Está en la página 1de 2

Trabajo grupal, camino hacia la autoestima.

Objetivo: Conocer los conceptos básicos de la autoestima y reflexionar en torno a


como los estoy aplicando en mi vida.

El grupo se divide en 6 subgrupos, estos trabajaran los conceptos básicos de la


autoestima los cuales se definirán a continuación; en cada grupo se nombrará un
monitor, el cual se encargará de que todos los miembros del equipo participen,
todos tienen algo importante que decir.
I concepto
El autoconocimiento: es conocerse así mismo. Es identificar las características
positivas y negativas, necesidades, habilidades y limitaciones. Es aprender a
reconocer los errores y a trabajar por aumentar las potencialidades ¿Y tu que
tanto te conoces?
II concepto
El autoconcepto: Hace referencia a una serie de creencias integradas sobre si
mismo, que se manifiestan en la conducta. Son las ideas que la persona a través
de su experiencia se ha formado mentalmente acerca de lo que cree que es como
persona. Se cree inteligente, o por el contrario se cree inútil, pues de acuerdo a
dicha creencia eso será lo que proyectaras en los demás. ¿Y tú, que concepto
tienes de ti mismo?
III concepto
La autoevaluación: Es la capacidad de valorar las cosas como buenas si lo son
para uno mismo, si le satisfacen, le son interesantes, enriquecedoras, le hacen
sentir bien y si le permiten crecer y aprender. Y considerarlas como malas si lo
son, si no le permiten crecer, si no le satisfacen, si carecen de interés, si le hacen
daño o no le permiten ser feliz. ¿Y tú, permanentemente evalúas los pasos que
das en la vida?
IV concepto
La autoaceptación: Consiste en reconocerse a si mismo en forma realista, como
sujeto de cualidades y limitaciones. La auto-aceptación es lo que permite
reconocer en mi aquello que debo cambiar, aquello que debo mantener y lo que
debo aceptar por no ser susceptible de modificación ¿Y tú, te aceptas tal y como
eres?
V concepto
El autorespeto: es comportarse de acuerdo a las necesidades y valores propios,
sin atropellar lo de los demás, es expresar y manejar convenientemente
sentimientos y emociones sin hacerse daño, ni culparse. Es buscar y valorar todo
aquello que haga sentir al individuo orgulloso de si mismo. ¿Y tú, que tanto te
respetas?
VI concepto
La autoconfianza: Autoestima es confiar en uno mismo, creer que uno es bueno
en lo que hace y luchar por alcanzar los sueños. Es tener seguridad en lo que
hace, sin dejar de creer en que se pueden lograr las metas, pero además, es
trascender a la necesidad de aprobación por parte de los demás. ¿Y tú, confías
en que podrás hacer tus sueños realidad?
La autoestima es el punto final del recorrido a lo largo de los pasos anteriores. Si
una persona se conoce y esta consciente de sus cambios crea su propia escala de
valores y desarrolla sus capacidades; y si se acepta, respeta y tiene confianza en
sí mismo tendrá una autoestima positiva. Por el contrario, si una persona no se
conoce, el concepto de si misma es pobre, pero además si no se acepta ni
respeta, por lo tanto su autoestima será baja, lo que posiblemente desfavorecerá
su crecimiento personal y la realización de sus metas.

Socialización del trabajo grupal


Cada grupo expondrá el concepto que le correspondió lo hará por medio de un
sociodrama, en el cual logren incluir cada una de las ideas principales de la
definición.
El monitor de cada grupo expondrá las opiniones y conclusiones a las cuales
llegaron concernientes a la temática discutida (que entendieron del concepto y
como lo están o no aplicando a su vida). En este momento todos los jóvenes de
los demás grupos pueden aportar a la discusión. Se podrán ayudar con la
elaboración de una cartelera, la cual expondrán como conclusión del concepto
presentado.

También podría gustarte