Está en la página 1de 12

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL

COMPROMISO CLIMÁTICO”
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO PUBLICO-BELLAVISTA

INTEGRANTES:

 Leidy Cachique Shupingahua


 Evelyn Ruiz Vásquez
 Julisa Cabrejos Torres
 Jakilin Margot Angulo Chumbe
 Rut chavez pisco

CARRERA: Contabilidad

MÓDULO: II – 3er ciclo

UNIDAD DIDACTICA: Contabilidad Gubernamental

TEMA: - estados financieros de la contabilidad publica

- Balance general y estado de gestión del sector publico

FECHA: 07/10/2014

DOCENTE: CPCC Fiorella Llerena García

2014
DEDICATORIA

 A nuestros padres, quienes nos apoyan en nuestras derrotas y celebran


nuestros triunfos.

 A Dios, ya que él nos brinda inteligencia para ser mejores.

 A nuestros profesores quienes son nuestras guías en el aprendizaje,


dándonos los últimos conocimientos para nuestro buen desenvolvimiento
en la sociedad.
PRESENTACIÓN

El presente trabajo contiene conceptos generales sobre el conjunto de estados


financieros (Balance General, Estado de Gestión, Estado de Cambios en el
Patrimonio Neto, Estado de Flujos de Efectivo, notas y anexos) y de su estructura
de los mismos, que presentan los Agentes Económicos de la Actividad
Gubernamental del Estado.

Además incluye definiciones y alcances de la NIC - SP 01 PRESENTACIÓN DE


ESTADOS FINANCIEROS del sector público; cuyo objetivo de esta normas es
prescribir la forma en que los estados financieros de uso general deben ser
presentados para poder asegurar su comparabilidad, también de suministrar
información útil para la toma de decisiones y el de constituirse en medio de
demostración para la rendición de cuentas de la entidad por los recursos que le
han sido confiados tanto con los de ejercicios anteriores de la propia entidad,
como con los de otras entidades.
ESTADOS FINANCIEROS GUBERNAMENTALES

CONCEPTO

Los Estados Financieros son documentos que contienen información gerencial


financiera económica, analítica, complementada con las explicaciones de hechos,
eventos y situaciones a través de notas y anexos a los Estados Financieros,
elaborados por los Agentes Económicos de la Actividad Gubernamental Del
Estado, dentro los plazos establecidos en la Constitución Política, leyes y
disposiciones emitidos por los Organismos Rectores del Sistema De
Administración Financiera Gubernamental.

Los Estados Financieros Gubernamentales son la representación de la


información de un ente público; revelan de forma concreta el ejercicio del
presupuesto, el estado financiero y los resultados de un ente público a una fecha
determinada o durante un período de tiempo.

En general, el Objetivo de los Estados Financieros es revelar de forma


consistente, veraz y oportuna, las operaciones de cada ente público para poder
cumplir con los cuatro grandes Objetivos de la Administración Pública:

● Dar Transparencia a las Operaciones.

● Rendición de Cuentas.

● Facilitar la Fiscalización.

● Evaluación del Desempeño de Actividades con Fundamento en Indicadores.

1. BALANCE GENERAL.-Es el primer Estado Financiero básico, que muestra a


una fecha determinada la estructura patrimonial de los agentes económicos de la
actividad gubernamental del estado, constituido por el activo, pasivo y el
patrimonio neto, y es obtenido después del Estado De Gestión.
1.1Estructura del balance general

 Activo: Es un recurso bajo control de los Agentes Económicos


provenientes de hechos ocurridos en el pasado, y de los cuales se espera
generar beneficios económicos futuros para los agentes económicos. El
beneficio económico futuro incorporado en un activo, es el potencial que
contribuye al flujo de efectivo de los Agentes Económicos.

El potencial puede ser un fenómeno productivo que forma parte de las actividades
operativas de los agentes económicos de la actividad gubernamental del estado, o
pueden estar constituidos por la capacidad de convertirse a efectivo.

Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo, pueden fluir a los


Agentes Económicos de la siguiente forma:

 Puede ser utilizado solo o en combinación con otros activos en la


producción de bienes y servicios para ser vendidos por los agentes
económicos.
 Pueden ser intercambiados por otros activos.
 Puede ser utilizado para liquidar un pasivo.
 Pasivos: Es una obligación presente de los Agentes Económicos
provenientes de hechos producidos en el pasado y de cuya liquidación se
espera la salida de recursos generadores de beneficios económicos. La
característica especial de un pasivo es que los Agentes Económicos tienen
una obligación presente.

La liquidación de una obligación presente puede efectuarse de varias formas:

 Los pagos en efectivo


 Las trasferencias de otros activos
 Los reemplazos de un devengado por otro devengado
 Las conversiones de un devengado en patrimonio

 Patrimonio: Es la participación de los Agentes Económicos resultante de la


diferencia de los activos menos los pasivos.

El importe que figura en el Balance General por concepto de patrimonio depende


de la cuantificación de activos y pasivos.

2. ESTADO DE GESTIÓN

Es el estado financiero que muestra en un periodo determinado la estructura del


resultado de gestión constituido por los ingresos. Costos y gastos, además incluye
excepcionalmente las transacciones que representan cargas e ingresos de
periodos anteriores o de actividades distintas q sin formar parte de la gestión
propia afecta al resultado.

2.1Elementos del Estado De Gestión:

 Ingresos.-Incluyen tantos los ingresos resultantes de los derechos como


las utilidades que son obtenidas en el transcurso de las actividades
desarrolladas.

Los ingresos reciben una variedad de conceptos como ventas, comisiones,


regalías, intereses, tributos, donaciones, trasferencias, utilidades y los otros
ingresos.
 Gastos.-Incluyen tanto egresos como pérdidas que se efectúan en el
transcurso de las actividades. Entre los egresos figuran costo de ventas,
salarios, depreciaciones, etc.

3. ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO


Muestra en un periodo determinado la estructura del patrimonio neto constituido
por los saldos iniciales, las variaciones y los saldos finales de la hacienda
nacional, la hacienda nacional adicional, las reservas y los resultados acumulados
de los agentes económicos de la actividad gubernamental del estado.

Mide la variación de patrimonio originado por las transacciones comerciales


realizadas por la empresa entre el principio y el final del periodo contable.

4. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO


Muestra entre dos fechas la estructura de las entradas y salidas de efectivo
constituido por las actividades operativas, de inversión y de financiamiento, los
saldos iniciales y finales concordados con los montos que figuran en el balance
general de los agentes económicos de la actividad gubernamental del estado.

Se refiere a la determinación de las fuentes y usos del efectivo en el periodo


contable, que puede presentarse por el método directo y el método indirecto, en el
método directo para determinar el efectivo neto generado por las operaciones; en
cambio en el método indirecto se ajusta el estado de utilidades, presentado con
los cambios en las cuentas de balance.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Son las explicaciones o descripciones de hechos cuantificables o no, cuyas
explosiones no son posibles describirlos en los estados financieros, por
consiguiente forman parte de dichos estados y deben leerse en forma conjunta a
efecto de ser adecuadamente interpretados.

ANEXOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS


Son las explicaciones y descripciones de hechos puramente cuantificables, dichos
montos no son posibles describirlos en los estados contables y financieros, por
consiguiente forman parte de dichos estados y deben leerse forma conjunta a
efecto de ser adecuadamente interpretados.
CONCLUSIONES

Con este presente trabajo concluimos que los estados financieros son documentos
de mucha importancia en el que se muestra la situación financiera, que se
complementan con las notas y anexos, los cuales son elaborados por los agentes
económicos de la actividad gubernamental del estado dentro de los plazos
establecidos en las disposiciones legales emitidos por los Organismos Rectores
del Sistema De Administración Financiera Gubernamental.

Los componentes de los estados financieros son:

 Estado de situación financiera(balance general)


 Estado de resultados financieros(Estado de Gestión)
 Estado de cambios en el patrimonio neto
 Estado de flujos de efectivo

Los estados financieros deben presentarse según lo estipulado en la NIC-SP 01


Presentación de Estados Financieros, esta norma deberá aplicarse para la
presentación de todos los estados financieros que preparen los agentes
económicos de la actividad gubernamental del estado, cuando menos una vez al
año.
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/2010/tomo2/2_literatura_financiera.p
df

http://www.hacienda.gob.mx/LASHCP/MarcoJuridico/ContabilidadGubernamental/
SCG_2013/manual%20_SPF/doc/capitulovi/mp6z00.pdf

También podría gustarte