Está en la página 1de 9

PROYECTO FINAL

“ANÁLISIS DE CONDICIONES

ERGONÓMICAS”

Julio Enrique Riquelme Arellano

Ergonomía

IACC

13 de Noviembre del 2017

Instrucciones
Se debe realizar un análisis de las condiciones ergonómicas en las cuales se ven
insertos los trabajadores de la Empresa “Baya Colorada”, la cual exporta frutas
silvestres, comercializa berries al mercado nacional, en donde sus últimos 5 años ha
aumentado su producción en un 500%, lo que ha generado mayor exigencia de trabajo
con el personal.
Las actividades relevantes y realizadas por los trabajadores son las siguientes:

a) Cosecha de berries desde los campos de la empresa, trabajo que es realizado


por 10 personas a campo abierto en una jornada diaria de 8 horas, en donde
cada carga es de 25 kilos y se realizan 6 cargas diarias.

b) Limpieza y selección de berries, actividad en donde se limpian alrededor de


1500 kilos de berries por jornada de trabajo, la cual es realizada por 2 personas
más otras 2 que apoyan en el llenado de las bandejas.
c) Envasado de berries, en donde esta actividad es realizada por 10 trabajadores y
cada uno de ellos debe generar 30 bandejas diarias (cada bandeja tiene 12
envases de 200 gramos).

Desarrollo:

1.- ¿Qué ramas de la ergonomía son las que estarían analizadas en estos puestos
de trabajo? y ¿Por qué?

Considerando que cada etapa o tarea del proceso productivo se encuentra bien
definido y estructurado, se puede visualizar claramente en las imágenes que existen
desviaciones en materias ergonómicas y no se están cumpliendo algunos principios de
confort para el trabajador. En relación a los detalles que entregan las imágenes y la
información de cada etapa del proceso productivo, se establecen las siguientes ramas
de la ergonomía:

Ergonomía geométrica:
Entendiendo que es aquella que estudia la relación entre las condiciones geométricas
de los lugares de trabajo y las personas, también se conoce como biométrica, la cual
aplica técnicas como la antropometría y la biomecánica, en donde la antropometría se
preocupa de las mediciones de los individuos, para poder diseñar puestos de trabajo
acorde a las características de cada persona y la biomecánica que es necesaria para
evaluar el comportamiento del cuerpo humano, el esfuerzo físico que se ha de aplicar
en cada labor y sus posturas correctas. Ambas son importantes dentro de la ergonomía
geométrica, ya que la correcta fusión y aplicación de ambas resultará en trabajos sin
personal que sufra lesiones musculo esqueléticas.
En base a la información es importante esta rama para mejorar los puestos de trabajo,
realizar las actividades con posturas correctas de trabajo. Adicionalmente como dato
comento que no aparece o no se identifica el proceso de traslado de los frutos posterior
a la cosecha, en donde se aprecia que solamente trabajan mujeres y por lo tanto cabe
mencionar que los recipientes en donde almacenan los berries en el proceso de
cosecha es de 25 kilos y la ley establece 20 kilos de carga para mujeres (solo es una
suposición ya que no se menciona el traslado de los frutos si es manual o con equipos).

Ergonomía Ambiental:
Rama que estudia aquellos factores ambientales que componen el entorno del sistema
persona-máquina, estos factores mayormente son de carácter físico, de los cuales se
determina el ambiente térmico, visual, acústico, mecánico, etc. en donde estos factores
pueden incidir y afectar la confortabilidad del trabajador en su puesto de trabajo e
incluso tener una enfermedad profesional.
Se considera e identifican los siguientes factores ambientales que pueden afectar al
trabajador:
- Como se encuentran a campo abierto el personal puede ser afectado por los
cambios de temperatura dependiendo del clima, pueden estar expuestos a frio
como también al calor.
- Vibraciones de las maquinarias.
- Ruido de la maquinaria.
- Contaminantes químicos que se le puedan aplicar a las plantaciones.
- Radiación UV.
Ergonomía temporal:
Esta rama se enfoca en el estudio del bienestar de los trabajadores, relacionando los
tiempos de trabajo (turnos, horarios, pausas, descansos, ritmos de trabajo, etc.)
Si se realiza una buena distribución del trabajo, obtendremos una satisfacción por parte
del trabajador, mejorando el rendimiento productivo y personal de los trabajadores.

Ergonomía Preventiva y Correctiva:


Siempre se deberán aplicar, ya que lo que busca es prevenir la ocurrencia de lesiones,
para ello es necesario estudiar la salud, confort laboral, la seguridad en el trabajo, las
fatigas musculares y los esfuerzos, así como también es necesario aplicar la corrección
a través de investigaciones y análisis ergonómicos, la evaluación ergonómica, la
formación y capacitación.

2.- Encuesta de percepción de carga física y mental para trabajadores que


realizan las actividades descritas.
PREGUNTAS SIEMPRE LA MAYORIA DE ALGUNA SOLO UNAS NUNCA
CARGA MENTAL LAS VECES S VECES POCAS VECES
¿Cree que tiene
estabilidad laboral?
¿Se siente acosado en su
trabajo?
¿Siente apoyo de sus
superiores?
¿Existe reconocimiento
cuando se hacen bien las
cosas?
¿Se siente libre para
opinar?
¿Ha sufrido violencia en su
trabajo?
¿La empresa le otorga el
tiempo cuando hay
problemas personales y/o
familiares?
¿Puede realizar su trabajo
con tranquilidad?
¿Su trabajo le produce
desgaste emocional?
¿Le corresponde tomar
decisiones difíciles en su
trabajo?
¿Tiene tiempo para la
comunicación efectiva con
sus pares?
¿Siente apoyo por parte de
sus superiores?
¿Está preocupado si lo
despiden?
PREGUNTAS SIEMPRE LA MAYORIA DE ALGUNA SOLO UNAS NUNCA
CARGA FÍSICA LAS VECES S VECES POCAS VECES
¿Tiene pausas de
descanso?
¿Ha sido capacitado en los
riesgos ergonómicos y sus
medidas preventivas?
¿Se realizan pausas
activas antes de iniciar la
jornada laboral y después
del horario de colación?
¿Existe rotación de
trabajo?
¿Ha sido capacitado en el
manejo manual de cargas?
¿Ha sido capacitado en
posturas correctas de
trabajo?
¿La empresa le
proporciona los EPP
adecuados para el control
de incidentes y
enfermedades?
¿Conoce los
procedimientos
operacionales?
¿Utiliza protección solar
durante su trabajo?

3.- Evaluar cual es el o los trabajadores que tienen un mayor nivel de riesgo
laboral.
Si bien en las tres etapas mencionadas los trabajadores pueden sufrir trastornos o
lesiones musculo esqueléticas, los trabajadores que tiene mayor criticidad o nivel de
riesgo son los que realizan la recolección de los frutos, debido a que su condición de
trabajo es la más desfavorable, como por ejemplo:

- Mayormente exposición a altas temperaturas y por consiguiente radiación UV ya


que están todo el día al en el campo.
- Posturas de trabajo forzadas y repetitivas.
- Peso de carga de saco almacenamiento de los frutos sobrepasa límite legal de
los 20 kilos para las mujeres.
- Debido a las altas ventas de la comercialización de los berries, ocasiona que los
trabajadores aumenten su rendimiento para cumplir con la cuota en la jornada
de 8 horas diarias, por lo tanto son menos tiempos de descanso y sin rotación de
personal.

4.- Explicar mejoras a las 3 actividades antes señaladas, para que la labor se
efectúe dentro de los principios de protección laboral que la ergonomía
establece.

Cosecha de berries:

- Disminuir el peso de la carga (cumplir con la legislación vigente de 20 kilos las


mujeres).
- Se deberá realizar pausas de descanso y realizar ejercicios o pausas activas
para el control de lesiones musculo esqueléticos.
- Por tema de ambiente se le deberá proveer de elementos para el control de la
radiación UV (entendiendo que lo ideal es que estas personas estén bajo
sombra en horarios de mayor radiación UV), proporcionar bloqueador solar,
abastecer con agua para beber, EPP con filtro UV.
- Capacitar constantemente al personal con respecto a las posturas correctas de
trabajo.

Limpieza y selección de berries:

- Diseñar y establecer asientos para que el personal no se encuentre toda la


jornada de pie, lo cual puede afectar extremidades inferiores y espalda.
- Se observa que el piso es metálico con parrillas tipo “grating” los cuales al
mantenerse toda la jornada en posición erguida afecta a las extremidades
inferiores, para ello se deberá instalar un pequeño banco o desnivel para
flexionar o extender cada cierto tiempo las piernas y también instalar una goma
en el piso para reducir la vibración proveniente de la maquinaria cercana.
- Como son trabajos más fijos y por tema ambiental se podría instalar toldos para
evitar la exposición directa a la radiación solar y posteriores enfermedades.
- Implementar protección auditiva para reducir el impacto (ruido) al trabajador
proveniente de la maquinaria.

Envase de berries:

- Pausas de descanso y ejercicios para evitar lesiones en las extremidades


superiores.
- Asientos o pisos para sentarse.
- Mantener sombra y agua en el lugar.

5.- Conclusión.
Soy un convencido de que el valor más importante dentro una empresa es el valor o
capital humano, por lo tanto para obtener beneficios y resultados óptimos con el
cliente y como organización, debemos enfocarnos 100% en la calidad de nuestro
personal y para que este pueda rendir eficazmente en su trabajo, es necesario
proteger la integridad y salud tanto física como mentalmente. Para ello la ergonomía
cumple un rol importante en donde lo que busca como objetivo principal es adaptar
el ambiente o el entorno a los trabajadores, para lograr la satisfacción y confort del
trabajador, así se evitaran o reducirán las lesiones musculo esqueléticas del
personal y por lo tanto aumentara el rendimiento de cada uno de los trabajadores.

También podría gustarte