Está en la página 1de 13

VALORACIÓN

PEDAGÓGICA
PELÍCULAS

fff
EXPERIENCI
A
N-1
EXPERIENCI
A
N-2
DISCA
PACIDADES
´
Déficit
cognitivo
DESCRIPCIÓN GENERAL

El deterioro cognitivo leve (DCL) es un estadio intermedio


entre el deterioro cognitivo esperado debido al
envejecimiento normal y el deterioro más grave de la
demencia. Puede implicar problemas con la memoria, el
lenguaje, el pensamiento y el juicio que son más
significativos que los cambios normales relacionados con el
envejecimiento.

Es posible que el deterioro cognitivo leve aumente el riesgo de padecer demencia en el futuro, causada
por la enfermedad de Alzheimer u otro trastorno neurológico. Pero algunas personas con deterioro

SÍNTOMAS

El cerebro, como el resto del cuerpo, cambia a medida que envejeces. Muchas personas notan una
reducción gradual de la memoria a medida que envejecen. Puede tomar más tiempo pensar en una
palabra o recordar el nombre de una persona.

Sin embargo, la preocupación consistente o creciente sobre tu desempeño mental puede sugerir un
deterioro cognitivo leve. Los problemas cognitivos pueden ser mayores de lo que se espera e indicar un
posible deterioro cognitivo leve si presentas algunos de los siguientes síntomas o todos ellos:

 Te olvidas de las cosas con más frecuencia.


 Te olvidas de eventos importantes como consultas o compromisos sociales.

 Pierdes el hilo del pensamiento o de las conversaciones, los libros o las películas.

 Te sientes cada vez más abrumado al momento de tomar decisiones, planificar pasos para
realizar una tarea o comprender instrucciones.

 Comienzas a tener dificultades para ubicarte en entornos familiares.

 Te vuelves más impulsivo o muestras un sentido de la realidad cada vez más deteriorado.

 Tus familiares y amigos notan todos estos cambios.


CAUSAS

Encogimiento del cerebro


No existe una única causa del deterioro cognitivo leve (MCI), como tampoco existe un único resultado
para el trastorno. Los síntomas del MCI pueden permanecer estables durante años, progresar a la
enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia, o mejorar con el tiempo.

La evidencia actual señala que el MCI por lo general, pero no siempre, se desarrolla a partir de un
grado menor de los mismos tipos de cambios cerebrales que se observan en la enfermedad de
Alzheimer u otras formas de demencia. Algunos de estos cambios se han identificado en estudios de
autopsias de personas con deterioro cognitivo leve. Entre estos cambios se incluyen los siguientes:

 Acumulaciones anormales de proteína beta amiloide (placas) y acumulaciones de proteínas


microscópicas de tau características de la enfermedad de Alzheimer (ovillos)

 Cuerpos de Lewy, que son acumulaciones microscópicas de otra proteína asociadas con la
enfermedad de Parkinson, la demencia con cuerpos de Lewy y algunos casos de enfermedad de
Alzheimer

 Pequeños accidentes cerebrovasculares o flujo sanguíneo reducido a través de vasos


sanguíneos

Los estudios por diagnóstico por imágenes muestran que los siguientes cambios pueden estar
asociados con el deterioro cognitivo leve:

 Encogimiento del hipocampo, una región cerebral importante para la memoria

 Agrandamiento de los espacios cerebrales llenos de líquido (ventrículos)

 Uso reducido de glucosa, el azúcar que es la fuente principal de energía para las células, en
regiones cerebrales claves
Factores de riesgo

LOS FACTORES DE RIESGO MÁS IMPORTANTES PARA EL DCL SON LOS SIGUIENTES:
 Una mayor edad

 Tener una forma específica de un gen conocido como APOE-e4, también relacionado con la
enfermedad de Alzheimer (aunque tener el gen no garantiza que padecerás una disminución de la
capacidad cognitiva)

Se han relacionado otras enfermedades y factores del estilo de vida con un mayor riesgo de cambios
cognitivos, entre los que se incluyen los siguientes:

 Diabetes

 Tabaquismo

 Presión arterial alta

 Colesterol elevado

 Obesidad
EL AUTISMO: DEFINICIÓN, SÍNTOMAS
E INDICIOS

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del


desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de vida y
que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital.

Los síntomas fundamentales del autismo son dos:


• Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social.
• Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o
actividades.

Los indicios que pueden ser indicativos del TEA en los niños son:
• En el parvulario y en la escuela, hay falta de interés por los otros niños.
• No comparten intereses (no acostumbran a señalar con el dedo aquello
que les llama la atención para compartirlo con los demás).
• Ausencia de juego simbólico (dar de comer a muñecas, hacer cocinitas,
jugar a coches como si fueran de verdad, etc.).
• Se establece poco contacto visual y no observan la expresión de la cara
del interlocutor cuando juntos están viendo alguna cosa inusual. No
acostumbran a realizar la sonrisa social.
• Su lenguaje, si existe, es literal (no entienden las bromas, los chistes, los
dobles sentidos ni las metáforas).
• Evitan el contacto físico o les gusta más bien poco. Acostumbran a tener
hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa y auditiva. Frecuentemente existe
poca sensibilidad al dolor.
• Reaccionan poco ante la voz de sus padres, lo que puede hacer
sospechar de un déficit auditivo.
• Presentan intereses inusuales. Además, son repetitivos y no compartidos.
• Pueden mostrar comportamientos extraños, repetitivos y auto
estimulantes como el balanceo, el movimiento de aleteo de manos o
caminar de puntillas entre otros.
• Los que presentan más nivel intelectual, notan que son diferentes y no
entienden qué les pasa. Son la pieza del puzle que no sabe acoplarse ni
encajar en el tablero social.

También podría gustarte