Está en la página 1de 3

CONSULTA

Establecimiento de la política de SST. Siendo esta parte de las políticas de gestión de


la organización, deberá dar alcance a todos los
centros de trabajo y todos los trabajadores, de
forma independiente a la manera de contratar o
incluir contratistas y subcontratistas.

La política de seguridad y salud en el trabajo


deberá ser aprobada por la alta dirección y
deberá contar con el apoyo de los trabajadores o
de sus representantes.

Esto consiste en una declaración de principios y


compromisos que promuevan el respecto a las
personas y a la dignidad de su trabajo. La
mejora continua de las condiciones de seguridad
y salud dentro de la organización.

Donde se deberá Mencionar el alcance a todos


los centros de trabajo y todos los
empleados. Independiente de su forma de
contratación o vinculación, incluyendo los
contratistas y subcontratistas.

Determinación de las necesidades y Para alcanzar esta determinación de las


expectativas de las partes interesadas necesidades de las partes interesada, conviene
realizar la matriz correspondiente donde se
registre en ella cada uno, siendo clientes,
proveedores, instituciones gubernamentales,
organizaciones del sector privado, colaboradores,
accionistas e incluso personas del territorio o
localidad donde se desarrollen las actividades,
teniendo en cuenta el manejo del entorno.
Siendo definida la matriz, es preciso establecer la
relevancia que cada una de ellas tiene para
el SGSST, ya que no todas tienen la misma
relevancia, y, al examinar con detenimiento,
podemos concluir que lo que en un comienzo
consideramos como parte interesada, puede no
tener en la práctica ninguna relevancia para el
SGSST.
Igualmente se hace necesario la documentación
por cada una de las partes interesadas, donde se
evidencia los alcances de estas en sus propios
SGSST.
Es así, como podría desarrollarse una estrategia
de acciones compartidas, en beneficio de cada
una de las partes.

PARTICIPACIÓN

Identificación de peligros y evaluación de Las acciones llevadas a cabo para abordar los
riesgos y oportunidades. riesgos y oportunidades deben ser proporcional al
impacto potencial en la conformidad de los
productos y los servicios.
Fomentar la responsabilidad compartida, donde
se busque eliminar la fuente de riesgo, cambiar la
probabilidad o las consecuencias, compartir el
riesgo o mantener riesgos mediante decisiones
informadas.
Las oportunidades pueden llevar a la adopción de
nuevas prácticas, lanzamiento de nuevos
productos, apertura de nuevos mercados, contacto
con nuevos clientes, uso de nuevas tecnologías y
otras posibilidades deseables y viables para
abordar las necesidades de la organización o las
de sus clientes.
Determinación de los mecanismos para la Establecer, implementar y mantener procesos
consulta y participación. para la consulta y la participación de los
empleados a diferentes niveles y funciones
aplicables, y cuando existan, de los responsables
de los empleados en el desarrollo, planificación,
implantación, evaluación del desempeño y
acciones para la mejora del sistema de gestión.
Intercambio de opiniones e información donde se
encuentren soluciones a los problemas de la
organización.
Los trabajadores, pueden desarrollar y revisar
continuamente las prácticas de Seguridad y Salud
Ocupacional e incluso de gestión.
Involucrar a los contratistas en los procesos de
participación y construcción.

ACTIVIDAD 1 MODULO 4
MARCO ANDRES SERPA PAREDES
1098717683

También podría gustarte