Está en la página 1de 4

TP2- Plan de Contingencia

FILOSOFIA
Prof. Ruben Matesan

Los seres humanos ¿podemos elegirlo todo? En principio, nadie


puede elegir el lugar donde nacer, o la época, o tener ciertos
padres o familiares, o gozar de una buena salud, etc. Cuando
elegimos, lo hacemos a partir de ciertas circunstancias que nos son
dadas. Un niño que se ve sometido a privaciones físicas (de
alimento, de vivienda, etc.), o psicosociales (un ambiente familiar
poco afectuoso, falta de oportunidades educativas, imposibilidad
de acceder a expresiones artísticas, etc.), ¿se encontrará en las
mismas condiciones para realizar elecciones que otro niño que no
ha sufrido estas privaciones? Las acciones de una persona sometida
a condiciones de vida infrahumanas (sin techo, sin alimentación,
bajo amenazas de muerte o tortura), ¿pueden ser
evaluadas/valoradas de la misma manera que si no se hubiera
encontrado en estas condiciones? Y todavía cabría preguntarnos,
aun si no se dan estas situaciones extremas, ¿somos realmente
libres? ¿O estamos determinados? Quizá ocurra, por ejemplo, que
aún no podemos predecir acciones humanas del mismo modo en
que predecimos eclipses porque no conocemos las leyes que rigen
la conducta humana, y sí conocemos las que rigen los movimientos
planetarios. Si esto fuera así, no podríamos evaluar las acciones en
términos de bondad o maldad, ya que sin libertad no hay
responsabilidad. Existe una gran variedad de posiciones filosóficas
respecto del concepto de libertad, desde las que afirman que el
hombre es absolutamente libre y por lo tanto totalmente
responsable de lo que hace, hasta las que sostienen que el hombre
está totalmente determinado, y la libertad no es sino una ilusión,
pasando por posiciones intermedias que reconocen a los seres
humanos un margen de libertad más o menos amplio. J. P. Sartre ,
por ejemplo, afirma que ya que Dios no existe, no hay normas
prefijadas para los seres humanos; somos nosotros mismos quienes
debemos "inventar" nuestra propia moral, pero a la vez que la
inventamos, nos tornamos responsables de las normas que la
componen, y de los actos que obedecen a ellas. Según Sartre, el
hombre está "condenado a ser libre", porque no hacer elecciones
es lo único que no puede elegir.
En el otro extremo, el psicólogo estadounidense B. F. Skinner
sostiene que el hombre está determinado, y que en la medida en
que progrese la psicología científica, se podrán conocer las leyes
que rigen la conducta humana y se la podrá condicionar mediante
el aprendizaje, así como se condiciona la conducta de los animales.
Una posición intermedia es la que sostiene E. Fromm quien afirma
que, si bien el hombre está condicionado por su contexto socio-
político, aún así sigue siendo libre y puede establecer por sí mismo
las normas morales que rigen su conducta. Por ejemplo, un
contexto como el de la Alemania nazi, puede exacerbar la
agresividad natural humana; aún así esta agresividad resulta
controlable, excepto en los casos en los que se da una
destructividad patológica, y en consecuencia, los ciudadanos
alemanes podían elegir adherir o no al nazismo. Fromm propone
una ética humanista en el doble sentido de haber sido propuesta
por seres humanos -no por una autoridad superior a ellos- y de
tener como objetivo central lo que es bueno para los seres
humanos -y no para otra entidad, como el Estado, o el Partido-.
Conviene señalar que aceptar un determinismo total nos impide
emitir juicios morales, ya que si no podemos elegir, nuestras
acciones serán moralmente neutras (ni buenas ni malas), como los
actos de los animales, o los fenómenos naturales. Ante un
asesinato, por ejemplo, diremos que el responsable sufre de una
enfermedad mental, o que dado el curso de los acontecimientos no
podría haber hecho sino lo que hizo, y daremos por sentado que su
acción no fue intencional, pues no eligió matar (y por lo tanto no
podría ser condenado por ella). En consecuencia, para que
podamos considerar que un acto es bueno o malo, la primera
condición es que haya sido realizado por un agente libre, y, por
ende, capaz de asumir la responsabilidad de lo que hizo. Una
segunda condición que debería cumplir -aunque no todos los
filósofos están de acuerdo en este punto- es que este acto tenga
consecuencias o efectos posibles sobre otras personas, es decir que
no se trate de un acto exclusivamente privado, como puede ser un
pensamiento que no se expresa, un deseo que no se manifiesta, un
sentimiento que permanece ignorado por otros, etc.
1. ¿que significa que las circunstancias nos son dadas y que por
eso mismo nuestra libertad no es completa?
2. El juicio de valor Ético (acción buena o acción mala) es
idéntico en un niño que nació en circunstancias pobres que en
otro que nació en circunstancias más favorables? ¿Para
Sartre un niño que nació en circunstancias pobres puede
cambiar su “proyección de vida” o “futuro?
3. ¿por qué si no hay libertad no hay responsabilidad (caso
contrario habría leyes o instintos que no se ejercen con
libertad como el tiburón que devora a su presa y no puede no
hacerlo, no es libre)
a. Señale con cuál de las tres posiciones mencionadas en el
parágrafo anterior usted estaría de acuerdo dé sus razones. Sartre,
Skinner o Fromm
1. Formule un argumento para apoyar esa posición.
2. Ilústrelo con dos ejemplos que avalen su punto de vista.

También podría gustarte