Está en la página 1de 7

Tp virtual 2

COPYRIGHT: Copyright es una expresión de origen inglés


cuyo significado es equivalente a derechos de autor. Se
traduce, literalmente, como ‘derechos de copia’. Se
refiere, por lo tanto, a los derechos que protegen la
propiedad intelectual (artística o literaria), de un autor
sobre la obra que ha creado. La condición de protección
sobre una obra intelectual se expresa mediante el símbolo
“©”.
Así, el copyright o los derechos de autor abarcan un
conjunto de normas legales que amparan a los autores
tanto en términos morales (reconocimiento de la autoría)
como en términos patrimoniales respecto de sus obras
(reconocimiento de derechos de explotación emanados).
En otras palabras, el copyright garantiza el reconocimiento
de la propiedad intelectual de un autor y, de esa manera,
concede y protege los derechos exclusivos para
explotación comercial, la divulgación, reproducción o
edición de la obra, así como derechos relacionados.
Entre el tipo de obras que están sujetas a copyright, se
encuentran:
• Obras literarias (literatura de ficción, ensayos,
investigaciones, artículos, guiones, traducciones, etc);
• obras de arte (pintura, dibujo, escultura, instalaciones,
litografía, etc.);
• obras musicales (composiciones, arreglos,
grabaciones, ediciones y versiones);
• trabajos gráficos (historietas, ilustraciones, etc.);
• audiovisuales (filmes, programas de TV, videoclips,
micros, etc.);
• fotografías;
• sitios web;
• Coreografías.

COPYLEFT: El copyleft es un método para convertir un


programa en software libre y exigir que todas las
versiones del mismo, modificadas o ampliadas, también
lo sean.

La forma más sencilla de hacer que un programa sea


libre es ponerlo en el dominio público, sin derechos
reservados. Esto permite a la gente compartir el
programa y sus mejoras, si así lo desean. Pero asimismo
permite, a quienes no crean en la cooperación, convertir
el programa en software propietario. Pueden hacer
cambios, muchos o pocos, y distribuir su resultado como
un producto propietario. Las personas que reciben el
programa con esas modificaciones no gozan de la
libertad que les dio el autor original; el intermediario les
ha despojado de ella.
El copyleft es propuesto como alternativa y defensa contra
las restricciones al público en las que normalmente incurren
los editores y la industria del entretenimiento.Se pretende así que
quienes poseen los derechos patrimoniales de una obra la

ofrezcan mediante una licencia libre; al mismo tiempo que


una cláusula adicional (el copyleft en sí) protege los
derechos ofrecidos en la licencia de intentos subsecuentes
de privatización por parte del público (mientras la obra no
pase al dominio público). Las licencias con copyleft son entonces
una de las categorías principales de licencia libre; en
contraste con las llamadas licencias permisivas o sin
copyleft, y en contraste con el dominio público.
El término surge en la comunidad del software libre como
un juego de palabras en torno a copyright: «derecho de
autor» en inglés (literalmente «derecho de copia») con otro
sentido, el de left (pretérito y participio del verbo «dejar»,
literalmente «dejada-copia»). Left también corresponde al
concepto de «izquierda», en contraste con right, que es
derecho. (Véase la sección de Etimología).
La Licencia Pública General de GNU (GNU GPL por sus
siglas en inglés) proviene de la primera licencia con
copyleft, escrita por Richard Stallman, y continúa siendo la
favorita entre las licencias de software libre y código
abierto. Creative Commons, una organización sin fines de
lucro fundada por Lawrence Lessig, también ofrece entre
sus licencias disponibles al uso general una provisión
análoga denominada share-alike o «compartir igual», en
referencia a que hay que compartir todo derivado con la
misma licencia que el original.

CREATIVE COMMONS: es una organización sin fines de lucro


dedicada a promover el acceso y el intercambio de
cultura. Desarrolla un conjunto de instrumentos jurídicos de
carácter gratuito que facilitan usar y compartir tanto la
creatividad como el conocimiento. Su sede central se encuentra en
Mountain View, en el estado de California, Estados Unidos.
Los instrumentos jurídicos desarrollados por la organización
consisten en un conjunto de “modelos de contratos de
licenciamiento” o licencias de derechos de autor (licencias
Creative Commons o licencias CC) que ofrecen al autor de
una obra una manera simple y estandarizada de otorgar
permiso al público para compartir y usar su trabajo creativo
bajo los términos y condiciones de su elección. En este
sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor
cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos
de autor de su obra de “todos los derechos reservados” a
“algunos derechos reservados”.
Las licencias Creative Commons no reemplazan a los
derechos de autor, sino que se apoyan en estos para
permitir elegir los términos y condiciones de la licencia de
una obra de la manera que mejor satisfaga al titular de los
derechos. Por tal motivo, estas licencias han sido
entendidas por muchos como una manera en que los
autores pueden tomar el control de cómo quieren
compartir su propiedad intelectual.

¿Cómo funciona la licencia Creative Commons?


Según el sitio argentino de Creative Commons, la licencia
CC se manifiesta en tres niveles diferentes:
• El primer nivel es el del código legal: se basa en un
contrato de validez legal, redactado por abogados,
en los términos que requiere la Ley 11723 (Régimen
Legal de la Propiedad Intelectual) de Argentina.
• El segundo nivel es el del código humano o commons
deed: es la licencia expresada en íconos relevantes e
intuitivos y en términos comprensibles para seres
humanos, que delimita lo que cada licencia quiere
decir y lo que cada autor conserva y libera con cada
licencia en particular.
• El tercer nivel es el código de máquina o código
digital: es la forma de presentación de la licencia que
la máquina, los motores de búsqueda de los
exploradores de la web, y cualquier otra pieza de
software, puede procesar, comprender y mostrar.

CUADRO COMPARATIVO
CopyRight CopyLeft Creative commons
(todos los derechos reservados) (algunos derechos reservados) (algunos derechos reservados)
Es un tipo de protección Es una licencia con muy Es una organización no
provisto por las leyes pocas restricciones gubernamental (ONG) que
tomadas y adaptadas por promueve el licenciamiento y
algunos de los países que la protección de los derechos
traduce o reproduce estos de autor por medio de la cual
derechos el autor es quien decide que
permisos desea brindar o
denegar.
la única persona que tiene Exige que todas las Creative Commons cuenta
permisos para modificar la versiones modificadas y con unos tipos de licencias
obra intelectual es el autor o extendidas del mismo sean que le permiten al autor de
autores a excepción de que también libres una obra intelectual ser
el autor otorgue permisos a quien elija cuál de las
terceros licencias desea tomar para
publicar su obra, en la
actualidad se cuentan con 6
tipos de licencias
El único que puede distribuir Es una licencia que se acerca Cada una de las licencias se
legalmente la obra es el mucho al dominio público, por encuentra compuesta por unos
niveles:
autor o personas autorizadas lo cual puede ser eliminada
por los intermediarios y
cobrada a terceros
La obra contiene No se tiene contemplado El primer nivel es el título
restricciones del uso no que el autor es el único que común (common deed) está
orientado al usuario no
compartido exceptuando tiene derecho legal para especializado y se comunica
acuerdos con el autor realizar cambio a la obra con gráficos y un lenguaje
simple acerca de los cuales
son las condiciones de uso
sobre una obra.
El autor define el tipo de El segundo nivel está
regalías o arrendamiento que compuesto por el código legal
recibe por su obra (legal code) y allí se
encuentra, en un lenguaje
jurídico - técnico el texto de
las licencias propiamente
dichas
El autor es el único que El tercer nivel está
otorga los permisos para que compuesto por el código
la obra sea interpretada digital (digital code)
ejecutada y/o modificada orientado al procesamiento
de la información lo cual
hace que los usuarios
incorporen sus símbolos,
logos e información a sus
documentos y sitios web.

Los derechos de autor A través de las licencias


protegen todas la obras que creative commons se pueden
no estén publicadas sin licenciar obras como: fotos,
importar la nacionalidad ni el libros, videos, animaciones,
domicilio música, sitios web, etc.
Duración de la protección de Creative Commons en
derechos de autor Colombia
aproximado 70 años después
de la muerte del autor
luego pasa al dominio publico

También podría gustarte