Está en la página 1de 6

Temática Orientadora: Principios de convivencia en comunidad

PRIMER DIMEN OBJETIVO CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES CRITERIO DE RESULTADO Y /O


BIMEST.
AL 25 DE ABRIL CIONES HOLISTICO ARTICULADORES METODOLOGICA EVALUACIÓN PRODUCTO
Desarrollamos CAMPOS: Comunidad y Práctica. Saberes y -Texto producido con
SER principios y valores Sociedad -Conversación e investigación de la conocimientos en la escrituras de
de convivencia biografía de los integrantes de la transformación de comprensión propia
sociocomunitaria, ÁREA: Comunicación y familia. los materiales y social para cada
analizando los Lenguajes -Interpretación de himnos, canciones naturales. uno de las niñas y los
saberes y tradicionales del contexto de acuerdo niños según su
-La narración sobre temáticas
conocimientos a las épocas productivas. Habilidades y contexto cultural.
DEL 01 DE FEBRERO

del contexto.
propios y diversos, -Observación de las figuras en la destrezas aplicadas -Diarios que
SABER mediante la -Formas y medios de construcción de las figuras y objetos en el manejo de expresen
producción de textos comunicación en diversas del contexto aplicando líneas en las materiales en los responsabilidad y
variados utilizando situaciones de la vida cotidiana, diferentes figuras representativas procesos de cooperación entre
adecuadamente los aplicando. haciendo uso de sus tecnologías transformación. estudiante del medio
recursos de la diversas escolar y familiar.
naturaleza y sus -Conversación sobre el paisaje Textos sobre
HACER procesos de geográfico del municipio, analizando procesos de
-Los diptongos en textos
transformación para las enfermedades más comunes de la transformación de
escritos y orales, adivinanzas,
desarrollar región para precautelar la salud los recursos de la
fabulas, noticias y otros.
DECIDIR actividades integral. naturaleza con
relacionadas con las -Observación y elaboración de objetos principios de
inclinaciones tecnológicos del municipio. convivencia
vocacionales en la -Familias de palabras usando las Teoría. comunitaria.
comunidad. hortalizas del huerto escolar. -Observación de las características
que tiene la lectura y escritura,
-Textos con la identificación de BESIRO y la lengua extranjera.
las letras mayúsculas, uso de la -Análisis acerca de la letra y música de
g, uso de la m antes dela b y p, los diferentes himnos y canciones del
y de la q. contexto.
-Dibujo y pintado de los diferentes
-Textos orales y escritos
edificios misionales.
relacionados al huerto escolar,
-Descripción del espacio geográfico de
usando la br y bl, fl, fr.
la comunidad e identificación de las
Interpretación de músicas de las
diferentes épocas del año.

PRIMER DIMEN OBJETIVO CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES CRITERIO DE RESULTADO Y /O


BIMEST. CIONES HOLISTICO ARTICULADORES METODOLOGICA EVALUACIÓN PRODUCTO
Temática Orientadora: Principios de convivencia en comunidad

AL 25 DE ABRIL
-Textos con identificación del Valoración de las características que -Apropiación de
SER verbo en carta, invitación tienen la lectura y escritura del Bésiro, prácticas y
biografía familiar y autoestima. y la lengua extranjera.. conocimientos en sus
-Los saludos en el idioma Valoración sobre la importancia de la propias formas
Bésiro. riqueza cultural que tenemos en comunicativas orales
nuestra zona chiquitana. y escritas.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Enfermedades más comunes, para
DEL 02 DE FEBRERO

- ¿Cómo festejamos el carnaval preservar la salud integral


en nuestro lugar?
SABER consumiendo alimentos y medicina
-El trabajo y el bienestar de la natural.
familia. -Identificación de distintas cantidades
numéricas, según el valor posicional
-La solidaridad en la sociedad
Valoración
actual.
Sobre datos del contexto.
HACER -Formas de organización de -Identificación de materiales de la
gobierno local y municipal. región, para su transformación y
utilidad en nuestras actividades
-19 de Marzo Día del Padre
DECIDIR cotidianas.
Carpintero y Radialista
Valoración.
-Servicios básicos en el -Valoración de las características que
municipio, agua luz, tienen la lectura y escritura, Bésiro y
alcantarillado, recojo de basura la lengua extranjera.
y telefonía.
-Valoramos la riqueza que tenemos
-22 de Marzo Día mundial del en nuestra zona chiquitana.
agua -Valoración de la importancia que
tienen las figuras y diseños en los
-23 de Marzo 1789 Día del Mar
objetos e infraestructura del entorno.
-12 de Abril Día del niño -Reflexionamos sobre las bondades
Boliviano del paisaje geográfico, la producción
de hortalizas y plantas medicinales,
. que nos permitan conservar la salud
integral.

PRIMER DIMEN OBJETIVO CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES CRITERIO DE RESULTADO Y /O


BIMEST. CIONES HOLISTICO ARTICULADORES METODOLOGICA EVALUACIÓN PRODUCTO
Temática Orientadora: Principios de convivencia en comunidad

AL 25 DE ABRIL
ÁREA: EDUCACION ARTISTICAS -Exposición de materiales naturales
SER MUSICAL -Habilidades y
con figuras misionales del contexto.
destrezas en el
-Rondas infantiles Participación en la limpieza de
manejo de
-Rondas y juegos nuestra casa y nuestro cuerpo como herramientas
práctica cotidiana. técnicas y
-Himno Nacional
tecnológicas en
DEL 02 DE FEBRERO

-Exposición de textos detallando


-Himno a Santa Cruz. actividades de la
SABER sobre las diferentes hortalizas y su familia escuela y
-Himno a Abaroa. utilidad en nuestra alimentación. comunidad.
-Marcha naval . -Exposición de materiales naturales

ÁREA: ARTES PLASTICAS Y con figuras misionales del contexto.


VISUAL Exposición de textos detallando sobre
HACER -Formas y figuras del contexto
aplicando líneas. los diferentes hortalizas y su utilidad
en nuestra alimentación.
-Gráficos y dibujos y su
DECIDIR representación de formas -Sistematización de las cantidades y
imaginarias, naturales y
datos numéricos para establecer el
artificiales.
valor posicional de los números en la
-Figuras y diseños en los
edificios misionales, catedral, y escritura hasta de tres dígitos.
casas. Observación y elaboración de objetos
tecnológicos del municipio.
-Exposición de materiales naturales
transformados en objetos
tecnológicos de la región y
producción de textos con gráficos
referidos al tema.

PRIMER DIMEN OBJETIVO CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES CRITERIO DE RESULTADO Y /O


BIMEST CIONES HOLISTICO ARTICULADORES METODOLOGICA EVALUACIÓN PRODUCTO
Temática Orientadora: Principios de convivencia en comunidad

AL 25 DE ABRIL SER CAMPO: VIDA TIERRA Y -Reflexión sobre el uso práctico de los Aplicación de la
TERRITORIO expresión y escrita
ÁREA: CIENCIAS NATURALES elementos del contexto para la
en situaciones
-Prevención de enfermedades aplicación de datos numéricos.
Comunicativas de la
comunes del contexto.
El dengue, chiKungunia, zica. -Valoración de los saberes y familia escuela y
conocimientos propios de la región , comunidad.
DEL 02 DE FEBRERO

-Higiene personal, los alimentos


y la buena alimentación. para utilizar en las diversas
SABER
actividades.
-Partes de nuestro cuerpo.
Producción.
-EL esqueleto humano. -Exposición oral y escrito

-Relación del ser humano con la identificando los elementos


HACER naturaleza. gramaticales en sus textos sobre las

-Como se relacionan los seres diversas actividades del contexto.


vivos. -Elaboración de textos cortos en
DECIDIR
-Propiedades curativas de las función a la simbología chiquitana
plantas del huerto escolar.

-Comer hortalizas para crecer y


estar sano.

PRIMER DIMEN OBJETIVO CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES CRITERIO DE RESULTADO Y /O


BIMEST. CIONES HOLISTICO ARTICULADORES METODOLOGICA EVALUACIÓN PRODUCTO
Temática Orientadora: Principios de convivencia en comunidad

AL 25 DE ABRIL SER CAMPOS: CIENCIA -Exposición de materiales naturales


TEGNOLOGIA PRODUCCION con figuras misionales del contexto.
ÁREA: MATEMATICAS
Exposición de textos detallando sobre
-Figuras geométricas y
descripción de sus elementos los diferentes hortalizas y su utilidad
relacionados al huerto escolar. en nuestra alimentación.
DEL 02 DE FEBRERO

-
-Sistematización de las cantidades y
SABER -La unidad, de medida utilizada
en el contexto. datos numéricos para establecer el
valor posicional de los números en la
-Utilización de las manos la vara
escritura hasta de tres dígitos.
y los pies para medir un
determinado espacio del huerto Observación y elaboración de objetos
HACER escolar. tecnológicos del municipio.
-La centena y el valor posicional
-Exposición de materiales naturales
en la cuantificación de las
DECIDIR actividades cotidianas. transformados en objetos
-Números con tres dígitos o del tecnológicos de la región y
199 al 500, lectura y escritura. producción de textos con gráficos
-Cálculo mental y escrito de
referidos al tema.
suma, aproximaciones y
estimaciones en la resolución
de problemas relacionados al
huerto escolar.
-Cálculo mental y escrito de
resta, aproximaciones y
estimaciones en la resolución
de problemas relacionado al
huerto escolar

PRIMER DIMEN OBJETIVO CONTENIDOS Y EJES ORIENTACIONES CRITERIO DE RESULTADO Y /O


BIMEST. CIONES HOLISTICO ARTICULADORES METODOLOGICA EVALUACIÓN PRODUCTO
Temática Orientadora: Principios de convivencia en comunidad

AL 25 DE ABRIL SER ÁREA: TECNICA Y


TEGNOLOGICA
-Herramientas esenciales para
la producción en la familia.
-Pala, tijera, machete azadón
-Clases de oficios, manuales,
DEL 02 DE FEBRERO

técnicos tecnológicos y
SABER profesionales del contexto.
-Utensilios de cocina
Tenedor, cuchara, cuchillo,
cucharilla
-Herramienta productiva.
Usada en el huerto escolar.
HACER -Pala, picota, carretilla,
machete, rastrillo, lampa.
-Parte elemental de la
DECIDIR computadora.

También podría gustarte