Está en la página 1de 3

Actividades de las áreas básicas de gestión

De la siguiente lista de actividades que realiza una empresa en su cotidianidad, clasifique cada una
según el área básica de gestión a la que corresponda.

Gestión Comercial
• Estrategias y planes para comercializar sus productos y/o servicios
• Satisfacción de las exigencias y requisitos de sus clientes
• Estrategias de mantenimiento y fidelización de clientes
• Definición de nicho o segmento de mercado
• Investigación de nuevas tecnologías o procesos, revisando las tendencias nacionales y los mercados
mundiales para el desarrollo de productos o servicios
• Conocimiento del mercado en que compite
• Comparación frente a las características y capacidades de sus competidores
• Mecanismos de promoción y publicidad para medir su efectividad y/o continuidad
• Sistema de investigación y análisis para obtener información sobre sus clientes y sus necesidades
• Disposición de catálogos o material escrito con las especificaciones técnicas de sus productos y/o
servicios

Gestión Operativa
• Flexibilidad del proceso de producción para permitir cambios y ajustes necesarios para satisfacer a
los clientes
• Sistema de innovación en los procesos de la empresa
• Planes de contingencia para ampliar capacidad de producción y/o de servicio dependiendo de la
demanda
• Capacidad de equipos y de talento humano para responder a la operación que exige el mercado
atendido
• Implementos de trabajo y equipos para hacer el trabajo
• Utilidad o retorno de inversión en equipos, maquinaria, infraestructura, capacitación, publicidad y
proyectos de mejoramiento
• Orden y aseo en los sitios de trabajo de acuerdo al flujo de trabajo
• Uso de gráficos, diagramas o tablas para medir desempeño
• Revisión de materia prima e insumos para seleccionar proveedores
• Tecnología y maquinaria adecuada que le permita elaborar productos de calidad
• Distribución de la planta
• Infraestructura e instalaciones adecuadas para funcionar y atender a los clientes

Gestión Administrativa
 Plan de mercadeo anual y escrito que establece metas comerciales (presupuesto), proyecciones de
ventas y responsables para cada actividad
• Sistema de información que produce órdenes de producción, facturas, rotación de cartera para toma
de decisiones
• Ambiente de trabajo y relaciones de los colaboradores
• Sistema de información y de manejo de documentos para toma de decisiones
• Sentido de pertenencia y compromiso de los colaboradores
• Sistema para contabilizar, controlar y rotar eficientemente inventarios
• Proceso de selección de personal
• Asignación de responsabilidades y tareas para hacer seguimiento a su cumplimiento
• Planes de contingencia para la consecución de mercancías, equipos o personas
• Trabajo en equipo como forma de trabajo cotidiano
• Estructura organizacional y su representación gráfica (organigrama)
• Planeación para la compra de equipos e insumos
• Sistema para la administración de los inventarios
• Sistema de contabilidad y costos para toma de decisiones
• Planeación estratégica (misión, visión, valores, objetivos, estrategias y planes de acción)
• Divulgación y despliegue de los enunciados estratégicos, objetivos, estrategias y planes de acción
• Habilidades de la gerencia para relacionarse armónicamente con clientes, proveedores,
competidores y empleados
• Esquema de seguimiento y control del trabajo

Gestión Financiera
• Comportamiento de sus ingresos por ventas y análisis para tomar decisiones
• Seguros contra incendio, robo y otras calamidades que afecten la operación
• Planeación de producción y operaciones basada en pronósticos de ventas
• Asignación de recursos para el mercadeo de sus productos y/o servicios
• Sistema para establecer costos
• Cuotas de venta y de consecución de clientes nuevos a cada uno de sus vendedores
• Rentabilidad de productos y servicios
• Reportes de cuentas por cobrar y pagar
• Política para el manejo y control de cartera
• Establecimiento de precios con base en el conocimiento de los costos, la demanda y la competencia
• Nivel de liquidez
• Nivel de endeudamiento y fuentes de financiación
• Historial crediticio y manejo del mercado de capitales
• Presentación de informes de resultados contables y financieros
• Planeación y control de ejecución de presupuestos de ingresos y egresos y de los flujos de caja
• Excedentes de capital en un portafolio de inversión
• Comparación de resultados financieros con los presupuestos para toma de decisiones

También podría gustarte