Está en la página 1de 3

VUELTA DE OBLIGADO

Revelan detalles de la batalla de 1845


 Noviembre 21st, 2010

La correspondencia de Mansilla muestra cómo fue la


actuación de los indígenas y los niños.

Detalles hasta ahora


desconocidos sobre la batalla
de Obligado se conocieron
con la exhibición de 120
cartas que revelan la
participación y el apoyo de
indígenas y niños en la
campaña, aspectos logísticos
del operativo puesto en
marcha por el general Lucio Mansilla y hasta rispideces entre
el militar y el juez de paz que actuaba como autoridad política
en el lugar.

Es la primera vez que las cartas salen a la luz, luego de


permanecer archivadas durante más de un siglo y medio,
primero en el Juzgado de Paz de San Nicolás y luego, en el
archivo histórico municipal. En septiembre se expusieron en
la Municipalidad de San Pedro y ahora están en el Museo del
Sitio Batalla de Obligado.

Se trata de la correspondencia que Lucio Mansilla, al mando


de las fuerzas defensoras, mantuvo con el juez de paz
nicoleño Manuel Vita y con sus propios comandantes, Juan
José Obligado, Francisco Crespo y Juan Antonio Garretón, en
los días previos al enfrentamiento con la escuadra
anglofrancesa, que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845.
En rigor, no se trata de las cartas originales, que continúan en
San Nicolás, sino de fotografías en tamaño natural que se
exhiben en el paraje donde ocurrió la conflagración.

El director de Cultura sampedrino, José Luis Aguilar, impulsó


la salida a la luz de las cartas y encomendó al Grupo
Conservacionista de Fósiles local la transcripción del texto,
que será puesta a disposición de los investigadores que lo
deseen, junto con las fotos digitalizadas de las misivas.
Quienes deseen copias digitales de las cartas, pueden
pedirlas al mail gcfosiles@ictnet.com.ar .

Además de la inauguración del monumento alusivo a la


batalla, se instalaron unas ochenta gigantografías que
reproducen las cartas más relevantes que se dirigieron
Mansilla, sus subordinados y el juez Vita.

En una de ellas, el general reprende al funcionario (que en


esos tiempos, según explica Aguilar, jugaba un papel similar
al del intendente de esa región) por hacerle perder tiempo
durante los preparativos para el enfrentamiento que se
avecinaba.

"Observo con el mayor desagrado que hubo un empeño


caviloso por parte de Ud. [que] ha podido privarme de
momentos que consagro en servicio público", escribió
Mansilla con la ortografía de la época.

Este intercambio, como otros que figuran en el centenar de


cartas, había escapado hasta ahora al escrutinio público.
Aguilar dijo a La Nacion que hay varios historiadores interesa-
dos en el material y que un equipo de la Universidad de
Luján, encargado desde hace nueve años de las excava-
ciones en el sitio de la batalla, ya tiene copias de los textos.
En ellas, se mencionan la existencia de puestos de vigilancia
destinados a desactivar intentos de espionaje y detalles sobre
los insumos sanitarios, entre otras curiosidades.

por Sebastián Lalaurentte

También podría gustarte