territorio su lugar de vivienda. Actualmente este sector del barrio Girardot se ha convertido

en un refugio para las personas de bajos recursos y para los migrantes de Venezuela que

llegan a la ciudad de Bucaramanga. Las casas están construidas en madera, no cuentan con

los servicios públicos, según Andrea quintero habitante de este lugar, dice que,

las calles no están pavimentadas y cuando llueve se llenan de barro, hay muchos

niños en el sector que no estudian, al caminar se puede observar mucha exclusión,

pobreza, delincuencia y ventas de alucinógenos. Hay un grupo de personas quienes

son las que deciden quienes pueden habitar las casas, tiene monopolizado y son los

que dirigen el lugar. Por ser la parte donde termina el barrio no tiene transporte

público y el único servicio que tenemos es el de la luz y eso porque estamos


colgados. También la policía no llega, no hace recorridos para cuidar el sector, aquí

cada uno se cuidada solo, no se puede descuidar porque corre el riesgo que lo roben.

Aunque no todos son malas personas, les toca vivir aquí porque no tienen como

pagar un arriendo o no tienen más donde vivir.

11.Instituto San Francisco de Asís.

Este es una institución educativa de carácter académico y público. La jornada estudiantil es

en la mañana y la tarde, en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y educación

media. Está ubicado en calle 31 no 1 occ 31 barrio Santander. La institución contribuye en

la educación de niños y jóvenes, a partir de una formación humana integral, fundamentada

en la vivencia de los valores. Además, es una Institución que se constituye en espacio para

la academia, donde se propicia el desarrollo de la ciencia, la técnica y la promoción de la

cultura dentro de los más altos niveles de la formación humana. Respeta el estilo propio de

cada persona, de su calidad humana, de la belleza, del gusto por las acciones que realiza y

de la sensibilidad con que asume las diversas formas y expresiones del arte.
12.Instituto Politécnico de Bucaramanga SEDE C.

Es Institución Educativa pública cuyo propósito es formar personas integrales y

comprometidas con el desarrollo de la comunidad a través de su formación técnica en:

Diseño y Confección, Gestión Empresarial y Programación Orientada a objetos aplicada a

la Robótica; enmarcados en un sistema de Gestión de Calidad. institucional hace explícita

las concepciones de Sociedad, Familia y Ser Humano sobre las que se basan las

concepciones de saber, enseñar y aprender, formación en valores, actitudes y acciones

como base al Proyecto Educativo Institucional. Además, es una institución educativa

autónoma que busca promover la formación integral de los educandos, desea que actúen

con autonomía, aprendan a pensar, fomenten el diálogo e intercambien opiniones, estos

propósitos se consiguen con el compromiso asumido por la institución con la calidad de la

gestión de los diferentes procesos.


13.Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela SEDE B, Domingo Sabio.

Esta institución está ubicada carrera 11 No. 28-80 del barrio Girardot, es de carácter

público. Forma a los niños y las niñas de preescolar y primaria. La institución está dirigida

por la Comunidad Salesiana, quienes organizan, animan, orientan y acompañan a los

estudiantes, preferencialmente de estratos populares, en su formación humana, académica y

técnica, basados en el Sistema Educativo de Don Bosco y los principios pastorales de la

Iglesia Católica, con el propósito de formar buenos cristianos y honestos ciudadanos, y

prepararlos para los estudios superiores y el mundo laboral.

14.Institulo Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela SEDE A.


El Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela es de carácter Oficial y administrada en

convenio con los Padres Salesianos. Durante 70 años se ha consolidado como uno de los

mejores Colegios del oriente colombiano enfocando su labor principalmente a la formación

de valores cristianos y salesianos bajo la metodología impartida por el Fundador, San Juan

Bosco. Se basa en tres pilares fundamentales: Razón, Religión y Amor; los cuales le

permiten al estudiante una vivencia plena de sus capacidades dentro de un ambiente de

armonía y familia. Actualmente, el Instituto cuenta con alrededor de 1700 estudiantes

repartidos en Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica. Al finalizar el ciclo

educativo otorga el título de Bachiller Técnico en 5 distintas especialidades: Diseño

Industrial, Electricidad y Electrónica, Mecánica Industrial, Sistemas y Música. El ITSEV se

perfila como una Institución sólida en su carácter formativo. Esta institución de género

masculino, excluye a las mujeres en su formación.

15.Parroquia de María Auxiliadora.


Esta parroquia está ubicada en Avda. Quebrada Seca No. 11-85, fue fundada el 13 de

agosto de 1961 mediante decreto Nº 50 del Obispo Diocesano Monseñor Héctor Rueda

Hernández.

Gobernación de Santander

La Gobernación de Santander se encuentra ubicada en Cl. 37 #10-36.Su misión es

direccionar, planificar y promocionar del desarrollo económico, social y ambiental, con el

objetivo de mejorar la calidad de vida de los santandereanos, fomentando la competitividad,

fortaleciendo la ciencia y la tecnología, y recuperando la infraestructura vial, entre otros;

vitales para el desarrollo y la proyección del departamento y cumple funciones de

intermediación y coordinación entre el Gobierno Nacional y los municipios de Santander,

así como de apoyo, complementariedad y subsidiariedad a la gestión local.


Palacio de Justicia.

El Palacio de Justicia está ubicado en la calle 11 con carrera 6, es el centro multiagencial y

Judicial se encarga de hacer cumplir las leyes que hay en nuestro departamento, proteger

los derechos y decidir qué sucede con las personas y las instituciones que no los cumplen.

Su misión es  impartir justicia, tratando de que las faltas contra las leyes no queden sin

castigo y buscando evitar que se presenten problemas o conflictos utilizando mejores

herramientas.

También podría gustarte