Está en la página 1de 3

FORO SEMANA 5 Y 6

1. ¿Por qué el caso se relaciona con los modelos de inventarios?

El inventario es generalmente el mayor activo de una empresa, ya que los


niveles de inventario se convierten en un insumo importante para el sistema de
presupuestos. Las decisiones implican un delicado equilibrio entre los costos
de pedido, los costos de mantenimiento y los costos de escasez.

Por lo que la decisión clave en la fabricación, compra y venta es la cantidad de


inventario para mantener a la mano. Para muchas organizaciones, el control de
inventario es la técnica de control más importante para tener una relación
directa con la producción, compras, marketing y las políticas financieras.

En el caso de acerías del mar observamos la vital importancia de las políticas


de inventario de repuestos para la maquinaria y como debido a la falta de ellas
y de un control eficiente de los inventarios se producen unas fuertes
implicaciones financieras.
En este caso el inventario de repuestos siendo un activo fijo no corriente afecto
la liquidez de la empresa y elevo los costos operativos, por lo que sale a flote la
necesidad de crear una política de inventarios eficiente y definir un modelo de
inventarios adecuado que ayude a minimizar el coste total del pedido y el
mantenimiento de inventario adquirido. Por lo tanto se contempla el modelo
(EOQ) que es un enfoque de gestión de inventario que ayudara a buscar el
equilibrio entre el costo de ordenar contra el costo de almacenar inventario.

2. ¿Cuáles son las dificultades a las que usted cree se debieron


enfrentar los actores del caso?

 Crisis y situación económica de la empresa.


 Descuido y poca importancia de las políticas de inventarios.
 El exceso de existencias de mercancías o inventario que conllevo a
costos innecesarios para la empresa (costos de mantenimiento).
 Mal manejo y control de los inventarios.
 Falta de organización y comunicación.
 No existían registros de demanda.
 Falta de registros (vida útil y numero de fallas de una pieza).
 No contar con los programas informáticos o aplicaciones necesarias.

3. ¿Cómo cree que se podría solucionar el problema al que se


enfrentan en la aplicación real?

La importancia de solucionar este problema radica en la necesidad de mejorar


la administración de inventarios, con lo que se busca mejorar la situación
económica de la empresa.
Sin duda se requiere tomar decisiones basadas en la minimización de los
costos que influyen en el inventario. Entre los costos más importantes está los
de preparación (ordenar un pedido) y costos de almacenamiento (almacenaje),
Si se reduce al máximo la suma de los costos de preparación y de
almacenamiento se logrará disminuir el costo total.
Los pasos para solucionar el problema serian:
 Contar con personal especializado en el tema
 Analizar la situación actual de la administración de inventarios en la
empresa
 Definir muy bien el modelo de inventarios a aplicarse que debe ser el
más adecuado de acuerdo a la situación.
 En este caso se encontró que el modelo EOQ es un modelo simple con
muchos casos de éxito en la planificación de los inventarios de
repuestos.
 Debido a la falta de registros, mediante simulación Montecarlo se realiza
el sistema de inventarios con el fin de poder mejorar el manejo del
mismo, mediante el uso de herramientas o técnicas estadísticas que
permitan calcular los tiempos.
“La simulación de Montecarlo es una técnica cuantitativa que hace uso
de la estadística y los ordenadores para imitar, mediante modelos
matemáticos, el comportamiento aleatorio de sistemas reales no
dinámicos (por lo general, cuando se trata de sistemas cuyo estado va
cambiando con el paso del tiempo, se recurre bien a la simulación de
eventos discretos o bien a la simulación de sistemas continuos)”
(FAULIN, 2008).
 Instrumentar el sistema de inventarios propuesto.
 Disminuir el inventario y crear políticas del manejo inventarios eficientes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ing. ROBERTO MONTENEGRO LÓPEZ. (Febrero 2011). DISEÑO E
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INVENTARIOS,
APLICANDO SIMULACIÓN MONTECARLO EN UNA EMPRESA, de
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Sitio web:
http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/114/1/Dise
%C3%B1o%20e%20implementaci%C3%B3n%20de%20un%20sistema.pdf

También podría gustarte