Está en la página 1de 7

PORTADA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y


MECÁNICA
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ

NUEVAS TECNOLOGÍA NRC 4257

INVESTIGACIÓN N° 1

PRIMERA UNIDAD

TEMA: “CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES ELÉCTRICOS”

ALUMNO: JHONATAN PALMA

DOCENTE: ING. LUIS ARELLANO

LATACUNGA

01 de Mayo de 2020
INTRODUCCIÓN

El criterio en la selección de un motor eléctrico debe ser seleccionado de forma correcta


esto dependerá de la aplicación que va a llevar el motor eléctrico, se necesita conocer
las características. Además de conocer los parámetros básicos de la aplicación, tales
como potencia disponible, corriente y tensión de alimentación se deben de conocer otras
características propias del motor, lo que permiten optimizar la aplicación y uso de este
tipo de motor eléctrico si además debido a la aplicación se requiere un control del
motor eléctrico mediante equipos industriales adecuados entonces se hace necesario
incluso disponer de detalles del motor que se obtienen de una serie de normas que
puedan aportar los valores exactos del motor eléctrico. El problema aparece cuando en
su selección no tenemos en cuentas las características que va a ser aplicado este motor
eléctrico y puede fallar por no haber tenido una selección correcta del motor eléctrico
por lo tanto se trata del criterio del motor para su selección en donde el motor trabajara
en correcta normalidad sin ninguna falla.

DESARROLLO

Motor Eléctrico

El motor eléctrico es una máquina que transforma energía eléctrica recibida de la red en
energía mecánica rotacional en el eje. De esta forma, se puede accionar cualquier tipo
de carga mecánica, siempre y cuando tengamos disponibilidad de una red eléctrica.
Dentro del universo del motor eléctrico, el motor de inducción es el más común y
prácticamente todas las aplicaciones industriales pueden realizarse con este motor,
generalmente el tipo jaula de ardilla, o con rotor en cortocircuito. (Universidad de gua,
s.f., pág. 1)

Gestión Inicial

Cuando se tiene la necesidad de adquirir un motor, hay que hacer los siguientes
cuestionamientos.

● ¿Qué tipo de normas debe cumplir el motor?


● ¿Es una instalación nueva o existente?
● ¿Cuál es la condición de la red eléctrica?
● ¿Cuál es la carga que el motor va accionar?
● ¿Cuáles son las características de potencia y velocidad requerida del motor?

Normas referentes a los motores eléctricos

Es una extensa colección de artículos para garantizar la segura instalación de los


equipos eléctricos y el cableado eléctrico.

Existen dos normas bajo las cuales se fabrican los motores.

● IEC Comisión Electrotécnica Internacional que es acogida por la gran mayoría


de países y especialmente los europeos (dimensiones IEC son en milímetros).
● NEMA Asociación Nacional de Fabricantes de Equipos Eléctricos. Es una
norma nacional de Estados Unidos, pero es común en muchos países
(dimensiones NEMA en pulgadas). (Universidad de gua, s.f., pág. 4)

Figura 1 Placa de características con las normas


Fuente: (Universidad de gua, s.f.)

El lugar de instalación

Por norma, todos los motores están diseñados para operar en un ambiente con
temperatura no superior a 40 ºC y en una altura no superior a 1000 metros sobre el nivel
del mar. La instalación por encima de estas condiciones hará que el motor deba ser
operado a una carga menor de la nominal. Las propiedades refrigerantes disminuyen, a
mayor altitud, el aire toma una densidad mayor y se tendrá menor flujo de aire.
Peligros y riesgos eléctricos

Los principales peligros y riesgos dentro de la selección de un motor que se nos


pueden presentar se pueden dividir en 2 tipos, ya sea la existencia de chispas en el
motor o calentamiento del mismo. En cualquiera de los casos, es un indicador del mal
funcionamiento del motor o en su sistema control.
La aparición de chispas puede llegar a ocasionar un incendio si el motor se encuentra
dentro de un ambiente explosivo o en condiciones particulares que conlleven al mismo
hecho. (España, 2010, pág. 65)

En cambio con respecto al calentamiento, éste puede ir deteriorando


poco a poco el aislamiento y las diferentes partes constitutivas del motor reduciendo la
vida útil del mismo. (España, 2010, pág. 65)

Ambos casos pueden producirse tanto en el arranque como en el funcionamiento


normal del motor por lo que a continuación detallaremos las posibles causas de cada
uno de los casos. (España, 2010, pág. 65)

Figura 2 Causas lo que pueden provocar una chispa o calentamiento


Fuente: (Universidad de gua, s.f.)

Criterios para la selección de un motor como prevención de riesgos eléctricos

La principal razón para la selección correcta de un motor dentro de una industria es el


de que realice un trabajo de manera óptima sin que nos presente problemas en su
funcionamiento en poco tiempo. Para lo cual vamos a considerar los siguientes criterios
para su selección (España, 2010, pág. 74)

● Tipo de sistema que cuenta la empresa


● Voltaje en las instalaciones
● Condiciones ambientales
● Carga a mover por el motor
● Tipo de arranque
● Velocidad de trabajo del motor

Posibles consecuencias y problemas en la elección errónea de un criterio en la selección


de un motor eléctrico

Al momento de instalar un motor dentro de una industria de cualquier tipo debemos


realizar diferente clase de cálculos y determinar las condiciones necesarias para el
trabajo a realizar por dicho motor por lo que trataremos los posibles problemas que se
pueden presentar al momento de elegir de manera errónea cada uno de los criterios para
la selección correcta de un motor eléctrico. (España, 2010, pág. 78)

Selección de dispositivos de protección y control para motores eléctricos

En vista que tenemos diferentes factores que podrían ir deteriorando de manera


paulatina la vida útil de nuestros motores eléctricos, procederemos a explicar diferentes
dispositivos para su protección y control, así como también de qué factores
dependerá su ajuste y selección. Al momento del dimensionamiento, ubicación e
instalación de los dispositivos de protección y control existen normas a seguir como son
la NEC que trata sobre la conexión de un motor y sus protecciones en un
circuito derivado, la NEC permite la elección y ajuste de los sistemas de protección
para un motor que se encuentre ubicado. (España, 2010, pág. 87)
Figura 3 Tipo de fallas y su porcentaje

Fuente: (España, 2010)

Criterios de selección de controles y protecciones para motores eléctricos

Los dispositivos de control y protección para su correcta selección deben estar


amparados en los siguientes criterios que a continuación se los detalla:

● Tipo de corriente, tensión de alimentación y la frecuencia


● Potencia nominal de carga
● Condiciones de servicio
● Tipo de circuito
● Categoría de empleo. (España, 2010, pág. 98)

Posibles consecuencias y problemas en la selección de un dispositivo de protección o


control

Como en el caso de los motores, los dispositivos de control también pueden ocasionar
problemas tanto al equipo mismo como a la industria frente al caso de haber sido
elegido de manera errónea Las posibles consecuencias se presentan a continuación.

● Selección errónea de tipo de corriente, tensión de alimentación y la frecuencia


● Selección errónea de la potencia nominal de carga
● Selección errónea de la condiciones de servicio
● Selección errónea del tipo de circuito
● Selección errónea de la Categoría de empleo. (España, 2010, pág. 101)

CONCLUSIONES

Los motores eléctricos deben ser seleccionados correctamente y para esto deben
tomarse en cuenta criterios ya que estos en la hora de su aplicación pueden fallar y
ocasionar accidentes como un incendio si ocasionará chispas pero si un motor es
seleccionado correctamente procede a tener protecciones y controles para prevenir
cualquier falla.

BIBLIOGRAFÍA

España, M. G. (2010). CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE UN MOTOR Y


CONTROLESELECTRICOS COMO PREVENCION DE RIESGOS EN LA
INDUSTRIA. Guayaquil.

Universidad de gua. (s.f.). CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES


ELÉCTRICOS.pdf. Obtenido de CRITERIOS DE SELECCIÓN DE MOTORES
ELÉCTRICOS.pdf:
http://www.fimee.ugto.mx/profesores/noehernandez/documentos/FIE/Exp
%205%20CRITERIOS%20DE%20SELECCI%C3%93N%20DE
%20MOTORES%20EL%C3%89CTRICOS.pdf

También podría gustarte