Está en la página 1de 4

PREGUNTAS FRECUENTES   

¿Las Juntas Directivas de las entidades descentralizadas


del orden nacional pueden delegar en el Gerente la
modificación del presupuesto?
Las Juntas o Consejos Directivos no podrán delegar en el
Director o Gerente dicha facultad, por cuanto ni la
Constitución Política, ni la Ley Orgánica de Presupuesto
prevén esa delegación.

¿En qué consisten los traslados internos?


Las modificaciones al anexo del decreto de liquidación que
no modifiquen en cada sección presupuestal el monto total de
sus apropiaciones de funcionamiento, servicio de la deuda o
los subprogramas de inversión aprobados por el Congreso se
harán mediante resolución expedida por el Jefe del órgano
respectivo. En el caso de los establecimientos públicos del
orden nacional, estas modificaciones al anexo del decreto de
liquidación se harán por resolución o acuerdo de las juntas o
consejos directivos (artículo 34 del Decreto 568 de 1996).

¿En qué consisten los traslados y créditos adicionales al


presupuesto?
Son modificaciones al presupuesto, que presenta el Gobierno
Nacional al Congreso de la República cuando sea
indispensable aumentar la cuantía de las apropiaciones
autorizadas inicialmente o no comprendidas en el
presupuesto aprobado por el Congreso (Artículo 80  EOP).
 

¿En qué consiste una reducción presupuestal?


Es la facultad que tiene el Gobierno Nacional de disminuir
las partidas presupuestales, mediante decreto, bajo las
siguientes condiciones: cuando se estimare que los recaudos
del año puedan ser inferiores al total de las obligaciones;
también, cuando no fueren aprobados los nuevos recursos
por el Congreso de la República o que los aprobados fueren
insuficientes, o que no se perfeccionen los recursos del
crédito autorizados o que la coherencia macroeconómica  así
lo exija.  (Art. 76 y 77  EOP).

¿En qué consiste un aplazamiento presupuestal?


Es la facultad que tiene el Gobierno Nacional de suspender
temporalmente las partidas presupuestales, mediante decreto,
bajo las siguientes condiciones: cuando se estimare que los
recaudos del año puedan ser inferiores al total de las
obligaciones; también, cuando  no fueren aprobados los
nuevos recursos por el Congreso o que los aprobados fueren
insuficientes, o que no se perfeccionen los recursos del
crédito autorizados o que la coherencia macroeconómica  así
lo exija

¿Cómo se adicionan los recursos por concepto de


donaciones?
Se incorporan como recursos de capital mediante decreto del
Gobierno Nacional, previa certificación de su recaudo (Sala
de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado,
Consejero Ponente Dr. Luis Camilo Osorio,   Rad. 1.238  del
1 de diciembre de 1999).

¿Cuáles son los criterios para desagregar el Presupuesto


de las Empresas?
En la desagregación del presupuesto, las empresas deberán
dar prioridad a los sueldos de personal, prestaciones sociales,
servicios públicos, seguros, mantenimiento, sentencias,
pensiones y transferencias asociadas a la nómina.

La desagregación deberá efectuarse conforme a las cuantías


aprobadas por el Confis, por concepto de Gastos de
funcionamiento, operación comercial, servicio de la deuda y
gastos de inversión.

¿Se pueden incorporar en el presupuesto de una entidad


los recursos generados por mayores recaudos en la
vigencia fiscal respectiva?
Sí, se pueden incorporar mediante una adición presupuestal o
generalmente llamado reaforo de rentas. Para hacerlo, la
entidad interesada tiene que elaborar una solicitud dirigida al
Departamento Nacional de Planeación o a la Dirección
General del Presupuesto Nacional, según se trate de
apropiaciones para inversión o funcionamiento, en la cual
debe justificar necesidad de  adición de los recursos,
determinar los proyectos que se financiarán y agregar una
certificación del tesorero de la entidad respectiva en la cual
se certifique el ingreso efectivo de los recursos a adicionar.
Es importante resaltar, que este tipo de modificación por
tratarse de una  adición en la autorización del gasto, debe ser
incluida en el proyecto de Ley de adiciones al Presupuesto
General de la Nación, ya que altera el monto global del
presupuesto aprobado en la Ley de Presupuesto. Ante esta
situación debe surtirse el trámite en el Congreso de la
República, de iniciativa gubernamental.

¿Se necesita obtener concepto favorable del DNP por


parte de las Empresas Industriales y Comerciales del
Estado y las Sociedades de economía Mixta, para
aprobar traslados presupuéstales entre proyectos de
inversión?
El Decreto 353 de 1998 ordena que el concepto favorable del
Departamento Nacional de Planeación, con respecto a los
gastos de inversión incluidos en los anteproyectos de los
presupuestos de las Empresas, se emitirá en forma global y
no a nivel de proyectos de inversión. Acorde con esta norma,
el artículo 19 del Decreto 115 de 1996 establece que la
desagregación del presupuesto de gastos aprobado por el
CONFIS es responsabilidad de los gerentes, directores o
presidentes de las Empresas, quienes presentarán un informe
de desagregación a la Junta o Consejo Directivo, para ser
considerado, modificado o refrendado mediante Resolución o
Acuerdo.

Así mismo, el Decreto 115 de 1996, por el cual se establecen


las normas sobre la elaboración, conformación y ejecución
de los presupuestos de las Empresas Industriales y
Comerciales del Estados y de las Sociedades de Economía
Mixta sujetas al régimen de aquellas dedicadas a actividades
no financieras, estipula especialmente en su artículo 23 lo
siguiente:

 "El detalle de las apropiaciones podrá modificarse, mediante


Acuerdo o Resolución de las Juntas o Consejos Directivos,
siempre que no se modifique el valor total de los gastos de
funcionamiento, gastos de operación comercial, servicio de
la deuda y gastos de inversión

Una vez aprobada la modificación, deberá reportarse en los


diez (10) días siguientes a la Dirección General del
Presupuesto Nacional y al Departamento Nacional de
Planeación".

Por lo anterior, cuando una modificación no afecta el monto


global de los gastos inversión aprobados por el Confis o
quien este órgano delegue, es competencia de la Junta o
Consejo Directivo de la Entidad aprobar dicho traslado.

Una vez aprobada la modificación, de conformidad con la


normatividad citada, deberá ser reportada a la Dirección
General del Presupuesto Nacional del Ministerio de
Hacienda y Crédito Público y a este Departamento, dentro de
los diez días siguientes.

¿Cuál es el alcance de los conceptos técnicos emitidos por


el Departamento Nacional de Planeación, en cuanto a la
ejecución real de los recursos?
Los mencionados conceptos, poseen un contenido
eminentemente técnico, dependiendo del tramite
presupuestal dentro del cual se emiten, pueden tener relación
con aspectos como la suficiencia en la información de los
respectivos proyectos; la pertinencia en la desagregación de
ciertas partidas que aún no han sido totalmente definidas al
momento de realizarse el proceso de programación; la
corrección de errores de trascripción o aritméticos en el
decreto de liquidación o la viabilidad de ciertas
modificaciones presupuestales dentro ámbito fiscal, entre
otros aspectos.

En consecuencia, dichos conceptos, no constituyen un ?aval?


sobre el contenido o legalidad de los futuros contratos o
actos administrativos que las respectivas entidades en forma
autónoma suscriben o emiten, según el caso, para ejecutar las
correspondientes apropiaciones presupuestales que les han
sido asignadas.

También podría gustarte