Está en la página 1de 7

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Villegas Sepúlveda


Introducción a las
12-05-2020
TIC
Nombre: Maria Teresa

Actividades

Trabajo: Software de código abierto o software propietario

Descripción
» Esta actividad consiste en buscar información sobre las diferentes licencias de
software que existen en la actualidad, con el fin de describir sus características
principales.

Metodología
» Para el desarrollo de la actividad debes tener en cuenta lo siguiente:
o Elaborar una lista de las licencias de software que existen en la actualidad.
o Describir brevemente las características principales de cada licencia, por las que
se diferencia del resto de licencias.
o Aportar un ejemplo de software para cada tipo de licencia.
o Responder a la siguiente pregunta: ¿Recomendarías software de código abierto o
software propietario a una organización?
o Añadir un apartado al final con la bibliografía consultada.

Criterios de evaluación
» Se valorará la elaboración de la actividad con correcta ortografía y puntuación.
» Extensión máxima: 3-4 páginas. Usar formato fuente Georgia 11 e interlineado
1,5.

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Villegas Sepúlveda
Introducción a las
12-05-2020
TIC
Nombre: Maria Teresa

TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE

Para poder comprender bien los diferentes tipos de licencias existentes, en primer
lugar, hay que distinguir sus tipologías. Es importante saber diferenciar entre software
propietario y software libre.

-El software propietario se aplica a cualquier programa informático cuyo uso,


redistribución o modificación está prohibida o requiere permiso expreso del titular del
software.

-el software libre se refiere al programa informático en el que el usuario tiene libertades
sobre el mismo, pudiendo ser usado, copiado, modificado y distribuido como el usuario
quiera.

Personalmente no conocía muchas de estas licencias para mi regularmente cuando me


hablaban de software libre me imaginaba únicamente Linux y de propietario Microsoft,
además que leyendo al respecto también los antivirus etc. se les considera software
propietario, se me hace muy interesante como este tipo de programas que usamos a
diario tienen como trasfondo todo un mundo que no conocía hasta ahora. De acuerdo
con lo que plantea la actividad considero según lo leído que las licencias a continuación
son las más representativas:

GPL: La Licencia Pública General GNU (GNU General Public License GPL) es la
licencia que acompaña los paquetes distribuidos por el Proyecto GNU, más una gran
variedad de software que incluye el núcleo del sistema operativo Linux. La formulación
de GPL es tal que en vez de limitar la distribución del software que protege, llega hasta
impedir que este software sea integrado en software propietario. La GPL se basa en la
legislación internacional de copyright, lo que debe garantizar cobertura legal para el
software licenciado con GPL.

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Villegas Sepúlveda
Introducción a las
12-05-2020
TIC
Nombre: Maria Teresa

Debian: La licencia Debian es parte del contrato realizado entre Debian y la comunidad
de usuarios de software libre, y se denomina Debian Free Software Guidelines (DFSG).
En esencia, esta licencia contiene criterios para la distribución que incluyen, además de
la exigencia de publicación del código fuente:

-la redistribución libre.

- el código fuente debe ser incluido y debe poder ser redistribuido.

- todo trabajo derivado debe poder ser redistribuido bajo la misma licencia del original.

-puede haber restricciones en cuanto a la redistribución del código fuente, si el original


fue modificado.

- la licencia no puede discriminar a ninguna persona o grupo de personas, así como


tampoco ninguna forma de utilización del software.

-los derechos otorgados no dependen del sitio en el que el software se encuentra.

-la licencia no puede 'contaminar' a otro software.

Open Source

La licencia de Open Source Initiative deriva de Debian.

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Villegas Sepúlveda
Introducción a las
12-05-2020
TIC
Nombre: Maria Teresa

X.org: El Consorcio X distribuye X Windows System bajo una licencia que lo hace
software libre, aunque sin adherirse al copyleft. Existen distribuciones bajo la licencia
de la X.org que son software libre, y otras distribuciones que no lo son. Existen algunas
versiones no-libres del sistema de ventanas X11 para estaciones de trabajo y ciertos
dispositivos de IBM-PC que son las únicas funciones disponibles, sin otros similares
que sean distribuidos como software libre.

Software con Dominio Público: El software con dominio público es software sin
copyright. Algunos tipos de copia o versiones modificadas pueden no ser libres si el
autor impone restricciones adicionales en la redistribución del original o de trabajos
derivados.

Software Semi-libre: El Software semi-libre es un software que no es libre, pero


permite que otros individuos lo usen, lo copien, lo distribuyan y hasta lo modifiquen.
Ejemplos de software semi-libre son las primeras versiones de Internet Explorer de
Microsoft, o algunas versiones de browsers de Netscape, y StarOffice.

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Villegas Sepúlveda
Introducción a las
12-05-2020
TIC
Nombre: Maria Teresa

Freeware: El término freeware no posee una definición ampliamente aceptada, pero


es utilizada para programas que permiten la redistribución, pero no la modificación, y
que incluyen su código fuente. Estos programas no son software libre.
Es un programa gratuito. Sin embargo, no es libre. En este tipo de licencia el autor
puede restringir su programa al uso empresarial, redistribución no autorizada,
modificación por usuarios y otro tipo de restricciones, Ejemplos: internet Explorer,
adobe flash player, windows live messenger.

Shareware: Shareware es el software disponible con el permiso para que sea


redistribuido, pero su utilización implica el pago. Generalmente, el código fuente no se
encuentra disponible, y por lo tanto es imposible realizar modificaciones. Es un
programa distribuido gratuitamente, pero por tiempo limitado o con algunos recursos
restringidos. A través del pago de un valor definido por el autor del programa, se puede
obtener el registro del programa o la versión integral con todos los recursos. Abarca las
licencias adwares, trial y demo.

Software Propietario: Como mencionaba anteriormente el software propietario es


aquel cuya copia, redistribución o modificación están, en alguna medida, prohibidos
por su propietario. Para usar, copiar o redistribuir, se debe solicitar permiso al
propietario o pagar.

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Villegas Sepúlveda
Introducción a las
12-05-2020
TIC
Nombre: Maria Teresa

Trial: Versión de programa pago, distribuido gratuitamente con todos los recursos
activos, pero por un tiempo determinado. Es como un programa freeware, que después
de determinado tiempo deja de funcionar. Para continuar con la utilización del
programa, se debe comprar la clave de registro e insertarla en el programa, para que
vuelva a ejecutarse. Ejemplos: Nero, Alcohol 120% y Photoshop.

¿Recomendarías software de código abierto o software propietario a una


organización?

Si de una organización se trata en mi opinión por cuestiones de seguridad, velocidad y


rendimiento recomendaría el software de propietario, si es verdad que hay que pagar
por este tipo de software, pero estamos seguros de que lo que adquirimos manejara
estándares más elevados que un software libre, por ejemplo el paquete office de
Microsoft es mucho más ágil y de cierta manera fácil de usar además de que tiene
muchas versiones que se van actualizando y nos hace el trabajo mucho más ameno
comparado con OpenOffice que es bastante lento y no ofrece tantas herramientas como
el anterior.

BIBLIOGRAFIA

https://okhosting.com/blog/tipos-de-licencia-de-software/

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Villegas Sepúlveda
Introducción a las
12-05-2020
TIC
Nombre: Maria Teresa

https://bbvaopen4u.com/es/actualidad/las-5-licencias-de-software-libre-mas-
importantes-que-todo-desarrollador-debe-conocer

TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte