Está en la página 1de 25

 

MEMORIA DE CALCULO DE

AGUA POTABLE
Proyecto:
REMODELACION DE CASA DE LA CULTURA , MUNICIPIO DE
CUIDAD DELGADO, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR.

Presenta:
RICARDO JIMENEZ ROMERO
INGENIERO CIVIL
CONSULTOR.

MEMORIA DESCRIPTIVA

1
Nombre del Proyecto: REMODELACION DE CASA DE LA CULTURA
GENERALIDADES.

El suministro de agua en edificios, depende de la presión y de las características del edificio, este debe
contar con la cantidad de agua que permita abastecer a todas las personas y llegar el agua a los
aparatos sanitarios con la presión adecuada que garantiza el confort de las personas. Para realizar el
cálculo y el dimensionamiento de la tubería de agua fría se deben tener en cuenta los parámetros
fundamentales que establecen las condiciones mínimas para lograr un correcto funcionamiento de los
diferentes aparatos sanitarios existentes en el edificio en cuanto a su caudal, presión. El suministro de
agua potable lo proporcionara ANDA, en la Avenidad Paleca, a partir de una tubería de Ho Fo de 4” no
indica el punto, la presión disponible 14.00 mca.

CRITERIOS DE DISEÑO Y DESCRIPCION DE LOS CALCULOS


CRITERIOS DE DISEÑO

Para la elaboración de los cálculos se tomaron las normas técnicas para el diseño de agua potable, se
utilizan las normas de la ANDA para el diseño de la cisterna, para el diseño de la red de distribución se
ocupa la normativa de la IPC (Codigo Internacional de Instalaciones Hidraulicas y Sanitarias), indicado en
esta normativa el método de diseño Hunter.

El proyecto contiene 10 Inodoros, 9 lavamanos, 3 bebederos, 5 chorros, 4 mingitorios, 1 fregadero de


cocina y 2 duchas.

CAUDALES DE DISEÑO

Dotación: La dotación representa la cantidad de agua necesaria para el desarrollo de las actividades de un
núcleo urbano, y está dada en litros por habitantes por día (l/h/d); incluyendo en ella los consumos
correspondientes al doméstico, comercial, industrial y otros usos.
El consumo de agua de una población es variable, porque se ve afectado de diversos factores que deben
ser analizados y los cuales tenemos:

 Los factores económicos sociales, los cuales influyen directamente sobre el consumo de agua, es
decir que la población consume más agua al mejorar su nivel de vida.

2
 Los factores climatológicos, mencionándose que en épocas de temperaturas altas la población
consume más agua que en épocas de temperaturas bajas.
 El tamaño de la localidad, determinándose que el consumo de agua per. cápita aumenta con el
tamaño de la comunidad.
 Las medidas de control y medidas de agua, comprobándose que en viviendas que poseen medidor
de agua el consumo es menor que las que no poseen medidor.

Caudal medio diario:


D∗P
Q md =
86400

Poblacion + Area Verde


40∗400 1.5∗2633.66
Q md = + =0.22 L/s
86400 86400

Q md =0.22l /s
Caudal máximo diario
Según la Norma Técnica de ANDA (apartado 6) el coeficiente de variación de consumo de agua diario es el
siguiente: Consumo máximo diario: 1.2 – 1.5 consumo medio diario. Se utilizará el valor 1.3.
Q MD=Q md∗1.3
Q MD=1.3∗0.2=0.3/s
Caudal máximo horario
Según la Norma Técnica de ANDA (apartado 6) el coeficiente de variación de consumo de agua diario es el
siguiente: Consumo máximo horario: 1.8 – 2.4 consumo medio diario. Se utilizará el valor 2.4.

Q MH =Qm∗2.4
Q MH =2.4∗0.1=0.53l/ s
Caudal máximo diario horario
Q MH =1.3∗2.4∗Q m
Q MH =1.3∗2.4∗¿ 0.63l/ s

Rango de velocidades:

3
Velocidad minima=0.5 m/s

Velocidad máxima=2.5 m/s

Rugosidad del material:

Rugosidad HoFo=90

Rugosidad PVC =140

Ecuacion de perdidas = Hazen-Williams

Hf = 10,674(Q^1.852/C^1.852*D^4,871)*L

Según factibilidad de ANDA

Superficie útil 3693.90 m2


Area de construcción 3693.90 m2
Numero de personas 400
Dotacion por espectador 40.0 lt/p/d
Dotacion área verde 1.5 lt/m2/d
Demanda media diaria 0.2 lt /s
Demanda máxima diaria. 0.3 lts/s
Demanda máxima horaria 0.5 lt/s

TABLA: 1 PRESIONES RECOMENDADAS SEGÚN IPC

4
Los aparatos sanitarios requieren de una presión adecuada para su funcionamiento, las cuales dependen
del tipo de aparato, en la siguiente tabla se muestran las presiones recomendadas

MÉTODO DE SIMULTANEIDAD DE USO.

Este método se basa en las aplicaciones de un factor que evalúa la simultaneidad de funcionamiento
de los aparatos sanitarios.
Para aplicar el método se deben conocer los valores de caudal de cada artefacto según los
valores dados en las tablas siguiente
El método del factor de simultaneidad determina un caudal máximo probable que será el caudal del
tramo suponiendo que no presenta un funcionamiento de todos los aparatos al mismo tiempo.
El factor de simultaneidad de uso se expresa de la siguiente manera
Este factor depende fundamentalmente del número de aparatos y si el uso es común o privado.

5
TABLA . FACTORES DE SIMULTANEIDAD

FACTOR DE SIMULTANEIDAD FACTOR DE SIMULTANEIDAD


Predomi Predomini Predomi Predomini
N° de Para N° de
nio o nio o Para
aparatos vivien aparatos
Comune Fluxómetr Comune Fluxómetro vivienda
“n” da “n”
s os s s
1 1,00 1,00 1,00 40 0,38 0,09
2 1,00 1,00 1,00 50 0,37 0,07
3 0,8 0,64 0,71 60 0,36 0,060
4 0.68 0,51 0,58 70 0,35 0,050
5 0.62 0,43 0,50 80 0,34 0,043
6 0.58 0,38 0,45 90 0,34 0,036
7 0.56 0,34 0,41 100 0,33 0,031
8 0,53 0,31 0,38 200 0,30 0,001
9 0,51 0,28 0,35 300 0,29
10 0,5 0,26 0,33 400 0,28
12 0,48 0,23 0,30 500 0,27
14 0,45 0,21 0,28 600 0,26
16 0,44 0,19 0,26 700 0,26
18 0,43 0,17 0,24 800 0,26
20 0,42 0,16 0,23 900 0,25
25 0,4 0,13 0,20 1000 0,25
30 0,38 0,12

Se utilizara el factor de simultaniedad de 0.38 por ser 33 aparatos en todo el proyecto

6
CALCULO DEL VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO

En todo el sistema de agua potable debe disponerse de un volumen de agua almacenado, para efectuar la
regulación entre la producción de agua y la extracción para el consumo, esencialmente variable.

Este volumen de agua almacenado se proyectará considerando que, simultáneamente a la regulación para
hacer frente a la demanda, debe lograrse el diseño más económico del sistema de distribución y mantener
una reserva prudencial para los casos de interrupción de las líneas de energía o fuentes de abastecimiento.

CALCULO DE VOLUMEN DE CISTERNA


El volumen de la cisterna está destinado a proveer:
 Suministro de agua en las horas de demanda máxima.
 Presiones adecuadas en la red de distribución.

El volumen de la cisterna debe ser suficiente para compensar las variaciones de caudal que se presentan
entre el caudal de alimentación y el caudal de consumo en cada instante.

Volumen de la cisterna:

40 ¿
hab
Dotación= ∗400 habitantes=16,000<¿ día
día

16,000t
V 1=¿˙ K 1∗hrsde bombeo∗factor= ∗1.3∗0.51∗3 días
día

V 1=31 , 824< para abastecer los tres días

V 1=31,824.00 m 3=32.00 m 3

Dimensiones de la cisterna : 4 x 4 x 2m

De las normas técnicas de ANDA pagina 14 se estipulan los factores, pero este edificio funcionara 12 horas de
bombeo que tendrá el equipo, el tiempo de bombeos será menor el factor será mayor; 16 hors 0.48 pero para 12
horas se ha tomado 0.51.

7
POTENCIA REQUERIDA PARA LA BOMBA Y EL MOTOR

CAUDAL DE UNIDADES DE ARTEFACTOS

UNIDADES CAUDAL
APARATOS
CANTIDAD DE GASTO (l/s)
10 INODOROS 0.30 3.00
4 MINGITORIOS 0.23 0.92
9 LAVAMANOS 0.20 1.80
2 DUCHAS 0.30 0.60
3 BEBEDEROS 0.15 0.45
5 CHORROS 0.20 1.00
1 LAVATRASTOS 0.15 0.15

La potencia de la bomba para un sistema hidroneumático podrá calcularse con la fórmula


presentada a continuación:

HP = Q lts/seg * H mbomba
75 * n
Donde:
HP = Potencia de la bomba en caballos de fuerza
Q = Caudal en litros por segundo que la bomba debe impulsar. = 7.92 lts/seg
Factor de simultaneida = 0.38
Qdiseño = 7.92*0.38 = 3.0 lts/seg.= 47.71 gpm
H = Carga total de la bomba, en este caso la altura geométrica y las pérdidas por fricción, 20.00
+ 2.00 por perdida de accesorios = 22.00 m = 72.16 pies
n = Eficiencia de la bomba, para cálculo teórico se estima en 60.0 %

HP = 3.0 lts/seg x 22.00 m => capacidad bomba 1.467 HP


75*0.60

Potencia = 1.50 hp

8
Calculo de sistema Hidroneumático

Para el cálculo del sistema hidroneumático se calculó 8 (ocho) ciclo de bombeo el cual está determinado
por la formula siguiente: Tc = 1 [hora](seg) / U

El dimensionamiento del tanque a presión se efectúa tomando como parámetros de cálculo el caudal de
bombeo (Qb), los ciclos por hora (U), y las presiones de operación. El procedimiento se basa en cuatro
pasos:
 Determinación del tiempo de ciclo de bombeo (Tc).

Representa el tiempo transcurrido entre dos arranques consecutivos de las bombas, y se expresa como
sigue:
Tc = 1 [hora](seg) / U
Donde:
Tc = Tiempo de ciclo de bombeo por hora

9
U = Número de ciclos por hora. (Se recomienda 8 ciclos de operación)
Obteniendo = Tc = 3600/8 Seg/h = 450 seg

Se procede a la determinación del volumen útil del tanque y de su porcentaje de volumen útil, con las
formulas siguientes:

Determinación del volumen útil del tanque (Vu).


Es el volumen utilizable del volumen total del tanque y representa la cantidad de agua a suministrar entre la
presión máxima y la presión mínima.
Vu = [Tc x Q (bombeo)]
8
Donde:
Vu = Volumen útil del tanque en [L]
Pmáx = Es la presión máxima del sistema absoluta (Presión de apagado) [psi]= 40 psi
Pmín = Es la presión mínima del sistema absoluta (Presión de arranque) [psi] = 20 psi
Qb = 7.92 lts/seg.x 0.38 => Qb =3.00 lts/seg
Vu = [Tc x Q (bombeo)] =450 segx 3 lts / 8 = 169 lts
8
Cálculo del porcentaje del volumen útil ( % Vu )
Representa la relación entre el volumen utilizable y el volumen total del tanque y se podrá calcular a través
de la siguiente ecuación:
% Vu = [90.0 (Pmáx. – Pmín.)] / Pmáx
%Vu = 90 ( 40-20) /40 = 45% = 0.45
Donde:
%Vu = % del Volumen útil del tanque
90 es el porcentaje de probable reducción de la presión de trabajo.
Determinación de volumen útil del tanque:
Vu= 450 x 3.00 Lts / 8 =168.75 lts
Vt= Vu / % Vu/100
Vt= 169.0 lts/ 0.45 = 376.0 lts
=> Vt= 376.00 lts / 3.78 lts/galones
 Vt = 100.00 galones

10
Colocar dos tanques de 50.0 gln c/u = 180.00 galones

ula de pérdidas por fricción según Hazem Williams Fórmula de Velocidad en función de ecuación de continuidad Q/A
0,674(Q^1.852/C^1.852*D^4,871)*L V=Q/A
érdida de presión en m.c.a/1mt Q Caudal de demanda en m3/s
Area interna de la tubería en
elocidad del Flujo m/s A m2
ámetro interior en m V Velocidad del flujo en m/s
ctor de fricción constante PVC=90 por ser conexión

Concluyendo que deben colocarse 2 tanques de 50 gln c/u. CON ESTE VOLUMEN SATISFACEMOS LA
DEMANDA DEL EDIFICIO, el cual sabemos que al aplicar el factor de simultaneidad no operen todos los
artefactos pero debido a la importancia de los edificios del estado en casos de catástrofe se dejaran los
cuatro, otra causa mas: en el mercado salvadoreño no existen tanques del volumen exacto calculado.
esta cantidad de tanques harán que la bomba arranque tal como fue diseñada. Consumiendo menos
electricidad.

PROYECTO REMODELACION CASA DE LA CULTURA, PRESIONES DE CONEXIÓN ANDA HASTA


CISTERNA

PROYECTO REMO
CALCULO DE PRESIONES
Fórmula de pérdidas por fricción según Hazem Williams Fórmula de Velocidad en función de ecuación
hf = 10,674(Q^1.852/C^1.852*D^4,871)*L V=Q/A
hf = Pérdida de presión en m.c.a/1mt Q Caudal de demanda en m3/s
V = Velocidad del Flujo m/s A Area interna de la tubería en m^2
D = Diámetro interior en m V Velocidad del flujo en m/s
C = Factor de fricción constante PVC=90 por ser conexión

Tramo Pinicial Pfinal Q entrada Qmarcha Q salidad Qficticio D(Pulg.) Diametro Velocidad L(m) Cotas del terreno
(mm) (m/s) Cota inicial Cota fin

TA-1 N1 N2 0.30000 0.00000 0.30000 0.30000 1 25 0.61115 4.25 634.36 642.15

Explicaciones

11
12
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION
TA- 1

eria de HoFo ½¨ dada según factibilidad de ANDA


TA- 2
Calculo de las Unidades Muebles desde cisterna a nodo 1
TIPO DE
Gasto req. Mult. UM
ARTEFACTO USO SUMINISTR Ø (pulg.) Cant. APF. UM.
GPM APF
O
Mingitorios PUBLICO Valvula 3/4" 12 4 5 20
Bebedero PUBLICO Llave 3/8" 0.75 3 2 6
Grifo llave de manguera
PUBLICO Llave 1/2" 4 5 3 15
Lavamanos PUBLICO Llave 3/8" 2 9 2 18
Fregadero de BateasPRIVADO Llave 1/2" 3 1 1.4 1.4
Duchas PUBLICO Valvula 1/2" 3 2 4 8
Inodoro de tanquePUBLICO Tanque 3/8" 1.6 10 5 50
∑ Demanda UM 118.4

Gastos y diámetros desde cisterna a nodo 1


Factor de
Tipo de Suministro UM GASTO GPM Q (m3 /s) Simultaneid Qdiseño Ø (pulg.) A (m2) V (m/s)
ad
APF 118.4 45.39 0.00287455 0.38 0.001092329 1.5 0.0011 0.99302636

TA- 3
Calculo de las Unidades Muebles desde nodo 1 a nodo 2
ARTEFACTO USO TIPO DE SUMINISTRO Ø (pulg.) Gasto req. GPM Cant. APF. UM. Mult. UM APF
Grifo llave de manguera PUBLICO Llave 1/2" 5 1 3 3
∑ Demanda UM 3
Gastos y diámetros desde nodo 1 a nodo 2
Tipo de Suministro UM GASTO GPM Q (m3 /s) Factor de Simultaneidad Qdiseño Ø (pulg.) A (m2 ) V (m/s)
APF 3 6.5 0.00041165 0.38 0.00015643 0.5 0.0001 1.56427
13
ÑO DE RED DE DISTRIBUCION
TA- 1

oFo ½¨ dada según factibilidad de ANDA


TA- 2
Calculo de las Unidades Muebles desde cisterna a nodo 1
TIPO DE
Gasto req. Mult. UM
ARTEFACTO USO SUMINISTR Ø (pulg.) Cant. APF. UM.
GPM APF
O
Mingitorios PUBLICO Valvula 3/4" 12 4 5 20
Bebedero PUBLICO Llave 3/8" 0.75 3 2 6
Grifo llave de manguera
PUBLICO Llave 1/2" 4 5 3 15
Lavamanos PUBLICO Llave 3/8" 2 9 2 18
Fregadero de BateasPRIVADO Llave 1/2" 3 1 1.4 1.4
Duchas PUBLICO Valvula 1/2" 3 2 4 8
Inodoro de tanquePUBLICO Tanque 3/8" 1.6 10 5 50
∑ Demanda UM 118.4

Gastos y diámetros desde cisterna a nodo 1


Factor de
Tipo de Suministro UM GASTO GPM Q (m 3 /s) Simultaneid Qdiseño Ø (pulg.) A (m 2 ) V (m/s)
ad
APF 118.4 45.39 0.00287455 0.38 0.001092329 1.5 0.0011 0.99302636

TA- 3
Calculo de las Unidades Muebles desde nodo 1 a nodo 2
ARTEFACTO USO TIPO DE SUMINISTRO Ø (pulg.) Gasto req. GPM Cant. APF.
Grifo llave de manguera PUBLICO Llave 1/2" 5 1
∑ Dem
Gastos y diámetros desde nodo 1 a nodo 2
Tipo de Suministro UM GASTO GPM Q (m 3 /s) Factor de Simultaneidad Qdiseño Ø (pulg.)
APF 3 6.5 0.00041165 0.38 0.00015643 0.5
14
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION
TA- 1

de HoFo ½¨ dada según factibilidad de ANDA


TA- 2
Calculo de las Unidades Muebles desde cisterna a nodo 1
TIPO DE
Gasto req. Mult. UM
ARTEFACTO USO SUMINISTR Ø (pulg.) Cant. APF. UM.
GPM APF
O
Mingitorios PUBLICO Valvula 3/4" 12 4 5 20
Bebedero PUBLICO Llave 3/8" 0.75 3 2 6
Grifo llave de manguera
PUBLICO Llave 1/2" 4 5 3 15
Lavamanos PUBLICO Llave 3/8" 2 9 2 18
Fregadero de BateasPRIVADO Llave 1/2" 3 1 1.4 1.4
Duchas PUBLICO Valvula 1/2" 3 2 4 8
Inodoro de tanquePUBLICO Tanque 3/8" 1.6 10 5 50
∑ Demanda UM 118.4

Gastos y diámetros desde cisterna a nodo 1


Factor de
Tipo de Suministro UM GASTO GPM Q (m3 /s) Simultaneid Qdiseño Ø (pulg.) A (m2 ) V (m/s)
ad
APF 118.4 45.39 0.00287455 0.38 0.001092329 1.5 0.0011 0.99302636

TA- 3
Calculo de las Unidades Muebles desde nodo 1 a nodo 2
ARTEFACTO USO TIPO DE SUMINISTRO Ø (pulg.) Gasto req. GPM Cant. APF. UM. Mult. UM APF
Grifo llave de manguera PUBLICO Llave 1/2" 5 1 3 3
∑ Demanda UM 3
Gastos y diámetros desde nodo 1 a nodo 2
Tipo de Suministro UM GASTO GPM Q (m3 /s) Factor de Simultaneidad Qdiseño Ø (pulg.) A (m2 ) V (m/s)
APF 3 6.5 0.00041165 0.38 0.00015643 0.5 0.0001 1.56427

TA- 4
Calculo de las Unidades Muebles desde nodo 1 hasta nodo 3

15
EÑO DE RED DE DISTRIBUCION
TA- 1

HoFo ½¨ dada según factibilidad de ANDA


TA- 2
Calculo de las Unidades Muebles desde cisterna a nodo 1
TIPO DE
Gasto req. Mult. UM
ARTEFACTO USO SUMINISTR Ø (pulg.) Cant. APF. UM.
GPM APF
O
Mingitorios PUBLICO Valvula 3/4" 12 4 5 20
Bebedero PUBLICO Llave 3/8" 0.75 3 2 6
Grifo llave de manguera
PUBLICO Llave 1/2" 4 5 3 15
Lavamanos PUBLICO Llave 3/8" 2 9 2 18
Fregadero de BateasPRIVADO Llave 1/2" 3 1 1.4 1.4
Duchas PUBLICO Valvula 1/2" 3 2 4 8
Inodoro de tanquePUBLICO Tanque 3/8" 1.6 10 5 50
∑ Demanda UM 118.4

Gastos y diámetros desde cisterna a nodo 1


Factor de
Tipo de Suministro UM GASTO GPM Q (m3 /s) Simultaneid Qdiseño Ø (pulg.) A (m 2 ) V (m/s)
ad
APF 118.4 45.39 0.00287455 0.38 0.001092329 1.5 0.0011 0.99302636

TA- 3
Calculo de las Unidades Muebles desde nodo 1 a nodo 2
ARTEFACTO USO TIPO DE SUMINISTRO Ø (pulg.) Gasto req. GPM Cant. APF.
Grifo llave de manguera PUBLICO Llave 1/2" 5 1
∑ Demanda UM
Gastos y diámetros desde nodo 1 a nodo 2
Tipo de Suministro UM GASTO GPM Q (m 3 /s) Factor de Simultaneidad Qdiseño Ø (pulg.)
APF 3 6.5 0.00041165 0.38 0.00015643 0.5
16
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION
TA- 1

de HoFo ½¨ dada según factibilidad de ANDA


TA- 2
Calculo de las Unidades Muebles desde cisterna a nodo 1
TIPO DE
Gasto req. Mult. UM
ARTEFACTO USO SUMINISTR Ø (pulg.) Cant. APF. UM.
GPM APF
O
Mingitorios PUBLICO Valvula 3/4" 12 4 5 20
Bebedero PUBLICO Llave 3/8" 0.75 3 2 6
Grifo llave de manguera
PUBLICO Llave 1/2" 4 5 3 15
Lavamanos PUBLICO Llave 3/8" 2 9 2 18
Fregadero de BateasPRIVADO Llave 1/2" 3 1 1.4 1.4
Duchas PUBLICO Valvula 1/2" 3 2 4 8
Inodoro de tanquePUBLICO Tanque 3/8" 1.6 10 5 50
∑ Demanda UM 118.4

Gastos y diámetros desde cisterna a nodo 1


Factor de
Tipo de Suministro UM GASTO GPM Q (m3 /s) Simultaneid Qdiseño Ø (pulg.) A (m2 ) V (m/s)
ad
APF 118.4 45.39 0.00287455 0.38 0.001092329 1.5 0.0011 0.99302636

TA- 3
Calculo de las Unidades Muebles desde nodo 1 a nodo 2
ARTEFACTO USO TIPO DE SUMINISTRO Ø (pulg.) Gasto req. GPM Cant. APF. UM. Mult. UM APF
Grifo llave de manguera PUBLICO Llave 1/2" 5 1 3 3
∑ Demanda UM 3
Gastos y diámetros desde nodo 1 a nodo 2
Tipo de Suministro UM GASTO GPM Q (m3 /s) Factor de Simultaneidad Qdiseño Ø (pulg.) A (m2 ) V (m/s)
APF 3 6.5 0.00041165 0.38 0.00015643 0.5 0.0001 1.56427

17
ÑO DE RED DE DISTRIBUCION
TA- 1

oFo ½¨ dada según factibilidad de ANDA


TA- 2
Calculo de las Unidades Muebles desde cisterna a nodo 1
TIPO DE
Gasto req. Mult. UM
ARTEFACTO USO SUMINISTR Ø (pulg.) Cant. APF. UM.
GPM APF
O
Mingitorios PUBLICO Valvula 3/4" 12 4 5 20
Bebedero PUBLICO Llave 3/8" 0.75 3 2 6
Grifo llave de manguera
PUBLICO Llave 1/2" 4 5 3 15
Lavamanos PUBLICO Llave 3/8" 2 9 2 18
Fregadero de BateasPRIVADO Llave 1/2" 3 1 1.4 1.4
Duchas PUBLICO Valvula 1/2" 3 2 4 8
Inodoro de tanquePUBLICO Tanque 3/8" 1.6 10 5 50
∑ Demanda UM 118.4

Gastos y diámetros desde cisterna a nodo 1


Factor de
Tipo de Suministro UM GASTO GPM Q (m 3 /s) Simultaneid Qdiseño Ø (pulg.) A (m 2 ) V (m/s)
ad
APF 118.4 45.39 0.00287455 0.38 0.001092329 1.5 0.0011 0.99302636

TA- 3
Calculo de las Unidades Muebles desde nodo 1 a nodo 2
ARTEFACTO USO TIPO DE SUMINISTRO Ø (pulg.) Gasto req. GPM Cant. APF.

18
ÑO DE RED DE DISTRIBUCION
TA- 1

oFo ½¨ dada según factibilidad de ANDA


TA- 2
Calculo de las Unidades Muebles desde cisterna a nodo 1
TIPO DE
Gasto req. Mult. UM
ARTEFACTO USO SUMINISTR Ø (pulg.) Cant. APF. UM.
GPM APF
O
Mingitorios PUBLICO Valvula 3/4" 12 4 5 20
Bebedero PUBLICO Llave 3/8" 0.75 3 2 6
Grifo llave de manguera
PUBLICO Llave 1/2" 4 5 3 15
Lavamanos PUBLICO Llave 3/8" 2 9 2 18
Fregadero de BateasPRIVADO Llave 1/2" 3 1 1.4 1.4
Duchas PUBLICO Valvula 1/2" 3 2 4 8
Inodoro de tanque PUBLICO Tanque 3/8" 1.6 10 5 50
∑ Demanda UM 118.4

Gastos y diámetros desde ciste rna a nodo 1


Factor de
Tipo de Suministro UM GASTO GPM Q (m 3 /s) Simultaneid Qdiseño Ø (pulg.) A (m 2 ) V (m/s)
ad
APF 118.4 45.39 0.00287455 0.38 0.001092329 1.5 0.0011 0.99302636

TA- 3
Calculo de las Unidades Muebles desde nodo 1 a nodo 2
ARTEFACTO USO TIPO DE SUMINISTRO Ø (pulg.) Gasto req. GPM Cant. AP
Grifo llave de manguera PUBLICO Llave 1/2" 5 1
∑ De
Gastos y diámetros desde nodo 1 a nodo 2
Tipo de Suministro UM GASTO GPM Q (m3 /s) Factor de Simultaneidad Qdiseño Ø (pulg.)
APF 3 6.5 0.00041165 0.38 0.00015643 0.5

TA- 4
Calculo de las Unidades Muebles desde nodo 1 hasta nodo 3
TIPO DE Gasto req. Mult. UM
ARTEFACTO USO SUMINISTR Ø (pulg.) Cant. APF. UM.
GPM APF
O
Mingitorios PUBLICO Valvula 3/4" 12 4 5 20

19
ÑO DE RED DE DISTRIBUCION
TA- 1

oFo ½¨ dada según factibilidad de ANDA


TA- 2
Calculo de las Unidades Muebles desde cisterna a nodo 1
TIPO DE
Gasto req. Mult. UM
ARTEFACTO USO SUMINISTR Ø (pulg.) Cant. APF. UM.
GPM APF
O
Mingitorios PUBLICO Valvula 3/4" 12 4 5 20
Bebedero PUBLICO Llave 3/8" 0.75 3 2 6
Grifo llave de manguera
PUBLICO Llave 1/2" 4 5 3 15
Lavamanos PUBLICO Llave 3/8" 2 9 2 18
Fregadero de BateasPRIVADO Llave 1/2" 3 1 1.4 1.4
Duchas PUBLICO Valvula 1/2" 3 2 4 8
Inodoro de tanquePUBLICO Tanque 3/8" 1.6 10 5 50
∑ Demanda UM 118.4

Gastos y diámetros desde cisterna a nodo 1


Factor de
Tipo de Suministro UM GASTO GPM Q (m3 /s) Simultaneid Qdiseño Ø (pulg.) A (m2 ) V (m/s)
ad
APF 118.4 45.39 0.00287455 0.38 0.001092329 1.5 0.0011 0.99302636

TA- 3
Calculo de las Unidades Muebles desde nodo 1 a nodo 2

20
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCION
TA- 1

ia de HoFo ½¨ dada según factibilidad de ANDA


TA- 2
Calculo de las Unidades Muebles desde cisterna a nodo 1
TIPO DE
Gasto req. Mult. UM
ARTEFACTO USO SUMINISTR Ø (pulg.) Cant. APF. UM.
GPM APF
O
Mingitorios PUBLICO Valvula 3/4" 12 4 5 20
Bebedero PUBLICO Llave 3/8" 0.75 3 2 6
Grifo llave de manguera
PUBLICO Llave 1/2" 4 5 3 15
Lavamanos PUBLICO Llave 3/8" 2 9 2 18
Fregadero de BateasPRIVADO Llave 1/2" 3 1 1.4 1.4
Duchas PUBLICO Valvula 1/2" 3 2 4 8
Inodoro de tanquePUBLICO Tanque 3/8" 1.6 10 5 50
∑ Demanda UM 118.4

Gastos y diámetros desde cisterna a nodo 1


Factor de
Tipo de Suministro UM GASTO GPM Q (m3/s) Simultaneid Qdiseño Ø (pulg.) A (m2) V (m/s)
ad
APF 118.4 45.39 0.00287455 0.38 0.001092329 1.5 0.0011 0.99302636

TA- 3
Calculo de las Unidades Muebles desde nodo 1 a nodo 2
ARTEFACTO USO TIPO DE SUMINISTRO Ø (pulg.) Gasto req. GPM Cant. APF. UM. Mult. UM APF
Grifo llave de manguera PUBLICO Llave 1/2" 5 1 3 3
∑ Demanda UM 3
Gastos y diámetros desde nodo 1 a nodo 2
Tipo de Suministro UM GASTO GPM Q (m3 /s) Factor de Simultaneidad Qdiseño Ø (pulg.) A (m2 ) V (m/s)
APF 3 6.5 0.00041165 0.38 0.00015643 0.5 0.0001 1.56427

21
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
 Las presiones calculadas en el diseño cumplen con el valor minimo de 10 m.c.a. siendo esto
satisfactorio para el abastecimiento del recurso hídrico.
 Las velocidades cumplen con lo especificado en las normas técnicas de ANDA, excepto en el
tramo 5 en el cual no cumple la velocidad pero si cumple con la presión minima solicitada
siendo mas prioritario la presión.

22
ANEXOS
TABLA E 103.3 (3) TABLA DE ESTIMACION DE DEMANDA

23
TABLA E 103.3 (2) VALORES DE CARGA ASIGNADOS A LOS ARTEFACTOS

24
25

También podría gustarte