Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS

(ANTIGUO INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS)


DECRETO DE CREACIÓN N° 000842 del 30 de septiembre de 2002
DECRETO LEGALIZACION CAMBIO DE RAZON SOCIAL N° 958 DEL 23 DE JULIO DEL 2018

ESTUDIANTE: GRADO: 11°


ASIGNATURA: Ciencias Sociales - Geografía FECHA:
DOCENTE: Julieth Andrea Canelón Zúñiga TIEMPO:

Estimado estudiante:

1. Realice las actividades en las fechas indicadas.


2. Las actividades se resuelven en el cuaderno de Geografía, de no tenerlo, realice la
actividad en hojas cuadriculadas de block.
3. Enviar las actividades al correo electrónico profeandreacanelontrabajos@gmail.com
o al WhatsApp, indicando nombre, grado y actividad que entrega.

Fase de Exploración: Fecha de entrega: del 5 al 8 de junio de 2020

Día Mundial del Medio Ambiente 2020

Actividad: Mira el video titulado Earth Song de Michael Jackson y escribe en el cuaderno de geografía
tu reflexión sobre el mismo y su letra (mínimo una página).

Letra en español de la canción de Michael Jackson, Earth


song (letra traducida)
https://youtu.be/5RaLCmSdJVI
INSTITUTO TECNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS
(ANTIGUO INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS)
DECRETO DE CREACIÓN N° 000842 del 30 de septiembre de 2002
DECRETO LEGALIZACION CAMBIO DE RAZON SOCIAL N° 958 DEL 23 DE JULIO DEL 2018

Qué hay del amanecer (qué pasa, qué ocurre) Es el útero de nuestro planeta,
qué hay de la lluvia, -qué hay de nosotros-.
qué hay de todas las cosas que dijiste que íbamos Qué hay de los animales
a ganar. -qué hay de eso-.
Qué hay de las matanzas de campos, Los reinos se vuelven polvo,
¿hay tiempo todavía? -qué hay de nosotros-
Qué hay de todas las cosas que dijiste que eran qué hay de los elefantes,
tuyas y mías -qué hay de nosotros-
¿Alguna vez te has parado para darte cuenta hemos perdido su confianza,
toda la sangre que hemos derramado? -qué hay de nosotros-.
¿Alguna vez te has parado para darte cuenta Qué hay de las ballenas que gritan,
de esta Tierra que llora, de estas costas que -qué hay de nosotros-
lloran? asolando los mares,
-qué hay de nosotros-
¿Qué le hemos hecho al mundo? qué hay de las rutas forestales,
Mira lo que le hemos hecho. quemadas a pesar de nuestras súplicas.
Qué hay de toda la paz que prometiste a tu único -Qué hay de nosotros-
hijo, qué hay de la tierra sagrada
qué hay de los campos florecientes, -qué hay de eso-
¿hay tiempo todavía? rasgada por la fe,
Qué hay de todos los sueños que dijiste que eran -qué hay de nosotros-.
tuyos y míos Qué hay del hombre corriente,
¿Alguna vez te has parado para darte cuenta -qué hay de nosotros-
de todos los niños muertos por la guerra? ¿no podemos liberarle?
¿Alguna vez te has parado para darte cuenta -Qué hay de nosotros-
de esta Tierra que llora, de estas costas que qué hay de los niños que mueren
lloran? -qué hay de nosotros-
¿no puedes oírles llorar?
Solía soñar, -qué hay de nosotros-
solía mirar más allá de las estrellas, ¿En qué momento nos equivocamos?
ahora, no sé dónde estamos
aunque sé que hemos ido a la deriva demasiado Que alguien me diga por qué,
lejos. -qué hay de nosotros-
qué hay de los niños pequeños,
Hey, qué hay del ayer, -qué hay de eso-
-qué hay de nosotros- qué hay de los días,
qué hay de los mares, -qué hay de nosotros-
-qué hay de nosotros-. qué hay de toda su alegría.
Los cielos están cayéndose, -Qué hay de nosotros-
-qué hay de nosotros- qué hay del hombre
no puedo siquiera respirar, -qué hay de nosotros-
-qué hay de nosotros-. qué hay del hombre que llora,
Qué hay de la apatía, -qué hay de nosotros-
-qué hay de nosotros- qué hay de Abraham,
te necesito, -qué hay de nosotros-
-qué hay de nosotros- qué hay de morir de nuevo.
qué hay del valor de la naturaleza.
¿Nos importa un carajo?
INSTITUTO TECNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS
(ANTIGUO INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS)
DECRETO DE CREACIÓN N° 000842 del 30 de septiembre de 2002
DECRETO LEGALIZACION CAMBIO DE RAZON SOCIAL N° 958 DEL 23 DE JULIO DEL 2018

Fase Práctica: Fecha de entrega: del 8 al 11 de junio de 2020


Realiza la lectura del siguiente texto y responde las preguntas que se formulan al final.

Colombia, país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente


2020 dedicado a la biodiversidad

Colombia albergará las celebraciones globales del Día Mundial del Medio Ambiente que se enfocará en el
rol crucial de la biodiversidad en un año crítico para la toma de decisiones ambientales.

El anuncio fue hecho en Madrid en el marco de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP25),
por el gobierno de Colombia, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el gobierno de
Alemania, que apoyará los eventos.

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra todos los años el 5 de junio y es la fecha más relevante en el
calendario de la ONU para promover la conciencia y la acción ambiental a nivel global. A lo largo de los
años, se ha convertido en la principal plataforma mundial de divulgación pública sobre medio ambiente y
convoca a millones de personas en más de 150 países.

Con un millón de especies de plantas y animales en peligro de extinción en todo el mundo, nunca ha habido
un momento más importante para enfocarse en la protección de la biodiversidad, enfatizaron durante el
anuncio el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Ricardo Lozano, el secretario
de Estado del Ministerio de Medio Ambiente de Alemania, Jochen Flasbarth, y la directora ejecutiva del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen.

Colombia está catalogado como uno de los países megadiversos del mundo, donde vive cerca del 10% de la
biodiversidad del planeta. La nación suramericana ocupa el primer lugar en diversidad de especies de aves y
orquídeas, y el segundo en plantas, mariposas, peces de agua dulce y anfibios.

El país tiene varias áreas ricas en diversidad biológica en los ecosistemas andinos, donde existe gran
variedad de especies endémicas, y resguarda buena parte del bosque amazónico y ecosistemas húmedos en
el área biogeográfica del Chocó.
INSTITUTO TECNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS
(ANTIGUO INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS)
DECRETO DE CREACIÓN N° 000842 del 30 de septiembre de 2002
DECRETO LEGALIZACION CAMBIO DE RAZON SOCIAL N° 958 DEL 23 DE JULIO DEL 2018

El Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más importante en el calendario oficial de las Naciones
Unidas para fomentar la conciencia y la acción global a favor de la protección del medio ambiente. Desde
1974, este día se ha convertido en una plataforma global de alcance público, ampliamente celebrado en más
de 150 países.

https://www.eldiario.com.co/noticias/colombia/editorwebeldiario-com-co/colombia-pais-anfitrion-del-dia-
mundial-del-medio-ambiente-2020-dedicado-a-la-biodiversidad/

ACTIVIDAD:

1. Por qué el Día Mundial del Medio Ambiente se considera como una fecha muy importante para las
Naciones Unidas.
2. ¿Qué quiere decir que Colombia es un país megadiverso? Explica.
3. Consulta sobre la Serranía de la Macarena, su ubicación y escribe en tu cuaderno la importancia de este
lugar para nuestro país.
4. Consulta qué es una especie endémica y escríbelo en tu cuaderno
5. Consulta y dibuja una de éstas especies que pertenezca a Colombia, escribe dónde se ubica su hábitat
(en qué parte de Colombia habita) y si está en peligro de extinción y por qué se encuentra en esa
situación.

Fase de Transferencia: Fecha de entrega: del 18 al 25 de junio de 2020


Responde las preguntas con base en la siguiente lectura:

Biodiversidad Y Coronavirus

Los humanos existen dentro de una red de vida. Esta red es un sistema complejo e interconectado en el que
cada parte juega un papel importante. Cuando un componente se cambia o se elimina, todo el sistema se ve
afectado y esto puede acarrear consecuencias.
INSTITUTO TECNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS
(ANTIGUO INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS)
DECRETO DE CREACIÓN N° 000842 del 30 de septiembre de 2002
DECRETO LEGALIZACION CAMBIO DE RAZON SOCIAL N° 958 DEL 23 DE JULIO DEL 2018

LA SOLUCIÓN ES LA NATURALEZA

La naturaleza está relacionada con algunos de los desafíos más apremiantes que enfrentan los humanos hoy
en día. Purifica el aire que respiramos, limpia el agua que bebemos y produce la variedad de alimentos que
necesitamos para mantenernos saludables y resistir enfermedades. Permite a los investigadores médicos
comprender la fisiología humana y proporciona sustancias para el desarrollo de medicamentos. Incluso
ayuda a mitigar el cambio climático al absorber el carbono, reducir la contaminación del aire y ayudar a
enfriar las ciudades

EL DESAFÍO ES HUMANO

La acción humana ha reducido la biodiversidad y modificado las estructuras de la población de vida silvestre
a un ritmo sin precedentes. En los últimos 50 años, la población humana se ha duplicado, el tamaño de
la economía mundial casi se ha cuadruplicado y el comrcio mundial ha aumentado unas diez veces. Se
necesitarían los recursos de 1,6 planetas Tierra para satisfacer la demanda de los humanos cada año, y más
especies están en riesgo de extinción que en ningún otro momento.

BIODIVERSIDAD Y CORONAVIRUS

La aparición de la COVID-19 ha puesto en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el


sistema que sustenta la vida humana. Cuanto más biodiverso es un ecosistema, más difícil es que un
patógeno se propague rápidamente o domine. La pérdida de biodiversidad brinda la oportunidad de que
los patógenos pasen entre los animales y las personas.

La deforestación, la invasión de hábitats de vida silvestre, la agricultura intensiva y la aceleración del cambio
climático han alterado el delicado equilibrio de la naturaleza. Hemos cambiado el sistema que naturalmente
nos protegería y hemos creado condiciones que permiten la propagación de patógenos, incluidos los
coronavirus.

Alrededor del 75% de todas las enfermedades infecciosas emergentes en humanos son zoonóticas, lo
que significa que se transmiten de animales a personas. A nivel mundial, mil millones de personas son
contagiadas cada año y millones de ellas mueren debido a las enfermedades causadas por los coronavirus.
La naturaleza nos está enviando un mensaje.

LLEGÓ LA HORA DE LA NATURALEZA

La pandemia de COVID-19 es una oportunidad de reinventar nuestra relación con la naturaleza y reconstruir
un sistema mundial más amigable con el medio ambiente. Abordar el surgimiento de las enfermedades
zoonóticas requiere atender su causa raíz: el impacto de las actividades humanas. A medida que crece la
población mundial y nos acercamos al umbral de los 10.000 millones de habitantes, debemos comprender
mejor la red de vida en la que existimos y entender su funcionamiento como un sistema íntegro. Es hora de
reinventar nuestra relación con la naturaleza y ponerla en el centro de nuestra toma de decisiones.

Actividad:

1. Según el texto ¿qué es una enfermedad zoonótica? Explica.


2. ¿Por qué en la lectura se afirma proteger al medio ambiente es el desafío humano? Explica.
INSTITUTO TECNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS
(ANTIGUO INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS)
DECRETO DE CREACIÓN N° 000842 del 30 de septiembre de 2002
DECRETO LEGALIZACION CAMBIO DE RAZON SOCIAL N° 958 DEL 23 DE JULIO DEL 2018

3. A qué se refiere la parte de la lectura que dice: "La pandemia de COVID-19 es una oportunidad de
reinventar nuestra relación con la naturaleza y reconstruir un sistema mundial más amigable con el
medio ambiente". Explica.
4. Realiza una minicartelera sobre el tema "Día Mundial del Medio Ambiente", con un mensaje y un
dibujo alusivos. Usa tu creatividad.

También podría gustarte