Está en la página 1de 14

El Estado Constitucional

¿Qué es un estado constitucional?1

Un estado constitucional es aquel en donde se propone la supremacía de la


constitución por en el ordenamiento jurídico, en donde resaltan las premisas
esencias como valores y principios y donde el derrotero metodológico es orientado
por la ponderación y la racionalidad. Según Riccardo Guastini los elementos de un
estado constitucional serían los siguientes:
 Existencia de una constitución Rígida: La rigidez de la constitución es la
que garantiza su criterio definitorio frente al ordenamiento jurídico, debido a
que una constitución no puede ser modificada, derogada o abrogada por la
legislación ordinaria, su supremacía asegura la incorruptibilidad de la
constitución, esta rigidez se hace imprescindible cuando hablamos que en
este documento se encuentran nuestros derechos como ciudadanos.
 Garantía Jurisdiccional de la Constitución: Consecuente a la idea de la
supremacía constitucional debe haber un organismo que garantice el
cumplimiento de esta constitución, en la actualidad se reconocen dos
modelos de control constitucional:
o El concentrado: Ejercido por un tribunal constitucional con
competencia para estudiar de manera abstracta la constitucionalidad
de los mandatos jurídicos
o El difuso: Adjudicado a todo mandatario judicial quienes tienen la
potestad de no aplicar una disposición jurídica en un caso concreto
por considerarla inconstitucional.
 Fuerza Vinculante de la constitución: Existen dos concepciones igual de
importantes en este punto, la primera es la posibilidad de repeler leyes que
repelen de forma no aceptable a las normas de la constitucional. Y el
segundo consiste en la consideración de todos los dispositivos de la
constitución como normas jurídicas aptas para producir efectos jurídicos.
 Sobreinterpretacion de la constitución: Ante cualquier vacío que pudiera
presentarse el operador judicial deberá amparase en las premisas
constitucionales que den solución al problema. Este elemento brinda a la
constitución un carácter invasivo en las diferentes ramas del derecho, esto
brinda al operador judicial una obligación de fundamentarse en
disposiciones constitucionales para que ninguna decisión infrinja de manera
lesiva a valores y principios superiores.

1
Fuente: William Felipe Hurtado Quintero (2018), ELEMENTOS DEL ESTADO CONSTITUCIONAL,
Diariojuridico.com
 Aplicación directa de la constitución: Este es un desarrollo de la fuerza
vinculante de la constitución, la constitución deberá aplicarse directamente
ante un vacío (como en el caso de la Sobreinterpretacion), cuando se
necesite ampliar una disposición normativa inferior o cuando se requiera
dejar de aplicar una norma vigente debido a que vulnera los principios
constitucionales postulados, como bien manifiesta el profesor Viera de
Andrade “ya no es posible sostener que los derechos fundamentales
solamente tengan aplicación en razón de la ley, sino que poseen validez en
sí mismos, pues sólo la ley les facilita la aplicación, pero no su extensión”
 Interpretación conforme a la constitución: Se entiende por interpretación
conforme a la constitución que cierta ley tenga una interpretación obligatoria
dada por el tribunal constitucional de modo que cierta norma deje de ser
inconstitucional.
 Incidencia de la constitución en el debate político: Este concepto
demanda un sistema de protección frente a las decisiones mayoritarias, de
modo en que las minorías que piensan diferentes no se les vulnere sus
derechos, teóricamente esta sección se tilda muchas veces de
antidemocrático e ilegitimo, pero en la práctica de un estado constitucional
es uno de los puntos fuertes que lo diferencia de un estado simple.
 Circularidad e integración normativa: Se refiere al dialogo permanente
que sostiene la norma nacional con respecto a la norma internacional. Los
estados constitucionales, con la intención de proteger los derechos de sus
ciudadanos, por medio del bloque de constitucionalidad, hacen parte de
sistemas internacionales de protección de derechos humanos (en el caso
de Colombia la comisión interamericana de derechos humanos),
convirtiendo las cartas internacionales en normativa de alcance
constitucional.
Un estado constitucional será entonces un estado donde la máxima normativa sea
la constitución, una constitución donde se expongan sobre todo los valores,
principios y derechos, por ende una constitución debe ser rígida imposible de
cambiar conforme a la legislación normativa, también debe estar abierta a la
discusión internacional pudiendo modificarse conforme conocemos la complejidad
de la sociedad y con la intención de proteger los derechos de los seres humanos,
también debe haber un organismo que garantice que los lineamientos sean
cumplidos y debe la constitución estar en la discusión jurídica de un estado,
pudiendo así la constitución estar presente en la realidad de un estado
constitucional.
Historia de la constitución, el estado y el estado constitucional

El constitucionalista Cristóbal Rodríguez Gómez nos explica que la situación antes


de lo que se concibió un estado de ley o leyes, se conocía como Estado natural, el
cual se conoce que era un estado donde no existía ni el principio de libertad, ni
derechos, ni seguridad, ni integridad, era un estado primitivo donde solo existía la
ley del más fuerte. Por lo tanto, era un estadio de evolución a lo que se conocería
después la búsqueda de una sociedad más justa, lo que llevo a los pensadores
antiguos a promulgar diversos sistemas sociales, uno de ellos fue la constitución. 2
Para hablar de un estado constitucional primero debemos remontarnos a su factor
más importante, su constitución, debido a que, sin ella, un estado constitucional no
se podría haber concebido, pero ¿dónde nace el concepto de constitución?
Pues si nos vamos a los orígenes de la palabra encontramos su origen en la
Antigüedad clásica en aquel tiempo los griegos nombraban con la palabra
Politeia (lo concerniente al estado) la constitución de la comunidad política a
pesar de que sus leyes no se redactaban de la forma en que nosotros lo hacemos.
Uno de los más grandes exponentes es el mismísimo Aristóteles quien en su
texto La constitución de los atenienses utiliza la palabra Politeia para designar
los once estados del gobierno ateniano como la monarquía absoluta, la tiranía, la
asamblea democrática o la selección por sorteo.
El filósofo Aristóteles definía a la constitución como "la ordenación de los poderes
gubernativos de una comunidad política soberana, de cómo están distribuidas las
funciones de tales poderes, de cuál es el sector social dominante en la comunidad
política y de cuál es el fin asignado a la comunidad política por ese sector social
dominante"
Para Aristóteles existen tres formas correctas de gobierno, La monarquía o
gobierno de uno, la aristocracia o gobierno de los mejores y la Democracia
Moderada o el gobierno de muchos, y su degradación daría posteriormente a la
Tiranía, la oligarquía y la democracia exagerada por lo tanto se descubrió en aquel
tiempo que toda forma de sociedad tiende al caos absoluto, en anarquía, y en el
peor de los casos, en guerra, un estado de guerra civil concerniente a un estado
de conflicto latente.
Para evitar esa situación de conflicto se llega a la creación de un estado dirigente,
un ser poderoso y ficticio, creado a partir de un contrato social en donde cada
individuo renunciaba a su poder y al ejercicio de la violencia y se lo daba todo a
este juez llamado estado para la garantía de la seguridad, derechos y
organización de todos, finalmente con el surgimiento del estado nace la necesidad
de la proclamación de leyes que sirvan para amparar la convivencia de los
ciudadanos y que estén amparadas por el mismo estado. Así fue como se crearon
las formas más primitivas de estado y constitución tal y como nosotros lo
conocemos, el estado como una forma de gobierno y la constitución como una
forma de repartición de poderes.
2
Fuente: (Serie Mi Libro y Yo). (2017). Origen de la constitución en la humanidad [Documental].
Es entonces como nace la mejor forma de gobierno para Aristóteles, la
constitucional, que mezclaría las tres formas de gobernar y brindaría a cada
ciudadano derechos y seguridad a cambio de deberes. Por supuesto que este
concepto no triunfaría en su época y termino por tergiversarse la palabra
constitución en un término similar Constitutio (constituir) lo que el emperador
ordena y que tiene fuerza de ley, término acuñado por Cicerón.
Más adelante Ulpiano y Gayo seguirían modificando el término a Constitutio
Príncipes o lo que el emperador ordena por decreto, quitando así toda la
naturaleza que Aristóteles acuño para la constitución, siguiendo su esencia
soberana, pero optándola de una naturaleza imperante por sobre la cabeza de los
ciudadanos.
Fue así como la constitución se convirtió en una forma de gobernarnos y el estado
en una forma de someternos.
En la edad media el término de la constitución fue acuñado como un efecto
simbólico concerniente a la extensión de un monarca sobre cierto territorio, sobre
todo privilegios que otorgaba un monarca al territorio constituyente en cuestión,
claro que esto cambia conforme al territorio, en España por ejemplo se concibe a
la constitución como los pactos, privilegios o fueros proclamados por un rey y las
cortes a los privilegios de igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio o ser
juzgado por un juez natural.
En la Francia medieval concita a las ideas libertarias de los que integran villas o
burgos consignando estas ideas en cartas (constituciones) y por ende el desarrollo
de estados independientes como Marsella o Toulouse.
el concepto de representación recae a esta época, debido a que las ciudades
hacían pactos entre ellas para poder así defender sus derechos y ganar influencia
se hizo entonces necesarios completar con un tercer estamento donde los
monarcas convocaban a los representantes de cada ciudad firmada por este
pacto, de allí surge la idea de representación, pero llevada a puesta dentro de la
constitución.
Finalmente llegamos a la edad moderna, donde en medio de las revoluciones
burguesas un texto fue clave para el cambio social hacia una sociedad más justa,
el primer intento seria con los comuneros de la junta de Ávila en 1520 en España,
sin embargo no sería hasta la carta de los derechos del hombre y del ciudadano,
aprobada por la asamblea nacional constituyente francesa del 26 de agosto de
1789 documento el cual fue precursor de los derechos humanos menciona en su
artículo 16 explícitamente la definición de lo que es una constitución en la
actualidad.
“Una sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni la
separación de poderes determinada, no tiene constitución”
Con la creación de la constitución en Francia en el concepto en el que hoy en día
conocemos, se dieron los primeros pasos hacia un estado constituyente, en donde
los ejercicios de las leyes no pasarían por encima de los derechos del hombre y
del ciudadano, sino que las leyes deberían amparar estos derechos.
Los fundamentos teóricos del constitucionalismo se desarrollaron con base teórica
al texto del contrato social junto a grandes pensadores como Thomas Hobbes, el
Barón de Montesquieu y John Luck, generando así la doctrina liberal que
contrariaba el absolutismo cambiando así la forma de gobierno y asegurando los
derechos políticos de los ciudadanos, el deseo de cambio del sistema monárquico
produjo entonces la búsqueda de la separación de poderes como solución de
contrapeso a la monarquía.
Para ello fue indispensable el trabajo de John Luck que llevo finalmente al Barón
de Montesquieu a concebir la separación de poderes en tres poderes en
contraposición y autónomos cada uno en su esencia.
Finalmente, a través del contrato social cada individuo renunciaba a parte de su
libertad absoluta que caracterizaba el primitivo estado natural y a cambio obtenían
la seguridad de un gobierno soberano aceptado, para Hobbes el poder debía
concentrarse en solo una persona, pero para Luck lo remitía a la voluntad general.
Luck estableció la separación de poderes dentro del gobierno y fue de los que tuvo
más influencia de la carta magna de la constitución de los estados unidos de
américa el 17 de septiembre de 1787 y también tuvo en gran parte influencia en la
posterior carta de los derechos del hombre y del ciudadano en Francia el 26 de
agosto de 1789.
Este es el punto de inflexión en los estados modernos, la creación de la
constitución de los estados unidos y la carta de los derechos del hombre y del
ciudadano, debido a que anteriormente, ni bien existía un estado de ley, los
monarcas poseían una soberanía natural, proveniente de distintas fuentes, gracias
a estas nuevas doctrinas pasamos de aquella soberanía natural y un estado de ley
donde los derechos estaban por debajo del cumplimiento de las leyes, a todo lo
contrario, una soberanía demócrata infundiendo nuestra soberanía en
representantes que prescindan nuestros intereses y que los derechos estén por
encima de esas leyes y que estas últimas sirvan para proteger nuestros derechos.
Claro que estas cartas magnas no fueron definitorias, para poner un ejemplo
debido a disturbios en distintos estados de Los Estados Unidos De Norteamérica,
en la constitución existía un párrafo donde todavía era posible la esclavitud, entre
muchas otras evoluciones que deben tener este tipo de textos para poder proteger
a todos sus ciudadanos, como fue posteriormente los derechos de la mujer y de la
ciudadana, Los derechos de los niños, Los derechos de los animales y aun en las
sociedades actuales trabajamos incansablemente para que todo grupo social no
quede excluido de la carta soberana de un estado.
Historia de la constitución y el estado constitucional en Colombia

Después de nuestra independencia con respecto a los españoles y la formación


de la nueva Granada se constituiría lo que en registros históricos se dio como la
primera constitución, la constitución de 1811 un año después del grito de
independencia, en aquel entonces fue que empezamos a trabajar como
federaciones, por lo que se creó a través de esta constitución a la federación unida
de las provincias de la nueva granada.
En esa constitución a pesar de seguir en pie la imposición de la iglesia católica
desafía fuertemente la autoridad del rey de España diciendo textualmente “Todas
y cada una de las Provincias Unidas y que en adelante se unieren de la Nueva
Granada, o de otros Estados vecinos, desconocen expresamente la autoridad del
Poder Ejecutivo o Regencia de España, Cortes de Cádiz, Tribunales de Justicia y
cualquiera otra autoridad subrogada o substituida por las actuales, o por los
pueblos de la península, en ella, sus islas adyacentes, o en cualquiera otra parte,
sin la libre y espontánea concurrencia de este pueblo” 3
Entonces básicamente este documento nos separa de el régimen español, y daba
unas pautas para manejar la republica de la nueva granada, este primer intento
fue realizado por Jorge Tadeo Lozano, pero la legislación de una constitución no
acabaría ahí, tendríamos luego las siguientes constituciones:
 Constitución de Cúcuta 1820
 Constitución Neogranadina 1832
 Constitución Política de la Republica de la Nueva Granada
 Constitución de la Nueva Granada
 Constitución Política de la Confederación Granadina
 Constitución Política de los Estados Unidos de Colombia
 Constitución Política de Colombia de 1886
 Constitución Política de Colombia de 1991
Claro que cada una de estas constituciones tuvo su contexto y su razón, pero para
hablar del actual estado constitucional colombiano y entender a cabalidad sus
motivos, razones y funcionamiento, nos tendremos entonces que centrar en la
constitución del año 1886 y la del año 1991.
El país de Colombia siempre había oscilado entre el poder liberal y conservador
en aquellos tiempos, los poderes tradicionales, por aquel entonces un senador
cartagenero conocido como Rafael Núñez pronunció la frase que marcaría esa
época de la historia “La Regeneración o Catástrofe”, con sus plenarias en el
senado culpo al entonces presidente Julián Trujillo y a su gobierno de llevar a
3
Fuente: Sebastián Acosta Álzate (2019), ¿Cuántas constituciones ha tenido Colombia?,
www.señalcolombia.tv
Colombia al borde del colapso por su defensa inescrupulosa del federalismo,
además abogo en contra también del estado laico pues consideraba que discutir
en contra de la iglesia va en contra de un país esencialmente católico. Por esa
razón acusaba al liberalismo radical de ser el responsable de todas las guerras por
su matiz religioso.4
la propuesta de Trujillo era la de la paz científica, mientras que Núñez hizo
contraposición con su propuesta de orden y progreso, el liberalismo moderado que
no encontró cabida dentro del gobierno de Trujillo se unió a Núñez y en 1880 tomo
el mandato de Colombia, comenzó inmediatamente su mandato con un
positivismo americano y abogando que la religiosidad popular era la única forma
de cohesión social e integración popular, junto a eso, el presidente hecho abajo
muchos proyectos de ley que habían afectado los intereses y los bienes del clero,
con ello comenzó una conciliación entre estado e iglesia.
Con estas ideas los liberales moderados y los conservadores vieron en este
periodo la oportunidad de desarrollo económico en nuestro país con un escenario
tolerante y concorde. Con ello, Núñez consiguió que los conservadores llegaran de
nuevo al poder.
Fue así como en el año de 1885 se radicaliza este periodo, los liberales radicales
descontentos con el mandato de Núñez realizaron alzamientos violentos en contra
del gobierno, lo que desencadeno una guerra civil. La respuesta de Núñez no se
hizo esperar y gracias a una reforma realizada en el año de 1863 preparo el
ejército e intervino en el estado debido a perturbaciones en el orden público que
amenazaba la paz social.
Tras ganar rápidamente la guerra civil, Núñez hecho abajo la carta política del 63 y
con ella, el fin del Liberalismo Radical de alta burguesía, la argumentación de
Núñez fue la de que las fronteras internas debían ser derrumbadas y solo
existentes las de Colombia con el mundo, según a palabras de Núñez “La
tolerancia religiosa no excluye el reconocimiento del hecho evidente del
predominio de las creencias católicas en el pueblo colombiano. Toda acción del
gobierno que pretenda contradecir ese hecho elemental encallará,
necesariamente, como ha encallado, en efecto, entre nosotros” 5
Núñez entonces acordó una nueva constitución, para ello convoco un consejo de
delegados de liberales moderados y conservadores los cuales se agruparon para
formar lo que se llamó “El Partido Nacional” y lo primero que hicieron como junta
fue reelegir a Núñez para el cargo de la presidencia por otros seis años más, a
posteriori, el 5 de agosto de 1886 se proclamó la nueva constitución que uno de
los cambios más notables seria el cambio de nombre de “Los Estados Unidos de
Colombia” por “La Republica de Colombia”

4
Fuente: Editorial Bicentenario (2018), La Regeneración, Semana Historia
5
Fuente: Editorial Bicentenario (2018), La Regeneración, Semana Historia
La nueva constitución entre otras cosas elimino el federalismo y adopto el
centralista, adopto de más poder al presidente de la nación y reconoció a la iglesia
católica como los soportes esenciales del orden social y de la nación, pero esto no
quedo allí, la constitución del 86 había sido un primer paso para detener los
avances de un estado laico, además de eso, el presidente Núñez hizo un
concordato con el vaticano en donde se eliminaba el carácter laico a la educación
pública la cual de ahora en adelante debería seguir los lineamientos de la iglesia
católica; aparte de eso se le entrego la patente para perpetuar los modelos
tradicionales de enseñanza y obediencia, poder mantener los viejos canales de
ascenso social, las pautas de aprobación o reprobación social de la conducta, el
control de la vida cotidiana y sus espacios de reproducción públicos o privados.
Además de eso se le pago las expropiaciones hechas a la iglesia católica durante
los años del radicalismo liberal en Colombia y finalmente se declaró al catolicismo
como la religión oficial del país y se le entrego la educación pública.
Todo esto proclamo al partido conservador y a la iglesia como los dueños del país,
seguían habiendo liberales entre las filas del gobierno, pero eran liberales
moderados que con los años eran más de la doctrina conservadora que de una
posición férrea, como dijo el escritor García en su obra “La única diferencia entre
liberales y conservadores es que unos van a misa de 5 y otros de 8”, y como buen
partido de doctrina maquiavélica, el partido conservador no se hizo de esperar
para atacar a su acérrimo rival, el partido liberal, buscando a liberales para realizar
muertes extrajudiciales, todo esto amparados por los dueños del país en ese
entonces, el partido conservador.
Así comenzaron los años de violencia civil en Colombia, con campesinos siendo
asesinados, ante esta situación, dueños de haciendas y grupos de campesinos se
armaron, y defendieron sus tierras, desembocando en grupos subversivos al
margen de la ley, en aquel tiempo conocidos como “Los Pájaros”, “los
Bandoleros”, entre otros.
Grupos subversivos que provocarían después la creación de las FARC, el EPL y el
M19, que provocarían en sus años venideros uno de los conflictos más largos en
la historia colombiana, de estos grupos, el M19 y el EPL realizaron un pacto con el
entonces presidente Belisario Betancur el 24 de agosto de 1984 conocidos como
los acuerdos de Corinto, esto desemboco en un cese al fuego y un dejo de armas
por parte del M19 y el EPL, acuerdos que se romperían tras el atentado al
entonces militante Antonio Navarro Wolf, entonces se recrudece el conflicto con el
atentado al palacio de justicia el 6 de noviembre de 1985.
Ahora tenemos que ahondar, en un segundo tema que contextualiza la
formulación de la constitución del 91, según el periódico el espectador, más
concretamente en la columna del periodista Eduardo Sáenz Rovner la marihuana
en Colombia era cultivaba y consumida durante los años 20 no solamente en la
región caribe como usualmente se piensa, sino que también en zonas como el
Viejo Caldas, Valle del Cauca, Antioquia y diferentes regiones del país. 6
Incluso antes del boom americano, Colombia tenia redes de narcotráfico bastante
activas, en cuanto a la cocaína, 10 años antes del boom americano en los 70, en
Bogotá ya se comercializaba en los suburbios la cocaína no como siempre se
pensó al occidente del país. Y fueron los mismos colombianos en los años 70 que
introdujeron al narcotráfico su carácter violento, esto por sus incursiones al sur de
florida.
Ahora el ingreso del narcotráfico poco a poco en la realidad colombiana fue un
factor que incremento exhaustivamente la violencia en Colombia, para poner un
ejemplo, el ataque propiciado en el 85 por parte del M19 al palacio de justicia fue
un ataque propiciado en parte por los debates acerca del proyecto de extradición
que se estaba gestando por la época, además de hechos conocidísimos como la
incursión del dinero del narcotráfico o incluso el hecho de que el mismísimo Pablo
Escobar haya podido llegar al congreso de la república por medio de Jairo Ortega
para encubrir el asesinado del entonces ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla
tras su discurso acerca de la guerra contra el narcotráfico el 30 de abril de 1984. 7
Incluso el escándalo del proceso 8000 interpuesto al entonces presidente Ernesto
Samper bajo la acusación de recibir dineros del narcotráfico durante su campaña,
hecho que posteriormente lo llevo a renunciar.
Todos estos hechos llevaron a una Colombia cada vez más llevada por el negocio
de la droga, como resultado, las guerrillas subversivas de ese entonces, el Ejercito
de Liberación Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, se
armarían a través del narcotráfico para enfrentar al ejercito formado durante los
años 60 en la hacienda Guacharacas, hecho que aun hoy en día salpica al
Expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez y que darían sus nexos entre él y el
cartel de los 12 apóstoles.
Estos hechos de violencia desmesurada y perdida de humanidad en la patria
hicieron que más y más jóvenes entraran en filas subversivas dentro de las
universidades públicas nacionales, gestando así grupos de jóvenes que
trabajaban directo para las FARC, hecho que desencadeno los llamados raptos
por parte del Ejercito Nacional desencadenando en el artículo 11 de nuestra
constitución actual para evitar el rapto por parte del ejercito a estudiantes, políticos
o campesinos que no fueran afines a las creencias del gobierno.
Finalmente, tras el asesinato del entonces candidato presidencial Carlos Pizarro
Leongómez del partido M-19 el 26 de abril de 1990, el asesinato de Luis Carlos
Galán del partido Liberal el 18 de agosto de 1989 y Bernardo Jaramillo de la unión

6
Fuente: Eduardo Sáenz Rovner (2016), Historia del Narcotráfico en Colombia, Elespectador.com
7
Fuente: Las2orillas, Jairo Ortega, El político paisa que llevo a Pablo Escobar al Congreso, Las2orillas.com
patriótica el 22 de marzo de 1990 8, se generó un ambiente de descontento que
desemboco en la conocida marcha por la vida, una marcha multitudinaria
convocada por los movimientos estudiantiles donde al igual que la marcha
convocadas por las masas obreras en los años 50 por Jorge Eliécer Gaitán, no se
hizo ninguna arenga, no se tiro ni una piedra, no se hizo ningún acto de violencia,
todo fue dicho con un silencio sepulcral demostrando el poder del pueblo y marcha
ante la que quedó fascinado la prensa colombiana obteniendo el revuelo mediático
que las masas querían.
Estos hechos finalizaron en la creación del movimiento de la Séptima Papeleta el
once de marzo de 1990 en donde en Colombia se elegían Senado, Cámara de
Representantes, Asamblea Departamental, Juntas Administradoras Locales (JAL),
Concejo Municipal, Alcaldes, constituido este movimiento por nombres que a día
de hoy son conocidos como Fernando Carrillo Flórez, Catalina Botero, Fabio Villa,
Oscar Guardiola y quizás el más conocido, Claudia Nayibe López, actual alcaldesa
de Bogotá.
La consulta finalmente arrojo cerca de 2 millones de votos, situación que, a pesar
de no cumplir con el respaldo de la constitución del 86, fue legalizado por el
decreto 927 de 1990, y se faculto a la organización electoral para contabilizar los
votos que se depositaran en las elecciones presidenciales el 27 de mayo de 1990.
Inicialmente no iba a ir Fernando Carrillo Flórez quien iba a ir como candidato a la
asamblea constituyente, pero debido a que el entonces estudiante Wilson
Abraham García no pudo consolidar con el congreso de estudiantes de Manizales
por lo que se optó por Fernando Carrillo.
Fue así como se optó por la Asamblea Constituyente del año 91 bajo el mandato
del entonces presidente Cesar Gaviria quien llego a la presidencia en parte por la
fama de su padrino político el entonces difunto Luis Carlos Galán.
Al fin la constitución sería una realidad, pero hubo un problema, no se incluyó a
todas las tribus sociales, a los indígenas simplemente se les decreto una
traducción, e incluso se habla de casos de corrupción entre partidos para evitar
proyectos de ley beneficiosos para el pueblo y un déficit para el poder político,
pero en otras cuestiones, Colombia por fin tendría una constitución soberana y un
estado que representa por encima de todos los derechos de sus ciudadanos.

8
Fuente: Pilar Lozano (1990), El Exguerrillero Carlos Pizarro ametrallado en un avión en vuelo, elpais.com
¿Qué tiene esto que ver con el Estado Constitucional?
Pues tiene todo que ver, porque como se dijo en un principio el alma de un estado
constitucional es la constitución, la constitución del 86 promulgaba que Colombia
era un estado de derecho, es decir que toda acción social y estatal encuentra
sustento en la norma, un modelo que es más similar al estado de ley que al estado
constitucional, la norma del 86 no promulgaba el cuidado de los derechos del
ciudadano, sino que promulgaba la paz y el orden nacional por soberanía de sus
ciudadanos.
En cambio, la constitución del 91 viene a cambiar eso completamente agregando
que Colombia es un Estado Social de Derecho, esa simple palabra cambia
completamente la esencia del estado, en donde ahora se pretenderá construir
nuevas relaciones con la naturaleza y valores como la vida, con los ciudadanos, la
prevalencia del interés general sobre el particular, la solidaridad, protección de la
propiedad privada y otros derechos que ahora poseían los ciudadanos
colombianos, ahora Colombia pasaba a ser un estado constitucional en toda la
expresión de la palabra9.
Además de eso se introdujeron mecanismos de participación ciudadana, por lo
tanto, los ciudadanos tenían ahora un medio por el cual defender ellos mismos sus
derechos en caso de que el estado no abogue por ellos.
Finalmente se creó el estamento que resguardaría la pureza de la soberana carta
constitucional evitando leyes que hagan contraposición a la verdadera esencia de
la constitución, La Corte Constitucional, ahora la constitución seria incorruptible en
cuanto los colombianos no lo permitieran.
Entre otros hechos rescatables de esta constitución está la instauración de un
estado laico, se dio una apertura al sistema democrático poniendo fin al
bipartidismo, se buscó descentralizar el poder dando al voto popular a
gobernadores y la participación de los territorios en el presupuesto nacional.

Conclusiones

Seria sencillo para un ensayo de esta índole, basarse en la historia colombiana de


la constitución y buscar el primer artículo en donde se instaurara a la constitución
como la carta magna y soberana, dándole el poder, y contemplar desde ese hecho
la instauración de un estado constitucional, porque simplemente usamos una
constitución, estaríamos faltando a la verdad a través de esa afirmación, es cierto
que en aquella carta primigenia estaríamos delimitando la separación de poderes
a través del sistema francés, pero más importante de ello es la naturaleza

9
Fuente: ELHERALDO.CO (2016), Diez Cambios que Trajo la Constitución de 1991, ElHeraldo.co
amparadora que debe tener toda constitución, es entonces que por encima de la
delimitación de poderes está el resguardo de los derechos del ciudadano, esa es
la verdadera esencia de la constitución
Colombia se puede decir que no fue un estado constitucional hasta la realización
del documento del 91, promulgando así los derechos de sus ciudadanos por
encima de la soberanía nacional, redactando un documento donde sus
ciudadanos si importen, un documento redactados por ciudadanos viviendo en un
conflicto de guerra civil latente, es entonces como nos damos cuenta que la
filosofía de Aristóteles se aplica en la realidad, la solución del conflicto latente es
un documento en el cual se amparen nuestros derechos.
Una constitución va más allá de un papel burocrático donde se explique la
funcionalidad de un gobierno, es la garantía a la seguridad proclamada por el
contrato social adjuntado al estado y es nuestra forma de que el poder no pase por
encima de nosotros.
“Una sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni la
separación de poderes determinada, no tiene constitución”

Bibliografía
 Alzate, S. A. (26 de 09 de 2019). Señal Colombia. Obtenido de Señal
Colombia: https://www.senalcolombia.tv/cultura/constitucion-politica-
colombia-historia
 Diario Juridico. (04 de 04 de 2018). diariojuridico.com. Obtenido de
diariojuridico.com: https://www.diariojuridico.com/elementos-del-estado-
constitucional/
 El Heraldo. (04 de 07 de 2016). El Heraldo. Obtenido de El Heraldo:
https://www.elheraldo.co/politica/diez-cambios-que-trajo-la-constitucion-de-
1991-269811
 Las2orillas. (16 de 07 de 2018). Las 2 Orillas. Obtenido de Las 2 Orillas:
https://www.las2orillas.co/jairo-ortega-el-politico-paisa-que-llevo-pablo-
escobar-al-congreso/
 Lozano, P. (26 de 04 de 1990). El Pais. Obtenido de El Pais:
https://elpais.com/diario/1990/04/27/internacional/641167201_850215.html
 Rovner, E. S. (14 de 05 de 2016). El Espectador. Obtenido de El
Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/economia/historia-del-
narcotrafico-colombia-articulo-632364
(Serie Mi Libro y Yo). (2017). Origen de la constitución en la humanidad
[Documental]

También podría gustarte