Está en la página 1de 20

GARANTIAS CONSTITUCIONALES. GARANTIAS POLÍTICAS GENRALES.

GARANTIAS POLÍTICAS ESPECIALES. GARANTIAS PROCESALES Y NO


PROCESALES.

Sentido amplio: amparo, habeas corpus


Garantías políticas generales
Constitucionales sentido restringido: art 18, 28

Procésales: habeas corpus, amparo,


habeas data, excepción de
inconstitucionalidad. Devido proceso
legal adjetivo
Políticas especiales
No procésales: art 18, 28, 19, 16

Las garantías constitucionales: son el conjunto de seguridades institucionales deparadas al


hombre; también son medios o seguridades que otorga la constitución para la defensa de la
vida y las libertades de las personas.
Según Quiroga Lavie: las garantías son una especie dentro de los derechos subjetivos y
tienen como función poner en movimiento el aparato jurisdiccional del Estado con el fin de
proteger los derechos de los particulares. Se dan de la siguiente forma:
 Como acción
 como excepción

Las garantías políticas: abarcan: división de poderes, renovación y elegibilidad de lo


funcionarios, todas las instituciones liberales incluyeron la propia constitución formal y la
declaración de los derechos humanos que en ella esta incorporada.
Las garantías especiales: - procésales: son aquellos medios o instrumentos no de
interpretación, sino a que tiene derecho el individuo para defensa de sus libertades.
- no procésales: sobre criterios de interpretación que van
dirigidos a los jueces u órganos del estado.

Las garantías políticas procesales


Debido proceso legal adjetivo

El principio de supremacía de la CN se mueve sobre un punto fundamental: los actos


propios de cada uno de los poderes del Estado deben ser razonables, pues en caso contrario,
serán inconstitucionales. Al requisito de razonabilidad se lo denomina “el debido proceso
legal”, los actos constitucionales son razonables si son producidos respetando el devido
proceso legal.

1
Los actos de gobiernos deben formarse respetando los procedimientos establecidos por la
norma constitucional que le otorga validez.
El articulo 18 de la constitución establece: “Ningún habitante de la Nación...”
Puede ser penado sin juicio previo. ¿Qué es el juicio previo? Significa que no puede haber
condena sin previo proceso judicial.
El juicio penal propiamente dicho tiene las siguientes etapas: acusación, defensa, prueba y
sentencia. La acusación es la imputación de un delito en forma circunstanciada. Es el
ministerio fiscal quien realiza la acusación, después de elevarse la causa a juicio, si se trata
de un delito de acción publica. También existen los de acción privada y los delitos de
acción pública dependiente de instancia privada.
Para ser condenado en sede penal estas etapas tiene que darse necesariamente.
 La acusación que en sede penal puede surgir de una denuncia, querella o
requerimiento fiscal, en el ámbito civil recibe el nombre de demanda y se promueve
por la exclusiva acción del interesado.
 Mientras en el proceso penal el imputado (aun contra su voluntad) tendrá siempre
un defensor, en el proceso civil el accionado puede – para ciertos actos- prescindir
de tales servicios.
 En ambos procesos el derecho a probar los extremos alegados no es una obligación
para las partes, sino una carga procesal que dada su naturaleza puede ejercitarse o
no.
 Mientras, por principio, el juez civil tiene el deber de allegar oficiosamente pruebas,
el magistrado penal esta obligado a realizar todas las diligencias que sean
necesariamente para el esclarecimiento de los hechos que investiga.

De esta garantía se desprende la presunción de inocencia del enjuiciado, lo que se enuncia


afirmando que todo hombre es inocente hasta tanto haya sido declarado culpable. El
imputado no esta obligado a probar su inocencia, le compete al Estado a través de los
órganos habilitados, modificar esta situación que genera la presunción de inocencia.

Ley anterior, principio Nullum crimen nula poena sine lege.


Enlazada a la exigencia de juicio previo la eventual condena debe fundarse en la ley
anterior al hecho que da pie a la formación de la causa. En nuestro sistema quien dicta la
legislación de fondo y por ende esta habilitado a crear delitos y establecer penas es el
Congreso de la Nación. Para la efectivizacion de esta garantía, es indispensable que ella se
aplique a hechos sobrevinientes a su dictado.
El constituyente se ha propuesto evitar el dictado de leyes ex post facto. Una de las
mayores conquistas del derecho penal liberal ha sido la que se suele expresar con el
aforismo latino: “Nullum crimen nulla poena sine preavia lege”
El principio de que las leyes rigen para el futuro (ex nunc) admite numerosas excepciones.

Leyes penales: la irretroactividad de la ley penal cede en el supuesto de ley mas


benigna a favor del acusado o condenado.
Esta garantía, que era legal, ha pasado a tener ascendencia constitucional con el Pacto de
San José de Costa Rica: no se puede imponer pena mas grave que la aplicable al momento
de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión, la ley dispone la imposición
de una pena mas leve, el delincuente se beneficiara con ello (Art. 9)

2
Leyes civiles: mientras la irretroactividad de la ley penal surge de la CN la irretroactividad
de la ley civil nace de la ley. El art 3 del código civil establece: “a partir de su entrada en
vigencia las leyes se aplicaran aún a las consecuencias de las situaciones y relaciones
jurídicas existentes. No tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, salvo
disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley en ningún caso podrá
afectar derechos amparados por garantías constitucionales. A los contratos en curso de
ejecución no son aplicables las nuevas leyes supletorias”.

Leyes procésales: cabe distinguir según se trate de procesos concluidos, no iniciados y en


trámite. En los procesos concluidos no se aplica en ningún caso la nueva ley. En los
procesos no iniciados se aplica la ley nueva, sin que sea dable alegar derechos adquiridos a
la regulación normativa existente al momento de los hechos, motivo de la causa.
En los procesos en trámite se aplica la nueva ley, salvo para los actos procesales que han
tenido principio de ejecución. Los cuales deben concluir conforme a las normas de la ley
anterior.

Juez natural
El Estado instituye órganos judiciales con carácter permanente a los que dota de
jurisdicción (aptitud de juzgar) y de cierta competencia (alcance o medida de la
jurisdicción).
El juez natural es la primera garantía que se propone evitar que los gobernantes de turno
usen el imperio que detentan para distribuir las causas judiciales a su antojo. Esto explica
la prescripción constitucional que prohíbe el juzgamiento por comisiones especiales o ser
sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa.
El pacto de san José de Costa Rica estatuye que “toda persona tiene derecho a ser oída...
por un juez o tribunal competente independiente e imparcial establecido con anterioridad,
por la ley”
Un tribunal es natural cuando:
1. haya sido creado por ley
2. este dotado de competencia por ley
3. sus integrantes hayan sido dignados de modo regular.
4. deben estar instituido con anterioridad al hecho que genera la causa.
Sin embargo el principio reconoce excepciones (fundadas en la no identidad física del
juzgador por ejemplo: cuando muere, renuncia o pide licencia, cuando una ley modifica la
competencia de los tribunales ya que el congreso puede suprimir o crear tribunales.

Comisiones especiales: son órganos transitorios o permanentes concebidos especialmente


para juzgar uno o varios hechos sustraídos al juez natural. Tal desnaturalización fue
producto de discriminaciones políticas o estuvo fundamentada en particulares necesidades
del gobierno de turno.

Tribunales militares: fundado en criterios políticos para violar la garantía del art 18 ya que
los civiles quedan bajo esta jurisdicción. El argumento se ampara en la potestad de
autodefensa del Estado para el caso de grave emergencia como los hechos
insurreccionales.

3
La Corte dijo que la actuación de estos tribunales es valida como ejercicio de un poder
implícito que es corolario de la facultad de las autoridades civiles a reprimir por fuerza
militar la violencia de la rebelión interna.
La ley 21461 sometía a jurisprudencia militar a los civiles incriminados de cometer delitos
reputados como subversivos.
Los tribunales militares no integran el PJ y si un civil es juzgado por ellos importa una
trasgresión a la garantía del juez natural.-

Defensa de juicio
La sentencia (civil o penal) no debe violar la defensa en juicio de la persona y de los
derechos (art 18 de CN) esto significa que:
a) ambas partes deben estar notificadas de todas las etapas del proceso, ser oídas y
tener la oportunidad de ofrecer y rendir pruebas.
b) No es inconstitucional: el rechazo de pruebas ineficaces o no conducentes, la
obligación de que intervenga un letrado en las declaraciones, etc.
c) Es inconstitucional un proceso cuando se dilata sin término la decisión de las
cuestiones planteadas en el juicio.
d) El juez debe atenerse a los hechos alegados y probados por las partes: no puede
fallar cuestiones no pedidas (extra- petita), ni sobre cuestiones pedidas pero
extendiéndose lo pedido (ultra-petita), ni omitir cuestiones pedidas. Tampoco debe
omitir pruebas conducentes a la resolución de la causa, pero pude y debe suplir el
derecho no invocado por las partes o erróneamente invocado (iura noit curia).

Derecho a la jurisdicción o inviolabilidad de la defensa en juicio

El derecho a la jurisdicción es la aptitud de que goza toda persona para acceder a un órgano
jurisdiccional, a fin de hacer valer una pretensión que estima justa. Como el Estado
monopoliza el servicio de la justicia a través del PJ, surge indiscutible el deber de crear
esos órganos, dotarlos de competencia y reglamentar el procedimiento que debe seguirse
ante ellos. El derecho a la jurisdicción no consiste solamente, ni se agota con el acceso al
órgano judicial.
Al acudir a él, solo se cumple una etapa. El sujeto que concurre a los tribunales para tratar
de hacer efectivo el derecho que dice tener, recibe el nombre de justiciable y en ocasión de
tal comparendo asiste provisto de las siguientes garantías:
a) En 1º lugar, a ser juzgado por un juez natural.
b) Luego a que se respete el debido proceso. En ese contexto debe tener la posibilidad
de ser oído y producir pruebas, a ser asistido por un letrado, a conocer y controlar
los actos procesales que realiza su contraparte, materializando así el ppio de
contradicción que domina el proceso, a recurrir de las decisiones que le causen
agravio.
c) Concluida la etapa de conocimiento que las partes suministran al tribunal, este debe
dictar sentencia.
d) La sentencia debe pronunciarse en un tiempo útil, dentro de un plazo razonable
e) El fallo debe ser justo y acomodado a derecho, conforme a las particularidades de la
causa. Ello implica suficiente motivación y derivación razonable del ordenamiento
vigente.

4
f) La sentencia debe respetar los términos en que quedo planteada la litis. A esto se
conoce con el nombre de principio de congruencia, las resoluciones ultrapetita o
extrapetita contraviene tal exigencia.
g) Finalmente el justificable ha de disponer del concurso del Estado para hacer
efectivo su sentencia, cuando la parte condenada se negare a acatarla.

Reformatio in pejus: otra garantía que hace a la inviolabilidad de la defensa en el proceso


penal es la de la reformatio in pejus. Se trata de la aplicación del principio de congruencia
y se materializa con el deber que un tribunal tiene de no agravar la situación del procesado.
En Basseler, un tribunal de faltas condeno a esa persona a pagar una multa. Agraviado por
ella, el sancionado apela la cuantía de la pena, la alzada, sin embargo elevo el monto de la
multa, la corte a quien finalmente llegaron los autos, sostuvo que en el caso se desconocía
el principio de que la falta de recurso acusatorio impide agravar la pena, razón por la cual la
pena fue dictada sin jurisdicción y contraria a la garantía del art 18.

Non bis in ídem: entendida como prohibición de que una persona sea juzgada dos o más
veces por un mismo hecho, esta garantía impide la aplicación de una pena por un delito ya
juzgado. El Pacto de San José de Costa Rica dispone que “el inculpado absuelto por una
sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos (art 8 Inc. 4).

Prohibición de ser obligado a declarar contra si mismo:


Todo ordenamiento contiene prohibiciones relativas, por ejemplo un domicilio no puede
ser allanado a menos que la autoridad judicial lo disponga y prohibiciones absolutas que
por su identidad jamás deben atemperarse ya que tiene sustento en el orden natural de las
cosas y en la dignidad de las personas.

En el proceso penal
En este ámbito la garantía es plena y absoluta. El imputado no esta obligado a declarar
contra si mismo, pudiendo negarse a hacerlo durante el proceso sin necesidad que su
silencio importe presunción en su contra.
El modo más usual de quebrar esa seguridad ha estado asociado a los interrogatorios
policiales.
Así en Quesada la corte admitió la retractación de una confesión policial a través la cual
el imputado se había declarado autor de un crimen. Las manifestaciones que hagan los
imputados –dijo la corte- no tienen el valor de confesión pues el código admite la
confesión judicial y esta solo puede ser prestada ante juez competente. Los dichos ante la
policía tienen valor de indicios en cuanto concuerden con otro elemento de prueba.
La solución jurisprudencial era solo parcial porque aun con la entidad de inicio la
incorporación de una declaración obligada resultaba contraria a la garantía constitucional.
Frente a tal problemática el legislador argentino instrumento la decisión de quitar a la
autoridad policial la facultad de interrogar a los detenidos
El código procesal penal estatuye que los funcionarios de policía no podrán recibir
declaración al imputado, solo podrán dirigirle algunas preguntas para contactar la identidad,
previa lectura que en ese caso se le dará en alta voz de los derechos y garantías (art 184).

5
El proceso civil
Desde sus primeros tiempos la CS a entendido que la prohibición de declarar contra si
mismo es garantía restringida al proceso penal y no autorizada que en los juicios civiles se
cite a las partes a confesar. Con la consiguiente carga de asistir a la audiencia, contestar
afirmativa o negativamente las posiciones, bajo apercibimientos de que la no
comparencia, el silencio o la respuesta evasiva del absolvente habilita a TERNERLO POR
CONFESO.

Invalidez de la declaración indagatoria prestada bajo juramento de decir verdad.


La declaración indagatoria debe realizarse sin juramento de decir verdad, en caso contrario
es nula y viola la garantía establecida en el art 18 de la CN (en la etapa instructiva)

Declaración policial y apremios ilegales


Entre los mecanismos legales destinados a combatir la tortura fue la ley 23.037
modificatoria del CP sancionada en 1984, reprimiendo a sus autores con la misma pena
que para el delito de homicidio simple agravándose la pena si resulta la muerte de la
persona sometida a tortura.
Luego la reforma de 1994 confirió jerarquía constitucional a la Convención Contra la
Tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanas y degradantes.
Para ese documento se entiende por tortura “todo acto por el cual impongan
intencionalmente a una persona dolor o sufrimientos graves ya sea físico o mentales con el
fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto
que haya cometido o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otros, o por cualquier
razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos
sean infringidos por funcionario público u otra persona en le ejercicio de una función
publica a instigación suya o con su consentimiento”.
El tratado constitucionalizado firmado en Nueva York el 4 de febrero 1985, aprobado por
ley 23.338 estipula en su cláusula 10 “ todo signatario velara porque se incluyan una
educación y una información completa sobre la prohibición de la tortura en la formación
profesional del personal encargado de la aplicación de la ley…. y otras personas que
puedan participar de la custodia e interrogatorio o el tratamiento de cualquier persona
sometida a cualquier forma de arresto, detención , o prisión.
En el caso Monte Negro este había declarado bajo apremios ilegales, confesando la
comisión de un hecho ilícito, se comprobaron los apremios ilegales, y la declaración fue
considerada valida.
Todo lo que sea consecuencia de un procedimiento ilegal es nulo, porque la justicia no se
puede fundar en un hecho ilícito. Así por ejemplo si el allanamiento es ilegal la prueba
obtenida en el allanamiento es ilegal (doctrina del fruto venenoso).

Inviabilidad del domicilio, la correspondencia y los papeles privados.


El domicilio constituye el hábitat natural de la intimidad.
Desvirtuaría el sentido de esta garantía si le acordamos un carácter absoluto que
consagraría una inviolabilidad para la impunidad.
La constitución asegura la confidencialidad de la correspondencia y de los papeles
privados porque son atributos de la vida privada.
Estas garantías no funcionan en los casos en que la ley expresamente lo autoriza.

6
Si no hay orden de allanamiento, debe existir el expreso consentimiento con firma del acto
correspondiente del titular de la morada y aquí se presenta uno de los problemas: yo puedo
ser titular de la morada prestar el consentimiento e ir a rescatar papeles privados que
pertenecen a una persona mayor que vive en el domicilio. En cuyo caso yo voy a necesitar
el consentimiento para esos papeles privados de esa persona.
Otro de los supuestos de allanamiento de morada, pero en donde no es necesario orden
escrita de autoridad competente, es el caso, en donde la persona es sorprendida in
fraganti.
En el caso de que no exista orden judicial es necesario el consentimiento expreso del
titular. La policía tiene la obligación, en este ultimo caso, de hacerle saber que se puede
negar.

El caso fiorentino. Una comisión policial lo detuvo, en las cercanías de su casa. En


compañía de este los agentes ingresaron a su domicilio, donde estaban sus padres y
procedieron a secuestrar unos cigarrillos con marihuana.
La corte desestimo que en el caso mediara consentimiento de Fiorentino o de sus padres
para que la policía accediera al domicilio donde se realizo el secuestro y dispuso la
invalidez de tal intervención, como la de la incautación.

Doctrina de la exclusión y del fruto del árbol venenoso


Cualquier alteración que contravenga la garantía de la inviolabilidad de la defensa, habilita
a la parte a solicitar la nulidad de los actos producidos en contradicción a la constitución.
Este principio, en el ámbito penal ha sido denominado doctrina de la exclusión: se lo
enuncia diciendo que los medios de prueba obtenidos en violación a garantías
constitucionales no son admisibles como pruebas.
Desde el caso Charles Hermanos la corte tiene dicho que los medios probatorios obtenidos
por procedimientos condenados por la ley, son inadmisibles para fundar una condena por
más que hayan sido logrados con el propósito de descubrir un delito.
La doctrina del fruto del árbol venenoso es oriunda del derecho norteamericano donde se la
ideo para dar respuesta al valor de actos procésales que eran consecuencia de otros actos
viciados.

Las acciones procesales sumarias

Habeas corpus:
Es una acción judicial sumarísima que tiende a proteger la libertad física y de locomoción
de las personas. Es una acción de tutela exclusivamente de la libertad física y de las
condiciones en la detención.
Es una manifestación de derecho de jurisdicción. Es un proceso autónomo que tiene por
finalidad verificar si la limitación de la libertad física satisface los recaudos
constitucionales.

Fundamento constitucional: la constitución del 53,60 no inserto en sus disposiciones la


garantía, se limito a preinscribir que:”Ningún habitante de la nación puede ser arrestado sin
orden de la autoridad competente”. De tal prescripción, la doctrina extrajo la garantía
constitucional como comprendía explícitamente en la ley fundamental.

7
No obstante aquel vació constitucional, la garantía funciono a través de las regulaciones
contenidas en el art. 20 de ley 48 y el titulo IV libro IV del viejo código procesal penal.

Articulo 43 de la constitución. Tipos de habeas corpus


La reforma constitucional del año 94 constitucionalizó en forma expresa esta garantía en el
art. 43 ultima parte: “Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado, o amenazado fuera
la libertad física o en caso de agravamiento ilegitimo en la forma o condiciones de
detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de habeas corpus podrá
ser interpuesta por el afectado o cualquiera en su lugar y el juez resolverá de inmediato, aun
durante la vigencia del estado de sitio”.
La normativa constitucional comprende cuatro supuestos básicos:
a) lesión a la libertad física: denominación que solo cubriría el tipo de habeas corpus
reparador, clásico o tradicional: recuperar la libertad tras una detención emanada de
autoridad incompetente.
b) restricción a la libertad física: para dar cobertura al habeas corpus restringido, la persona
no ha perdido la libertad ambulatoria pero enfrenta situaciones irregulares como la
imposibilidad de transitar por ciertos lugares, seguimientos molestos o vigilancia excesiva.
c) alteración de la libertad física: comprensiva del habeas corpus correctivo, el afectado que
es una persona que es legalmente privado de su libertad padece de un agravamiento en sus
condiciones de arresto, por ejemplo se le impide comunicarse con sus familiares.
d) amenaza de la libertad física: que comprende el habeas corpus preventivo: el individuo
pide protección a la justicia ante la eminencia que será victima de una indebida privación.

Ley 23.098: ámbito de vigencia


El articulo primero de esta ley dispone que tendrá vigencia en todo territorio de la nación
cualquiera sea el tribunal que la aplique. Sin embargo ello, no obstara a la aplicación de las
constituciones de la provincia o de leyes dictadas en su consecuencia, cuando se considere
que las mismas otorgan una protección más eficiente a los derechos a los que se refiere la
ley.
La ley tiene vigencia en dos planos:
 la primera parte rige en toda la nación art. 1 al 8
 la segunda y tercera parte rige en el ámbito de la justicia nacional o federal, art. 9 al
28.

El primer tramo de la ley contempla: ámbito de aplicación de la ley, jurisdicción de


aplicación, procedencia, estado de sitio, facultad de denunciar, inconstitucionalidad y
recurso de inconstitucionalidad.
Se refiere a materias de competencia federal y por ende privativas del congreso.
Los otros temas que disciplinan el instituto esta referido al procedimiento que debe seguirse
al interponer un habeas corpus. Corresponde a cada una de las provincias.

La acción de habeas corpus procede contra actos de la autoridad pública como de los
emanados de los particulares.
Procede contra actos emanados del poder judicial? La Corte Suprema de Justicia en
reiteradas ocasiones sentencio que en ningún caso cabe admitir que el habeas corpus

8
funcione como un recurso de revisión apto para posibilitar la revocación de sentencias
definitivas. Ello importaría revisar y revocar una sentencia pasada en autoridad de cosa
juzgada, afectando la estabilidad de las decisiones judiciales.
La reforma constitucional del 94 aumenta la perspectiva de dar respuesta afirmativa a este
interrogante. Si el habeas corpus es un mecanismo apropiado para impedir lesiones,
restricciones, alteraciones o amenazas contra la libertad física, parece atendible que su
trámite sea también adecuado para dar respuestas a posibles excesos emanados de la
judicatura, cuando comporten una grosera trasgresión constitucional.

Otro tema que controvierte la doctrina, es indagar si la acción de habeas corpus es una vía
procesal idónea cuando las lesiones a la libertad física provienen de particulares.
El debate sobre la materia se acentuó en ocasión del tratamiento legislativo de la ley
23.098
Con el argumento de que toda restricción indebida de la libertad física esta tipificada como
delito penal y ello conducirá a que el juez actuante ponga fin a la ilegalidad, el autor del
proyecto no incluyo esta alternativa.
Sin embargo, en ocasión de la discusión suscitada en el senado, se trajo a colación la
necesidad de incluir esta posibilidad, a fin de reparar situaciones de hecho como las que se
dan en un centro asistencial que no deja salir al paciente pro no haber satisfecho los
honorarios médicos.
Fruto de ello es el art. 2 de la ley 23.098 en cuanto establece que el acto lesivo proceda de
un particular, se estará a lo que establece la ley respectiva.

Si la acción de habeas corpus no tiene reglamentación procesal en la provincia, se debe


aplicar analógicamente el de la ley 23.098. Si la provincia tiene reglamentación judicial,
pero se advierte que no tutela debidamente la libertad de la persona, puede el juez apartarse
de la legislación.

Desaparición forzosa de personas o Habeas Corpus de localización e investigación


No estaba en la constitución del 53, 60, ni en la ley, es para el supuesto de desaparición
forzosa de personas, no se sabe quien la detuvo, sirve para investigar donde esta esa
persona.
La inserción del art. 43 de este tipo de habeas corpus tiene historia en la época de la
dictadura.

Habeas Corpus y estado de sitio. El caso Granada


La expresa constitucionalizacion del estado de sitio trajo consigo la de dos tópicos ligados
a su funcionamiento, regulados también por la ley 23.098:
a) el primero es de la legitimación de la persona que puede interponerlo, el afectado o
cualquier a su favor: art. 43 C.N.
Cualquier persona significa que es una acción popular, ya que el derecho a la
libertad física excede el propio interés del particular afectado.
b) La segunda cuestión destruye la tesis sostenida por un sector de la doctrina que
aducía que durante el estado de sitio, la única garantía que se suspendía era el
estado de sitio.

9
El estado de sitio no suspende la vigencia de la constitución nacional solo limita, las
libertades constitucionales frente a una situación de emergencia, con el propósito de
salvaguardar el sistema constitucional. Solo el presidente es autoridad competente para
limitar total o parcial la libertad física.
El art. 4 de al ley 23.098 establece que cuando se limita la libertad de una persona bajo
la vigencia del estado de sitio, el procedimiento de habeas corpus podrá tender a
comprobar la legitimidad del estado de sitio, es decir, verificar la competencia del
órgano para declarar el estado de sitio y el cumplimiento de las formas constitucionales
y la razonabilidad del acto por el cual se limita la libertad física de una persona.

Caso Granada: el mayor Jorge Granada fue arrestado en virtud de lo dispuesto en los
decretos 2049 y 2070/86 dictados ambos por el poder ejecutivo durante el estado de sitio,
fundado en la prescripción del art. 4 inc 1 y 2 de la ley 23.018. Los defensores de Granada
cuestionaron en la primera y segunda instancia la legitimidad de la declaración del estado
de sitio y la razonabilidad de la orden de arresto.
En primera instancia fue acogido el segundo de los planteos mencionados en tanto que
ambos fueron rechazados por el quo, contra cuya sentencia se ha entablado en recurso
extraordinario.
La corte sostuvo que la decisión de los poderes que instauraron el estado de sitio no resulta
revisable por los jueces. Ya que es materia propia del juicio del poder legislativo o
ejecutivo en su caso, respecto del grado real del riesgo que importen las situaciones de
emergencia que determinan el estado de sitio.
El inciso 2 del artículo 4 no se refiere a la declaración en si misma sino a la orden de
privación de la libertad. El decreto respectivo debe guardar razonable relación con la
declaración que lo autoriza. Cuando el decreto que ordena la detención no guarda
correlación con la declaración que la autoriza, los jueces pueden y deben amparar al
habitante afectado, lo que en el idioma constitucional se ha llamado control de
razonabilidad.

Acción de amparo
Es la garantía destinada a proteger mediante un proceso expedito, rápido y sencillo, los
demás derechos lesionados que no son alcanzados por el habeas corpus.
Entre nosotros sus orígenes se remotan al año 1957. En esa oportunidad la Corte lo
admitió pretoriamente fundando la creación en el art. 33 de la constitución nacional. Hasta
ese momento nuestros tribunales eran remisos a tutelar derechos distintos a la libertad
física. El fundamento era la inexistencia de la ley que instrumente ese proceso.

Caso Siri
En este caso la corte da vida al amparo. Ángel Siri, director y propietario del diario
Mercedes de la provincia de Buenos Aires recurrió a la justicia alegando que su medio de
difusión se hallaba clausurado con custodia policial y sin motivación alguna, lesionando la
libertad de imprenta y trabajo. Todas las autoridades a quienes se requirió informes sobre
los motivos de tal medida adujeron desconocer el hecho e ignorar sus razones.
En primer y segunda instancia, los tribunales rechazaron la demanda de Siri. La corte al
revocar tales pronunciamientos, sostuvo que para cumplir el deber judicial de proteger las
garantías constitucionales de manera eficaz se debía apartar de su tradicional doctrina.

10
Comprobaba las restricciones a las libertades de imprenta y trabajo, correspondía
reestablecerlas en forma inmediata por el solo hecho de estar consagradas en la CN
independientemente de las leyes reglamentarias.

Caso Kot SRL


Un año después, la corte extendió los alcances del amparo. En Siri la tutela se refería a una
lesión emanada de los actos de autoridad pública. A partir de Kot la garantía será cobertura
para actos emanados de particulares.
La firma Kot tenia un conflicto laboral con su personal y ante la negativa de la patronal de
incorporar agentes cesanteados los trabajadores tomaron la planta fabril.
Los procedimientos ordinarios impulsados por la sociedad para obtener la desocupación
fueron rechazados por la justicia quien sobreseyó penalmente a los ocupantes por el delito
de usurpación.
Se hizo valer, entonces, una acción de amparo por afección de los derechos de trabajar y
propiedad el que fue rechazado en primera instancia llegando así el caso a la corte.
La corte dijo: siempre que aparezca de modo claro y manifestó una restricción cualquiera
en forma ilegitima, a alguno de los derechos esenciales de las personas, así como el daño
grave e irreparable que se causaría remitiendo el examen de la cuestión a procedimientos
ordinarios, administrativos o judiciales, corresponderá a los jueces que restablezcan de
inmediato el derecho restringido por la rápida vía de recurso de amparo.
Nada hay ni en la letra, ni en el espíritu de la ley, ni en la C. N que permita afirmar que la
protección de lo llamados derechos humanos estén circunscriptos a los ataques que
provengan solo de la autoridad publica, menos aun en los tiempos presentes donde grandes
empresas, sindicatos, asociados profesionales, asumen un enorme poderío material o
económico.

Ley 16.986 de 1968


Solo en 1966 nuestra legislación recepto formalmente el amparo.
La regla general para esta ley es la improcedencia de esa acción. Así el amparo no precedía,
aun frente a la afección de derechos esenciales por conductas manifiestas, arbitrarias o
ilegales, cuando existen otros remedios judiciales o administrativos. Tampoco: si el acto
impugnado emana de un órgano del poder judicial. Si la intervención judicial
comprometería directo o indirectamente la regularidad continua y eficaz de la prestación de
un servicio público; o si la invalidez del acto requiere una mayor amplitud de debate o de
prueba; o si la demanda no hubiere sido presentada dentro de los quince días hábiles a partir
de la fecha de que el acto fue ejecutado.
Si, era admisible contra todo acto omisión de autoridad publica que en forma actual o
inminente lesione, altere, restringa, o amenace con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta los
derechos y garantías explícitos o implícitos reconocidos en la constitución nacional, con
excepción de la libertad individual tutelada pro el habeas corpus.
El amparo existía pero dependía de la discrecionalidad judicial. A su tiempo el amparo
contra actos de particulares cobro vigencia con la ley 17.454.

Reforma constitucional art. 43.


Los constituyentes se vieron ante un amparo devaluado.
Dice la primera parte del art. 43:

11
“Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista
otro procedimiento judicial mas idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades publicas
o de particulares que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta
constitución, un tratado o una ley.
En el caso el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en la que se funda el
acto u omisión lesiva”.

El amparo es un proceso autónomo y comporta para quien lo insta el ejercicio del derecho
jurisdiccional.
La C.N. atribuye a esa acción los caracteres de expedita y rápida
Expedita: (libre de todo estorbo) el juicio de amparo no reconoce otros impedimentos que
aquellos que establece la propia C.N en el art. 43, a saber: acto u omisión ilegal o arbitraria,
lesión a una derecho cierto, inexistencia de otra vía judicial mas idónea.
Rápida: ello supone sencillez y celeridad en el trámite, sin demoras que permita evitar o
hacer cesar la afección.
Inexistencia de otra vía judicial más idónea: es decir, otra vía judicial más rápida y expedita
que el mismo amparo para conjurar la lesión.

Modalidades de agravios del amparo:


Podemos decir que el ampara es producto de un acto u omisión de autoridad publica o de
particulares que en forma actual e inminente lesione, restrinja, altere o amenace con
ilegalidad o arbitrariedad manifiesta un derecho cierto.
Lesión: es la imposibilidad absoluta o transitoria de ejercer el derecho pretendido.
La restricción: es una modalidad mas atentada, concurre toda vez que se opere una
reducción o limitación a un derecho.
La alteración: es la idea de cambio en el modo de ejecutarse el derecho, por ejemplo el
asociado a una entidad de servicios mutuales que sigue pagando el mismo aporte, pero que
recibe menos prestaciones que antes.
La amenaza: es la inminencia de que el derecho puede experimentar una lesión, restricción
o alteración. Por ejemplo, el anuncio de disminuir el salario mínimo a través de una
resolución ministerial, cuando tal decisión debe instrumentarse por ley.
En todos los casos la afectación puede ser real, efectiva, concreta, ineludible.

Arbitrariedad e ilegalidad manifiesta:


No basta que el amparo sea invocado por lesión, etc...; es indispensable que el acto lesivo
sea expresión de la ilegalidad o arbitrariedad manifiesta.
Ilegalidad: es lo contrario a lo legal. Por ejemplo, el funcionario que solo tiene potestad
para labrar una infracción y secuestra un vehiculo.
Arbitrariedad: comprende el proceder o dictamen según el propio capricho y contra las
reglas de la razón. No todo acto ilegal es arbitrario, sin embargo toda arbitrariedad es ilegal.

El amparo y la declaración de inconstitucionalidad de las leyes


La C.N. extiende el perímetro de la acción a las garantías reconocidos por ella misma, los
tratados y las leyes.
Otra innovación de la reforma es la facultad que poseen los jueces para que en el proceso
de amparo declaren la inconstitucionalidad de las normas en que se funda el acto u omisión

12
lesiva. La ley 16.986 inhibía la declaración de inconstitucionalidad de las leyes, decretos u
ordenanzas
No obstante ello el amparo procede por vía de acción, la declaración de
inconstitucionalidad por vía de excepción, pero ambos tienen en común el ser una forma de
contralor para garantizar la supremacía de la C.N.

La medida autosatisfactiva.
En el derecho argentino, y en opinión de algunos autores, no existe otra vía más idónea en
el ordenamiento que la medida autosatisfactiva.
No tiene consagración legislativa en el orden nacional, aunque sí en algunas provincias. La
ausencia de normas, sin embargo, no ha sido obstáculo para que haya sido decepcionada
por muchos tribunales.
Procura solucionar coyunturas urgentes, se agota en sí misma y se caracteriza por: la
existencia de peligro en la demora (igual que la cautelar), la fuerte probabilidad de que sean
atendibles las pretensiones del peticionante, a diferencia de las cautelares, normalmente no
requiere contracautela; el proceso es autónomo, en el sentido de que no es accesorio ni
tributario respecto de otro, agotándose en sí mismo; y la demanda es seguida de la
sentencia.
Su denominación de autosatisfactiva deviene del hecho de que el justiciable obtiene
inmediatamente la satisfacción de su pretensión, sin que ello dependa de actividades
ulteriores. Es una especie de proceso urgente, genero global que abarca otras hipótesis en
las cuales el factor tiempo posee especial resonancia.

Habeas Data: art. 43 de la C.N. Objeto y finalidad


El desarrollo tecnológico y sus consecuencias ha hecho que el constituyente incorporara en
el año 94 al texto de la ley fundamental la acción de habeas data, como un tipo especial de
amparo a través del cual: “toda persona podrá interponer esta acción para tomar
conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o
bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de
falsedad o discriminación para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o
actualización de los mismos”.
El habeas data nace entonces como la garantía constitucional que tiene toda persona para,
acción judicial mediante, dirigirse a un banco de datos requiriendo aquellos que le
conciernen.
Su finalidad es ejercer el derecho de acceso a la información y comporta la atribución de
conseguir una perentoria y fundada respuesta de parte de quien la detenta. A él se conecta
la posibilidad de conocer los fines del acopio informativo, la supresión, la rectificación,
confidencialidad o actualización de los mismos.
Estamos en presencia de una garantía constitucional, ya que se trata de un mecanismo
tendiente a obtener la tutela de un derecho.

No obstante ello la ley reglamentaria de este instituto, 25.326, al instituir un tramite


extrajudicial a través del cual toda persona puede solicitar directa información al organismo
de control (art. 29 y 30) relativa a la existencia de archivos, registros, bases, bancos de
datos personales a él referidos en registros públicos o privados destinados a proveer

13
informes (art. 13) ha ensanchado la naturaleza del instituto que en esta particular modalidad
aparece ejercitada como derecho.
Ante la solicitud del particular, el responsable del banco debe proporcionar la información
dentro de los diez días corridos de ser intimado a suministrarla y fenecido el plazo, sin que
se satisfaga la solicitud o si evacuado el infirme se estima insuficiente, quedara expedita la
acción de protección de los datos personales o de habeas data prevista en la ley (art. 14).
Acordada la información, el requirente de ella puede solicitar su rectificación, actualización
y cuando corresponda la supresión o confidencialidad de los datos personales de los que sea
titular, y el responsable del banco de datos esta obligado a realizar las operaciones
necesarias a tal fin en el plazo máximo de 5 días hábiles de recibido el reclamo del titular
de los datos o advertido del error o falsedad. El incumplimiento de esta obligación habilita
a promover sin más la acción de protección de datos (art. 16 inc. 1, 2 y 3). Para facilitar el
mecanismo de rectificación, actualización o supresión de datos la ley ha establecido la
gratuidad del trámite.

En la doctrina constitucional quien primero abogó por conferir al habeas data la simultanea
entidad de derecho y garantía fue Alberto Antonio Spota.

Tipos de habeas data.


A tenor de las diversas finalidades que puede perseguir el instituto la doctrina ha elaborado
las siguientes categorías:
a) habeas data informativo: su propósito responde al objeto originario del proceso
constitucional y entronca con la necesidad de recabar la información existente en registros
o bancos de datos públicos o privados. De él se desprenden tres subespecies, a saber:
1) Exhibitorio: esta forma responde a la pregunta ¿Qué se registro?, tiene por finalidad
tomar conocimiento de los datos referidos a la persona que articula la garantía.
2) Finalista: su objetivo es saber para que y para quien se registran los datos. También
emerge del art. 43 porque la acción también esta prevista no solo para tomar conocimientos
de datos, sino también para conocer la finalidad de ellos.
3) Autoral: su propósito es inquirir acerca de quien obtuvo los datos que obran en el
registro.

b) habeas data aditivo: es un habeas data por omisión, porque se lo ejerce con el fin de
agregar más datos a los existentes en el banco.

c) habeas data rectificador: rectificar es cambiar, sanear un dato falso. Por ejemplo si en el
registro en cuestión una persona figura como estudiante cuando con posterioridad accede a
la calidad de profesional.

d) habeas data reservador: se propone que ciertos datos se mantengan confidenciales a


merito del perjuicio que puede causar al titular de los mismos. En el caso, el afectado no
cuestiona la existencia de los datos, pero procura que los mismos permanezcan en el poder
del banco sin que se les de difusión.

e) habeas data cancelatorio o exclutorio: en este subtipo el actor aspira a que el banco de
elimine datos reputados como sensibles, es decir, aquellos que tienen que ver con la
identidad política, creencias religiosas, hábitos sexuales, salud mental, etc.

14
Excepciones.
Establecida la regla del acceso irrestricto a los datos, la legislación se ha encargado de
precisar supuestos en los cuales puede denegarse el acceso, la rectificación o la supresión,
mediante decisión fundada del titular del registro o banco de datos, en función de la
protección de defensa de la nación, del orden y la seguridad publica, o de la protección de
los derechos e intereses de terceros (art. 17 inc. 1).

No cabe dudas que de todas estas restricciones la más tangible es la que involucra datos de
terceros, porque nadie tiene derecho a conocer la vida de los demás invocando el derecho a
la información.
Mas la excepción puede ensancharse sobremanera cuando la negativa se funda en proteger
la defensa de la nacion, el orden y la seguridad.
La formulación es demasiado elástica. De modo que para definir con justicia el sentido del
precepto, indispensable será el control de razonabilidad que en cada caso planteado ante la
jurisdicción realicen nuestros tribunales.
En correspondencia con lo anotado, una directriz valiosa es la que sienta el art. 23 de la ley,
cuando prescribe que el tratamiento de datos personales con fines de defensa nacional o
seguridad publica por parte de fuerzas armadas, fuerzas de seguridad, organismos
policiales o inteligencia, sin consentimiento de los afectados, queda limitado a aquellos
supuestos y categoría de datos que resulten necesarios para el estricto cumplimiento de las
misiones legalmente asignadas a aquellos para la defensa nacional, la seguridad publica o
la represión de los delitos.

Otro impedimento que autoriza denegar datos se da cuando la obtención de ellos pudiera
obstaculizar actuaciones judiciales o administrativas en curso vinculadas a la investigación
sobre el cumplimiento de obligaciones tributarias o provisionales, el desarrollo de
funciones de control de la salud y del medio ambiente, la investigación de delitos penales y
la verificación de infracciones administrativas (art. 17 inc. 2).

Titulares del derecho y de la garantía.


De la clara redacción del art. 43, tercer párrafo, en cuanto legitima a toda persona para
tomar conocimiento de datos a ella referidos, fluye incuestionable quien es el titular del
habeas data.
La protección de datos se hace extensiva a las personas de existencia ideal. Aquí no se trata
de proteger la intimidad de estas personas, sino su derecho a que se tenga de ellas un
conocimiento adecuado y real; que no sean objeto de discriminación, ni de información que
las pueda colocar en una situación difícil. Además, las personas de existencia ideal están
integradas por personas de existencia física. Y, muchas veces la información que afecta a
una persona de existencia ideal puede afectar, indirectamente, a las personas de existencia
física que las integran.

Principio de la igualdad ante la ley (art. 16 de C.N.)

15
Se trata de que el Estado no desconozca entre sus habitantes la igualdad de los derechos
que integran la libertad jurídica: dicho reconocimiento lo deben llevar a cabo todos los
poderes del Estado. La igualdad al igual que la libertad no son cualidades que integran la
realidad humana, sino aspiraciones que operan como principios (normas de interpretación)
dirigidos a colocar a los hombres en igualdad de posibilidades y no a unificarlos o
igualarlos. La igualdad ante la ley busca potenciar a los hombres en su desigualdad a los
efectos de que esta no sea la base para fundar la supremacía de unos sobre la inferioridad de
otros.
La igualdad ante la ley busca hacer coexistir a las desigualdades humanas, haciendo que
estas actúen como coexistencia de funciones diferentes.
Existen desigualdades legales justas y necesarias, dirigidas a contemplar las desigualdades
reales a compensar y a evitar la injusticia del trato igualitario: no es justo que sufran los
mismos impuestos patrimonios diferentes, ni deban prestar los mismos servicios aptitudes
físicas disímiles.
No la desigualdad ante la ley es lo que se quiere evitar, sino la desigualdad arbitraria o
injusta o irrazonable.
La reforma constitucional de 1994 ha venido a reforzar el capitulo de la igualdad
incorporando al derecho positivo valiosos preceptos. En tal sentido estableció como
facultad del congreso legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la
igualdad real de oportunidades y de trato (art.65 inc 23). También dio constitucionalidad a
la igualdad real de oportunidades de hombres y mujeres para el acceso a cargos electivos y
partidarios (art. 37).
Como facultad concurrente del congreso y de las provincias ha realizado una
discriminación inversa a favor de los pueblos indígenas reconociendo su preexistencia
étnica y cultural, el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural, reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad
comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan.
Sin perjuicio de la normativa genérica, contenida en muchos de los documentos
internacionales a los que se confirió jerarquía constitucional, se acordó preeminencia a dos
convenciones específicas:
1- Convención Interamericana sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial.
2- Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación sobre la mujer.

Del texto constitucional se desprende qué contenidos informan a la igualdad en nuestro


ordenamiento, así tenemos:
1- repudio a la esclavitud, 2- acciones positivas, 3- inadmisibilidad de las prerrogativas de
sangre, de nacimiento y títulos de nobleza, 4- supresión de fueros personales, 5-
admisibilidad en los empleos públicos, 6- igualdad impositiva, 7- igualdad de cargas
públicas.

Análisis jurisprudencial del art. 16


Según la corte la igualdad ante la ley consiste en que no se establezca excepciones u
privilegios que excluyan a uno de los que se concede a otros en análogas circunstancias. La
nación de igualdad no supone una igualdad absoluta, que arremeta contra las desigualdades
naturales que distinguen a los hombres. La igualdad se verifica cuando constatada la

16
distinta situación en que se encuentra la persona, el legislador crea diversas categorías para
darle a cada uno el tratamiento que su situación merece.
La irrazonabilidad se potentiza cuando las distinciones se basan en la nacionalidad de las
personas, el sexo, raza, sus creencias, el partidismo político o el hecho de ser portador de
una grave enfermedad.

Igualdad en la admisión de empleos


Posee dos manifestaciones en la C.N.:
1) derecho de todos los habitantes a ser admitidos en los empleos, sin otra conexión de la
idoneidad (art.16). Este derecho publico subjetivo se viabiliza impidiendo que el Estado o
los particulares dicten reglamentos o celebren acuerdos discriminatorios por motivos
arbitrarios (raciales, religiosos, etc.) pero no establece el derecho a exigir la designación en
el cargo. No es irrazonable discriminar a los extranjeros para ocupar cargos públicos.
2) del derecho de todos los trabajadores de tener igual remuneración por igual tarea. (art.14
bis).

Impuestos y cargas públicas (igualdad fiscal)


Está dispuesto en la constitución nacional de la siguiente manera: La igualdad es la base del
impuesto (art.16), las contribuciones que imponga el congreso deben ser equitativas y
proporcionales a la población (art.4), las contribuciones directas deben ser
proporcionalmente iguales en todo el territorio.
Dentro de la voz contribución están comprendidas las tres manifestaciones de ella:
Impuestos, contribución de mejoras y las tasas por servicios.

1) Impuestos: es la prestación general satisfecha en dinero exigidas por el estado a las


personas con miras a satisfacer necesidades publicas
2) contribución de mejoras: es la prestación e vida en razón en beneficio derivado de
la realización de una obra que acrecienta el valor de una propiedad
3) las tazas por servicios: es el canon que se abona por un servicio prestado.

Principios constitucionales que disciplinan la tributación.


Una materia con tanta gravitación para el funcionamiento del estado y la propiedad de las
personas solo puede funcionar con sujeción a ciertos ppios que la disciplinan, ellos son:

1- legalidad: se expresa con la conocida afirmación de que no hay impuesto sin


representación, razón por la cual únicamente el congreso puede crear tributos. El
fundamento de este ppio reconoce precedente en el derecho ingles, desde que solo el
órgano que mejor representa los intereses populares, es el facultado para demandar
sacrificios pecuniarios a la población. La constitución veda al presidente dictar
decretos de necesidad y urgencia en materia tributaria (art. 99 inc. 3). Análoga
limitación, alcanza a la facultad presidencial para crear impuestos a través de
decretos delegados que habilita el art. 76.
2- Igualdad: comporta un ppio de igualdad ante la ley. Se traduce en el derecho de
que la ley impositiva debe ser igual para todos los iguales sin que se establezcan
excepciones que excluyan a unos de los que se concede a otros en análogas
circunstancias.

17
3- Equidad (ppio de no confiscatoriedad): apunta a que el tributo establecido sea
razonable, es decir, que no absorba una parte significativa de la renta que produce el
bien gravado. De lo contrario el impuesto ser5ia un disfraz para confiscar la
propiedad de las personas.
4- Proporcionalidad: es el modo de conservar invariable la relación matemática entre
el importe de un tributo y la materia imponible.
5- Progresividad: es un tipo de proporcionalidad en el que varia la relación
matemática entre el importe y la materia imponible. Por ejemplo, a los fines del
impuesto a las ganancias el legislador crea 4 categorías: los que están en la primera
por haber ganado $ 150.000 deben pagar el 5%, los de segunda que tuvieren
superávit de 100.000 a 149.000 $, abonan el 4%, los de tercer, que tuvieran
ganancias de 50.000 a 95.000 $, tributan el 3%, y así sucesivamente. Puede
advertirse que a medida que aumenta la riqueza se incrementa el tributo.
6- Principio de finalidad: todo tributo se recauda con un objetivo expreso, que viene
dado para satisfacer intereses generales de la sociedad y no de partes o sectores de
la sociedad (sostenido por la Corte en el caso Graffigna).
7- Principio de la realidad económica: para determinar la verdadera naturaleza de los
hechos imponibles se debe estar a los hechos efectivamente ocurridos, con
prescindencia de las formas o contratos a través de los cuales se exterioricen
(doctrina caso Cobo).
8- Principio de contractualidad: la facultad de imponer tributos puede ser objeto de
razonable limitación contractual entre la autoridad que lo establece y los
particulares que los soportan, este tipo de convenciones (realizadas entre
autoridades municipales y los particulares) no deben violentar las prohibiciones que
puedan tener en el sentido las constituciones locales (caso Swift).

Clasificación de los tributos.


Pueden ser directos e indirectos.
Directos: son manifestación inmediata de la riqueza, en los que el contribuyente de iure
(obligado al pago) coincide con el contribuyente de facto (persona que lo hace efectivo). En
nuestro sistema tienen ese carácter el impuesto a las ganancias, inmobiliario, etc.
Indirectos: son los que gravan una exteriorización mediata de la riqueza. En ellos el
contribuyente de iure es distinto al de facto: por ejemplo impuestos a las ventas, derechos
de importación y exportación, impuestos a la producción de mercaderías, aceites y
lubricantes.

Competencia impositiva del Estado federal y las provincias.


Impuestos directos: son de competencia provincial, se trata de una facultad no delegada al
gobierno federal (art. 121). Excepcionalmente el Estado federal puede valerse de ellos en la
medida que satifazga la triple regla:
1) Establecidos por tiempo determinado.
2) Sean proporcionalmente iguales en toda la nación.
3) Siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan (art.
75 inc. 2).

Impuestos indirectos: debemos distinguir:

18
Externos: son de competencia exclusiva del Estado federal (ejemplo: derechos de
importación y exportación). Deben respetar tres principios: 1) doble uniformidad: deben ser
uniformes teniendo en cuenta la categoría de mercaderías introducidas al territorio
(cualquiera sea el puerto por el que ingresen, deben ser uniformes los valores de cada
categoría de mercaderías). Si no fueran uniformes ambas magnitudes (monto desimpuesto y
valor de las mercaderías) se podrían establecer tarifas diferenciales. 2) principio de
igualdad del régimen portuario (art. 12 de la constitución nacional). 3) principio de
permanencia aduanera: las aduanas exteriores que existan en cada provincia al tiempo de su
incorporación al Estado federal no pueden ser suprimidas.

Internos: son concurrentes entre el Estado federal y las provincias (art. 75inc. 2)

Igualdad de las cargas públicas


La prestación de servicios impuestos por el Estado a sus habitantes por razones de interés
publico también deben ser iguales.
Las cargas públicas se caracterizan por ser:
a) personales
b) gratuitas
c) transitorias
Deben distribuirse adecuadamente en la población
Típicos casos son la asignación de funciones de presidente y vocal en la mesa de elecciones
generales, personal afectado a tareas del censo, etc.
Prerrogativas de sangre, nacimiento y títulos de nobleza.
Estas tres instituciones discriminatorias tuvieron vida en el derecho hispanoamericano.
Por imperio de las prerrogativas de sangre el acceso a los cargos públicos estaba reservado
a los españoles y vedado a los criollos.
La prerrogativa de nacimiento dio origen al mayorazgo que permitía concentrar la totalidad
de la herencia en cabeza del hijo mayor, en detrimento de otros herederos.
Las prerrogativas de linaje hallaron exteriorización en los títulos de conde, marqués, duque,
etc.

Fueros personales.
La palabra fuero es utilizada en la constitución nacional refiriéndola a la supresión del
privilegio medieval del que gozaban militares, religiosos, universitarios de ser juzgados en
cualquier tipo de procesos por un tribunal especial integrado por sus pares.
La abolición de los fueros personales trae como consecuencia la igualdad ante la
jurisdicción.
En nuestro derecho el fuero militar, que autorizó el juzgamiento de quienes revisten tal
estado, por tribunales militares, es un caso típico de fuero real o de causa. Este fuero no
implica preeminencia social, porque no es un fuero que se establece en consideración de la
persona sino a una institución o con motivo de una causa de interés general y para asegurar
esa particular disciplina es que debe existir en las fuerzas armadas.
Si el fuero fuese personal lo tendría el militar en todas las causas civiles y militares que lo
afectaran en su persona. Como es fuero de causa, los militares, como cualquier otro
ciudadano, son juzgados por los tribunales ordinarios en todas las causas civiles y penales
que no involucren delitos y faltas militares.

19
Acciones positivas
El constituyente a puesto en cabeza del congreso la atribución de legislar y promover
medidas de acciones positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de tratos y
el pleno goce y ejercicios de los derechos reconocidos por la C.N. y por los tratados
internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las
mujeres, los ancianos y las personas con discapacidades (art. 75 inc. 23).
La constitucionalizaciòn de estas facultades son también llamadas “supuesto de
discriminación inversa”, y parecen hallar justificación:
1) para lograr una suerte de reparación histórica a una intencionada discriminación
contra ciertos grupos.
2) Como herramienta de construcción de una sociedad mas justa e integrada
Su mayor desarrollo (acciones positivas) es en EEUU.
En el caso fallado en 1978 “University of California Regents y Bakke”, la corte de aquella
nación hizo aplicación concreta de la discriminación inversa.
Para ello debió juzgar la constitucionalizacion de una disposición que en la referida casa de
estudios reservaba el 16% de sus plazas para minorías raciales.
La cuestión se suscito con la impugnación producida por un estudiante blanco, quien objeto
que para su admisión se le exigiera aprobar el ingreso con una calificación de al menos de
2,5 puntos, cuando que tal exigencia de puntuación era menos severa para quienes
ingresaban en el cupo de minorías raciales.
La mayoría de la corte desestimo el reclamo de Bakke, puesto que la raza blanca no era una
clase perseguida o rele3gada que requiriese protección especial.
Nuestra constitución nacional contempla casos de discriminación inversa como lo son el de
cupo femenino previsto en el art. 37 y antes instrumentada por ley 24012 y el tratamiento
acordado a los pueblos indígenas.

Derechos indígenas (art.75 inc. 17)


Al congreso le corresponde reconocer la persistencia y cultural de los pueblos indígenas.
Esta cláusula es un imperativo constitucional, donde se les garantiza a las comunidades
indígenas su personería jurídica, de modo tal que aquellas a quienes ya se las hubiere
otorgado pueden interponer el amparo de incidencia colectiva en los términos del art. 43.
Se le reconoce también la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que generalmente
ocupan. También podrán requerir otras tierras “aptas y suficientes para el desarrollo
humano, siendo discrecional por parte de la legislatura concederlas o no. Todas estas tierras
pertenecen al dominio público por que no son enajenables, trasmisibles ni embargables.

El principio de la legalidad
El objeto es suprimir el gobierno de los hombres para remplazarlos por el gobierno de la
ley. Toda actividad del estado esta sujeta a la ley, de forma que los mandatos y órdenes no
son producto de la voluntad arbitraria si no de la normativa formulada.
El principio fundamental radica en que son los hombres los que no gobiernan sino las leyes,
impera la legalidad y no la voluntad exclusiva de los gobernantes, con el principio se
pretende asegurar el sentimiento de seguridad.
Toda interferencia en la libertad y autonomía personal, se funda en la ley.

20

También podría gustarte