Está en la página 1de 4

CULTURA TIWANACOTA

ANTECEDENTES

Origen de la civilización Tiwanacota se remonta a las tradiciones de las culturas Chiripa, Qaluyo
y Pukara, en cuanto a su pensamiento ideológico, e iconografía.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Abarca Perú y Bolivia, a orillas del Lago Titicaca

A. PERIODO ALDEANO

Vivienda:

Aldeas sobre montículos artificial, casas de forma rectangular, de adobe con techo de paja y
cimientos de piedra.

Cerámica:

Vasijas globulares de fondo plano de color marrón, rojo y blanco con figuras humanas y animales.

Fundición de Metales:

Cobre, Oro, plata y bronce, mediante los hornos de barro realizaban lanzas de guerra decorados
con imágenes humanas.

Agricultura:

Cultivo de papa, papaliza, oca, quinua y cañahua, cabada, trigo y avena. Deshidratación del chuño
y la kaya. Cerca de los afluentes de agua para riego.
Pesca:

Embarcaciones de Totora

Ganadería:

Domesticación de Camélidos (llama, alpaca, vicuña y guanaco). Uso para alimentación (charque),
vestimenta y transporte.

Religión:

Politeistas, rendían culto al sol, luna y rayo. Realizan los entierros en cestas de piedras, Chullpas.

Lenguaje:

Quechua y Pukina.

Salud:

Trepanación craneana, cirugía craneal para eliminar los males espíritus que producían dolencias
en la persona. Usando la quina, chicha y la Coca como anestésico.

Deformaciones craneanas en recién nacidos para que sean sumisos y obedientes.

Realizaban cultos religiosos para la absolución de los pecados en situaciones de enfermedad.


B. PERIODO URBANO

Se convierte en urbe, dividiéndose en 2 centros principales.

 Akapana.- Se encontraban centros o templos religiosos y monumentos. Pirámide de


Akapana, Kalasasaya, Kantataita, Templete Semisubterráneo, Putuni y Keri-Kala.
 Puma Punko.- Situado sobre una plataforma en U, lugar donde se encuentran las viviendas
de los habitantes del lugar.

PUMA PUNKO

Templete Semisubterráneo: Edificio ceremonial formado por un patio hundido rectangular,


delimitado por 4 muros con cabezas clavas.

Pirámide de Akapana: Pirámide formada por 7 plataformas con un patio hundido. Se caracteriza
por ser una montaña sagrada, cuenta con canales de desagüe.
Kalasasaya: Templo de piedras paradas, donde hay 14 recámaras cuadrangulares que fueron
mausoleos.

Puerta del Sol: Pieza monolítica con una figura central con cabeza radiada y cetros en las manos.
Se observan 30 figuras antropomorfas dispuestas en 3 filas.

C. PERIODO EXPANSIVO O IMPERIAL

La cultura de Tiahuanaco se expande a Chile y Argentina gracias a su superioridad militar y


política (teocrático).

COLAPSO DE LA CULTURA TIWANACOTA

Según teorías se cree que la cultura de Tiahuanaco desapareció por cambios climáticos, un diluvio
que duro meses seguido de una sequía prolongada.

También podría gustarte