Está en la página 1de 2

LA PEDAGOOGÍA PARA LA PAZ

La PAZ, una palabra con gran significado, valor e historia, con ella se puede definir

desde una situación social o persona según se considere necesaria. Se puede

señalar esta como el inicio de un equilibrio o estabilidad en la sociedad, o bien

como un estado de calma y pasividad de una persona.

Hoy en día se puede ver, oír y leer sobre la paz ya que es un tema de gran

trascendencia, pues esta tiene una gran historia alrededor del mundo y se ve en el

alrededor en el diario vivir. Es importante tener algunos conceptos claros sobre lo

necesario que es la paz tanto para nosotros mismos como para la sociedad.

Muy bien como lo dice el documento “Cultura de Paz y Educación para la Paz”:

-La pedagogía de la paz se justifica por su objetivo de construir la paz a través de

la educación- es necesario que desde que se inicia una formación académica los

niños comiencen a embarcarse en este tema que será necesario tanto para su

diario vivir como para las situaciones futuras con las que se pueda encontrar en la

sociedad.

La paz se basa en informar, formar y transformar te partes muy esenciales para

una buena convivencia y mejora de calidad de vida con el fin de lograr tener una

ciudadanía responsable en los valores de la paz, la solidaridad, la cooperación, la

tolerancia y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Se resalta la pedagogía para la paz como las prácticas y teorías educativas para

la construcción de la paz a través de un modelo de educación orientado a respetar


leyes y normas, favoreciendo el desarrollo de los pueblos, la protección y

conservación del medio ambiente, la aspiración y acción en pro del desarme, del

desarrollo y seguridad humana, el fortalecimiento de la convivencia social y la

solución no violenta de los conflictos.

Existen muchas razones por las que en la actualidad podemos encontrar

escenarios donde no puede primar la paz y muchas veces de debe a ideologías

políticas, económicas, culturales y sociales, donde por falta de tolerancia y

actitudes poco aceptables se da el rechazo a la diversidad y diversificación de

ideologías.

Es de considerar necesario enseñar y promover la paz en todos nuestros

entornos, primordialmente es un tema que se debería de inculcar desde casa pues

como usualmente se dice, el hogar es de donde se aprenden los primeros valores

y los padres son muy responsables de la calidad de persona que quieren educar.

Los colegios y universidades deben promover la practica de la paz y crear

ambientes donde se pueda hablar y socializar los puntos de vista que se puedan

conversar sobre la paz en la sociedad, es decir, fundamentalmente concientizar a

las generaciones futuras de lo importante que es la paz tanto en la vida personal y

en la sociedad, así como también el respeto y la tolerancia para un buen futuro

con más paz y menos violencia.

También podría gustarte