Está en la página 1de 4

Distintas miradas de artigas y su pryecto según los países.

El artiguismo es recordado de una manera distita en cada lugar.

Guia de pregunras 1:Planteo del Eje Tematico.

Crisis del régimen idniano ahstya el procesod e la idependencia.Etapa dentro de un proceso;


idependencia; proceso muy complejo que tiwne nque ver con al fromacion del estado
nacional; por lotanto un cambio de modelo e estado.

1era parte)Dimencion política; proceso(imaginario politoc,utilizando lko de


Anderson).Creacion deuna comunidad iamginada;

Es un enfoque que no solo un orden cronologico; sino un orden conseprtual; la idea es que hay
cnexiones en tre periodos hsoitorcos a laa vez que diemndiones doen ocurren.

En 1er lugr articulo de enrique Robira; caul es el planeteo funda,netald el autor; teniendoe n
cuenta el marco teorici de Anderson; robira lo desarrolla; distintos modelos de estado lso
absburgso destana la criris y luego las repuboilicas independientes.

HHABIA QUE GENEREAr una idea de ruptura entre i¿un imaginario colonial y otro de republica,

LA SIMBOLOGIA QUE SE FORMO ES UNA SINTESIS ENTRE LOS SIMBOLOS


AMERICANOS(RESIGNIFICADOS) Y LA DEL SIGLO 18(ILUMINSTA QUE ES ENO CLASICA;
ILUMNISTA Y REV FRANCESA).Asi se utilizaron diversos recuros de ambos:Esa es la ide principal
del texto.

Luego pregunats; para guía de esas preguntas

Identidad: la historia nos debería hacer entender como se configura una identidad y que
elemtno confroman ese sentimeinto patrio.El amor tienen que ver con la idea de una
identidad y como esa idea se forma.Imaginado que es porque me siento aprte de esa nación,
símbolos comunes.

Simbolos(Anderson sino hosbang) autores que toma barran y frega; como se configura el
estado nacional; empieza desde el origen; en nuestro programa es a apartir del siglo 19.Toda
una genracion que hace una época y que son los que contruyen estas épocas.

Cuandso artigas nacio no exitia el virreinato del rio de la aplta; es importante ver la conexión
deestos siglos entre el 19 y el 18; que esta proiemro; la nación o el estado?se peude pensar
que a través d ela educacon se formo una nación; TODOS LSO ELEMNTOS DE LA COMUNIDAD
IMAGINADA SE TRANMITE A TRAVES DE LOS LIBROS.

HABIA UNA NACION ANTES QUE EL ESTADO? HABIA UNA NACION ANTES OREINETSAL, Y
LEUGO UN ESTADO; EL NACIONALISMO APRT E DE QUE TODA NACION MERECE TENER SU
PROPIO ESTADO, HABIA UNAN NACION POREVIA ANTES DE LA FORMACIOND E LOS ESTADOS
INDEPENDEIENTES(NACIONALISMO)

OTRAa corriente revisionaista; dice que se formo el estado y a través de los libros nos hace
sentri parte bde la nación.Ese sentimiento; identidad comunidad imaginada; comunidad
imaginada(nacióne independiente).
Americansimo que es un reginalismo sirvió para diferenciarse de España; Americanismo
integradopr; para ellos(españoels) era diferenciarse; ya que aasia y amaeirca y ellos fromaba
una nueva.

En un poem 1680; actual Colombia; ya un poeta habalaba de neustra America; la identidad


NUESTROAMERICANO, eso ya estaba en el siglo 17; había un regiio nalismo un sentido

1820; hijo del sur; provincias del su; provincias unidas del sur(mejro que del rio de la palltaa)
se coemnzaba a relaizar una identidad propia del mrio de la palta; el rio de la palta se había
fuandao hace poco; entre 1778 y el año 1810; unos 30 años se podía llegar a fundar una
identidad rio platense.¿se ´pdria formar una ancione n 30 años,ese sentimietno? No;ese
sentimoiento coimneiza con lo americano que lleva mucho tiempo y dentro e lo rio platense
lleva lo oriental; en un principio eramos banda orintal; leugo pasamos a ser provincia oriental;
en el año 1811(pasamos a ser proviencia)poqeu coincide con la revolución oriental; era su
objetivo el formar unan provincia oriental detrnro del conjjeutno del as provincias unidas del
rio de la palta; pero esa provincia era muy abstracto; comos e iba a fromar esa provincia
oriental; con que?1811 provincia que va adquieriendo independencia; entre 1811-1816M la
provincia se forma con las demás.Provincias (snata fe) SE FORMAN COMO PROVINCIAS ENTRE
1811-1816, ARTIGAS FROMAR PROVINCIAS DODNE NO LO HABIAN; SI NO HABIA PROVINCIAS;
ERA UN VIRREINATO; PASAR DE FORMAR; PROVINCIAS A FROMAR UAN INTENDENCIA.

LOS CABILDOS SOBERANIA DE LOS PEUBLOS(GOBIERNO MUNICIPAL) A PARTI DE ESOS


ORGANISMOS HABIA QUE FROMAR LA PROVINCIA; YE STA EN 1810 TENIA TAN POCA UNIDAD
QUE ESTABA FORMADA POR 3 JURISDICCIONES; AL NORTE DEL RIO NEGRO
YAPEYU(PAISANDU; RIO NEGRO;SALTO ARTIGAS)SU JURISDICOON misiones JESUITAS Y
ORIUENTALES. AL SUR DEL RIO NEGRO PEUBLSO DE JURISDICCION DE BUNOS AIRES(COLONIA
MALDONADAO,SSAN JOSE), AL SUR DE ESO, JURISDICCION DE MONTEVIDEO(CON CABILDO A
APRTI DE 1730, MONETEVIDEO ERA UNA JURISDICCION PROPIA; TENEMOS MONTEVIDEO,
PARTE DE BA. Y PARA LE NORTE YAPEYU, QUE ERA JESUIYA.

ESROS TRES EMEMENTOS NSO DICE QUE NO HABIAN UNIDAD QUE HABIA QIUE FROMARLA

Disntino origen; colonia de origen portugués; Montevieo canarios y porteños; peor también
localidades con nombres guaraníes; al principio la ciudad de salto muy dificl encontrar
apellidos europeso; los apellidos eran guaraníes.

La banda oriental contituida en la provincia oriental; también estab fromada por etnias
distintas.Sorianos

SE VAN UNIENDO A MEDIADA QUE SE VA DANDO LA REV ORIENTAL; EL MSISMO PREOCEOS LO


VA HACIENDO; LA EMIGARACION; LA FIRAM DEL ADMISTICIO;ESE EERCITO ORENTAL CUANDO
VE QUE B.A FIRMA U PACTO CON MONTECVEO EMPIEZA EL EXODO; UNA GRAN CARABAN DE
GENTE QUE VEIA DEL MISMO PUBLO.EN LA COLUMNA DEL EXOFDO,GNETE DE ORIGEN
GUARANI, GNETE DE MONTEVIDEO, DE JURISDICCION DE BA, DE YAPEYU.

TODOS SE ENCEUNTRAN EN LA COLUMAN DEL EXODO,POR ESO ES FUNDAMNETAL DE UNA


IDENTIDAD COMUN.

Al principio eramos otrientales(argentinos y utruguyos) la emoción une y agrllutina(imagen del


exofdo) los escudos patrios(la bandera izada por artigasandera tricolor) tdodos elelemtnos
empiezan a unirnos.Fue muy difícil formar la provincia oriental.PARA FROAMRAL DEBIA HABER
UNA REVOLUCION.
Entre ríos; santa fe; se froman en ese moento con proyectos nacionalisatas propios.

Naciomieto de artigas, hay que ir a entre ríos, para legirimar, dodne el 1815; se celbro el
congresod e concesión de ururuguay. Estado oriental de 1830; NO USA LA BANDERA DE
ARITGAS somo de los unciso 3 pasiese del mundo con 3 bansderaas; la de artigas; la de los 33
oreintales y leugo la adaptación de la bandera argentina.Ahi hay tradiciones disitntas; la
tradición federal de la rpovivcias del lado de los andes y la cultura inca, Aymara.

Por eso en 1830, bander tienen que ver con artigas; son símbolos que se compoenen con
artigas; el acepto el desxzarrolo de porque es importante para fromar esa identidad.

Larrañaga; disfrasdo de indios; americansiatras; gorro frigiop; simbolod e la rev francesa;


caundo los escalvos se liberaban se ponoia es gorro.GORRO FRIGIO ESCALVO QUE SE HA
LIBERADO,(ILUSTRACION, LA EPOCA DE LAS LUCES EN CONTRPOCIOCION DE LA
OSCURIDAD,PROGRSO Y LA CIENCIA; SOMOS UNA REV IÑUSTRADA MODERNA PEOR
AMERICANISMTA)

El poder político genera siertos inconsintes que le sean funcioanles.Simbolos colectivos son
inventados o son crados y construidos.falsificacion es uan cracion.

1 x1 que pasao en cada hechod e nuestra historia que llego a eso; tenemos disntintos
simboloes; todo eso¿Por qué es? Ver como los acontesismientos que se esta dando.Urugay
banderas; es el resultado d evarios porocesoso con susu rupturas()por ejemplo el finde el ciclo
artiguista en 1820, caundo se va; ururguay se idnetifica con artigas hasta es e momento; ahí
una bandera. 1822 ocuapdos por los portugiuescesM ocupados por los brasileños.

Mapa del Virreinato; fundación de Montevideo

Parcail con un fragemntod e este textoi y que nostros lo comentemos(procesod e


confromacion dek estado nacional en america; peude ser robira yq eu nsotros lo comentamos;
noq euire decir que tengamso que hablar de dertemiandos temas; LOIMPORATNET ES
EXPLICAR QUE EXITE UN PROCESOS Y QUE CONFROMAIA ESE PROCESO A GRANDES RASGOS

Espacio como se configura, carios materials

Nos va a evalura un marco conceptual; un amrco general, loq eu tenemos que saber son
coenptso; lo que tenemos que saber es el proceso y s entiende de forma conceptiual; la
cadena de hechos y de fechas depsues; poruqe nostros lo vamsoa apdoer insertar en un
mapa conceptual.

De lo Macro a lo micro.

De distintas lecturas y voces; vamos a ir aremando contruccion deistintas del tema; enfoocar
diferentes fuentes de formas complejas.Todos producimos lo mismo. Salir del Uruguay.

Parical:loq eu hagamos va a estar bien.Parcial, va a ser uan conculsion que peude ser a aprti de
un texto; lo que pasa es que como aprcial tendría que ser presencial.

Empezemos a hacer un parficla armar una colcluin csobre el texto de robira que incluya
sistintas lecturas,podemos usar Anderson y todo loq eu qeuramos.

Cuadnoi escribamos algo que sintamos que esta bueno; tenemso todos prontos una cosa que
este buena.Sobre el texto de Robira, un eensayo.
Vayamos produciendo yc aundo la tengamos pronto s ela entrgamso; y lo entrgamos en tal
fecha.Cuanro mas leamos vamos a poder armar mejor el parcial.Lecturas.

Preguntas osn uan guiauna orientación no no ahyq neu hacer todo.Relacionems las lecturas,es
para que lo difrutemos; leerlo para formar mas. Lecturas sin presiones; mas vamos a poder
recordar.El estrés bloquea el hipotálamo.Relacionar; elaborar udeas opropias; producir, hayq
eu estar traqnuiulos.

Parcial e sun elemnto mas igual es importante.Consultas que se nos ocurra para no
trancarnso.Adeltar lecturas,duadas las vamso anotando. Si ellas nos ceulga mas material no lo
tenemso que hacer en el moento; eso va quedando en la plataforma. Materilaes comp
biblioteca virtual.Leer aprender.algo s epuede hacer

También podría gustarte