Está en la página 1de 4

INYECCIÓN DE ALCOHOL

Introducción

El alcohol isopropil IPA es completamente miscible tanto con el agua como con
el aceite; sin embargo, la miscibilidad de los sistemas de tres componentes, aceite-agua-
IPA, requiere relativamente altas concentraciones de IPA. Entonces el desplazamiento
no es de tipo miscible a menos que la concentración de IPA se mantenga por arriba de
algún valor crítico.

Con relación a los demás desplazamientos miscibles, tales como gas a alta
presión, gas enriquecido a baja presión o inyección de baches de LPG, donde el
contenido de agua irreductible del yacimiento permanece inmóvil durante estos
procesos, esta es una diferencia con respecto a la inyección de alcohol.

Aunque estas técnicas tienen ciertas desventajas, como la pobre eficiencia de


barrido areal inherente en cualquier desplazamiento teniendo una relación de
movilidades altamente desfavorable. Más aún, la miscibilidad de todos estos procesos
los cuales usan gas, son dependientes de la presión. Estas limitaciones de presión evitan
la aplicación en yacimientos someros. Existen varias áreas donde grandes cantidades de
LPG y gas natural no están disponibles; estos factores enfatizan la necesidad de una
nueva técnica como el uso de alcohol.

Operación técnica

El proceso de inyección de alcohol es también un proceso de desplazamiento


miscible; este difiere de las técnicas miscibles mencionadas anteriormente, porque tanto
el agua como el aceite del yacimiento son desplazadas por el bache. Este
comportamiento es consecuencia de la miscibilidad de los sistemas aceite – agua –
alcohol.

En el caso más simple, un volumen relativamente pequeño de un alcohol (como


el IPA) es inyectado al sistema, el agua es entonces utilizada para empujar al bache a
través del medio poroso, estos tres componentes alcohol, aceite y agua congénita existen
o están en el frente del bache. La miscibilidad es obtenida a determinada concentración
de alcohol, siendo esta dependiente de la solubilidad del sistema en particular. La
miscibilidad es mantenida dentro del bache hasta que la concentración de alcohol cae
por debajo del valor requerido para mantenerla. Cuando la miscibilidad se pierde, el
proceso se revierte a una inyección de agua.
Ciertos beneficios inherentes a la Inyección de Alcohol son:

Altas presiones de inyección no son requeridas para obtener miscibilidad


en estos sistemas líquidos.

Además, el agua es un agente de empuje más deseable que el gas porque


mejora la relación de movilidades y es la encargada de aumentar la
eficiencia de barrido areal.

La principal desventaja es, por supuesto, el costo relativamente alto de los


alcoholes.

Considerando la Fig. 1 para un desplazamiento mediante la inyección de IPA, la


afluencia puede dividirse en cuatro periodos o etapas:

Etapa 1. La afluencia contenida durante este periodo dependerá


principalmente de las condiciones del yacimiento, el cual en el caso de
la figura tenemos una saturación residual de aceite debido a una
inyección previa de agua. Por esta situación, durante este periodo sólo se
producirá agua, si el yacimiento tuviera condiciones de presentar una
saturación de agua irreductible, sólo aceite debería ser producido durante
este periodo.

Etapa 2. Esta etapa es caracterizada por el flujo de dos fases aceite y


agua, antes de la irrupción del alcohol. El bache ha acumulado al aceite
hasta llegar a la saturación necesaria para estabilizar el flujo de dos fases.
Se puede ver que la relación de flujo agua – aceite en esta etapa depende
de la viscosidad de aceite y de las características de permeabilidad
relativa de la roca. Notar que durante esta etapa el aceite contenido se
acumula hasta obtener valores estables y permanece relativamente
constante a partir de ese momento.

Etapa 3. Este periodo también se caracteriza por un flujo de dos fases,


pero hay ahora tres componentes en cada fase agua, aceite e IPA.
Entonces las fases son mezclas de componentes, por ejemplo, una capa
de aceite enriquecido y una capa de agua enriquecida. Si se asume el
equilibrio de fase estas capas deben ser soluciones conjugadas de quienes
las composiciones son dadas por los vértices de un diagrama ternario en
particular. A medida que el proceso continúa, la capa de aceite
enriquecido desaparece gradualmente y la afluencia se vuelve miscible.

Etapa 4. Durante este periodo la afluencia será miscible (una sola fase),
en un arreglo de forma gradual de tres componentes hasta IPA puro,
seguido por agua – IPA y finalmente agua en la parte final del desplazamiento.
Fig. 1 Desplazamiento mediante la Inyección de Alcohol Isopropil IPA
Fuente (E.R. Arriaga y R. Córdova. Recuperación mejorada en
yacimientos naturalmente fracturados, Tesis UNAM, 2008).

PROCESOS DE DESPLAZAMIENTO MISCIBLE MEJORADOS

En algunas ocasiones, las operaciones de desplazamiento miscible no ofrecen las


ventajas tratadas previamente, y entre algunas de sus desventajas se encuentran:

a) Eficiencia de barrido vertical pobre, Ei, en formaciones heterogéneas


(frecuentemente debido a que la roca no está suficientemente mojada por gas).
b) Eficiencia areal pobre, Es (debido a una relación de movilidad desfavorable).

Para mejorar los procesos, los siguientes dos métodos son usados:

a) Pre-inyección de agua
b) Inyección de agua después de un bache miscible.

Pre-inyección de agua

La inyección de un solvente (gas enriquecido, LPG) en un yacimiento


estratificado normalmente resulta en más capas permeables recibiendo más veces el
volumen de solvente requerido para alcanzar el desplazamiento miscible por todo el
campo, antes de que las capas menos permeables hayan recibido el volumen mínimo
requerido. La distribución del solvente en la formación gobierna la fracción donde
puede darse la miscibilidad en el yacimiento. Mediante la reducción de la
permeabilidad efectiva, la eficiencia del desplazamiento miscible puede ser mejorada.
Esto puede ser alcanzado por la pre-inyección de agua.
Durante la pre-inyección de agua, las zonas más permeables toman mucha más agua que las
zonas menos permeables. Si se tiene una relación de movilidad favorable (M < 1), la inyección
de solvente en las zonas más permeables sufre una mayor reducción que en las zonas de baja
permeabilidad. El resultado es aún mejor con la inyección subsecuente de solventes. Ya que la
mayor influencia en la inyección es la zona inmediata al pozo de inyección, sólo un pequeño
volumen relativamente pequeño de agua es necesario.

También podría gustarte